Está en la página 1de 11

http://sanjosedelguaviareguaviare.micolombiadigital.gov.

co/sites/sanjosedelguaviareguaviare/con
tent/files/000059/2919_capitulo-vii--viii-anexo-pgirs-san-jose.pdf

file:///C:/Users/Luisa%20Gomez/Downloads/INFORME%20ESTADO%20DEL%20MEDIO
%20AMBIENTE%202014%20GUAVIARE.pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Vicerrectoría Académica y de Investigación
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 – Revisar el
Aprovechamiento y Valorización de Residuos Sólidos
Convencionales

Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Recuperación y reutilización de Residuos Sólidos
curso
Código del curso 358043
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

1. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ ☒ 4
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 70 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:


actividad:
sábado, 11 de abril de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante investiga y aplica los conocimientos adquiridos en el
curso, indagando en el CEAD de su zona sobre los aprovechamientos
existentes de residuos, lo que desarrolla habilidades y destrezas para
la investigación ambiental. Además identifica otros aprovechamientos
de residuos especiales

El estudiante adquiere competencias argumentativas, propositivas,


investigativas y aplicativas en torno al tema de recuperación y
reutilización de residuos sólidos
Temáticas a desarrollar:
Aprovechamiento y Valorización de Residuos Sólidos Convencionales –
Unidad 2
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 2 revisar el Aprovechamiento y Valoración de Residuos Sólidos
Convencionales
Actividades a desarrollar
Individual
Para el desarrollo de la actividad, los estudiantes deberán realizar de
manera individual.
1. La lectura de los contenidos académicos de la Unidad 2.
Aprovechamiento y valorización de residuos sólidos
convencionales
2. Socializar en el foro mediante aportes individuales sobre el tema
evaluado, los aportes deben quedar visibles en el foro, no en
archivo adjunto
3. Participar activamente en el desarrollo de las actividades
propuestas en la Fase 2.
4. Indagar en la zona de residencia sobre las actividades para el
aprovechamiento y comercialización de los residuos sólidos
Colaborativo
Revisada la unidad 2, e investigar en diferentes literaturas y otros
medios, elaborar un documento sobre las actividades de
aprovechamiento y comercialización de los residuos sólidos de mayor
éxito que tenga referencia.

Entre los miembros del grupo colaborativo, se revisarán sobre los


siguientes temas:
Investigación sobre:
 Identificar las fases de la gestión integral de residuos sólidos
necesarias para su aprovechamiento
 Determinar los riesgos ambientales y sociales para las
actividades de aprovechamiento de residuos sólidos
 Aprovechamiento de residuos de origen orgánico e inorgánico

Entorno de aprendizaje colaborativo: El estudiante


socializa con sus aportes de manera individual y
retroalimenta a los compañeros para la construcción del
Entornos trabajo colaborativo.
para su
desarrollo Entorno de seguimiento y evaluación: El grupo
seleccionará un líder que subirá los trabajos
colaborativos por este entorno con base en la discusión e
interacción del grupo.
Productos Individuales:
a entregar
por el N/A
estudiant
e Colaborativos:
El informe deberá contener como mínimo los siguientes
ítems:

 Portada (Titulo, nombre de los integrantes, con la


fotografía de perfil de cada uno).
 Objetivos de investigación
 Justificación
 Identificar las fases de la gestión integral de
residuos sólidos necesarias para su
aprovechamiento identificado en la zona de
residencia
 Determinar los riesgos ambientales y sociales para
las actividades de aprovechamiento de residuos
sólidos, teniendo en cuenta la conservación de los
recursos naturales de la zona en estudio
 Establecer las actividades de Aprovechamiento de
los residuos de origen orgánico e inorgánico que se
lleven a cabo en su población.
 Identificar los casos exitosos sobre el
aprovechamiento de residuos sólidos a nivel global,
nacional y local
 Conclusiones
 Bibliografía.

Estructura del trabajo

1. Tamaño de hoja: Carta


2. Márgenes: todas 2.5cm
3. Interlineado: sencillo
4. Fuente: Times New Román 12 puntos
5. Formato Word
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

De acuerdo con Abadía et al. (2014)1 se propone el


siguiente planeación para el desarrollo del trabajo
colaborativo de cada Actividad:

1. Lectura de la guía y preguntas orientadoras


2. Lectura del contenido bibliográfico propuesto de
cada unidad académica.
3. Preparación de los aportes individuales.
Planeación 4. Interacción del grupo con base a los aportes
de individuales.
actividades 5. Preparación del producto (documento) final de la
para el actividad con la respectiva discusión del grupo.
desarrollo 6. Preparación del producto de acuerdo con la
del trabajo norma Icontec y normas APA.
colaborativo 7. Revisión del producto. Todos los integrantes del
grupo deben participar en la consolidación del
producto final.

1 Abadía, C., Vela, P., Montero, R. & Jiménez, R.


2014. Lineamientos generales del currículo en la
UNAD. Aspectos del trabajo colaborativo y
acompañamiento docente. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
Líder: coordina y orienta la actividad colaborativa, es
el encargado de entregar el producto final.

Comunicador: responsable de la comunicación entre el


equipo de trabajo y el director de curso, motiva al
equipo a realizar el trabajo.

Utilero: responsable de obtener el material


bibliográfico para elaborar el informe final de la
Roles a
actividad.
desarrollar
por el
Vigía de Tiempo: responsable de controlar y
estudiante
desarrollar las actividades dentro de los plazos
dentro del
establecidos y conforme al cronograma del curso.
grupo
colaborativo
Relator: responsable de consolidar los aportes del
grupo para la construcción del trabajo final de cada
actividad.

Nota importante: se sugiere que un integrante


diferente asuma el rol del líder o relator para cada
actividad del curso, es decir, para las actividades de
trabajo colaborativo el estudiante debe asumir un rol
diferente.
Roles y De acuerdo con Abadía et al. (2014)1 se proponen los
responsabili siguientes roles y responsabilidades para la
dades para producción de los documentos de cada Actividad:
la
producción Compilador: consolida el documento que se constituye
de como el producto final del debate en el foro, teniendo
entregables en cuenta que se incluyan los aportes de todos los
por los participantes que intervinieron en el proceso.
estudiantes
Revisor: Asegura que el documento cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidos por el
docente.

Evaluador: Asegura que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica de evaluación de la
actividad.
Entrega: alerta sobre los tiempos de entrega de los
productos, envía el documento en el tiempo estipulado
e indica a los demás compañeros que se ha realizado
la entrega.

Alerta: avisa a los integrantes del grupo acerca de las


novedades en el trabajo.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo científico.
referencias
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
5. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1.
evaluación
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante El estudiante
El estudiante participó del no participó
Participación participó de Foro, pero lo del foro y
individual del manera realizó antes presento los
estudiante en pertinente con de la fecha de aportes en la 10
el foro la actividad cierre de la fecha de cierre
actividad de la actividad
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El trabajo El trabajo no
El trabajo
contiene la contiene los
contiene
totalidad de item
parcialmente
Estructura items requeridos en
los items 5
del trabajo solicitados en la la guía de
solicitados
guía actividades
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Identificar las El documento El trabajo El trabajo no 10
fases de la Identifica las menciona las contiene las
gestión fases de la fases de la fases de la
integral de gestión integral gestión gestión
residuos de residuos integral de integral de
sólidos sólidos residuos residuos
necesarias necesarias para sólidos, pero sólidos para su
para su su falto mayor aprovechamie
aprovechamient
o teniendo en
aprovechami cuenta las
detalle. nto
ento en la características
zona de de la zona de
residencia residencia
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Determinar El trabajo
los riesgos determina los El trabajo
ambientales riesgos determina los
El trabajo no
y sociales ambientales y riesgos
determina los
para las sociales para ambientales y
riesgos
actividades las actividades sociales para
ambientales y
de de las actividades
sociales para
aprovechami aprovechamient de
las actividades
ento de o de residuos aprovechamien
de 10
residuos sólidos, to de residuos
aprovechamie
sólidos, teniendo en sólidos, sin
nto de
teniendo en cuenta la embargo,
residuos
cuenta la conservación de estos no son
sólidos
conservación los recursos coherentes con
de los naturales de la las etapas.
recursos zona
naturales de (Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
la zona puntos) puntos) puntos)
El trabajo
Establecer El trabajo no
El trabajo establece las
las establece las
establece las actividades de
actividades actividades de
actividades de aprovechamien
de aprovechamie
aprovechamient to de residuos
aprovechami nto de
o de residuos de origen
ento de residuos de
de origen orgánico e
residuos de origen 10
orgánico e inorgánico que
origen orgánico e
inorgánico que se lleven a
orgánico e inorgánico que
se lleven a cabo cabo en su
inorgánico se lleven a
en su población, pero
que se lleven cabo en su
población. carece de
a cabo en su población.
información
población.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El trabajo no
El trabajo
Identificar los En el trabajo se Identificar los
Identifica los
casos identifica los casos exitosos
casos exitosos
exitosos casos exitosos sobre el
sobre el
sobre el sobre el aprovechamie
aprovechamien
aprovechami aprovechamient nto de
to de residuos
ento de o de residuos residuos
sólidos a nivel 10
residuos sólidos a nivel sólidos a nivel
global,
sólidos a global, nacional global,
nacional y
nivel global, y local nacional y
local, falto
nacional y local
mayor detalle
local
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Las El documento El documento
conclusiones contiene las no contiene las
presentadas conclusiones, Conclusiones
son coherente sin embargo
con el tema de no son acorde
Conclusiones aprovechamient al tema en 5
o de los estudio
residuos solidos
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

La bibliografía Presenta la
presenta una bibliografía
excelente pero no
NA
estructura y cuenta con la
Bibliografía presentación estructura 5
de acuerdo a solicitada en
las normas APA la guía

(Hasta 5 (Hasta NA (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)

Redacción y
5
ortografía La redacción es NA El documento
excelente, las
ideas están presenta
correlacionadas deficiencias
y el cuerpo del en redacción y
texto es errores
coherente en ortográficos
su totalidad

(Hasta 5 (Hasta NA (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)

Calificación final 70

También podría gustarte