Está en la página 1de 52

Sistemas eléctricos y electrónicos para automóviles

Sistemas de arranque
Edición 2000

Instrucción técnica

BOSCH
Sistemas de arranque

Fundamentos 2
Los sistemas de arranque modernos se
Proceso de arranque,
activan cómodamente con un simple giro
Condiciones de arranque,
de la llave de contacto. No obstante,
Sistemas de arranque para vehículos de
detrás de cada proceso de arranque se
turismo e industriales,
oculta la ejecución en cadena de una
Sistemas de arranque especiales
serie procesos técnicos, desde la activa-
Estructura básica del motor de arranque 14
ción del motor de arranque, pasando por
Motor de arranque eléctrico,
el control del engrane del piñón de
Relé de engrane, mecanismo de engrane,
arranque con la corona dentada del
Acoplamiento libre,
volante de inercia del motor, hasta el
Frenado del inducido
circuito de seguridad que impide la
Tipos de motores de arranque 24
activación del motor de arranque cuando
Resumen,
el motor de combustión interna ya está en
Motor de arranque de piñón deslizante
marcha.
movido por rosca,
Componentes cuidadosamente coordina-
con y sin transmisión intermedia,
dos entre sí deben funcionar de forma
Motor de arranque con piñón deslizante
conjunta sin problemas. durante, largo
de giro mecánico y electrónico
tiempo y realizan un considerable numero
Montaje del sistema de arranque 46
de procesos de arranque. Un turismo que
Montaje del motor de arranque,
recorra un promedio de 15.000 km
Cable principal del motor de arranque,
anuales en tráfico urbano efectúa unos
Interruptores de arranque,
2.000 arranques al año.
Relés,
En este cuaderno se explica en qué se
Técnica de pruebas de taller
diferencian los diversos sistemas de
arranque y cómo funcionan sus compo-
nentes.
Sistemas de
arranque Sistemas de arranque

Fundamentos temperatura de éste y de las propiedades del


lubricante. Las resistencias de rozamiento al-
canzan su máximo valor a bajas temperaturas.
Proceso de arranque A fin de que, incluso en condiciones desfavo-
rables, pueda formarse la mezcla de aire y
Para ponerse en marcha, los motores de combustible necesaria para el funcionamiento
combustión interna necesitan un dispositivo autónomo en el caso del motor de gasolina, o
auxiliar, ya que, a diferencia de los motores alcanzarse la temperatura de autoencendido
eléctricos y las máquinas de vapor, no pueden en el motor Diesel, el motor de arranque debe
hacerlo por sí mismos. Para ello es preciso hacer girar el motor de combustión a cierta
vencer las considerables resistencias de com- velocidad de giro por minuto como mínimo
presión y el rozamiento de los pistones y (velocidad de arranque) y apoyar la fase de
cojinetes (rozamiento de adherencia) , que aceleración del mismo hasta que alcance el
depende en gran medida de la construcción y régimen mínimo de marcha autónoma tras los
el número de cilindros del motor, así como de la primeros encendidos.
Fig . 1
Para que pueda tener lugar la marcha autónoma de un motor de combustión interna deben cumplirse diferentes
condiciones de arranque.

Condiciones de arranque en el motor Condiciones de arranque en el motor


de combustión interna de arranque

'--__. ,.-__-11 Batería

Autoencendido

Marcha autónoma del motor de combustión interna

2
Para la puesta en marcha de motores de a las solicitaciones de engrane, arrastre del Fundamentos
combustión interna se utilizan motores eléc- motor de combustión y vibración , efectos de
tricos (motores de corriente continua, corriente corrosión por humedad y sal esparcida,
alterna y corriente trifásica), así como motores suciedad, cambios de temperatura en el
hidráulicos o neumáticos. compartimento motor, etc. ,
Dentro de estas posibilidades, el motor eléc- - poco peso y dimensiones favorables para el
trico de corriente continua y excitación en serie montaje y
es especialmente apropiado como motor de - funcionamiento con el mínimo manteni-
arranque, ya que desarrolla el alto par de giro miento posible.
inicial necesario para vencer las resistencias
de adherencia y acelerar las masas del Como las condiciones de arranque son
mecanismo de accionamiento. El par de giro diversas y la temperatura ejerce una especial
se transmite principalmente a través de un influencia, el motor de arranque debe estar
piñón y una corona dentada al volante del cuidadosamente coordinado con los demás
cigüeñal del motor de combustión interna, y a componentes del sistema de arranque y sus
veces también a través de correas trapezoi- características, así como con el motor de
dales, correas dentadas, cadenas o directa- combustión interna correspondiente.
mente al cigüeñal.

Gracias a la gran desmultiplicación entre el


piñón de arranque y la corona dentada del
volante del motor térmico, se puede dimen-
sionar el piñón del motor de arranque para un
par de giro pequeño con altas revoluciones, lo
que permite construir motores de arranque de Fig. 2
pequeñas dimensiones y peso. Configuración básica de un sistema de arranque.
Una ventaja adicional es que la energía 1 Motor de arranque , 2 Batería,
necesaria para el proceso de arranque puede 3 Interruptor de arranque, 4 Uno o varios relés
tomarse de la misma batería que alimenta los (en grandes sistemas de arranque)
y medios adicionales de ayuda al arranque
demás componentes del sistema eléctrico del (en motores Diesel).
vehículo (figura 1). Por consiguiente, el motor
de arranque no puede considerarse de forma
aislada, sino como parte del sistema completo.
Los tamaños del motor de arranque y la
batería se calculan de manera que pueda
disponerse de la potencia necesaria para el
arranque durante un tiempo suficiente, incluso
en condiciones de funcionamiento desfavorab- r-------,
les. Y como el motor de arranque es el compo- 4:I ~ I: 3
nente de mayor consumo del sistema eléctrico rG~~~;~;.~
,¡ ,¡
del veh ículo, es el que suele determinar las 11
11
.t11
11 11
dimensiones de la batería. 11
)J ~t
11

El motor de arranque (figura 2) debe ser capaz


de satisfacer las siguientes exigencias:
- disponibilidad permanente para el arranque,
- potencia de arranque suficiente a diferentes
temperaturas,
- larga vida útil, de modo que permita un gran
número de procesos de arranque (en el
tráfico de corta distancia, la frecuencia de
arranque es particularmente alta),
- construcción robusta, capaz de hacer frente 3
Sistemas de Condiciones de arranque - longitud o resistencia eléctrica de los cables
arranque de alimentación entre batería y motor de
arranque (caída de tensión, figura 5),
Al diseñar un sistema de arranque deben - par de giro, velocidad de giro y potencia del
tenerse en cuenta ante todo, aparte de los motor de arranque (curva característica del
datos principales del motor, las condiciones de motor de arranque, proceso de arranque).
arranque.
Estas son las siguientes: Especial importancia reviste la temperatura
- temperatura límite de arranque, es decir, la límite de arranque, que es la temperatura más
temperatura más baja del motor y de la baja a la que un motor de combustión interna
batería a la que aún se puede realizar un puede llegar de forma segura a la marcha
arranque (figura 3), autónoma con el sistema eléctrico existente
- resistencia de giro del motor en el arranque, (con el estado de carga definido de la corres-
equivalente al par de giro necesario en el pondiente batería) y una determinada visco-
cigüeñal a la temperatura límite de arranque sidad del aceite.
(incluidos todos los grupos adicionales no La temperatura más baja a la que aún debe
desacoplables, figura 4), ser posible el arranque depende de las condi-
- velocidad mínima necesaria del motor a la ciones climáticas de la zona de utilización y de
temperatura límite de arranque, las condiciones de servicio, pero también de
- posible desmultiplicación del elemento de aspectos económicos (la potencia necesaria y
transmisión entre el motor de arranque y los costes de un sistema de arranque aumen-
el cigüeñal, tan considerablemente con la disminución de
- tensión nominal del sistema de arranque, la temperatura límite de arranque).
- características de la batería de arranque,
Fig.3 Fig.5
Temperatura límite de arranque (ejemplo). Pares de giro del motor de combustión (resistencias
a Velocidad de giro del motor de arranque; al giro para el arranque) y del motor de arranque.
disminuye al bajar la temperatura por el aumento Ms Pares de giro del motor de arranque a diferentes
de la resistencia interna de la batería. temperaturas (referidos al eje del motor).
b Velocidad inicial mínima necesaria del motor de MM Pares de giro de un motor de gasolina de 3 litros a
combustión interna; aumenta al bajar la temperatura diferentes temperaturas. El punto de intersección de
por el aumento de las resistencias de arranque. las curvas correspondientes determina la velocidad a
El punto de intersección de ambas curvas es la que se hace girar el motor a -25 oC, -18 oC y -10°C.
temperatura límite de arranque (en este caso -23 OC). La curva descrita por el par de giro se obtiene con una
batería descargada en un 20 % (55 Ah) .

. -1,--,,-------------------, Nm
mln

140

e'" 120 ::s 200


'01
Q)
'O
'O
Cll
,'o
-- ---
'O
'0
o
ID 80 100
"~
> -18°C---- .,
-10 oC _. _. -. -. - . ..:0.-:-...:,_.
60 Temperatura
límite de arranque
40L-~~ ____L __ _ _ _ _ _~,-~ OL-______L -_ _ _ _ _ _~_ _ _ _~
-25 -23 -20 -15 oC O 50 100 min-1
Temperatura t Velocidad de giro del motor
de combustión interna n M
4
En el ejemplo mencionado, para una tempe- La velocidad de giro mínima de arranque varía Fundamentos
ratura límite de arranque de -23 oC se necesita mucho según el tipo del motor y el dispositivo
un motor de arranque con una potencia de preparación de la mezcla. En los motores
nominal de 2,2 kW, junto con la batería de 12 V Diesel también tiene importancia la existencia
90 Ah/450 A. La batería se encuentra descar- de ayudas especiales al arranque. La tabla 2
gada en un 20 % de su capacidad nominal muestra algunos valores empíricos desta-
(figura 3). Cuanto más frío esté el motor, tanto cados.
más alta deberá ser la velocidad de giro inicial
para que arranque. Para contrarrestar este Tabla 1.
comportamiento térmico del motor, la veloci- Temperaturas límite de arranque
dad de giro del motor de arranque debería Motores de Temperatura
límite de
aumentar al disminuir la temperatura, pero, arranque
lamentablemente, en la práctica ocurre todo lo Vehículos de turismo -18 ... -25 oC
contrario: como el motor de arranque depende Camiones, autocares -15 ... -20 oC
de la alimentación de energía de la batería, la Tractores -12 ... -15 °C
disminución de la velocidad de giro del motor Motores de accionamiento
de arranque es incluso más que proporcional a y de grupos en embarcaciones -5 oC
la disminución de la temperatura, debido al Locomotoras Diesel +5 oC
aumento de la resistencia interna de la batería.
Ensayos de arranque y de revoluciones de Tabla 2.
arranque de este tipo se realizan con mucha Valores empíricos para
frecuencia en la cámara frigorífica del Centro velocidades de arranque mínimas
Técnico de Sistemas Eléctricos para Auto- Velocidades de Velocidad de
móviles de Bosch. arranque necesarias a -20 oC giro, min- 1
En Europa, los sistemas de arranque se di- Motor de gasolina,
señan por lo general según las temperaturas lí- pistones alternativos 60 ... 90
mite de arranque especificadas en la tabla 1. Motor de gasolina, pistón rotativo 150... 180
La resistencia al giro para el arranque, es Motor Diesel de inyección directa
sin ayuda al arranque 80 ... 200
decir, el par necesario para hacer girar el con ayuda al arranque
motor de combustión interna, depende princi- (p. ej. bujía de incandescencia) 60 ... 140
palmente de la cilindrada y de la viscosidad del Motores Diesel con precámara de
aceite del motor (medida del rozamiento combustión y cámara de turbulencia
interno del aceite del motor). En general, en sin ayuda al arranque 100... 200
con bujías de incandescencia
los motores de gasolina la resistencia media al como ayuda al arranque 60 .. .100
giro aumenta con la velocidad de giro (en los
motores Diesel, sin embargo, la resistencia Fig .5
puede volver a disminuir tras alcanzar un valor Esquema de principio de un sistema de arranque.
máximo a una velocidad de giro del motor de RL Resistencia del cable de alimentación,
80 a 100 min-1 , a causa de la recuperación del Rs Resistencia interna de la batería,
trabajo de compresión , que es relativamente Rs Resistencia interna del motor de arranque.
1 Batería,
alto). El punto en que se cortan las dos curvas 2 Cable de alimentación,
de par de giro, la del motor de combustión y la 3 Motor de arranque.
del motor de arranque (figura 4), determina la
velocidad de giro a que se hace girar el motor
a la temperatura correspondiente.
Influyen además la construcción y el número
de cilindros del motor, la relación entre carrera (+)
y diámetro de los cilindros, la relación de
compresión , la velocidad de giro, la masa de
las piezas móviles del mecanismo de accio-
namiento y sus apoyos, así como las cargas
de arrastre adicionales por el embrague, el (-)
cambio, etc. 5
Sistemas de La figura 6 muestra el proceso de arranque Tensión nominal del sistema de arranque
arranque propiamente dicho. Mientras el motor de Existen sistemas de arranque para diferentes
combustión inicia los primeros encendidos una tensiones nominales:
vez superada la velocidad de giro mínima de - Los turismos actuales tienen por lo general
arranque y pasa por fin a la marcha autónoma, un sistema de 12 V.
su par de giro experimenta una subida continua - En los tractores y en motores pequeños de
(curva 1, simplificada como línea uniforme). grupos de accionamiento y lanchas, tam-
El par de giro del motor térmico se superpone bién es usual el sistema de 12 V.
al par de giro decreciente del motor de arran- - En casos individuales y en vehículos espe-
que (curva 2). En esta fase de transición, el ciales, el sistema se diseña para 24 V.
motor de arranque sólo apoya la aceleración - Los camiones y autocares utilizan tanto sis-
del motor de combustión interna hasta que es temas de 12 V como de 24 V.
adelantado por éste. - En vehículos grandes suele ser habitual una
De la suma de ambas curvas resulta un par de tensión nominal de motor de arranque de
giro total teórico (curva 3, línea de trazos). En 24 V, pues una caída de tensión favorable
realidad, esta curva se alcanza sólo puntual- permite construir motores pequeños con la
mente debido a las combustiones irregulares, potencia de arranque necesaria.
que tienen lugar por primera vez en el punto A,
hasta que en el punto B comienza la marcha Potencia nominal
regular del motor y en el punto C la marcha Además de la tensión nominal, otra carac-
autónoma del mismo tras la desconexión del terística importante de un motor de arranque
motor de arranque. es la potencia nominal.
Fig.6 Esta es una magnitud característica definida y
Proceso de arranque del motor de combustión. determinada con exactitud en el banco de
1 Par de giro teórico del motor de combustión, supuesta pruebas. Se refiere al tamaño máximo admi-
una combustión normal. sible de la batería correspondiente al motor de
2 Par de giro del motor de arranque. arranque, cuyo estado de carga a la tempe-
3 Par de giro total teórico, resultante de la suma de los
pares de giro del motor de combustión y del motor de
ratura de -20 oC debe ser "descargada en el
arranque. 20%", así como a un cable de alimentación
4 Par de giro total real por efecto de la combustión cuya resistencia sea de 1 mQ. De ese modo,
irregular.
A Inicio de combustiones irregulares. la función de arranque está garantizada
B Marcha regular del motor, incluso en condiciones desfavorables. En este
e Marcha autónoma del motor. caso, la potencia real entregada en el piñón
del motor de arranque en cada estado de
servicio corresponde a la potencia interna
absorbida menos las pérdidas en el hierro, en
el cobre y por rozamiento.
La potencia de un motor de arranque depende
Nm
pues, en esencia, de la resistencia del cable
10 de alimentación y de la resistencia interna de
A
\3 la batería. Cuanto menor sea esta última,
8 \ mayor será la potencia del motor de arranque.
~
Uno de los métodos de comprobación de la
e
'o, potencia de arranque en condiciones
6
al
"O desfavorables es el ensayo en cámara
ro
a... frigorífica.
4

o el.

o 200 400 600 min-1 ~


o
Velocidad de giro n en
::¡;
:::J
6
Sistemas de arranque para por lo que no es probable una nueva conexión Fundamentos
turismos involuntaria del motor de arranque y el
correspondiente engrane del piñón en la
corona dentada del motor térmico con éste en
Son vehículos de turismo todos los auto- movimiento. Por esta razón, en los coches de
móviles destinados al transporte de personas turismo no se necesitan normalmente dispo-
con una capacidad de 9 plazas como máximo. sitivos especiales de control y protección para
Los sistemas de arranque de los turismos el proceso de arranque. En algunos modelos
están dotados generalmente de motores de de turismos se monta un relé de bloqueo de
arranque con piñón deslizante movido por arranque, a fin de excluir toda posibilidad de
rosca con una potencia nominal de hasta 2 kW accionamiento no intencionado del motor de
aprox. Como tensión nominal se ha impuesto arranque.
en general la de 12 V, que permite poner en
marcha motores de gasolina de hasta unos Sistemas de arranque para turismos con
7 litros de cilindrada y motores Diesel de hasta motor de gasolina
3 litros. El margen de potencia de arranque El sistema de arranque corresponde al circuito
depende en gran medida del procedimiento de básico de la figura 7 y se activa, entre otros
combustión: A igual cilindrada, un motor procedimientos, mediante un conmutador de
Diesel necesita un motor de arranque de encendido y arranque de varias posiciones.
mayor potencia que uno de gasolina. Antes de la posición de conexión "Arranque"
El circuito de los sistemas de arranque de los se conecta el sistema de encendido, pues sin
turismos tiene una estructura muy sencilla. El su contribución no son posibles el arranque ni
motor de combustión interna se encuentra la marcha autónoma del motor de gasolina. El
cerca del conductor, quien puede así seguir encendido continúa activado tras la desco-
sin problemas el sonido del proceso de nexión del motor de arranque y posibilita la
arranque. Una vez producido el arranque marcha autónoma del motor de gasolina.
puede percibir también la marcha del motor,
Fig. 7
Circuito de un sistema de arranque para turismos con motor de gasolina.
a Sistema de arranque: 1 Batería, 2 Motor de arranque, 3 Conmutador de encendido y arranque.
b Sistema de encendido:
4 Resistencia adicional
(en general no se a
b
monta; se requiere
un motor de
-----------1
-r-------.--~~----_rr--------30 ,
arranque con
borne 15a),
5 Bobina de 1
encendido, 8
6 Distribuidor de
encendido, 15 1

7 Bujías de +
~----~--------15
encendido,
8 Otros 1

consumidores.
1
1

r---
30
50 t" 4 I
r----n-15a:---, 1

2
I' 1
.1

Ii ~ ~ ~ ~!
7
Sistemas de En sistemas con bobina de encendido contro- para que el gasoil pueda inflamarse en ella, es
arranque lada por contactos y resistencia conectada en posible poner en marcha el motor Diesel. Al
serie, se puede favorecer la puesta en marcha contrario que el sistema de encendido del
del motor térmico puenteando la resistencia motor de gasolina, el sistema de precalen-
adicional de la bobina de encendido para tamiento del motor Diesel se desconecta junto
elevar la tensión de arranque. Para ello es con el motor de arranque una vez finalizado el
necesario que el motor de arranque tenga un proceso de arranque.
borne de conexión adicional (15a).
Sistemas de arranque para
Sistemas de arranque para turismos con vehículos industriales
motor Diesel
Para que pueda comenzar el proceso de Los vehículos industriales son automóviles
arranque primero debe conectarse el sistema destinados al transporte de más de 9 perso-
de precalentamiento con bujías de incandes- nas, mercancías y/o al arrastre de remolques.
cencia. Los sistemas de precalentamiento de Esta categoría de vehículos comprende en
los turismos modernos tienen casi siempre un esencia los siguientes grupos:
conmutador combinado de precalentamiento y - autocares (por ejemplo microbuses, auto-
arranque que, una vez finalizado el tiempo de buses de línea y articulados),
incandescencia de las bujías puede conmu- - camiones de diferentes tamaños,
tarse para el arranque (figura 8). En sistemas - camiones especiales (por ejemplo camio-
de arranque Diesel más antiguos, los conmu- nes cisterna, coches de bomberos, vehícu-
tadores de arranque y de precalentamiento de los de remolque, camiones de basuras),
arranque están montados por separado. - vehículos tractores (de remolques o semi-
Tan pronto como la superficie de la bujía de rremolques y tractores agrícolas).
incandescencia se ha calentado lo suficiente
Fig.8
Circuito de un sistema de arranque para turismos con motor Diesel.
Fases de conexión :
1. Lámpara de precalentamiento
y arranque encendida,
2. La lámpara indicadora a
señaliza la disposición para
el arranque,
3. Motor de arranque activado,
4. Sistema de precalentamiento
y arranque desconectado
(marcha autónoma del motor
de combustión). +
a Sistema de arranque:
1 Batería,
2 Motor de arranque,
3 Conmutador de precalen-
tamiento y arranque.

b Sistema de
precalentamiento:
4 Módulo de control del tiempo
de incandescencia,
S Lámpara indicadora
(se apaga al finalizar el
tiempo de precalentamiento) ,
6 Bujías de incandescencia. L __________ _ ~~ __________ _

8
En consonancia con la gran variedad de Los vehículos industriales pesados con motor Fundamentos
vehículos industriales, también los sistemas Diesel de hasta 24 litros de cilindrada aprox.,
de arranque están adaptados al objetivo de la tienen siempre sistemas de arranque de
aplicación, a la estructura y al motor de 24 voltios, alimentados por dos baterías de
combustión de cada vehículo. 12 voltios en serie. Cuando la batería está muy
Los vehículos industriales ligeros, como alejada del motor de arranque, los sistemas de
vehículos de reparto y microbuses, así como 24 voltios son los más convenientes: las
algunos tractores, suelen estar equipados con pérdidas de tensión no son tan desfavorables,
sistemas de arranque sencillos de 12 voltios por lo que se obtienen mejores condiciones de
cuya estructura, al margen de la mayor arranque con el mismo gasto de batería.
potencia del motor de arranque, coincide en su Además, de ello depende también la potencia
sencillez con la de los sistemas de arranque de arranque obtenible. Por este motivo,
corrientes de los turismos. existen también sistemas "mixtos" de 12/24
A diferencia de los vehículos industriales voltios, con una tensión de 12 voltios para la
pesados y semipesados, no se necesitan relés red de a bordo y una tensión de 24 voltios para
especiales de conmutación de baterías o de el motor de arranque.
protección para evitar problemas en el
proceso de arranque. Sistemas de arranque con dispositivo de
Los vehículos industriales semipesados con bloqueo de arranque
motor de gasolina de hasta 20 litros de Los sistemas de arranque en que no es
cilindrada aproximadamente, tienen por lo posible la clara percepción acústica del pro-
general sistemas de arranque de 12 voltios, ceso de arranque (p. ej. autocares con motor
mientras que los vehículos equivalentes con trasero) requieren un circuito más complicado,
motor Diesel de hasta unos 12 litros de pues el motor de arranque y la corona dentada

º
cilindrada tienen sistemas de arranque con
una tensión nominal de 12 de 24 voltios .
Fig. 9
del motor de combustión interna necesitan una
protección eficaz.

Circuito de un sistema de arranque con relé electrónico de bloqueo de arranque.


1 Batería,
2 Interruptor de batería,
3 Interruptor de marcha,
4 Interruptor de arranque,
5 Lámpara indicadora +
del alternador,
6 Alternador,
7 Relé electrónico de
bloqueo de arranque,
S Motor de arranque.

4 7

9

Sistemas de La figura 9 muestra un sistema de arranque de 12 voltios. En cambio, el motor de arranque


arranque para vehículos industriales con relé electró- funciona a una tensión nominal de 24 voltios,
nico de bloqueo de arranque. Este circuito con la que se obtiene la potencia necesaria
protege el sistema de arranque en múltiples para el arranque de motores grandes.
aspectos: Para este fin, los sistemas de 12/24 voltios van
- Desconexión tras el arranque, equipados con un relé conmutador de bate-
- bloqueo con el motor térmico en marcha rías. Durante la marcha normal o con el motor
autónoma, parado, las dos baterías de 12 voltios de la red
- bloqueo con el motor térmico en marcha por de a bordo están conectadas en paralelo para
inercia, la alimentación de los consumidores, por lo
- bloqueo tras arranque fallido, es decir, que suministran una tensión de 12 voltios.
cuando no se ha logrado la marcha Cuando se acciona el interruptor de arranque,
autónoma del motor. el relé conmutador de baterías conectar
transitoriamente en serie las dos baterías para
A fin de evitar un reintento prematuro de arran- el proceso de arranque, de manera que en los
que en los dos últimos casos, se mantiene el bornes del motor de arranque existe una
bloqueo hasta que ha transcurrido un determi- tensión de 24 voltios. Todos los demás com-
nado tiempo de retardo integrado en el relé. ponentes eléctricos siguen recibiendo alimen-
tación a 12 voltios.
Al soltar el interruptor de arranque, se
Sistemas de arranque con conmutación de desconecta el motor de arranque y las baterías
baterías de 12/24 voltios se conectan de nuevo en paralelo. Durante el
Algunos vehículos industriales pesados - prin- funcionamiento del motor de combustión, el
cipalmente camiones - tienen un sistema alternador de 12 voltios (conexión B+) carga
mixto de 12/24 voltios (figura 10). En estos las baterías.
sistemas, todos los componentes eléctricos
(excepto el motor de arranque) y el alternador
están dimensionados para la tensión nominal

Fig.10
Circuito de un sistema de arranque con relé conmutador de baterías.
1 Batería I de 12 V, 2 Batería 11 de 12 V, 3 Relé conmutador de baterías, 4 Interruptor de arranque,
5 Motor de arranque de 24 V, B+ Conexión al alternador.
30----~--------------------------~-------------

,------------+ B+

5150 '--'--'--' 30 '!


I, :f.-- I

i~§- -é- I
L. __ . __ . __ _
31--------~-+----------------------~-----------
10
Sistemas de arranque conductor o del operario, que el proceso de Fundamentos
especiales arranque no se puede controlar mediante
percepción óptica ni acústica. En muchas
Los sistemas de arranque especiales no se aplicaciones se arranca también con mando a
reducen a un determinado campo de aplica- distancia o de forma totalmente automática (p.
ción o tipo de vehículo. Forman parte de las ej. grupos electrógenos de emergencia,
modificaciones concretas que se realizan en bombas de calor con motor Diesel, etc.).
algunos vehículos industriales grandes (p. ej. En todos los sistemas eléctricos grandes de
autocares grandes para viajes largos con vehículos industriales se prescribe además un
motor en la parte trasera o vehículos espe- interruptor general de batería, que permite
ciales con motor bajo el piso), automotores aislar la red de a bordo de la batería como
Diesel, embarcaciones (según el tamaño de la medida de seguridad mientras el motor está
embarcación, para motor Diesel principal o detenido (en las paradas, para realizar traba-
auxiliar) y motores de grupos estacionarios jos de mantenimiento o en caso de avería).
(p. ej. motobombas o grupos electrógenos de No es posible exponer todas las posibilidades,
emergencia, accionamientos de generadores, dado que existen sistemas de arranque espe-
etc.). ciales muy diversos. Los siguientes ejemplos
Las diferentes condiciones de servicio exigen se limitan a unos cuantos circuitos desta-
a menudo sistemas de arranque voluminosos cados.
con relés de protección y control especial-
mente coordinados y combinados entre sí de Sistemas de arranque con dispositivo de
diferentes modos. Estos relés controlan el reintento de arranque
proceso de arranque, evitan que el motor de Los sistemas de arranque con mando a
arranque y la corona dentada se dañen en distancia o accionamiento indirecto del motor
caso de conexiones defectuosas, y permiten de arranque (p. ej. en sistemas estacionarios,
también el arranque simultáneo en el funcio- automotores Diesel, en algunos casos concre-
namiento en paralelo de dos motores de tos también en vehículos industriales con
arranque. Casi siempre, los motores de motor trasero) , se amplían en determinados
combustión interna están tan lejos del casos con un relé de reintento de arranque
Fig.11
Circuito de un sistema de arranque de 12 ó de 24 V para el accionamiento individual de un motor de arranque
de piñón deslizante tipo KB o OB con dispositivo de bloqueo y reintento de arranque.
1 Batería,
2 Interruptor de 6 D+
batería,
3 Interruptor de
marcha,
4 Interruptor de
arranque,
S Relé de bloqueo
de arranque,
6 Relé de reintento
de arranque,
7 Motor de arranque,
0+ Conexión al
alternador.

11
Sistemas de (figura 11). Este se utiliza, en particular, res de arranque muy grandes. En estos casos,
arranque cuando no se puede percibir si el intento de por motivos de espacio es preferible utilizar
arranque ha tenido éxito por estar el motor de dos motores de arranque más pequeños en
combustión interna a mucha distancia. El lugar de uno grande. Ahora bien, para que el
circuito está coordinado de manera que el relé motor de combustión alcance la velocidad de
de reintento de arranque no se excita cuando giro necesaria para el arranque, es necesario
el piñón del motor de arranque engrana que ambos motores de arranque en paralelo
normalmente. Para evitar una sobrecarga impulsen simultáneamente la corona. Con la
térmica del motor de arranque en caso de fallo conexión en paralelo de dos motores de
(circuito reactivo) , el relé de repetición arranque se obtiene aproximadamente el
interrumpe el proceso de arranque fallido y lo doble de potencia que con un solo motor,
repite automáticamente. Este proceso puede siempre que esté asegurada la alimentación
tener lugar varias veces, hasta que el piñón del de corriente.
motor de arranque pueda engranar con la En los sistemas de arranque en paralelo de
corona y termine por conectarse el contacto de baja tensión (12 ó 24 voltios), se conecta al
corriente para el motor de arranque. El relé de sistema de arranque además del relé de
bloqueo de arranque, que también se bloqueo de arranque y del relé de reintento de
encuentra en el circuito de conmutación, arranque con las funciones anteriormente des-
protege además el motor de arranque contra critas, un doble relé de arranque (figura 12),
intentos de arranque con el motor térmico ya, con ayuda del cual se logra que engrane un
o aún, en marcha. Este tipo de circuito se motor de arranque a continuación del otro en
utiliza exclusivamente para motores de la corona dentada del motor de combustión.
arranque de piñón deslizante y conexión Una vez completamente engranado el segun-
eléctrica de dos etapas (motor de arranque K, do motor de arranque, se conecta la corriente
Q o T) con el borne adicional de conexión 48. de arranque total. Así, ambos motores de
arranque desarrollan simultáneamente su par
Sistemas de arranque (de 12 o 24 voltios) de giro total y no se sobrecarga ninguno de
con doble relé de arranque para funcio- ellos.
namiento en paralelo Los motores de arranque apropiados para este
Para el arranque de motores de combustión funcionamiento en paralelo tienen los corres-
muy grandes, se necesitarían también moto- pondientes bornes de conexión adicionales.
Fig. 12
Circuito de un sistema de arranque de 12 ó 24 V para el funcionamiento en paralelo de dos motores de
arranque con piñón deslizante tipo KB.
1 Batería,
2 Interruptor de batería, 7 6 5 4
3 Interruptor de marcha,
4 Interruptor de
arranque,
5 Relé de bloqueo de
arranque,
6 Relé de reintento de
arranque,
7 Doble relé de
arranque,
8 Motor de arranque 1,
9 Motor de arranque 11 ,
D+ Conexión al
alternador.
2

12
Sistemas de arranque (de 50 a 110 voltios) Fundamentos
con relé conmutador para funcionamiento
en paralelo
En los sistemas de arranque en paralelo de
alta tensión (de 50 a 110 voltios) se utiliza,
además de un relé de reintento de arranque
con relé de mando y un relé de bloqueo de
arranque controlado por frecuencia, un relé
especial de conexión en paralelo.
Este último, por un lado conecta la corriente
principal para el segundo motor de arranque y
por otro debe encargarse, mediante el mando
correspondiente, de que los motores de
arranque engranen uno tras otro y, una vez
completado el engrane, reciban simultánea-
mente la corriente principal para el arranque.
La figura 13 muestra un sistema de arranque
con circuito en paralelo para vehículos cuyo
motor arranca de forma indirecta o automática,
p. ej. al alcanzarse cierta presión de aceite o
una determinada temperatura. En automoto-
res, locomotoras, grandes motores estaciona- conecte o desconecte innecesariamente a
rios, etc. se encuentran a menudo dispositivos causa de estos dispositivos de control durante
de control que supervisan el aceite lubricante, el proceso de arranque.
la temperatura y el nivel de agua, los cuales Mientras que en los sistemas de baja tensión,
pueden desexcitarse brevemente y con ello el relé de mando se encuentra en el motor de
interrumpir el cable de mando del motor de arranque de piñón deslizante, en los sistemas
arranque. Para evitar que durante este de tensión más alta se encuentra unificado con
proceso pueda soldarse el puente de conexión el relé de reintento de arranque en una misma
del relé de engrane, un relé del circuito de unidad constructiva. Así se logra que los
retención evita que el motor de arranque se procesos de conmutación sean más seguros.
Fig.13
Circuito de un sistema de arranque de 50 a 110 V para el funcionamiento en paralelo de dos motores de
arranque con piñón deslizante tipo TB.
1 Batería,
2 Conmutador de batería, 7 6
3 Interruptor de arranque,
4 Relé del motor de la 11 M
bomba,
5 Motor de la bomba de
aceite,
6 Presostato de aceite,
7 Dispositivos de control ,
8 Relé del circuito de
retención ,
9 Relé de bloqueo de
arranque (con entrada
de la velocidad de giro
del motor 11M desde el
alternador o un
transmisor) ,
10 Relé de reintento de
arranque,
11 Relé de conexión en
paralelo,
12 Motor de arranque 1,
13 Motor de arranque 11.

13
-
magnético y la corriente están orientados
Sistemas de
arranque
Estructura básica del perpendicularmente entre sí. Supongamos
motor de arranque que el conductor tiene forma de espira y gira
libremente en el campo magnético. Al pasar la
corriente, se sitúa normalmente en posición
El motor de arranque está integrado general- perpendicular al campo magnético y es
mente por los siguientes componentes: sujetado en este lugar por la fuerza magnética.
- motor de arranque eléctrico, Invirtiendo la dirección de la corriente en la
- relé de engrane y espira en este punto muerto, puede evitarse el
- mecanismo de engrane (figura 1). estado de reposo. Entonces el par tiene
siempre el mismo sentido de giro y permite
Motor de arranque eléctrico una rotación ininterrumpida de la espira
conductora. Esta inversión de corriente se
Principio realiza en un colector (inversor de corriente).
En el motor eléctrico se utiliza una corriente En nuestro caso, el colector está formado por
eléctrica para producir un movimiento giratorio dos segmentos semianulares aislados entre
transformando energía eléctrica en energía sí, a los que están conectados los dos
mecánica. extremos de la espira conductora. Dos
Esta transformación se basa en la fuerza escobillas de carbón están unidas a la fuente
ejercida por un campo magnético sobre un de tensión y a través de ellas pasa la corriente
conductor por el que circula una corriente por las diferentes espiras (figura 2a).
eléctrica. La magnitud de esta fuerza es A fin de obtener un par de giro uniforme, se
proporcional a la intensidad del campo aumenta el número de espiras. La suma de los
magnético y a la intensidad de la corriente, y pares de giro individuales produce un par de
su valor máximo se obtiene cuando el campo giro total más alto y uniforme.

Fig. 1
Componentes de un motor de arranque.
1 Motor de arranque eléctrico, eventualmente con engranaje reductor,
2 Relé de engrane con conexiones eléctricas, eventualmente con relé de mando adicional ,
3 Mecanismo de engrane.

14
La figura 2b muestra tres espiras dispuestas en una misma dirección (es decir de los polos Estructura básica
simétricamente, cuyo colector tiene ahora los norte a los sur). Como las líneas del campo del motor de
seis segmentos que les corresponden, magnético son siempre cerradas y circulan arranque
también denominados delgas. En realidad el perfectamente por el hierro, la carcasa polar y
número de espiras es aún mayor, con lo cual las zapatas polares se fabrican de dicho metal
se puede incrementar el par de giro total. (más exactamente, de un acero con propie-
El campo magnético puede generarse por dades magnéticas especiales).
medio de imanes permanentes (motores de El inducido está constituido por un paquete de
excitación permanente) o de electroimanes discos de chapa aislados entre sí para evitar
(polos electromagnéticos con devanado de pérdidas por magnetización, y prensados
excitación). Según el tipo de conexión del sobre el eje del propio inducido, formando un
devanado de excitación se distingue entre cilindro ranurado longitudinalmente, en cuyas
motores en derivación, en serie y compound. ranuras se alojan las espiras. Al pasar
corriente por ellas, se genera en el núcleo de
Ejecución técnica hierro del inducido un campo magnético con
En los motores de arranque eléctricos, el polos norte y sur. El giro del inducido se origina
electroimán está formado por una carcasa de por confrontación de los polos de igual signo
estátor tubular, en cuyo interior se fijan del inducido y de la carcasa del estátor, los
generalmente cuatro zapatas polares (polos cuales se repelen recíprocamente. Las espiras
magnéticos). Estas zapatas tienen, a menos que forman el devanado del inducido están
que se trate de imanes permanentes como en conectadas a las diferentes láminas del
los tipos DM YDW, un devanado de excitación colector (delgas). El colector va montado a su
por el que circula corriente para la excitación vez directamente en el eje del inducido y sobre
del campo magnético. El devanado de él rozan casi siempre cuatro escobillas de
excitación se alimenta con tensión continua, carbón, conectadas por parejas a los polos
para que las líneas del campo vayan siempre positivo y negativo de la batería (masa). El
Fig.2
Esquema del motor eléctrico. Esquema eléctrico de un sistema de arranque
con motor compound.

_~ +P-OO
f~ +~l
b
-Q¿f_ '
I M M I
i - 21 - ¡
21
L _ ~ __ ._. ___ . _ . ~. _ ____ ._.j
3 4

a con una espira 1 Escobillas de carbón, a Etapa previa: Sólo devanado en 1 Devanado en
conductora, 2 Imán, derivación conectado en serie serie,
b con tres espiras 3 Colector, (corriente de inducido limitada). 2 Devanado en
conductoras. 4 Espira conductora. b Etapa principal: Devanado en derivación.
derivación conectado en paralelo,
devanado en serie conectado en serie.

Esquema eléctrico de Esquema eléctrico de Esquema eléctrico de


un motor de corriente un motor de corriente un motor de corriente
continua con excitación continua con excitación continua con excitación
en derivación. permanente. en serie.
1'-'-'-'-"
. + .
I '- '¡-'-'- ', 1'-'-'--+ -'
I I i i i i
i i i II:J i i i
i i i i i i
i i i i i i
L._.-=-._._.J L._.-=- ._. _ _J L __ .-=-. __ .__ J
15

Sistemas de colector se encarga de invertir el sentido de la son casi independientes del par de giro, lo cual
arranque corriente en el inducido y por consiguiente la sería desfavorable para el funcionamiento del
polaridad , mientras que esta última se motor de arranque. Sin embargo, la caída de
mantiene inalterable en la carcasa polar. tensión de la batería por la alta intensidad del
En el inducido de un motor eléctrico se induce motor de arranque, conduce a una curva
(excita) una tensión que se opone a la tensión característica apropiada para el arranque,
de servicio aplicada al inducido. Cuanto mayor similar a la de los motores en serie.
es la velocidad de giro del motor, mayor es la
contratensión y menor la intensidad de la Motores de excitación permanente
corriente. Estos motores se caracterizan por su sencillez
En cambio, cuando el motor queda bajo carga constructiva y su pequeño tamaño. Como el
por tener que realizar un trabajo, al disminuir campo magnético es generado por imanes
su velocidad de giro decrece la contratensión permanentes, la excitación es siempre la
y aumenta la intensidad de corriente. misma en cualquier estado de servicio. No
La intensidad y por tanto el par de giro existe devanado de excitación y por tanto
(figura 3) alcanzan su máximo valor cuando el tampoco corriente de excitación ni resistencia
motor tiene que arrancar en carga desde el óhmica, por lo que la resistencia total del motor
estado de reposo. Así pues, el motor eléctrico eléctrico es pequeña. Cuando se utilizan como
ajusta por sí mismo su corriente a la carga motores de arranque a la tensión de la batería,
mecánica. los motores de excitación permanente tienen
un comportamiento similar al de los motores
Motores en derivación en derivación.
En los motores en derivación, el devanado de
excitación está conectado en paralelo al Motores en serie
inducido. Con una alimentación de tensión En los motores en serie o de excitación en
constante, la excitación y la velocidad de giro serie, los devanados de excitación y del
Fig.3 inducido están conectados en serie (uno tras
Curva característica de velocidad-par de giro de los
otro). La corriente de excitación no se deriva,
motores eléctricos. sino que la corriente del inducido pasa
1 Motor en derivación con tensión constante, también por el devanado de excitación. Como
2 Motor con excitación permanente*, esta corriente de inducido es particularmente
3 Motor compound, etapa principal*,
4 Motor en serie*.
alta durante la puesta en marcha del motor
* A la tensión de la batería bajo carga, genera un campo magnético de
alta intensidad. Por esta razón, los motores
desarrollan un elevado par de arranque que
disminuye con rapidez al aumentar la
velocidad de giro. Gracias a esta propiedad, el
motor es especialmente adecuado como
motor de arranque.
En el caso de los motores de arranque
t pequeños, el motor se conecta directamente
durante el proceso de engrane, para que
e
'C» n N f-------=~'O-__=_::__--____i pueda actuar inmediatamente el par de giro
Q)
'O total.
'O
Cll
'O
'u
o Motores en derivación y en serie combinados
ID
> (motores compound)
Los motores de arranque grandes tienen un
motor compound con un devanado en
derivación y otro en serie, los cuales se
MN conectan en dos etapas. En la etapa previa se
Par de giro M - limita la corriente del inducido, para lo cual se
16 empieza por conectar el devanado en
derivación en serie con el inducido, como Relé de engrane Estructura básica
resistencia adicional. Así, el inducido genera del motor de
sólo un pequeño par de giro para el engrane. En esencia, un relé sirve para conmutar una arranque
En la etapa principal circula toda la corriente corriente elevada por medio de otra relativa-
por el motor de arranque, que entonces puede mente baja. En turismos, p. ej., la corriente del
desarrollar su par de giro completo. El motor de arranque alcanza un valor máximo
devanado en derivación se conecta ahora en del orden de 1000 A, Y en vehículos indus-
paralelo y el devanado en serie sigue triales de hasta 2600 A aproximadamente. En
conectado en serie con el inducido (figura 2, cambio, para conectar la baja corriente de
izquierda abajo). Si el piñón vuelve a su mando basta un interruptor mecanlco
posición inicial, el campo en derivación se (interruptor de arranque, conmutador de
encarga de parar rápidamente el inducido. encendido y arranque, interruptor de marcha).
El relé de engrane incorporado en el motor de
arranque (figura 4) es la combinación de un
imán de engrane con un relé, y cumple una
doble función:

- Avance del piñón para el engrane con la


corona dentada del motor de combustión y
- Cierre del contacto móvil para la conexión
de la corriente principal del motor de
arranque.

La estructura del relé de engrane puede verse


en la figura 5. El núcleo magnético fijado
rígidamente a la carcasa penetra en el interior
Fig.4 del devanado magnético por un lado y el
Relé de engrane y mecanismo de engrane.
núcleo deslizante (armadura) por el otro. La
(en el motor de arranque distancia entre el núcleo magnético y el núcleo
de piñón deslizante deslizante corresponde a la carrera de la
movido por rosca).
armadura. La carcasa del electroimán, el
núcleo magnético y la armadura forman un
circuito magnético.
En varias ejecuciones, el devanado del relé se
compone de dos grupos: un devanado de
atracción y otro de retención. Esta medida
Fig.5 resulta muy ventajosa en relación con la carga
Relé de engrane.
térmica admisible y la fuerza magnética que
1 Armadura, 2 Devanado de atracción , 3 Devanado de
puede alcanzarse. Durante la atracción se
retención, 4 Núcleo magnético, 5 Muelle de contacto, produce una fuerza magnética más elevada,
6 Contactos, 7 Conexión eléctrica, 8 Contacto móvil, que permite superar la resistencia al engrane.
9 Eje de conexión (dividido), 10 Muelle de recuperación.
Cuando el circuito del motor de arranque está
1 2 3 4 5 cerrado, el devanado de atracción se halla en
cortocircuito. Entonces actúa sólo el devanado
de retención, cuya fuerza magnética es
suficiente para retener la armadura del relé
hasta que se abra de nuevo el interruptor de
arranque.
Bajo la influencia de la fuerza magnética
generada tras la conexión, la armadura del
relé penetra en el devanado. Este movimiento
10 9 8 se aprovecha por un lado para el despla-
zamiento axial del piñón y por otro para apretar 17
Sistemas de el puente contra los contactos de corriente Mecanismo de engrane
arranque principal.
Tras la desconexión, los muelles de La tapa del lado de accionamiento del motor
recuperación situados entre los diferentes de arranque contiene en esencia el meca-
componentes se encargan de abrir los nismo de engrane con el piñón, el acopIa-
contactos y restituir la armadura del relé a su miento libre (acoplamiento de adelanto), el
poslclon inicial. Por conveniencia, las elemento de acoplamiento (palanca o barra de
conexiones eléctricas van integradas con el embrague para la carrera de engrane) y el
relé de engrane en un solo componente. muelle de engrane. En este conjunto de motor
Los motores de arranque grandes no llevan de arranque se coordinan adecuadamente el
ningún relé de engrane, sino que el imán de movimiento de avance del relé de engrane y el
acoplamiento para el avance del piñón y el relé movimiento giratorio del motor eléctrico, que
de mando para las etapas de conexión se transmiten al piñón (figuras 4 y 6).
eléctrica están separados entre sí.
Piñón
El motor de arranque se acopla a una corona
dentada del volante del motor de combustión
(figura 7) por medio de una pequeña rueda
dentada ("piñón") engranable y desengra-
nable. Una gran desmultiplicación (normal-
mente entre 10: 1 y 15: 1) permite vencer la alta
resistencia de giro del motor de combustión
con un motor de arranque relativamente
pequeño, pero que gira a gran velocidad. Así,
el motor de arranque puede fabricarse de
pequeñas dimensiones y bajo peso.
Fig.6 Fig.7
Mecanismo de engrane de un motor de arranque de Piñón de motor de arranque.
piñón deslizante movido por rosca. Los dientes del piñón tienen una
1 Tapa del lado de accion'iamiento, 2 Palanca de inclinación para facilitar
embrague, 3 Muelle de engrane, 4 Arrastrador, el engrane.
5 Acoplamiento libre de rodillos, 6 Piñón,
7 Eje del inducido.

2 -----------W~~~~
3 -----...
4 - - -_______

5 --------
6

18
Para que el piñón pueda engranar correc- anularse de forma automática. Con este fin, Estructura básica
tamente con la corona dentada durante el los motores de arranque están dotados de un del motor de
proceso de arranque, transmitir el par de giro acoplamiento libre y un mecanismo de arranque
necesario y finalmente desengranar en el engrane y retorno.
momento oportuno, el dentado tiene unas
características bien determinadas: Procedimiento de engrane
- Para el dentado del piñón se utiliza el perfil El procedimiento de engrane del piñón con la
de evolvente, que favorece el engrane corona dentada ha de diseñarse, en todos los
("perfil de curvas de desarrollo", que com- casos, de manera que el movimiento de
prende una curva matemática determi- avance del relé de engrane y el movimiento
nada), giratorio del motor de arranque eléctrico
- Los dientes del piñón y, según el tipo de puedan superponerse en cualquier situación
construcción del motor de arranque, de engrane imaginable, pero que cada
también los de la corona dentada, están movimiento sea independiente del otro. Los
achaflanados en la cara frontal , distintos tamaños de motores de arranque se
- Al contrario que las ruedas dentadas que diferencian en la ejecución técnica del
funcionan en toma constante (permanente- procedimiento de engrane. Las diferencias se
mente engranadas), la distancia entre los reflejan en la denominación del tipo de
ejes del piñón y de la corona es mayor, para construcción del motor de arranque.
conseguir suficiente juego entre los flancos
de los dientes, Piñón deslizante movido por rosca
- La superficie frontal del piñón debe estar, en En los motores de arranque de plnon
reposo, a una distancia mínima de la deslizante movido por rosca, el movimiento de
superficie frontal de la corona y avance del relé de engrane incorporado se
- Los materiales del piñón y la corona, así transmite al arrastrador (con piñón) , que es
como los procedimientos para endure- guiado por una rosca de gran paso del eje del
cerlos, deben estar coordinados entre sí inducido. Se obtiene así un movimiento de
para lograr una larga vida útil. avance helicoidal que facilita sustancialmente
el engrane del piñón.
Para la protección del motor de arranque, tan
pronto como el motor de combustión "arranca" Piñón deslizante de giro electromotorizado
y acelera por su propia fuerza hasta superar la En los motores de arranque de piñón
velocidad de arranque, el piñón debe desen- deslizante y electroimán de engrane en la
granar por sí solo, o la unión entre el eje del prolongación del eje del inducido, el piñón
motor de arranque y el volante del motor se desplaza en línea recta mediante una
Fig.8 barra de acoplamiento que pasa a través
Piñón del motor de arranque engranado con la del eje hueco del inducido. Al mismo
corona. tiempo, en una primera etapa comienza a
1 Piñón del motor de arranque. girar lentamente el inducido para facilitar
d1 Diámetro del círculo primitivo. el engrane. Una vez producido éste, en la
2 Corona dentada.
d2 Diámetro del círculo primitivo, da2 Diámetro del círculo segunda etapa circula la corriente
de cabeza, S2 Espesor de diente, principal completa para hacer girar el
jn Juego entre flancos. +-- motor de combustión.
d1 ------....
I I
Piñón deslizante de giro mecánico
---r-- En la primera etapa de los motores de
arranque de piñón deslizante y relé de
engrane incorporado, se desplaza en línea
2 ---/¡-. recta el engranaje completo con el piñón. Si no
es posible el engrane directo, entra en
funcionamiento la segunda etapa mecánica
con un giro adicional del piñón .
19
Sistemas de Acoplamiento libre En estado de reposo, los muelles de
arranque compresión empujan los rodillos hacia la parte
En todas las versiones de motores de arran- más estrecha del espacio comprendido entre
que, el movimiento giratorio se transmite a la rampa de deslizamiento del anillo de
través de un acoplamiento libre (acoplamiento marcha libre y la parte cilíndrica del piñón ,
de adelanto), que arrastra al piñón durante el para que este último pueda acoplarse de
accionamiento del eje del inducido y, en forma segura con el eje del inducido al
cambio, anula la unión entre dicho eje y el ponerse en marcha el motor de arranque.
piñón al girar este último a mayor velocidad Durante el accionamiento del eje del inducido
("adelanto" del motor de combustión). del motor de arranque, los rodillos cilíndricos
El acoplamiento libre, dispuesto entre el motor son apretados en la parte más estrecha de la
de arranque y el piñón de éste, impide que el cámara.
inducido alcance velocidades excesivas Si el motor de combustión acciona el piñón del
cuando el motor de combustión arranca motor de arranque a una velocidad superior a
rápidamente. la de giro en vacío del inducido en la fase de
arranque, los rodillos se liberan y se
Acoplamiento libre de rodillos desplazan, venciendo la fuerza del muelle de
Los motores de arranque de piñón deslizante compresión , hacia la parte más ancha de la
movido por rosca están equipados, para su cámara. De este modo, el acoplamiento libre
protección, con un acoplamiento libre de de rodillos anula la unión cinemática de fuerza
rodillos (figura 9). El elemento más importante entre el piñón y el inducido. Las ventajas de
es el anillo de marcha libre con rampa de este acoplamiento libre consisten en que sólo
deslizamiento de rodillos, que forma parte del es necesario acelerar masas pequeñas y en
arrastrador, y está unido al eje del inducido que el par de adelanto eficaz del motor de
mediante una rosca de gran paso. La unión combustión es relativamente reducido.
cinemática de fuerza entre el vástago interior
del piñón y el anillo exterior de marcha libre del Acoplamiento libre de discos
arrastrador se establece mediante unos Este tipo de acoplamiento se utiliza en
rodillos cilíndricos que pueden moverse por la grandes motores de arranque de piñón
rampa de deslizamiento. deslizante. Si la velocidad de giro del piñón del
motor de arranque sobrepasa la del inducido
al arrancar el motor de combustión, el acopIa-
Fig.9 miento libre de discos deshace la unión
Acoplamiento libre de rodillos. cinemática de fuerza entre el piñón y el
1 Tapa, 2 Piñón, 3 Arrastrador con anillo de marcha libre, inducido del motor de arranque. Una rosca de
4 Rampa de deslizamiento de rodillos, 5 Rodillo, 6 Vás- gran paso prevista en el husillo de accio-
tago del piñón, 7 Muelle. a Sentido de acoplamiento. namiento origina esta separación, evitando así
1 4 5 que el motor de arranque se acelere en
exceso. El acoplamiento libre de discos tiene
también la misión de actuar como embrague
de sobrecarga y limitar el par de giro
transmitido por el eje del inducido al piñón.
Un requisito esencial de la estructura de este
acoplamiento es que los discos, que deben
transmitir la totalidad de fuerzas, puedan
desplazarse en sentido axial en la brida de
arrastre o estén dispuestos sobre la tuerca de
presión, pero que no puedan girar en sentido
radial. En efecto, los discos están engranados
con la brida de arrastre mediante levas de
arrastre alternativas en la periferia exterior
(discos exteriores) y con la tuerca de presión
2 3 6 7
20 en la periferia interior (discos interiores).
La brida de arrastre exterior está rígidamente de fuerza se desarrolla en este orden: eje del Estructura básica
unida al eje del inducido; en cambio, la tuerca inducido - brida de arrastre - discos exteriores del motor de
de presión puede girar sobre la rosca de gran - discos interiores - tuerca de presión - husillo arranque
paso del husillo (figura 10). con rosca - piñón (figura 12).

Arrastre de fuerza
La condición necesaria para que el acopIa- Fig.11
miento libre de discos pueda quedar en Acoplamiento libre de discos, posición de reposo.
arrastre de fuerza por rozamiento es que El muelle de precarga comprime el paquete de discos.
exista una determinada presión entre los El arrastre de la tuerca de presión está asegurado por
discos. En la posición de reposo, el paquete de el efecto de rozamiento.
discos se comprime, por medio de una
pequeña fuerza inicial, de manera que la
fricción existente asegura el arrastre de la
tuerca de presión (figura 11).
Una vez que el piñón ha alcanzado su posición
final tras el engrane, debe tener efecto el
arrastre de fuerza completo para el arranque.
La tuerca de presión se desplaza hacia fuera
sobre la rosca de gran paso, con el piñón fijo y
el eje del inducido girando, contra el muelle de
disco, con lo cual aumenta más aún la presión
entre los discos. El aumento de presión se
mantiene hasta que se logra una fricción entre
los discos suficiente para la transmisión del
par de giro de arranque necesario. El arrastre
Fig.10
Mecanismo de engrane con acoplamiento libre de discos.
1 Tapa del lado de accionamiento,
2 Reborde de tope,
3 Muelle de disco,
4 Disco de presión ,
5 Discos exteriores e interiores,
6 Brida de arrastre,
7 Inducido, 1 2 3 4 5 6 7
8 Piñón,
9 Husillo con rosca,
10 Rosca de gran paso,
11 Anillo de tope,
12 Carcasa polar.

8 9 10 11 12
21
-
Sistemas de Acoplamiento libre de discos, arrastre de fuerza. Limitación del par de giro
arranque Piñón engranado. La tuerca de presión ejerce presión La presión de los discos, que aumenta por el
contra el muelle de disco. Aumenta la presión. Paquete efecto helicoidal de la tuerca de presión , y por
de discos en pleno arrastre de fuerza. tanto el par de giro transmisible, se limita
porque al alcanzarse la carga máxima
admisible la tuerca de presión se aplica contra
el muelle de disco. Tal como se aprecia en la
figura 13, oprime con su superficie frontal el
muelle de disco contra el reborde de tope del
husillo con rosca, produciéndose así un
equilibrio de fuerzas.
La presión de los discos no puede aumentarse
más. El acoplamiento libre de discos actúa en
este caso como embrague de sobrecarga,
pues los discos patinan al alcanzarse la fuerza
máxima ajustada y el par de giro máximo
resultante de la misma.
Fig . 12
Fig.13
Acoplamiento libre de discos, limitación del par Adelanto
de giro. Al acelerarse el volante del motor de com-
La tuerca de presión oprime a fondo el muelle de bustión por los impulsos de encendido o al
disco. Equilibrio de fuerzas con máximo valor de arrancar el motor, el piñón "adelanta" al motor
ajuste. Los discos patinan.
de arranque. Este cambio de sentido de la
fuerza provoca que la tuerca de presión se
atornille sobre la rosca de gran paso hasta el
anillo de tope contra el interior del motor de
arranque. El muelle de disco se afloja
totalmente y ya no puede ejercer presión. Los
discos quedan sin presión y juntos, pero
sueltos. Esta marcha libre anula el arrastre de
fuerza, por lo que no pueden transmitirse
aceleraciones peligrosas al inducido del motor
de arranque (figura 14).

Acoplamiento libre de dentado recto


Fig.14 El acoplamiento libre de dentado recto, en
Adelanto.
combinación con el mecanismo de engrane de
Cambio del sentido de la fuerza. La tuerca de presión
dos etapas, se monta sobre todo en los
se acerca al anillo de tope y anula la presión de los motores de arranque de piñón deslizante tipo
discos y el arrastre de fuerza. KE. Al comienzo del proceso de adelanto, la
corona dentada del motor de combustión
impulsa, conforme a las figuras 15 y 16, el
piñón (1), el cual está acoplado mediante un
dentado recto con la pieza de acoplamiento
(4). Esta se desvía sobre la rosca de gran paso
del husillo con rosca hacia el interior, en
dirección al motor de arranque, comprimiendo
con ello el muelle (5) el cual efectúa después
la reposición de la pieza de acoplamiento. La
separación de los elementos de acoplamiento
de dentado recto (piñón y pieza de
acoplamiento) del acoplamiento libre de
22 dentado recto es apoyada por varios pesos
centrífugos (2), puesto que éstos generan una arranque o de freno y produce el frenado por Estructura básica
fuerza longitudinal a través de un anillo con un rozamiento. En caso de excitación del motor de
mandrinado cónico interior (3). Una empa- permanente, se produce además un efecto de arranque
quetadura de goma (6) amortigua el golpe del frenado del motor generado durante el
acoplamiento al producirse un nuevo arrastre funcionamiento por inercia. En los motores de
de los elementos del mismo. arranque de piñón deslizante, el campo en
derivación genera un régimen de marcha en
vacío limitado, con lo cual el inducido del motor
Frenado del inducido de arranque llega rápidamente a la parada. En
A veces es necesario repetir el arranque, pero cambio, otras versiones presentan un
antes hay que detener de nuevo rápidamente devanado de freno con conexiones
el inducido del motor de arranque. En los especiales, el cual se conecta en paralelo con
motores de arranque de piñón deslizante el inducido durante el giro, nada más
movido por rosca, el procedimiento de parada producirse la desconexión del motor de
es sencillo: tras la desconexión del arranque, y actúa como freno de corriente.
mecanismo de engrane o del inducido, el
muelle de recuperación presiona un disco de
Fig.15
Mecanismo de engrane con acoplamiento libre de
dentado recto en posición básica.
1 Piñón de dentado recto ("dientes de sierra"),
2 Pesos centrífugos,
3 Anillo de presión cónico,
4 Pieza de acoplamiento de
dentado recto,
S Muelle,
6 Empaquetadura de goma.

2 3 4 S 6

Fig.16
Acoplamiento libre de dentado recto en estado desengranado.
En el proceso de adelanto, la pieza de acoplamiento de
dentado recto se desvía hacia el interior y anula la
unión entre el motor de arranque y el piñón .

~ ' -'l

It·
.
1
.
1

1
1 i

23
Sistemas de
arranque
Tipos de motores de varios escalones, según la aplicación, entre 24
y 110 V de tensión nominal. Esta última
arranque depende de si se trata de un motor de
arranque para un motor de gasolina o Diesel
(diferente demanda de potencia de arranque)
Resumen y de la cilindrada del motor térmico. El sentido
de giro del motor de arranque está deter-
Existen muchas versiones distintas de mo- minado por el sentido de montaje y el sentido
tores de combustión y sistemas eléctricos de de giro del motor de combustión, y el tamaño
automóviles. Por lo tanto, también son diver- por la potencia nominal necesaria del motor de
sas las condiciones de servicio de las que, por arranque.
otra parte, dependen decisivamente la estruc- El tipo de construcción está vinculado al
tura de los sistemas de arranque eléctricos y la principio de engrane, el cual está relacionado
elección del motor de arranque adecuado. a su vez con el tamaño o la potencia del motor
Estas condiciones demandan un programa de de arranque. La forma constructiva depende
productos con una gran diversidad de tipos de de las condiciones de montaje, el tipo de
motores de arranque. fijación y las condiciones de servicio (figuras 2
Estas son algunas de las principales y 3).
características distintivas de los motores de
arranque: Designación de tipo
- tensión nominal, La designación de tipo sirve de orientación
- potencia nominal, inicial y se indica en las documentaciones
- sentido de giro, técnicas de los motores de arranque junto con
- tamaño (diámetro de la carcasa polar del el número de pedido (figura 1).
motor),
- tipo de construcción y Rótulo de motor de arranque
- forma constructiva. El rótulo del motor de arranque (inscripción de
la carcasa) contiene el número de pedido, el
La tensión nominal está orientada al campo de sentido de giro y la tensión nominal.
aplicación del motor de arranque. Hay motores
pequeños para 12 V, motores medianos para Ejemplo de rótulo de motor de arranque:
12 y 24 V Y motores grandes, graduados en 0001 314 002 ~ 12 V.
Fig.1
Ejemplo de designación de tipo.

D W
-- -,-- ---.i.R/.- 12 V
- - 1,4kW
-'--,--

Letra característica o de la carcasa


de 0 de carcasa polar polar en mm

D 65a 79
E 80a 99
G 100 a 109
I 110a 119
K 120 a 139
Q 140 a 169
T 170a 199

B, D, E, F, G, M, V, W = características constructivas

Sentido de giro (visto por el lado de la entrega de fuerza (piñón))


-+ o R = giro a derechas
< o L = giro a izquierdas

Tensión nominal en voltios

Potencia nominal en kilovatios

24
Tipos constructivos de motores de arranque, cuadro sinóptico. Tipos de motores
de arranque
Sistemas de engrane, Transmi- Construcción Tipo Tipos Motores
funcionamiento sión in- E Mecanismo de engrane carac- similares de arran-
termedia M Motor, R relé terístico que
Con piñón deslizante movido sin IF ID Motor
por rosca serie
Avance del piñón por husillo contra
la corona dentada y engrane por relé.
Fácil engrane mediante rosca de con EV Motor de
gran paso. Al final del recorrido del DW excitación
relé tiene lugar la conexión de la permanente
corriente total del motor de arranque. sin DM

Piñón deslizante de giro mecánico sin KE Motor


Avance rectilíneo del piñón contra serie
la corona dentada y engrane por relé.
Fácil engrane mediante mecanismo
de dos etapas. Tras completarse el
engrane, se conecta la corriente total
del motor de arranque.

Piñón deslizante de giro sin KB OB Motor


electromotorizado compound
Avance rectilíneo del piñón contra la
corona dentada y engrane por
electroimán de acoplamiento.
Simultáneamente, puesta en marcha
·G
del motor a bajas revoluciones para TB
facilitar el engrane (etapa previa
eléctrica) . Justo antes del final del
recorrido por deslizamiento se
·a
produce produce la conexión de la
corriente total del motor de arranque
(etapa principal).

Fig . 3
con

.1·· TF Sobre
base TB

Fig . 2
Ejemplos de motores de arranque de piñón deslizante movido por rosca.
1 Tipo IF,
2 Tipo EV,
3 Tipo DW,
4 Tipo DM.

2 3 4

25
Sistemas de Motor de arranque de piñón del otro. La velocidad de giro del motor se
arranque deslizante movido por rosca sin transmite directamente al mecanismo de en-
grane sin desmultiplicación. El eje del indu-
transmisión intermedia cido, prolongado, lleva una rosca de gran
paso, que sirve de guía al arrastrador del
Las características esenciales de esta versión mecanismo de engrane (figura 6).
son motor eléctrico de accionamiento directo,
relé de engrane incorporado, mecanismo de Relé de engrane:
engrane para el recorrido deslizante y el de Los motores de arranque de piñón deslizante
movimiento por rosca y acoplamiento libre de movido por rosca sin transmisión intermedia se
rodillos. conectan mediante un relé de engrane incor-
porado, provisto de devanados de atracción y
de retención. La armadura del relé tiene, en su
Tipo IF con motor en serie extremo saliente, una ranura en la que engrana
la espiga de la palanca de embrague con una
Construcción determinada holgura. Este recorrido en vacío
La construcción y el circuito interno de los permite que el muelle de recuperación mueva
motores de arranque de piñón deslizante la armadura del relé hacia la posición inicial,
movido por rosca sin transmisión intermedia para desconectar el motor de arranque y retirar
puede verse en las figuras 4 y 5. rápidamente el contacto móvil de los contactos
fijos. Esta operación es necesaria para desco-
Motor de arranque: nectar con rapidez el motor de arranque tras un
Como motor de arranque se monta un motor intento fallido.
de corriente continua de excitación en serie,
en el que el devanado de excitación y el del Mecanismo de engrane:
inducido están conectados uno a continuación El arrastrador, que se desliza con un movi-
Fig.4
Corte de un motor de arranque de piñón deslizante movido por rosca tipo lE
1 Devanado de retención , 2 Devanado de atracción, 3 Muelle de recuperación, 4 Palanca de embrague,
5 Muelle de engrane, 6 Acoplamiento libre de rodillos, 7 Piñón, 8 Eje del inducido, 9 Anillo de tope,
10 Conexión eléctrica, 11 Contacto, 12 Contacto móvil, 13 Relé de engrane, 14 Cojinete del colector, 15 Colector,
16 Portaescobillas, 17 Zapata polar, 18 Inducido, 19 Carcasa polar, 20 Devanado de excitación.
~-----10

~~~------------- 11

2-----------------.~ .--------------12

3----------------~

4------~~ ~_-14

5------~~ 15

16

17

8 '""""-------18

9 ~---------------19

'---------------------20

26
miento helicoidal sobre la rosca de gran paso Circuito interno de los motores de arranque Tipos de motores
del eje del inducido, está embragado a su vez de piñón deslizante movido por rosca. de arranque
con el piñón mediante un acoplamiento libre a Circuito básico.
de rodillos. El sentido de inclinación de la b Con borne 15a, conexión para resistencia
en serie con la bobina de encendido.
rosca permite que el piñón, retenido durante el E Devanado de atracción , H Devanado de retención.
giro del inducido del motor de arranque, 1 Relé de engrane,
engrane con la corona. El arrastrador lleva 2 Devanado de excitación.
montados dos anillos o discos guía, en los que
engrana el extremo en forma de horquilla de la
palanca de embrague, transmitiendo as! el
movimiento de avance en dirección axial.
I
FSOc----------r
1 -------------- I
Entre el anillo guía y el arrastrador se encuen-
tra el muelle de engrane como elemento
elástico, por lo que la palanca de embrague se
mueve siempre hasta la posición final y la I i
corriente del motor de arranque se conecta en
todos los casos, aunque un diente del piñón
L _______ ~
r~-=~-'}r¡
tropiece con uno de la corona dentada (los
contactos de conmutación cierran poco antes
de la posición final de la palanca de
embrague).
El arrastrador, y con él el piñón, son des-
plazados hacia delante en dirección axial por
la palanca de embrague y simultáneamente
IL_ __ ___ I
,

~I
' >-

giran por efecto de la rosca de gran paso,


:::l
hasta que el piñón llega al tope. La rosca de
Fig . 5
Fig.6
Principales componentes del motor de arranque eléctrico.
1 Eje del inducido, 2 Devanado del inducido, 3 Paquete del inducido, 4 Colector, 5 Zapatas polares,
6 Devanado de excitación , 7 Escobillas de carbón , 8 Portaescobillas.

2 3 4 5 6 7 8

1
1

27
Sistemas de gran paso impide que se transmita un par de ficie frontal del diente. A la siguiente oportu-
arranque giro al motor de combustión mientras el piñón nidad, los dientes del piñón engranan en el
no haya engranado por completo. entrediente de la corona por la presión del
Tras el engrane, el acoplamiento libre garan- muelle helicoidal comprimido y, sobre todo, por
tiza la unión cinemática de fuerza entre el el efecto helicoidal.
inducido del motor de arranque y el volante del
motor de combustión interna. Recorrido helicoidal:
Dicha unión se anula en cuanto la velocidad de En cualquier caso, al final del recorrido del relé
giro es superior a la del motor de arranque. se cierran los contactos del relé de engrane
(con independencia de la posición del piñón) y
Funcionamiento conectan la corriente del motor de arranque. El
En los motores de arranque de piñón inducido del motor de arranque, ahora en rota-
deslizante movido por rosca, el recorrido de ción, hace avanzar, por efecto de la rosca de
engrane se compone del recorrido deslizante y gran paso, el piñón retenido contra el giro en la
del recorrido helicoidal. corona dentada y lo introduce más en ésta,
hasta el anillo de tope del eje del inducido. Al
Recorrido deslizante: cerrarse el circuito de corriente del motor de
Al accionar el interruptor de arranque o de arranque se pone en cortocircuito el devanado
encendido y arranque, se conectan también de atracción del relé. Ahora sólo actúa el
los devanados de atracción y retención del devanado de retención, cuya fuerza electro-
relé de engrane. La armadura del relé atrae la magnética es suficiente para retener la arma-
palanca de embrague venciendo la fuerza de dura del relé en la posición atraída hasta el
un muelle de recuperación. Esta palanca final del proceso de arranque. El motor de com-
desplaza a su vez, mediante unos anillos guía bustión es obligado a girar (figura 7, pos. 4).
y un muelle de engrane, el arrastrador con el
piñón contra la corona del volante del motor, al Desengrane:
tiempo que estas piezas giran por efecto de la Una vez en marcha el motor de combustión
rosca de gran paso. interna, cuando la velocidad de giro del piñón
En esta fase el inducido del motor de arranque del motor de arranque sobrepasa el régimen
aún no gira, ya que la corriente principal para en vacío del propio motor, el acoplamiento
el devanado de excitación y el del inducido no libre de rodillos anula la unión cinemática de
está conectada todavía. fuerza entre el piñón y el eje del inducido,
protegiendo así el inducido de posibles daños
Si la posición del piñón respecto a la corona es por velocidades de rotación excesivas.
favorable, un diente del piñón se encuentra El piñón se mantiene engranado mientras la
inmediatamente con un entrediente. palanca de embrague permanece retenida en
En este caso, el piñón engrana hasta el final la posición de conexión, pero en cuanto se
del recorrido deslizante y el contacto móvil del desconecta el interruptor de arranque la
relé de engrane queda apoyado en los con- palanca de embrague, el arrastrador y el piñón
tactos del relé (figura 7, pos. 2). Se conecta el vuelven a la posición de reposo por efecto del
motor de arranque. muelle de recuperación, que sujeta el piñón en
esa posición de reposo hasta el siguiente
Si la posición del piñón es favorable, un diente proceso de arranque, a pesar de las vibra-
del piñón tropieza con un diente de la corona ciones del motor en marcha.
dentada, por lo que el piñón no puede engra-
nar inmediatamente.
Como consecuencia de ello, el muelle de
engrane se comprime mediante la palanca de
embrague y los anillos guía hasta que el con-
tacto móvil queda apoyado en los contactos
del relé (figura 7, pos. 3).
Entonces se conecta el motor de arranque y
28 empieza a girar. El piñón gira sobre la super-
Fig.7
Representación esquemática de las fases principales de funcionamiento de un motor de arranque de piñón Tipos de motores
deslizante movido por rosca. de arranque
CD Posición de reposo .
.- -- -

8
(
.
l' I .
I. ---L...- I.
I

q.J
Conmutador de encendido 5 Palanca de embrague
y arranque o de puesta en 6 Acoplamiento libre de rodillos
marcha 7 Piñón
2 Relé de engrane 8 Batería
3 Muelle de recuperación 9 Inducido
4 Devanado de excitación,
excitación en serie

CID Un diente penetra en un entrediente. CID Un diente tropieza con otro diente.

._ . .J

I r'_
. I .
I. -----L-
I I.
q.J
@EI motor es obligado a girar.

.J

I r_
. I •
I. -----L- I.
I

q.J
<D Posición de reposo. @ Un diente tropieza con otro diente.
Motor arranque sin corriente, piñón desengranado. El diente del piñón tropieza con un diente de la corona dentada.
Palanca de embrague en posición final. Muelle de engrane
® Un diente penetra en un entrediente. comprimido. Devanado de atracción sin corriente. Fluye la co-
Posición de engrane favorable. Devanados de rriente principal. El inducido gira. El piñón busca un entrediente.
atracción y retención conectados. El diente del
piñón se encuentra con un entrediente de la @ El motor es obligado a girar. o..
corona dentada y engrana inmediatamente. Posición final. Palanca de embrague en posición final. Deva- Kl
Estado inmediato anterior a la conexión de la nado de atracción sin corriente. Fluye la corriente principal; el 5lffi
corriente principal. piñón ha engranado por completo. El motor es obligado a girar. ~
29
Sistemas de Tipo DM de campo permanente en el motor de combustión y al perfil aplanado
arranque Este tipo de motor de arranque es apropiado de los turismos, cada vez se dispone de
para turismos con motor de gasolina de hasta menos espacio en el compartimento motor.
1,9 litros de cilindrada. En igualdad de con-
diciones ofrece hasta un 15 % menos de peso Construcción
y menores dimensiones de montaje que los La construcción y el circuito interior del motor
tipos tradicionales de arranque de piñón deslizante movido por
La reducción de peso ayuda a disminuir el rosca tipo DM pueden verse en las figuras 8 a
consumo de combustible. La reducción de 10.
tamaño es importante porque debido a la
creciente incorporación de nuevos sistemas Motor de arranque:
Fig.8 Como motor de arranque se monta un motor
Circuito interno del motor de arranque tipo DM. de corriente continua de excitación
1 Relé de engrane, 2 Imanes permanentes,
permanente. En lugar de los electroimanes
E Devanado de atracción , H Devanado de retención. (zapatas polares con devanado de excitación),
en el circuito de excitación se emplean sólo
imanes permanentes con piezas conductoras
del flujo magnético. El inducido y los imanes
permanentes tienen una longitud escalonada
en función de la potencia del motor de
arranque. Los imanes permanentes utilizados
son estables a largo plazo e insensibles a las
influencias desmagnetizantes.

Fig.9
Representación del principio constructivo y del circuito eléctrico del motor de arranque tipo DM.
1 Piñón,
2 Corona dentada,
3 Acoplamiento libre de rodillos,
4 Palanca de embrague,
5 Imán permanente,
6 Inducido,
7 Colector con escobillas
de carbón, ¡--------
8 Relé de engrane, 30¡
9 Interruptor de arranque,
10 Batería.
I
I I

1
3
r
5_ 1....-_ _ _....._
I

~ 10

"""T""" •
I
I
I,

-
I : I

\ .~ _____________________ J.
I
LP
30
Las escobillas de carbón especiales de dos IF. Solo es distinto el circuito eléctrico interior, Tipos de motores
componentes constan de una zona puesto que los imanes permanentes sustituyen de arranque
conductora con alto porcentaje de cobre y otra al devanado de excitación. Al conectar el cir-
de conmutación con alto porcentaje de grafito. cuito del motor de arranque, la corriente circula
directamente hacia las escobillas y el inducido.
Relé de engrane: Fig. 11
Como en todos los demás motores de arran- Carcasa polar del motor de arranque tipo DM
que de piñón deslizante movido por rosca, el con imanes permanentes M y piezas conductoras
relé de engrane para el accionamiento de la de flujo magnético F.

carrera de acoplamiento y la conexión de la


corriente del motor de arranque, va montado
sobre el propio motor y transmite el movi-
miento de la carrera al eje del inducido
mediante la palanca de embrague.

Mecanismo de engrane:
El mecanismo de engrane con el acoplamiento
libre de rodillos es igual, en cuanto a cons-
trucción y funcionamiento, que en las ver-
siones descritas de otros motores de arranque
de piñón deslizante movido por rosca.

Funcionamiento
El funcionamiento no se diferencia del de tipo
Fig.10
Corte del motor de arranque tipo DM con motor de excitación permanente.
1 Tapa del lado de accionamiento, 2 Piñón, 3 Relé de engrane, 4 Conexión eléctrica, 5 Platillo del lado del colector,
6 Placa portaescobillas con escobillas de carbón, 7 Colector, 8 Inducido, 9 Imán permanente, 10 Carcasa polar,
11 Palanca de embrague, 12 Mecanismo de engrane.
3 4 5

12 11 10 9 8 7 6
31
Sistemas de Motor de arranque de piñón material y su resistencia al desgaste.
arranque deslizante movido por rosca Esta solución técnica permite utilizar motores
de arranque pequeños y ligeros, lográndose,
con transmisión intermedia en comparación con los grupos corrientes, un
ahorro de peso total de alrededor del 35 al
Los motores de arranque con transmisión 40%, según la versión. Menor peso significa
intermedia coinciden en gran medida, en su en último término menor consumo de
construcción y funcionamiento, con los combustible durante la marcha de un
motores de arranque de piñón deslizante automóvil.
movido por rosca sin transmisión intermedia,
los cuales transmiten de forma convencional la
velocidad de giro del motor directamente al Tipo EV con motor serie
mecanismo de engrane. El motor de arranque tipo EV está diseñado
para automóviles con motor Diesel de 1,8 a 3
Característica litros de cilindrada.
La característica distintiva esencial de esta
generación de motores de arranque es un Construcción
engranaje planetario montado de forma La construcción del motor de arranque de
adicional entre la carcasa polar y la tapa del piñón deslizante movido por rosca tipo EV
lado de accionamiento. El engranaje plane- puede verse en las figuras 12 y 13.
tario transmite al piñón el par de giro del
inducido sin fuerzas transversales. Motor de arranque con transmisión intermedia:
Mientras que los planetarios se fabrican de Como motor de arranque se monta un motor
acero, la corona dentada es de un compuesto de corriente continua de excitación en serie,
de poliamidas con materiales de relleno en el que el devanado de excitación y el del
minerales para aumentar la tenacidad del inducido se encuentran conectados uno a
Fig. 12
Representación de principio de la construcción y conexión eléctrica de un motor de arranque con
transmisión intermedia tipo EV.
1 Piñón,
2 Corona dentada,
3 Acoplamiento libre de rodillos,
4 Palanca de embrague,
S Engranaje planetario, 11
6 Zapata polar, 50
7 Devanado de excitación, í -- -- -- -- -
8 Inducido, ,
9 Colector con escobillas I
de carbón, '
10 Relé de engrane con I
devanados de atracción ,
y de retención , I
11 Interruptor de arranque, '
12 Batería. ...---- _ ~ ~
4
12

-,.... ,
,
I
I
I,
I I~I

J
!ll l l l l l lIl l ~I I I I I I I~1 1 1 ______ _
I
L?
32
continuación del otro. La velocidad de giro del Funcionamiento Tipos de motores
motor eléctrico de alta velocidad es desmulti- La composición y secuencia de las diferentes de arranque
plicada por el engranaje planetario (trans- posiciones de conexión coinciden con las del
misión intermedia) y transmitida al sistema de funcionamiento descrito en el apartado anterior
engrane. El par de giro aumenta en la misma "Motor de arranque de piñón deslizante movido
proporción. El eje de la rueda hueca tiene una por rosca sin transmisión intermedia".
rosca de gran paso sobre la que se desplaza
el arrastrador del mecanismo de engrane. Tipo DW de campo permanente
El motor de arranque con transmisión inter-
Relé de engrane: media tipo DW de campo permanente es
Los motores de arranque de piñón deslizante apropiado para turismos con motor de gasolina
movido por rosca con transmisión intermedia de hasta 5 litros de cilindrada, o bien con motor
se conectan igual que los motores de arranque Diesel con una cilindrada de hasta 1,6 litros. En
sin transmisión intermedia, mediante un relé comparación con los tipos actualmente usua-
de engrane con devanados de atracción y de les, esta versión ofrece motores de arranque
retención, montado sobre el motor de arran- que, en igualdad de condiciones, pesan hasta
que. Del mismo modo, el movimiento de el 40 % menos y tienen unas dimensiones de
avance se transmite al eje del inducido me- montaje esencialmente menores con igual o
diante la palanca de embrague. incluso mayor potencia de arranque.

Mecanismo de engrane: Construcción


En cuanto a su construcción, no presenta La construcción y el circuito interior del motor
ninguna diferencia importante con respecto al de arranque de piñón deslizante movido por
mecanismo de engrane del motor de arranque rosca tipo DW pueden verse en las figuras 14
de piñón deslizante movido por rosca sin a 17.
transmisión intermedia ya descrito.
Fig.13
Corte del motor de arranque con transmisión intermedia tipo EV con motor en serie.
1 Tapa del lado de accionamiento, 2 Piñón , 3 Relé de engrane, 4 Conexión eléctrica, 5 Tapa del lado del colector,
6 Placa portaescobillas con escobillas de carbón, 7 Devanado de excitación, 8 Carcasa polar, 9 Inducido,
10 Zapata polar, 11 Engranaje planetario (transmisión intermedia), 12 Palanca de embrague, 13 Mecanismo de engrane.
3 4 5

13 12 11 10 9 8 7 6
33
Sistemas de Motor de arranque con transmisión intermedia: Mecanismo de engrane:
arranque Como motor de arranque se monta un motor El mecanismo de engrane con acoplamiento
de corriente continua de excitación perma- libre de rodillos coincide, en su construcción y
nente. Los imanes permanentes sustituyen a funcionamiento, con el de los demás motores
las zapatas polares con devanado de exci- de arranque de piñón deslizante movido por
tación. Este diseño permite reducir sustancial- rosca, y se utiliza para diferentes variantes de
mente el volumen y el peso del motor. tipo.
Además, una transmisión intermedia desmulti-
plica la alta velocidad de giro del motor y la Funcionamiento
reduce a un valor de arranque adecuado, El funcionamiento del motor de arranque con
obteniéndose así el alto par de giro necesario transmisión intermedia tipo DW no se
en el motor de arranque. diferencia del de los demás motores de
arranque de piñón deslizante movido por
Relé de engrane: rosca.
Como en todos los demás motores de arran- Fig. 15
que de piñón deslizante movido por rosca, el Circuito interno del motor de arranque tipo DW.
relé de engrane para el accionamiento de la 1 Relé de engrane, 2 Imanes permanentes,
carrera de acoplamiento y la conexión de la E Devanado de atracción, H Devanado de retención.
corriente de arranque está montado sobre el
motor de arranque y transmite el movimiento
de la carrera al eje del inducido mediante la
palanca de embrague. Todas las variantes del
tipo de motor de arranque DW están
equipadas con el mismo relé de engrane.

Fig.14
Representación del principio constructivo y el circuito eléctrico de un motor de arranque con transmisión
intermedia tipo DW.
1 Piñón,
2 Corona dentada,
3 Acoplamiento libre de rodillos,

,-------
4 Palanca de embrague,
S Engranaje planetario, 50r-------------~~
6 Imanes permanentes,
7 Inducido,
S Colector con escobillas 15a
de carbón , I 1

9 Relé de engrane con


I I

6_
devanados de atracción
y de retención,
I I
10 Interruptor de arranque,
11 Batería.
~-
~
~
11

' ~'

I
,
I
I
I
,

I~I

- ------
j
I
LP
34
Inducido y engranaje planetario (transmisión intermedia) de un motor de arranque con transmisión Tipos de motores
intermedia tipo DW. de arranque
1 Eje portasatélites con rosca de gran paso, 2 Rueda hueca (corona dentada), conformada también como cojinete
intermedio, 3 Satélites, 4 Planetario sobre eje del inducido, 5 Inducido, 6 Colector.

2 3 4 5 6

Fig. 16
Fig.17
Corte del motor de arranque con transmisión intermedia tipo DW con motor de excitación permanente.
1 Tapa del lado de accionamiento, 2 Piñón, 3 Relé de engrane, 4 Conexión eléctrica, 5 Tapa del lado del colector,
6 Placa portaescobillas con escobillas de carbón , 7 Colector, 8 Inducido, 9 Imán permanente, 10 Carcasa polar,
11 Engranaje planetario (transmisión intermedia) , 12 Palanca de embrague, 13 Mecanismo de engrane.
1 2 3 4 5

35
Sistemas de Motor de arranque con piñón aislantes resistentes a las variaciones de la
arranque deslizante de giro mecánico temperatura.

Construcción
Las características distintivas son el relé de La construcción y el circuito interno de este
engrane, montado exteriormente, el meca- motor de arranque pueden verse en las figuras
nismo de engrane de dos etapas y el 18 y 19.
acoplamiento libre de dentado recto.
Motor de arranque:
Tipo KE con motor en serie En el motor de corriente continua de excitación
Las versiones del tipo KE están destinadas a en serie los devanados de excitación e inducido
los vehículos industriales pesados con están conectados uno a continuación del otro.
motores Diesel de hasta 21 litros de cilindrada El eje del inducido, prolongado, conduce un
que se utilizan en las más duras condiciones. arrastrador para el mecanismo de engrane.
Estas son sus características especiales:
- Grandes kilometrajes sin necesidad de Relé de engrane:
mantenimiento (hasta 800.000 km) , El relé de engrane, montado sobre el motor de
- Apropiado para las máximas solicitaciones arranque, desplaza hacia delante el meca-
de vibración , nismo de engrane con el piñón mediante la
- Estanco al agua y estanco al aceite a presión palanca de embrague. La armadura del relé de
por el lado del accionamiento para motores engrane tiene en su extremo saliente un
con embrague húmedo o convertidores de elemento denominado "carrete de hilo", en el
par en baño de aceite, que encaja la horquilla de la palanca de
- Ampliamente insensible a las sobrecargas embrague con una determinada holgura. Una
térmicas gracias al empleo de materiales holgura adicional entre las piezas deslizantes
Fig. 18
Corte del motor de arranque con piñón deslizante de giro mecánico tipo KE.
1 Piñón , 2 Palanca de embrague, 3 "Carrete de hilo", 4 Muelle de desconexión, 5 Muelle de recuperación , 6 Relé de
engrane, 7 Devanado de retención , 8 Devanado de atracción, 9 Contacto móvil, 10 Conexión eléctrica, 11 Contacto,
12 Muelle de escobilla, 13 Colector, 14 Escobillas de carbón, 15 Zapata polar, 16 Carcasa polar, 17 Inducido,
18 Devanado de excitación, 19 Disco de freno , 20 Rosca de gran paso, 21 Muelle de engrane, 22 Tapa del lado de
accionamiento.

3 4 5 678 9 10

¡rr-~--- 11

12
13
,' .jI--- 14

22 21 20 19 18 17 1615

36
Sistemas de Proceso de adelanto y desengrane: Motor de arranque con piñón
arranque Tan pronto se produce un efecto de adelanto deslizante de giro electro-
porque el motor de combustión gira a más
velocidad, el piñón es impulsado por la corona
motorizado
dentada. Con ello, la pieza de acoplamiento
unida por el dentado recto retrocede por la Estos motores son apropiados para el
rosca de gran paso al tiempo que tensa el arranque de grandes motores de combustión.
muelle del marcha libre. La separación de las Funcionan con un mecanismo eléctrico de
piezas de marcha libre de dentado recto es engrane de dos etapas para la protección del
apoyada además por varios pesos piñón y de la corona dentada. La primera
centrífugos, los cuales ejercen una fuerza etapa de conexión se limita a apoyar el
longitudinal a través de un anillo cónico. Así, el engrane del piñón del motor de arranque, es
motor de arranque obtiene una protección decir, en ella el piñón no hace girar todavia el
segura si se sobrepasa la velocidad máxima motor de combustión. Hasta que no se efectúa
de giro admisible. Nada más desconectarse el la segunda etapa, antes del final del recorrido
interruptor de arranque, la palanca de de engrane del piñón , no se conecta la
embrague y el engranaje vuelven a su corriente total de excitación y del inducido.
posición de reposo bajo la presión del muelle La construcción de los motores de arranque
de recuperación. Al mismo tiempo, un disco de KB/QB y TB/TF se caracteriza por la
freno mecánico detiene rápidamente el disposición coaxial, es decir en sentido axial ,
movimiento giratorio del inducido. El muelle de del imán de acoplamiento con los demás
recuperación mantiene sujeto el engranaje en grupos constructivos.
la posición de reposo.
Fig.20
Corte del motor de arranque de piñón deslizante tipo KB con mecanismo eléctrico de engrane de dos etapas.
1 Husillo con rosca, 2 Tapa del lado de accionamiento, 3 Acoplamiento libre de discos, 4 Inducido, 5 Conexión eléctrica,
6 Soporte del colector, 7 Relé de mando, 8 Contacto móvil, 9 Tope, 10 Trinquete, 11 Palanca de disparo, 12 Imán de
acoplamiento, 13 Cápsula de cierre, 14 Colector, 15 Escobilla de carbón, 16 Portaescobillas, 17 Zapata polar,
18 Devanado de excitación , 19 Carcasa polar, 20 Piñón .

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

20 19 18 17 16 15 14 13 12

38
Tipo KB/QB con motor compound Electroimán de acoplamiento y relé de mando: Tipos de motores
En la tapa del lado del colector están embri- de arranque
Construcción dados un electroimán de acoplamiento del
La vista en corte (figura 20) muestra la cons- piñón y un relé de mando para las dos etapas
trucción de un motor de arranque KB. de conexión. A causa de esta disposición, el
electroimán de acoplamiento debe desplazar
Motor de arranque: el piñón mediante una barra de acoplamiento
El inducido del motor de arranque está alojado que se conduce por el eje hueco del inducido.
en la tapa del lado de accionamiento y en la Además, el electroimán de acoplamiento tiene
del lado del colector, y tiene un eje hueco con- la función de liberar el contacto móvil del relé
formado como brida de arrastre para el aco- de mando con la palanca de disparo, el
piamiento libre de discos en el lado del cojinete trinquete y la placa de tope.
de accionamiento. Esta brida de arrastre está
cerrada por una tapa que contiene un cojinete Mecanismo de engrane:
de fricción como apoyo del inducido del motor El husillo de accionamiento, cuya rosca de gran
de arranque en la tapa del lado de acciona- paso sirve de asiento al acoplamiento libre de
miento. En el lado del colector, el inducido del discos, va apoyado en un cojinete de rodillos en
motor de arranque se encuentra alojado en un la carcasa de la tapa del lado de accionamiento
cojinete de fricción. En el circuito interior y en un rodamiento de agujas del eje del indu-
puede verse que, para generar el campo cido. Una chaveta une el piñón con el husillo
magnético de excitación, además del deva- roscado. El acoplamiento libre de discos esta-
nado en serie hay un devanado en derivación blece o interrumpe la transmisión de fuerza en-
(figura 21). En diferentes ejecuciones del tipo tre el inducido y el piñón del motor de arranque.
KB, este devanado de excitación en derivación
permanece conectado, durante las dos etapas, Funcionamiento
en paralelo con el motor de arranque. En cam- Las figuras y la descripción del funcionamiento
bio en otras ejecuciones, en la etapa previa el durante el engrane y desengrane se refieren al
devanado de excitación en derivación se cone- tipo KB.
cta en serie como resistencia adicional del motor
de arranque, para contribuir a un giro más 1a etapa de conexión (etapa previa):
lento del inducido por limitación de la corriente Tras la conexión del interruptor de arranque,
del mismo. En la etapa principal, este devanado pasa corriente por el devanado del relé de
se conecta en paralelo con el motor de arranque mando y por el devanado de retención del
y limita la velocidad máxima de giro del motor. electroimán de acoplamiento. En conse-
En los motores de arranque OB se utiliza un cuencia, el relé de mando cierra también
devanado auxiliar adicional para aumentar el inmediatamente el circuito del devanado de
par de giro de la etapa previa (figura 22). atracción del electroimán de acoplamiento.
Fig.21 Fig . 22
Circuito interno de un motor de arranque KB. Circuito interno de un motor de arranque OB.
1 Relé de mando, 1a Trinquete, 2 Electroimán de 1 Relé de mando, 1a Trinquete,
acoplamiento, 3 Devanado de excitación en serie, 2 Electroimán de acoplamiento, 3 Devanado auxiliar,
4 Devanado de excitación en derivación, 4 Devanado de excitación en serie,
S Conmutador del devanado de excitación en derivación. S Devanado de excitación en derivación.
E Devanado de atracción, H Devanado de retención. E Devanado de atracción, H Devanado de retención.

r-- -- --- - -- -- -- -- -- ---,


¡ ~o ~___ ----------J--l-~¡ ¡
'1 1a : I I 11 I 1
I ,

, ~ __ A_ H E
2
M 1

1 ~5f -5 - 3 4 '
'L ~
______ ___ _ ____ _ 31! _ _ _ ----1

39
Sistemas de Ahora, por medio de la barra de acoplamiento Proceso de adelanto y desengrane:
arranque y el husillo de accionamiento la armadura del Al ponerse en marcha el motor de combustión
electroimán desplaza el piñón hacia la corona y superar la velocidad de giro del piñón del
dentada del motor de combustión (figura 23). motor de arranque correspondiente al régimen
Al mismo tiempo se excita el devanado en en vacío del inducido, se invierte el sentido de
derivación (conectado inicialmente en serie la fuerza. Con la colaboración de la rosca de
con el inducido del motor de arranque) y actúa, gran paso del acoplamiento libre de discos, se
junto con el devanado de atracción del interrumpe la unión cinemática de fuerza entre
electroimán de acoplamiento, como resisten- el piñón y el inducido del motor de arranque,
cia en serie con el devanado del inducido del evitándose así que éste se acelere hasta una
motor de arranque (en motores de arranque velocidad excesiva. Ahora bien, el piñón
OS, también con el devanado auxiliar). permanece engranado mientras siga accio-
Este circuito limita considerablemente la nado el interruptor de arranque. Hasta que no
corriente del inducido, por lo que el inducido se suelta dicho interruptor y se desconecta
del motor de arranque sólo puede desarrollar con ello el motor de arranque, no se
un pequeño par y por ello gira también a interrumpe la alimentación del devanado del
velocidad muy lenta. Es decir, en la primera relé de mando y del devanado de retención del
etapa de conexión el piñón del motor de electroimán de acoplamiento. Después, el relé
arranque se desplaza en sentido axial y al de mando interrumpe el circuito principal, con
mismo tiempo gira lentamente, a fin de facilitar lo cual un muelle de recuperación que se
un engrane suave. Sin embargo, todavía no encuentra en el interior del eje hueco del
hace girar el motor de combustión, puesto que inducido lleva de nuevo el engranaje con el
el pequeño par de giro del motor de arranque piñón a la posición de reposo. El piñón se
aún no es suficiente para ello. desengrana y vuelve a su posición inicial. El
Si el piñón del motor de arranque no consigue citado muelle de recuperación tiene también la
engranar inmediatamente debido a una posi- función de mantener el husillo de accio-
ción desfavorable, gira deslizándose sobre la namiento en la posición de reposo hasta el
superficie frontal del diente de la corona siguiente proceso de arranque, a pesar de las
dentada del volante hasta engranar en un vibraciones originadas por el motor de
entrediente vecino de la corona. combustión en marcha. Al desengranar,
En el caso de un circuito reactivo por causa de también el trinquete del relé de mando,
una posición diente sobre diente o esquina cargado por un muelle, vuelve a la posición de
sobre esquina, el piñón no puede engranar. En bloqueo, de manera que el siguiente proceso
este caso, se debe interrumpir inmediata- de arranque pueda desarrollarse de nuevo en
mente el proceso de arranque y repetirlo dos etapas.
después.
Tipo TBrrF con motor compound
2a etapa de conexión (etapa principal):
Poco antes del final del recorrido de engrane Construcción
del piñón, una palanca de disparo levanta un La estructura de principio del motor de
trinquete y libera el contacto móvil del relé de arranque T coincide en casi todo con la de los
mando. Esto permite que un muelle tenso motores de arranque KS/OS. Hay pequeñas
presione de golpe el contacto móvil contra los diferencias en la forma de la carcasa, los
contactos. El puente conecta la corriente cojinetes y el campo eléctrico del motor de
principal, que circula entonces por el arranque. Así p. ej., la brida de arrastre del
devanado de excitación en serie y el del inducido del motor de arranque no se aloja en
inducido. En diferentes versiones de motores el cojinete de fricción, sino en un rodamiento
de arranque, un conmutador del electroimán de la carcasa de la tapa del lado de
de acoplamiento conecta además en paralelo accionamiento. Varios componentes están
el devanado en derivación. El motor de especialmente estanqueizados como protec-
arranque recibe ahora toda la corriente y hace ción contra la entrada de aceite, suciedad o
girar el motor de combustión al par máximo polvo en el interior del motor de arranque.
40 mediante el acoplamiento libre de discos.
Fig. 23
Representación esquemática de las principales fases de funcionamiento de un motor de arranque Tipos de motores
con piñón deslizante de giro electromotorizado, tipo KB. de arranque
1 Conmutador de encendido y arranque o interruptor de marcha, 2 Trinquete, 3 Palanca de disparo, 4 Relé de mando,
S Contacto móvil , 6 Tope, 7 Electroimán de acoplamiento, E Devanado de atracción, H Devanado de retención,
8 Inducido, 9 Devanado de excitación, N Devanado en derivación, R Devanado en serie, 10 Piñón, 11 Batería,
12 Acoplamiento libre de discos.

1. Posición de reposo.
Motor de arranque sin corriente.

~ - ------------------------~

'\
2. Diente frente a un entrediente.
Motor de arranque conectado, \
posición de engrane favorable
(etapa de conexión 1). \
I
I
!
/

3. Diente tropieza con ~----~~--~~--------~ '\


diente o esquina.
Motor de arranque conectado, \
no es posible el engrane
(etapa de conexión 1). \
Debe repetirse el intento
de arranque. I
I
!
/
------ -- -~

4. El motor es
'\
obligado a girar.
Posición final
\
(etapa de conexión 2). \
El motor de arranque
alcanza el par máximo. I
I
!
/
------~

41
Sistemas de Motor de arranque: Circuito interior de un motor de arranque lB de 24 v.
arranque El inducido del motor de arranque tiene, como 1 Relé de mando, 2 Electroimán de acoplamiento,
en el tipo KB/OB, un eje hueco que sirve de E Devanado de atracción , G Devanado antagonista,
brida de arrastre del acoplamiento libre de H Devanado de retención , 2a Trinquete,
3 Devanado en serie, 4 Devanado de freno,
discos por el lado del soporte de acciona- 5 Termointerruptor.
miento (figura 24). En versiones de hasta 36 V,
sobre las zapatas polares asienta, además del
devanado en serie, un devanado adicional de
freno que no surte efecto mientras se encuen-
tra en servicio el motor de arranque. Tras la
desconexión de este último, el devanado de
freno se conecta en paralelo con el inducido
del motor de arranque todavía en marcha, a
través de un contacto del relé de mando y
actúa como freno de corriente, deteniendo así
el inducido con rapidez (figura 25). Las
Fig.25
versiones a partir de 50 V no tienen devanado
de freno, sino un devanado de excitación en de acoplamiento, que se mueve en el interior
derivación. del eje hueco del inducido. El electroimán de
acoplamiento contiene además un devanado
Electroimán de acoplamiento y relé de mando: antagonista, que actúa como resistencia en
Las conexiones eléctricas y el relé de mando serie para afinar el par de giro del motor de
se alojan, junto con el electroimán de aco- arranque en el engrane.
piamiento, no en un abombamiento de la
carcasa como en el tipo KB/OB sino en una Termointerruptor:
carcasa cilíndrica de la tapa de lado del En los sistemas de arranque expuestos a
colector. Pero el electroimán de acoplamiento arranques especialmente largos y continuas
desplaza siempre el piñón mediante una barra conexiones de repetición (p. ej. por baja ten-
Fig.24
Corte de un motor de arranque de piñón deslizante de la serie de tipos lB (sin transmisión intermedia).
1 Asiento para la brida del motor, 2 Embrague de discos, 3 Eje de acoplamiento, 4 Zapata polar, 5 Inducido, 6 Devanado
de excitación , 7 Escobilla de carbón , 8 Portaescobillas, 9 Perno de conexión, 10 Relé de mando (24 y 36 V), 11 Relé de
engrane, 12 Muelle de desconexión, 13 Colector, 14 Carcasa polar, 15 Rosca de gran paso, 16 Piñón.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

16 15 14 13 12 11 10
42

- - - --- - -
sión de la batería, dientes de corona dañados Mecanismo de engrane: Tipos de motores
o fallos en el motor de combustión) , resultan El mecanismo de engrane consta, como en el de arranque
adecuados los motores de arranque tipo T, con tipo KB/QB, de acoplamiento libre de discos,
dos termointerruptores integrados para husillo con rosca de gran paso y piñón.
proteger el motor de arranque contra sobre- La diferencia esencial entre el motor de arran-
cargas térmicas en la primera y segunda que tipo TF y el de tipo TB reside únicamente en
etapas de conexión. Estos termointerruptores la transmisión intermedia, es decir, en que el
(conectados en serie) van integrados en las piñón está desplazado con respecto al eje del
escobillas o en las varillas de conexión. inducido (figura 26). Con frecuencia, el acciona-
Si la temperatura de los devanados del miento excéntrico mejora las condiciones de
electroimán de acoplamiento sobrepasa deter- montaje del motor de arranque en los motores
minados valores, debido a la influencia de de combustión. El eje de la transmisión inter-
circuitos reactivos o a la temperatura de otras media con el piñón va apoyado en el cojinete
piezas conductoras, los termointerruptores correspondiente, en forma desplazable en sen-
interrumpen el cable de alimentación del motor tido giratorio y longitudinal. En la carcasa inter-
de arranque 50 y desconectan éste último. media se encuentra una palanca de embrague
Tras un tiempo de enfriamiento de unos que transmite el movimiento de avance de la
20 minutos, se puede accionar de nuevo el barra de acoplamiento al eje de transmisión
motor de arranque. intermedia con piñón. En el engrane, el movi-
miento se desarrolla como sigue:
Los circuitos internos de estos motores de - inducido del electroimán de acoplamiento,
arranque pueden presentar pequeñas diferen- - barra de acoplamiento,
cias entre sí en función de su tensión nominal. - anillo guía,
Los motores de arranque de alta tensión - horquilla superior,
tienen además un condensador conectado en - palanca de embrague,
paralelo con los termointerruptores para la - horquilla inferior,
extinción de chispas. - anillo de conmutación,
- eje de transmisión intermedia,
Fig. 26 - piñón.
Corte de un motor de arranque de piñón deslizante de la serie de tipos TF (con transmisión intermedia).
1 Cojinete de transmisión intermedia, 2 Disco guía, 3 Embrague de discos, 4 Zapata polar, 5 Devanado de excitación,
6 Escobilla de carbón, 7 Portaescobillas, 8 Perno de conexión , 9 Relé de mando (24 y 36 V) , 10 Relé de engrane,
11 Muelle de desconexión, 12 Colector, 13 Inducido, 14 Eje de acoplamiento, 15 Rosca de gran paso, 16 Carcasa polar,
17 Rueda de transmisión intermedia, 18 Tapa del lado de accionamiento, 19 Asiento para brida del motor, 20 Piñón .
1 2 3 4 5 6 7 8

20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9
43
Sistemas de Cuando el motor que se ha de poner en marcha Segunda etapa de conexión (etapa principal):
arranque es muy grande, un solo motor de arranque no Justo antes del final del recorrido de engrane,
es suficiente. Para estos casos hay motores una palanca de disparo eleva el trinquete para
de arranque con conexiones eléctricas adicio- iniciar la segunda etapa de conexión. El
nales para funcionamiento en paralelo. trinquete libera la placa de tope y esto permite
que se afloje un muelle pretensado durante el
Funcionamiento engrane. Así, el contacto móvil oprime de
El funcionamiento de los tipos TB/TF y KB/QB golpe la varilla de contacto, lo cual evita la
es casi idéntico. soldadura del contacto móvil que se produciría
en el caso de un engrane lento y prolonga
1a etapa de conexión (etapa previa): considerablemente la duración de los
Al accionar el interruptor de arranque, la contactos.
corriente del borne 50 pasa por el devanado
de retención del relé de mando. Éste abre los Simultáneamente se cortocircuitan el deva-
contactos del devanado de freno y conecta el nado de atracción y el devanado antagonista
devanado de atracción y el devanado antago- del electroimán de acoplamiento, pero la
nista del electroimán de acoplamiento. La armadura del electroimán se mantiene en la
armadura del electroimán desplaza el husillo posición de conexión gracias al devanado de
con rosca junto con el piñón hacia la corona retención, por el que circula corriente. El motor
dentada, mediante la barra de acoplamiento, de arranque recibe ahora la corriente máxima,
(figura 27). desarrolla su par de giro total y hace girar el
Al mismo tiempo, el devanado de excitación motor de combustión mediante el acopIa-
en serie (devanado principal) recibe una miento libre de discos, que se encuentra en
pequeña corriente a través del devanado de arrastre de fuerza.
atracción y el devanado antagonista que
actúan como resistencias en serie, con lo cual Procedimiento de adelanto y desengrane:
el inducido del motor de arranque gira a El acoplamiento libre se suelta en cuanto
pequeña velocidad. aumenta la velocidad de giro del motor de
combustión , evitando así que se transmitan
En esta primera etapa de conexión , el motor aceleraciones peligrosas al inducido del motor
de arranque no desarrolla aún su par de giro de arranque. El piñón , sin embargo, perma-
total. Antes del final del recorrido de engrane, nece engranado.
una placa de tope empuja el trinquete y sujeta Tan pronto como el interruptor de arranque
así el contacto móvil del electroimán de abre el circuito, la armadura del relé de mando
acoplamiento, pero la armadura del elec- y el devanado de retención del electroimán de
troimán continúa desplazándose. Es decir, el acoplamiento quedan sin corriente. El relé de
piñón es simultáneamente empujado y obli- mando interrumpe el circuito del devanado de
gado a girar con lentitud, lo que facilita un atracción y conecta el devanado de freno. Un
engrane suave. muelle de desconexión oprime de nuevo la
Si se produce un encuentro de diente con armadura del electroimán a su posición de
diente, el piñón gira sobre la cara frontal reposo y entonces se interrumpe también el
(dentado recto) y llega así sin dificultad al circuito principal. El piñón desengrana y se
entrediente siguiente. Pero aunque el piñón desplaza con el engranaje hacia la posición de
engrane sin problemas, el motor de com- reposo, debido a la presión de un muelle de
bustión no gira todavía. En esta fase de recuperación existente en el interior del eje
conexión, el par desarrollado por el motor de hueco del inducido. Además, al producirse el
arranque es aún demasiado pequeño. Si el desengrane el trinquete cargado por muelle
piñón no puede engranar debido a una vuelve a la posición de bloqueo a fin de que
posición esquina sobre esquina, se deberá pueda desarrollarse el siguiente proceso de
realizar un nuevo intento de arranque. arranque en dos etapas.

44
Fig.27
Representación esquemática de las principales fases de funcionamiento de un motor de arranque de piñón Tipos de motores
deslizante tipo TB 24 V. de arranque
1 Conmutador de encendido y arranque o interruptor de marcha, 2 Trinquete, 3 Palanca de disparo, 4 Relé de mando,
5 Contacto móvil , 6 Tope, 7 Electroimán de acoplamiento, 8 Inducido, 9 Devanado de excitación (devanado de freno y
devanado de excitación en serie), 10 Piñón, 11 Batería, 12 Acoplamiento libre de discos.

1. Posición de reposo.
Motor de arranque sin corriente.

2. Diente frente a un entrediente.


Posición de engrane favorable
r---'-
(etapa de conexión 1).

3. Diente tropieza con


un diente o esquina.
No es posible el engrane
(etapa de conexión 1). l.
Debe repetirse el ¡! : I
intento de arranque . il ~ i
i1

4. El motor es
obligado a girar. r - -'-'-
Posición final.
(Etapa de conexión 2) .
El motor de arranque
alcanza el par de giro total.

5. Desengrane y frenado.
r----·
-¡-

45
Sistemas de
arranque
Montaje del sistema de Cable principal del motor de
arranque
arranque
Al echar una ojeada bajo el capó del motor de
Montaje del motor de arranque un turismo, se advierte que el cable principal
que une la batería al motor de arranque tiene
Los motores de arranque se montan delante una sección llamativamente grande. Además,
del volante, al lado del cárter del cigüeñal o la distancia entre batería y motor de arranque,
detrás del volante, junto a la caja de cambios, y por tanto la longitud del cable, son pequeñas.
según la ejecución, mediante una brida o Todo ello indica la importancia que tiene este
sobre una silleta con buena conducción cable principal del motor de arranque. La
eléctrica a la masa del motor. sección de un conductor eléctrico depende
Los motores de arranque pequeños y siempre de la corriente absorbida por los
medianos de fijación embridada se montan componentes eléctricos conectados. En todo
generalmente mediante una brida de dos caso, el motor de arranque es el componente
taladros (figura 1), mientras que los grandes de mayor consumo del sistema eléctrico del
tienen una brida SAE (iniciales de la Society of vehículo, aunque sólo sea durante el breve
Automotive Engineers norteamericana). En proceso de arranque, y por eso tanto la batería
algunos tipos de vehículos se monta un apoyo como el cable principal del motor se
adicional para reducir la solicitación del motor dimensionan en función de dicho consumo.
de arranque por vibraciones (figura 2). Durante el proceso de arranque circulan altas
En caso de montaje sobre silleta, se utilizan intensidades entre la batería y el motor de
estribos de sujeción robustos para la fijación arranque. Con velocidad de giro nula, piñón
del motor de arranque (figura 3). engranado y según el tamaño del motor de
La posición de montaje suele ser horizontal, con arranque, durante un corto tiempo puede
las conexiones eléctricas y el relé de engrane circular una corriente de cortocircuito de 335 A
situados en la parte superior. Los motores de (tipo DM) a 3250 A (tipo TSrrF). En estas
arranque cuyos cojinetes se han de lubricarse condiciones, el cable de corriente principal
con frecuencia por exigirlo las condiciones de debe tener una resistencia lo menor posible,
servicio (polvo, suciedad), requieren puntos de para que no se produzca una caída de tensión
lubricación de fácil acceso. Una pieza de excesiva. Mientras que la resistencia (cable de
asiento asegura el centraje y el mantenimiento alimentación y retorno) no debe pasar de
de la holgura entre los flancos de los dientes. 1 mQ, la caída de tensión admisible con
Fig.1 Fig.2
Motor de arranque embridado. Motor de arranque con apoyo adicional.
1 Fijación embridada,
2 Apoyo.

46
tensión nominal de 12 V está limitada a 0,5 V - corriente absorbida por el motor de arran- Montaje
Y con tensión nominal de 24 V a 1 V. que en cortocircuito (velocidad de giro nula)
Es decir, el cable principal del motor de y carga admisible del cable durante breve
arranque debe ser lo más corto posible y tener tiempo teniendo en cuenta el calentamiento,
una sección mínima suficiente. - material del cable de alimentación y resis-
tencia eléctrica específica del mismo (por lo
Ejemplo: general se utilizan cables de cobre debido a
El motor de arranque tipo DW de 12 V Y1,4 kW las favorables propiedades de este
para motores de gasolina de hasta 3 litros de material),
cilindrada, absorbe una corriente de corto- - longitud del cable,
circuito de 427 A cuando está conectado a una - tensión nominal del sistema de arranque y
batería de 66 Ah de capacidad nominal. caída de tensión admisible con corriente de
Teniendo en cuenta el calentamiento del cable cortocircuito.
y la caída de tensión , un cable principal de
motor de arranque de 1,9 m de longitud deberá
tener una sección mínima aproximada de Interruptores de arranque
30 mm 2 (debe redondearse a la sección
normalizada siguiente, 35 mm 2) . La mayoría de los interruptores empleados en
El retorno de la corriente tiene lugar, por regla los sistemas de arranque son mecánicos y de
general, a través de la masa del motor de accionamiento manual. Se utilizan para la
arranque y del motor de combustión. Esto se . conexión directa de motores de arranque
consigue mediante una buena conexión a pequeños o para la conexión indirecta de
masa del motor de arranque y un conductor de motores de arranque grandes a través de relés
retorno adecuado desde masa hasta la adicionales.
batería. Si se utiliza un cable de retorno
aislado, puede omitirse esta conexión a masa. Interruptor de arranque de una sola
Las conexiones eléctricas se protegen por aplicación
medio de boquillas o caperuzas de goma. Como interruptor de arranque normal de una
sola aplicación, con función de conexión/
La sección necesaria de un cable principal de desconexión, el tipo más sencillo es el pulsa-
motor de arranque depende de los siguientes dor. Al soltarlo vuelve por sí mismo a la posi-
factores: ción inicial.

Fig . 3 Conmutador de encendido y arranque


Motor de arranque con fijación por silleta. para vehículos con motor de gasolina
1 Estribo de sujeción .
Los conmutadores de encendido y arranque
con cerradura de seguridad integrada son
conmutadores multifunción para sistemas de
encendido por batería. Permiten conectar de
forma centralizada la corriente para gran parte
del sistema eléctrico, incluso el encendido, y
realizar el arranque.

Conmutador de precalentamiento y
arranque para vehículos con motor Diesel
Para la puesta en marcha de motores Diesel
se utilizan conmutadores de incandescencia y
arranque en forma de conmutadores de trac-
ción , giratorios o de cerradura. Estos últimos
son una combinación de conmutador de
incandescencia y arranque e interruptor de
marcha y hacen innecesario un conmutador
de marcha adicional. 47
Sistemas de Relés bajo el piso o en la parte trasera, sistemas de
arranque arranque con mando a distancia y sistemas de
Los relés se utilizan principalmente para arranque totalmente automático (p. ej. grupos
motores de arranque grandes y tienen que electrógenos de emergencia). En todo caso,
satisfacer diferentes funciones, según su han de cumplir las siguientes funciones:
finalidad: - desconexión tras el arranque,
- conexión de la alta corriente principal del - bloqueo con el motor en marcha normal,
motor de arranque, - bloqueo con el motor en marcha por inercia,
- conmutación de circuitos, - bloqueo tras intento de arranque fallido.
- protección del motor de arranque y la En las dos últimas funciones no se puede
corona contra posibles daños, reintentar el arranque mientras no haya
- reintento de arranque en caso de intento transcurrido el tiempo de bloqueo integrado. El
fallido, relé de bloqueo de arranque trabaja en función
- conexión en paralelo de motores de arranque. de la tensión del alternador o de un sensor de
revoluciones.
Relé conmutador de batería
El relé conmutador de batería se utiliza en Relé de reintento de arranque
sistemas mixtos de vehículos industriales a El relé de reintento de arranque sirve para
12/24 V (tensión de a bordo de 12 V Y tensión proteger el relé de engrane del motor de arran-
de motor de arranque de 24 V) . El relé con- que en vehículos en los que el conductor no
muta los contactos de manera que las dos puede oír la puesta en marcha del motor (p. ej.
baterías de 12 V, conectadas en paralelo en vehículos industriales con motor trasero, auto-
circunstancias normales, se conectan en serie motores Diesel), en caso de servicio en paralelo
de modo transitorio para el proceso de arran- de dos motores de arranque y en sistemas
que y alimenten el motor de arranque con la estacionarios con mando a distancia. Está pre-
tensión de 24 V. visto exclusivamente para motores de arranque
de conexión eléctrica o mecánica en dos etapas
Relé de bloqueo de arranque (motores de arranque lE, K, Q Y T) , que
El relé de bloqueo de arranque se utiliza siem- necesitan para ello adicionalmente el borne 48.
pre que no es posible controlar debidamente el En caso de engrane normal del motor de
proceso de arranque. Sirve para proteger el arranque, el relé de reintento de arranque no
motor de arranque, el piñón y la corona en se excita. Pero en un circuito reactivo, si el
vehículos industriales con el motor dispuesto piñón no encuentra un entrediente no tiene
Fig. 4 lugar la conexión de la corriente principal a
Relé conmutador de baterías. pesar de estar excitado el relé de engrane.
Para evitar que se sobrecargue el devanado de
atracción del relé de engrane durante un
accionamiento prolongado del interruptor de
arranque, el relé de reintento de arranque
interrumpe automáticamente el proceso y lo
inicia de nuevo. Esto se lleva a cabo con ayuda
de un relé de apertura de acción retardada,
hasta que el piñón engrana con la corona y se
establece el contacto de la corriente principal.

Relé de reintento de arranque con relé de


mando
Mientras que en los sistemas de arranque de
baja tensión (hasta 36 V) , el relé de mando
para la corriente principal del motor de arran-
que se encuentra en este último, en los siste-
mas con tensiones más altas (50 a 110 V) está
48 unificado con el relé de reintento de arranque.
Relé para circuito de retención Relé de conexión para servicio en paralelo Montaje
Los sistemas de automotores, locomotoras y Los sistemas de arranque en paralelo con
grandes motores estacionarios con super- tensiones superiores (50 hasta 110 V) tienen,
visión de presión de aceite lubricante, además del relé de reintento de arranque con
temperatura y nivel de agua suelen contener relé de mando, un relé de conexión para
dispositivos de control , que pueden tener una servicio en paralelo.
caída breve e interrumpir entonces el cable de En este circuito, el relé de reintento de arran-
mando del motor de arranque. que con relé de mando conecta la corriente
El relé del circuito de retención evita que los principal para el motor de arranque 1, mientras
dispositivos de control conecten y desco- que el circuito de conexión para servicio en
necten innecesariamente el motor de arranque paralelo conecta la corriente principal para el
durante el proceso de puesta en marcha, lo motor de arranque 11 y además origina el
que puede conducir a la soldadura del engrane de ambos motores de arranque.
contacto móvil del relé de engrane.
Relé de batería (interruptor principal)
Doble relé de arranque Para los sistemas eléctricos de autocares,
Los motores de combustión muy grandes automotores, camiones, camiones cisterna,
necesitan para el arranque dos motores de etc. está prescrito un interruptor principal que
piñón deslizante que actúen simultáneamente permita aislar de la batería la red de a bordo
para funcionamiento en paralelo. Con una ba- del vehículo. Así se evitan tanto los
tería que posea la capacidad necesaria para cortocircuitos (p. ej. en caso de reparación,
alimentar los dos motores de arranque, estos accidente en cadena) como los fenómenos de
sistemas de arranque en paralelo propor- descomposición originados por corrientes de
cionan una potencia de arranque de aproxi- fuga en piezas conductoras expuestas a
madamente el doble que con un solo motor. ataque químico por proyección de agua salada
Los sistemas de arranque en paralelo de baja (funcionamiento invernal).
tensión (hasta 36 V) necesitan un doble relé de En los sistemas con alternador trifásico, se
arranque. Este relé conecta simultáneamente necesita un interruptor principal de batería
la corriente principal en ambos motores de electromagnético que evite que el alternador
arranque (una vez efectuado el engrane pueda quedar aislado de la batería con el
completo de los piñones de ambos motores). motor en marcha.
Después, los dos motores de arranque hacen
girar el motor de combustión.
Fig.5 Fig.6
Doble relé de arranque. Relé de conexión para servicio en paralelo.

49
Sistemas de Técnica de pruebas de taller En vehículos comerciales sometidos a re-
arranque corridos cortos y frecuentes u otras cargas
Servicio posventa Bosch excepcionales, sobre todo en taxis y vehículos
La calidad de un producto se mide también por de reparto de paquetería o similares, es acon-
la del servicio posventa. Más de 10000 sejable realizar una inspección periódica del
puestos de servicio posventa de Bosch en 125 sistema de arranque.
países están a disposición del conductor. Esto rige también para los vehículos indus-
Incluso en los países poco poblados de Africa triales, los cuales están dimensionados para un
y Sudamérica puede conseguirse ayuda con kilometraje muy superior al de los turismos.
rapidez y con los mismos niveles de calidad En caso de mal funcionamiento del sistema de
que en Alemania. No hace falta decir que la arranque se deberá realizar primero una com-
garantía sobre prestaciones del servicio probación directa en el vehículo. Si se localiza
posventa tiene vigencia en todo el mundo. una avería en el motor de arranque, se susti-
Para que los datos característicos y valores de tuirá éste o se reparará con ayuda de los datos
prestaciones de los grupos y sistemas Bosch, e instrucciones de servicio.
exactamente adaptados a los diferentes El motor de arranque se deberá comprobar en
vehículos y a los motores respectivos, puedan el banco de pruebas combinado antes de
ser objeto de las comprobaciones necesarias, montarlo nuevamente en el vehículo.
Bosch desarrolla la técnica de medición, los
aparatos de comprobación y las herramientas Comprobación directa en el vehículo
especiales correspondientes en cada caso, y Antes de comprobar el sistema de arranque,
equipa con ellos a los puestos del servicio se verificará el funcionamiento de la batería
posventa. (tensión en carga, nivel y densidad del electro-
lito). Un examen acústico permitirá distinguir
Técnica de pruebas para sistemas de los siguientes síntomas de fallo:
arranque - ruidos extraños de arranque,
Los sistemas de arranque de los turismos - el motor de arranque engrana, pero el motor
actuales están diseñados para la duración gira lentamente o no gira en absoluto, no
media de los motores de los vehículos y por hay ruido de engrane,
ello no requieren ningún mantenimiento espe- - el motor de arranque no desengrana o lo
cial. hace con excesiva lentitud.
Fig.7
Banco de pruebas combinado para motores de arranque y alternadores.
1 Panel de control para
comprobación de BOSCH
alternadores y
motores de arranque,
2 Puesto de comprobación
de alternadores con
cubierta protectora,
3 Unidad de indicadores,
4 Puesto de comprobación 2 4
de motores de arranque,
5 Bornes de conexión del
motor de arranque,
6 Compartimento para baterías,
- 5
7 Pedal de carga del motor
de arranque (freno de tambor).

I
50
1 I If - - --=11-00 -+------+--11 :
Si suenan ruidos extraños durante el Comprobación del motor de arranque en el Técnica de
arranque, deberá atribuirse la avería al motor banco de pruebas combinado pruebas de taller
de arranque, al montaje de éste o a la corona Una vez reparado el motor de arranque, se fija
dentada del motor de combustión . En el caso en el puesto de pruebas de motores de arran-
de otros síntomas de fallo, es necesario que del banco de pruebas combinado (figura 7).
realizar una comprobación eléctrica selectiva Según la versión del motor de arranque, la suje-
del sistema de arranque (p. ej. con un ción se realiza mediante una brida (figura 8) o
comprobador de motores). Las siguientes mediante prismas y estribos.
comprobaciones se realizan en estado de Con ayuda del volante manual y de la mesa de
reposo: sujeción, se ajustan la holgura entre flancos de
- cortocircuito a masa o al positivo de los dientes y la distancia del piñón. A continuación
cables, se ajusta el sensor de revoluciones y se efectúa
- tensión en borne 30, la conexión eléctrica del motor de arranque.
- discontinuidad de los cables y La comprobación del motor de arranque
- resistencias de paso de los cables. consta, en esencia, de dos pruebas parciales:
Estas otras comprobaciones se llevan a cabo - En la prueba de marcha en vacío se hace
durante el proceso de arranque: funcionar el motor de arranque sin carga. La
- tensión en el borne 50, corriente del motor de arranque no debe
- tensión a la salida del relé y sobrepasar un determinado valor límite,
- corriente del motor de arranque (hasta 1000 A). mientras que la velocidad de giro debe
alcanzar cierto valor mínimo.
Reparación del motor de arranque - En la prueba de cortocircuito, se frena el
Para la reparación de motores de arranque se motor de arranque hasta la parada completa
utilizan diferentes aparatos de prueba (p. ej. por medio de un freno de tambor integrado
comprobadores de alternadores trifásicos y en el banco de pruebas. El motor de
comprobadores de cortocircuitos entre arranque solo debe bloquearse un momento,
espiras). Además, para cada tipo de motor de concretamente, 2 segundos como máximo.
arranque se necesitan herramientas espe- Se miden la corriente del motor de arranque y
ciales: sólo así es posible localizar y reparar la tensión en cortocircuito.
debidamente la avería del motor de arranque. Los resultados obtenidos en la medición deben
concordar con los valores teóricos especificados.
Fig.8
Motor de arranque sujeto para su comprobación.
1 Corona dentada, 6
2 Motor de arranque,
3 Cubierta de protección,
4 Sensor de revoluciones,
5 Volante manual,
6 Soporte de sujeción,
7 Brida de sujeción ,
8 Mesa de sujeción.

51
Editor:
© Robert Bosch GmbH , 2000
Postfach 30 02 20,
D-70442 Stuttgart.
División de Equipos para Automóviles,
Departamento KH/PDI2
Marketing Productos y Servicios,
Publicaciones técnicas .

Redactor jefe:
Ing. di pI. (FH) Horst Bauer.

Redacción:
Ing. di pI. Karl-Heinz Dietsche,
Ing. di pI. (BA) Jürgen Crepin,
Dipl. Holzw. Folkhart Dinkler.

Redacción en colaboración con los departamentos técnicos


competentes de nuestra empresa.

Composición:
Ing. dipl. (FH) Ulrich Adler,
Berthold Gauder, Leinfelden-Echterdingen.

Gráficos técnicos:
Bauer & Partner, Stuttgart.

Salvo indicación en contrario, las personas mencionadas


pertenecen a la plantilla de Robert Bosch GmbH, Stuttgart.

La reimpresión , reproducción y traducción total o parcial de


este texto sólo están permitidas con nuestra autorización
previa por escrito y con mención de la fuente.
Las figuras , descripciones, esquemas y otros datos sirven
exclusivamente para explicar y representar los textos, no
pudiendo utilizarse como base para diseños o instalaciones
ni para fijar el alcance del suministro. Declinamos toda
responsabilidad por las divergencias de contenido respecto
a las disposiciones legales vigentes.
Queda excluida la responsabilidad.
Reservado el derecho a introducir modificaciones.

Printed in Germany.
Impreso en Alemania.

1ra edición , abril 2000.


Traducción al español de la 4a edición
alemana, septiembre 1998.

También podría gustarte