Está en la página 1de 20

Cal viva y cal apagada

El óxido de calcio (CaO) obtenido en la calcinación de la caliza reacciona


inmediatamente con el agua, transformándose en hidróxido de calcio (Ca(OH)2).
Este fenómeno se conoce como hidratación o apagado de la cal viva (CaO).

Ca(OH)2(Cal Apagada)
CaO(Cal viva)

CaO / óxido de calcio


CaO
Nomenclatura sistemática: monóxido de calcio

Nomenclatura stock: óxido de calcio

Nomenclatura tradicional: óxido cálcico

1
Tipo de compuesto: óxido metálico (metal + oxígeno)

Ca
Calcio
+2
Metal

O
Oxígeno
-2
No metal

Características
El óxido de calcio (CaO) es un compuesto químico denominado
comúnmente como cal viva. Se trata de uno de los compuestos más
antiguos y con mayores aplicaciones.
El óxido de calcio es un óxido metálico formado por:

 1 átomo de calcio.
 1 átomo de oxígeno.

Propiedades
Las principales propiedades del óxido de calcio (CaO) son:

 Densidad: 3,3 g/cm3.


 Masa molar: 56,1 g/mol.
 Punto de fusión: 2572 °C.
 Punto de ebullición: 2850 °C.

Obtención del óxido de calcio


El óxido de calcio se obtiene mediante la calcinación de la caliza a una
temperatura superior a los 900 °C y junto a un gran contenido en
carbonato de calcio (CaCo3):
CaCO3 + calor » CaO + CO2

Usos del óxido de calcio


2
El óxido de calcio tiene numerosos usos y aplicaciones en diversos campos
como por ejemplo:

 Depuración de gases.
 Tratamiento de agua.
 Industria del papel.
 Elaboración de jabón.
 Estabilización del suelo.
 Fabricación de caucho y carburo cálcico.
 Fundición de elementos químicos (cobre, zinc, plomo).

Oxido de calcio Enlace Ionico


Hidroxido de Calcio Enlace Ionico

3
Ca(OH)2 / hidróxido de calcio

Ca(OH)2
Nomenclatura sistemática: dihidróxido de calcio

Nomenclatura stock: hidróxido de calcio

Nomenclatura tradicional: hidróxido cálcico

Tipo de compuesto: hidróxido

a
Calcio
+2
Metal

O
Oxígeno
-2
No metal

H
Hidrógeno
+1
No metal

Características
El hidróxido de calcio también llamado cal apagada o cal hidratada es un
compuesto cuya fórmula es Ca(OH)2. Se trata de un hidróxido en forma de
polvo blanco formado por:

 1 átomo de calcio.
 2 átomos de oxígeno.
 2 átomos de hidrógeno.

4
Propiedades
Las principales propiedades del hidróxido cálcico Ca(OH)2 son:

 Densidad: 2,211 g/cm3.


 Masa molar: 74,092 g/mol.
 Punto de fusión: 550 °C.
 Punto de ebullición: 2850 °C.

Usos
Entre las aplicaciones en las que interviene el hidróxido de calcio se
encuentran:

 Industria metalúrgica.
 Pesticidas.
 Industria petroquímica.
 Industria alimentaria.
 Cosméticos.
 Industria de la construcción.
 Purificación de aguas.
 Fertilizante, abonos y piensos.

Diagrama de Lewis Hidroxido de calcio (Ca(OH)2

5
Hidróxido de Calcio: Fórmula,
Propiedades, Reactividad y
Usos
El hidróxido de calcio, también conocido como cal hidratada o cal apagada, es un
compuesto inorgánico de formula Ca(OH)2. 
El hidróxido de calcio adopta una estructura polimérica, como todos los hidróxidos
metálicos, siendo idéntica a la del hidróxido de magnesio (Mg(OH) 2) también conocido
como brucita.

Estructura del hidróxido de calcio

6
Se puede apreciar que en dicha estructura existe la formación de puentes de hidrógeno.
El hidróxido de calcio se sintetiza industrialmente haciendo reaccionar óxido de calcio,
también conocido como cal o cal viva, con agua de acuerdo con la siguiente reacción:

CaO + H2O → Ca(OH)2

También se prepara en el laboratorio mediante la reacción entre cloruro de calcio acuoso


e hidróxido de sodio.

El hidróxido de calcio se produce naturalmente, pero rara vez en su forma mineral como
portlandita, que se encuentra en algunas rocas volcánicas y metamórficas. (Calcium
hydroxide Formula – Calcium hydroxide Uses, Properties, Structure and Formula, 2005-
2017).

Este compuesto también se consigue comúnmente en cementos, disolventes y


limpiadores industriales (como de productos de construcción), decapantes de pisos,
limpiadores de ladrillos, productos de espesamiento de cemento y muchos otros.

La solución acuosa comúnmente es llamada agua de cal. El agua de cal se prepara


agitando hidróxido de calcio en agua pura y filtrando el exceso de Ca(OH)2 no disuelto.

Cuando se añade hidróxido cálcico en exceso al agua de cal, se obtiene una suspensión
de partículas de hidróxido de calcio, dándole un aspecto lechoso, en cuyo caso tiene el
nombre común de leche de cal. La leche de cal o una solución saturada de cal (agua de
cal) tiene un pH de 12.3, siendo de naturaleza básica.

Propiedades físicas y químicas del hidroxido de calcio

El hidróxido de calcio es un polvo blanco o incoloro, carente de olor. En solución acuosa


(soluciones saturadas) tiene un aspecto lechoso debido al sobrenadante de hidróxido de
calcio no disuelto.

7
Las soluciones insaturadas suelen ser soluciones claras e incoloras, con un ligero olor a
tierra y un sabor alcalino amargo de hidróxido de calcio. La apariencia del compuesto se
ilustra en la figura 3 (Royal Society of Chemistry, 2015).

Figura 3: apariencia del hidróxido de calcio sólido.


El hidróxido de calcio tiene un peso molecular de 74,093 g/mol y una densidad de 2,211
g/cm3 en estado sólido. Pose un punto de fusión de 580 grados centígrados. Es poco
soluble en agua, pudiéndose disolver 1,89 gramos por litro a 0 °C, 1,73 gramos por litro a
20 °C y 0,66 gramos por litro a 100 °C.

Es soluble en glicerol y en soluciones ácidas. Es insoluble en alcohol (National Center for


Biotechnology Information, S.F.).

El hidróxido de calcio se disuelve parcialmente en agua para producir una solución


llamada agua de cal, que es una base moderada. El agua de cal o Ca(OH)2(aq) reacciona
con ácidos para formar sales y puede atacar algunos metales como el aluminio. El agua
de cal reacciona fácilmente con el dióxido de carbono para formar carbonato de calcio, un
proceso útil llamado carbonatación:

Ca(OH)2 + CO2 → CaCO3 + H2O

8
Las nitroparafinas, nitrometano, nitropropano, etc., forman sales con bases inorgánicas
tales como hidróxido de calcio. Dichas sales secas son explosivas. El compuesto es
químicamente similar al hidróxido de sodio (NaOH) u óxido de sodio (Na 2O). Estos
neutralizan los ácidos exotérmicamente para formar sales más agua.

La mezcla de estos materiales con agua puede generar cantidades inseguras de calor, a
medida que la base se disuelve o se diluye. Las bases reaccionan con ciertos metales
(como aluminio y zinc) para formar óxidos o hidróxidos del metal y generar hidrógeno
gaseoso.

Las bases pueden iniciar reacciones de polimerización en compuestos orgánicos


polimerizables, especialmente epóxidos. Se pueden generar gases inflamables y / o
tóxicos con sales de amonio, nitruros, orgánicos halogenados, diversos metales,
peróxidos e hidroperóxidos. Este tipo de compuesto sirve a menudo como catalizador
(Chemical Datasheet CALCIUM HYDROXIDE, S.F.).

Reactividad y peligros

El hidróxido de calcio es un compuesto estable aunque incompatible con ácidos fuertes.


Es clasificado como un compuesto irritante y entre sus peligros podemos destacar:

Es corrosivo para los ojos (producen daño corneal o ceguera) y la piel (producen
inflamación y ampollas).

9
La inhalación de polvo producirá irritación en el tracto gastrointestinal o respiratorio,
caracterizada por ardor, estornudos y tos. La sobreexposición severa puede producir daño
pulmonar, asfixia, inconsciencia o muerte. La inflamación del ojo se caracteriza por
enrojecimiento, riego y picazón (Material Safety Data Sheet Calcium hydroxide , 2013).

La exposición repetida a los ojos a un nivel bajo de polvo puede producir irritación en los
mismos y destrucción local de la piel o dermatitis en la piel. La inhalación repetida de
polvo puede producir un grado variable de irritación respiratoria o daño pulmonar.

Si este producto químico entra en contacto con los ojos, deben ser lavados
inmediatamente con grandes cantidades de agua, levantando ocasionalmente los
párpados inferior y superior. Se debe obtener atención médica inmediata. Los lentes de
contacto no se deben usar cuando se trabaja con este producto químico.

Si este producto químico entra en contacto con la piel, se debe enjuagar inmediatamente
la piel contaminada con agua y jabón. Si este producto químico penetra en la ropa, se
debe retirar inmediatamente la ropa y enjuagar la piel con agua. Si la irritación persiste
después del lavado, busque atención médica.

Si se inhala grandes cantidades de este producto químico, se debe mover a la persona


expuesta al aire fresco inmediatamente. Si la respiración se ha detenido, realice la
resucitación boca a boca, manteniendo además a la víctima caliente y en reposo.
Obtenga atención médica lo antes posible.

En caso de ingestión, acúdase inmediatamente al médico y de ser posible, se debe


mostrar el envase o la etiqueta (Calcium hydroxide poisoning, 2017).

Manejo y almacenaje

 El compuesto debe mantenerse en un recipiente seco.


 No se debe ingerir ni respirar el polvo.
 Nunca se debe agregar agua a este producto.

10
 En caso de falta de ventilación, lleve equipo de respiración adecuado.
 Se debe evitar el contacto con la piel y los ojos.
 Mantener alejado de incompatibles como ácidos.
 Mantener el envase herméticamente cerrado.
 Mantener el recipiente en un lugar fresco y bien ventilado. No almacenar por
encima de 25 grados centígrados.

Usos y aplicaciones

El hidróxido de calcio se produce a gran escala, se maneja fácilmente y es generalmente


barato, por ello, son muchos los usos y aplicaciones destacables.

Una aplicación significativa de hidróxido de calcio, es como un floculante en agua y


tratamiento de aguas residuales. Forma un sólido cargado mullido que ayuda en la
eliminación de partículas más pequeñas del agua, dando como resultado un producto más
claro.

Esta aplicación está habilitada por el bajo costo y la baja toxicidad del hidróxido de calcio.
También se utiliza en el tratamiento de agua dulce para elevar el pH del agua. El fin es
que las tuberías no se corroan donde el agua de base es ácida.

Otra gran aplicación es en la industria del papel, donde se utiliza en la producción de


hidróxido de sodio. Esta conversión es un componente del conocido proceso kraft que es
el usado en la extracción de la pulpa.

11
En sistemas de soporte de vida como depurador de dióxido de carbono, particularmente
en re-respiradores de circuito cerrado de buceo, donde el hidróxido de litio, al ser más
cáustico, se considera demasiado arriesgado.

Se usa como ingrediente en blanqueo y enyesado, con los llamados morteros de cal. En


la construcción de carreteras, el hidroxido calcio sirve para mejorar la calidad de los
suelos.

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud, el hidróxido de calcio se utiliza


comúnmente en el trabajo dental como un antimicrobiano, y es la sustancia de elección
para formar una capa protectora conocida como barrera apical.

Comúnmente se emplean barreras apicales como un medio para evitar la necrosis


pulpar en situaciones en las que la cirugía endodóntica sería especialmente difícil, lo que
usualmente es el resultado de un diente permanente inmaduro.

Dado que el hidróxido de calcio puede ayudar a desinfectar un diente donde ya existe una
infección, puede ser utilizado como un tratamiento a corto plazo para reducir el dolor y la
inflamación en preparación para la cirugía endodóntica (Gottfried Schmalz, 2009).

Sirve como aditivo para el agua de mar porque reduce el CO2 atmosférico y mitigar el
efecto invernadero.

En la producción de metales, se inyecta cal en la corriente de gas residual para neutralizar


ácidos, tales como fluoruros y cloruros antes de ser liberados a la atmósfera.

El hidróxido de calcio se utiliza como el ingrediente alcalino activo en algunos productos


de relajación del cabello. 

Según el Centro Cornell para la Investigación de Materiales, el hidróxido de calcio puede


enderezar el cabello rizado porque rompe los enlaces disulfuro que conectan las
cisteínas, los aminoácidos que están presentes en concentraciones más altas en cabello

12
naturalmente rizado. Romper estos enlaces y sellarlos con hidróxido de calcio altera
permanentemente la estructura física de los cabellos tratados.

En el caldo bordelés, el hidróxido de calcio sirve para neutralizar la solución y formar un


fungicida de larga duración. 

Se usa en la industria del refinado de petróleo para la fabricación de aditivos para aceites
(salicáticos, sulfáticos, fénicos), en la industria petroquímica para la fabricación de aceite
sólido de varias marcas y también en la industria química para la fabricación de estearato
de calcio. Es comúnmente usado para el examen del dióxido de carbono y la absorción de
gas.

El hidróxido de calcio se usa en la fabricación de pastillas de freno, en la preparación de


mezclas secas para pintar y decorar y también en la fabricación de mezclas para
pesticidas.

También es usado como suplemento de calcio y tampón de pH / carbonato para la


acuicultura de corales en acuarios de arrecife.

Es un insecticida natural “alternativo”, la mayoría de los insectos rastreros, mueren por


contacto con el mismo incluyendo garrapatas, pulgas, escarabajos y larvas (Russiver,
2015).

El hidróxido de calcio constituye una solución eficaz para separar el cabello de los cueros
de los animales, en su preparación para la producción de cuero.

Una mezcla de hidróxido de calcio y agua tibia crea un baño en el que los cueros frescos
deben ser empapados hasta cuatro días y agitados frecuentemente. Este proceso afloja el
cabello y la piel, hasta tal punto que normalmente se puede quitar con la mano.

Debido a su baja toxicidad y la suavidad de sus propiedades básicas, la cal apagada se


utiliza ampliamente en la industria alimentaria para:

13
 Aclarar el jugo crudo de caña de azúcar o remolacha azucarera en la industria
azucarera, agua de proceso para bebidas alcohólicas y refrescos, pepinillos y
otros alimentos.
 Hacer tortillas de maíz (ayuda a que la harina de maíz se junte). El maíz cocido
con cal se convierte en nixtamal, lo que aumenta significativamente la
biodisponibilidad de niacina, también es considerado más sabroso y más fácil
de digerir.
 Limpiar una salmuera de carbonatos de calcio y magnesio en la fabricación de
sal para uso alimentario y farmacéutico.
 Fortificar bebidas de fruta, tales como zumo de naranja, y fórmula infantil
(BAUM, 2013).

Óxido de Calcio (CaO): Estructura,


Propiedades y Usos
El óxido de calcio (CaO) es un compuesto inorgánico que contiene calcio y oxígeno en
formas iónicas (no confundir con el peróxido de calcio, CaO2). Mundialmente se le conoce
como cal, palabra que designa a todo compuesto inorgánico que contiene carbonatos,
óxidos e hidróxidos de calcio, además de otros metales tales como silicio, aluminio y
hierro.

A este óxido (o cal) también se refieren coloquialmente como cal viva o cal apagada,
dependiendo de si está o no hidratado. La cal viva es el óxido de calcio, mientras que la
cal apagada es su hidróxido. A su vez, la piedra caliza (piedra de cal o cal endurecida) es
en realidad una roca sedimentaria compuesta principalmente de carbonato de calcio
(CaCO3). 

14
Es una de las fuentes naturales más grandes de calcio y constituye la materia prima para
la producción de óxido de calcio. ¿Cómo se produce este óxido? Los carbonatos son
susceptibles a la descomposición térmica; calentando los carbonatos de calcio a
temperaturas mayores de 825 ºC, conducen a la formación de cal y dióxido de carbono.

La anterior afirmación puede describirse así: CaCO 3(s) → CaO(s) + CO2(g). Debido a que
la corteza terrestre es rica en piedra caliza y calcita, y en los océanos y playas son
abundantes las conchas marinas (materias primas para la producción de óxido de calcio),
el óxido de calcio un reactivo relativamente barato.

Fórmula

La fórmula química del óxido de calcio es CaO, en la cual el calcio está como el ion ácido
(aceptor de electrones) Ca2+, y el oxígeno como el ion básico (donador de electrones) O2-.

¿Por qué el calcio tiene carga +2? Porque el calcio pertenece al grupo 2 de la tabla
periódica (Sr. Becambara), y solo tiene dos electrones de valencia disponibles para la
formación de enlaces, los cuales cede al átomo de oxígeno.

15
Estructura

En la imagen superior está representada la estructura cristalina (tipo sal de gema) para el
óxido de calcio. Las esferas rojas voluminosas corresponden a los iones Ca2+ y las
esferas blancas a los iones O2-.

En este arreglo cristalino cúbico cada ion Ca2+ está rodeado de seis iones O2-, ocluidos en
los huecos octaédricos que dejan los iones grandes entre ellos.

Esta estructura expresa al máximo el carácter iónico de este óxido, aunque la notable
diferencia de los radios (la esfera roja es más grande que la blanca) le confiere una
energía reticular cristalina más débil si se le compara con el MgO.

Propiedades

Físicamente, es un sólido blanco cristalino, inodoro y con fuertes interacciones


electrostáticas, las cuales son responsables de sus altos puntos de fusión (2572 ºC) y
ebullición (2850 ºC). Además, tiene un peso molecular de 55,958 g/mol y la interesante
propiedad de ser termoluminiscente.

16
Esto quiere decir que un trozo de óxido de calcio expuesto a una llama puede brillar con
una intensa luz blanca, conocida en inglés con el nombre limelight, o en español, luz de
calcio. Los iones Ca2+, en contacto con el fuego, originan una llama rojiza, tal como se
aprecia en la siguiente imagen.

Luz de calcio o
Limelight

Solubilidad

El CaO es un óxido básico que presenta una fuerte afinidad por el agua, a tal grado que
absorbe humedad (es un sólido higroscópico), reaccionando inmediatamente para
producir cal apagada o hidróxido de calcio:

CaO(s) + H2O(l) => Ca(OH)2(s)

Esta reacción es exotérmica (desprende calor) debido a la formación de un sólido con


interacciones más fuertes y una red cristalina más estable. Sin embargo, la reacción es
reversible si se calienta el Ca(OH)2, deshidratándolo y encendiendo la cal apagada;
entonces, la cal “renace”.

17
La solución resultante es muy básica, y si se satura con óxido de calcio alcanza un pH de
12,8.

Igualmente, es soluble en glicerol y en soluciones ácidas y azucaradas. Como es un óxido


básico, naturalmente tiene interacciones eficaces con los óxidos ácidos (SiO 2, Al2O3 y
Fe2O3, por ejemplo) siendo soluble en las fases líquidas de los mismos. Por otro lado, es
insoluble en alcoholes y solventes orgánicos.

Usos

El CaO tiene una vasta infinidad de usos industriales, así como en la síntesis de acetileno
(CH≡CH), en la extracción de fosfatos de las aguas residuales y en la reacción con el
dióxido de azufre de los desechos gaseosos.

A continuación se describen otros usos del óxido de calcio:

Como mortero 

Si el óxido de calcio se mezcla con arena (SiO 2) y agua, se apelmaza con la arena y
reacciona lentamente con el agua para formar cal apagada. A su vez, el CO 2 del aire se
disuelve en el agua y reacciona con la sal apagada para formar carbonato de calcio:

Ca(OH)2(s) + CO2(g) => CaCO3(s) + H2O(l)

El CaCO3 es un compuesto más resistente y duro que el CaO, ocasionando que el


mortero (la mezcla anterior) se endurezca y fije los ladrillos, bloques o cerámicas entre
estos o a la superficie deseada.

En la producción de vidrios

La materia prima esencial para la producción de vidrios son los óxidos de silicio, los
cuales son mezclados con la cal, el carbonato de sodio (Na 2CO3) y otros aditivos, para

18
luego ser sometidos a calentamiento, resultando en un sólido vidrioso. Este sólido
posteriormente es calentado y soplado en cualesquiera figuras.

En la minería

La cal apagada ocupa mayor volumen que la cal viva debido a las interacciones por
puentes de hidrógeno (O-H—O). Esta propiedad es aprovechada para romper las rocas
desde sus adentros.

Esto se logra rellenándolas con una mezcla compacta de cal y agua, la cual es sellada
para enfocar su calor y poder expansivo en el seno de la roca.

Como agente removedor de silicatos

El CaO se funde con los silicatos para formar un líquido coalescente, el cual luego se
extrae de la materia prima de un determinado producto.

Por ejemplo, los minerales de hierro son la materia prima para la producción del hierro
metálico y el acero. Estos minerales contienen silicatos, los cuales son impurezas
indeseables para el proceso y son eliminados mediante el método recién descrito.

Nanopartículas de óxido de calcio

El óxido de calcio puede sintetizarse como nanopartículas, variando las concentraciones


de nitrato de calcio (Ca(NO3)2) e hidróxido de sodio (NaOH) en solución.

Estas partículas son esféricas, básicas (así como el sólido a macro escala) y presentan
mucha área superficial. En consecuencia, estas propiedades benefician los procesos
catalíticos. ¿Cuáles? Las investigaciones actualmente están respondiendo esa pregunta.

Se han utilizado estas nanopartículas para sintetizar compuestos orgánicos sustituidos —


como derivados de las piridinas— en la formulación de nuevos fármacos para llevar a

19
cabo transformaciones químicas como la de la fotosíntesis artificial, para la purificación
del agua de los metales pesados y nocivos, y como agentes fotocatalíticos.

Las nanopartículas pueden ser sintetizadas sobre un soporte biológico, como las hojas de
la papaya y del té verde, para darles así un uso como agente antibacterial.

20

También podría gustarte