Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACIÓN 150001B_474

FASE 2 - CONTEXTUALIZACIÓN

CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


PSICOLOGIA
TUNJA
OCTUBRE 2018
Referencia del Síntesis del artículo
artículo

https://www.calid MODELOS DE ANÁLISIS DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN


adenlaeducacion EDUCACIÓN SUPERIOR- ERIKA HIMMEL
.cl/index.php/rce/ En el artículo Erika himmel nombre algunos de los factores que
article/view/409/4 han provocado que la deserción estudiantil de la educación
09 superior sea un pan de cada día en el país de chile, los
estudiantes no logran llegar al título profesional en un 100% sino
que son solo lo mitad o menos los que logran llegar a este
anhelado momento.
La autora utiliza dos términos que serán claves en el desarrollo del
articulo deserción y retención son parte fundamental del escrito. Ya
que desde los mismos se van desarrollando conceptos y palabras
que serán clave en el desarrollo de esta problemática que cada día
es más común no solo en nuestro país Colombia sino también en
el país austral.
Erika himmel muestra algunas problemáticas de deserción que se
dieron a comienzos de la década pasada en estudiantes de
educación superior da a conocer algunas cifras en las que muestra
como este fenómeno social afecta a muchos de los estudiantes
que entran con expectativas y terminan con sus sueños de ser
profesional destrozados o tal vez llevándolos a otras carreras o
encaminándolos a diferentes horizontes.
En el artículo buscan factores que han causado que la deserción
escolar sea más frecuente y tratan de explicar esto desde factores
distintos y se realiza con base en los últimos 25 años, la autora
divide el artículo en tres numerales en el primero se enfoca en las
categorías para la deserción y retención de los estudiantes en las
universidades, Erika himmel divide en dos palabras claves los
conceptos que serán la base del articulo el primero la retención,
ella explica este concepto como la forma en la que los estudiantes
permanecen hasta el final de sus estudios o hasta llegar a
graduarse a pesar de los distintos obstáculos que se presentan en
la vida estudiantil ella nombra el tiempo hace un ejemplo con
alguien que dure ocho semestres y logree graduarse en ese
tiempo, después ella lo que hace es hablar de que el tiempo puede
alargarse más cuando se está en condición de repitente pero a
pesar de todo esto sería la retención.
Después de esto aparece el concepto de la deserción la cual ella
divide en dos, Erika himmel nombra la forma voluntaria e
involuntaria en la que la primera es causada por el estudiante en
plena noción de que está renunciando a la academia y la otra es la
forma en la que la institución es la encargada de causar la
deserción involuntaria ya sea por bajo rendimiento académico o
por otro tipo de inconvenientes.
En el segundo numeral Erika himmel lo que hace es buscar los
factores más importantes que han causado que los estudiantes
deserten y busquen otros horizontes entre ellos los problemas
psicológicos, económicos, sociológicos, organizacionales y de
interacciones los cuales explica desde diversos autores al final en
el último numeral se hace una síntesis del trabajo desarrollado.

https://revistas. LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN


ucr.ac.cr/index. SUPERIOR: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
php/aie/article/v El país en el que se realiza esta investigación es en costa rica,
iewFile/9186/17 muestra causas por las cuales se ha generado esta misma e
625 incluye un peiodo histórico de finales del milenio pasado,ellos
buscan hacer una caracterización de los estudiantes que
renuncian a la academia y buscan darle una categorización a los
mismos de tal manera que se basan en encuestas realizadas con
el fin de buscar respuesta a estos hechos sociales que afectaron a
los estudiantes, también lograron hacer algunas entrevistas a
personajes que tienen bastante estudio y conocimiento en estos
temas para desarrollar una mejor investigación.
Se formulan varias preguntas con el fin de identificar estos factores
de deserción se habla de la última década del milenio pasado
donde la deserción fue constante se busca realizar un estudio que
logre mostrar esta problemática, en esta problemática los autores
hablan del problema de crisis presupuestal que sufrieron las
universidades públicas de costa rica la cual no contaba con los
medios económicos que se requieren, en su metodología usan lo
cuantitativo y lo cualitativo para resolver dudas, para esto se basan
en encuestas que son hechas para personas que por diferentes
causas decidieron abandonar sus carreras en la educación
superior.
Se utiliza lo cuantitativo para lo grar datos que hicieron mella en el
periodo de 1993 a 1996 donde se vio con claridad esta
problemática en esta investigación muestran como los estudiantes
que llagaban de educación pública tenían mayor índice de
deserción que los educación privada, después de esto los autores
muestran a la deserción como una acción de cambiar debido a
diferentes características.
En estos tipos de deserción los autores muestran la enfermedad y
la muerte como algunas de las causas para la deserción, también
problemas psicológicos y sociales también la problemática al
entrar en lugares o convivir con personas con las cuales no se ha
causado una empatía o por diferentes problemas sociales y
económicos, también encuestaron la problemática de la deserción
dependiendo de las diferentes carreras o la falta de interés en el
transcurso de la carrera de habla del procedimiento de ir bajando
las notas a medida que se avanzando en la carrera y el problema
que algunos desertores tienen ya que entran a carreras que al
iniciar no eran lo que ellos querían, como síntesis allan y Alejandra
lo que buscan es mostrar los diferentes factores por los cuales la
deserción escolar es tan habitual desde el siglo pasado y buscan
entender y explicar esta problemática.
http://www.alfagu LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN EDUCACIÓN SUPERIOR A
ia.org/alfaguia/fil DISTANCIA: PERSPECTIVA TEÓRICA Y FACTORES DE
es/1342815884_ INCIDENCIA
1494.pdf CLAUDIO RAFAEL VÁSQUEZ MARTÍNEZMARÍA CANDELARIA
RODRÍGUEZ PÉREZ
Los autores empiezan a explicar el proceso de cambio que se da
en la educación superior a distancia a la tradicional ya que pasa de
un modelo tradicional a uno innovador donde las estrategias para
el aprendizaje dan un rotundo cambio debido al uso de los
implementos tecnológicos y la autonomía que el o la estudiante
tenga para hacer su propio aprendizaje eso si llevado por un
sistema de guías cibernéticos que crearan conocimientos para el
aprendizaje de quien se va por este camino.
Los autores nos hablan de la importancia del papel de estudiante
para crear su conocimiento este debe ser encaminado por una
gran fuerza de voluntad y autonomía para que el procesa sea
mejor pero también nos hablan de un gran proceso que ha venido
afectando estos procesos de conocimientos y en ellos se
encuentra la deserción escolar y como lo nombran los autores
tienen una problemática tanto endógena como exógena la cual ha
sido un problema visible en los estudios a distancia.
María candelaria y Claudio Rafael hacen énfasis en que el único
agente que tiene incidencia en el compromiso educativo para
evitar la deserción no es solo el estudiante sino también la
institución debido a que sus aportes teóricos van hacer la columna
vertebral en el desarrollo de las capacidades que después se van
a explotar en los alumnos que están en la educación universitaria a
distancia, después de esto se deben analizar estos agentes ya que
son muy importantes en estas causas la investigación de este
artículo se trata directamente de describir la deserción en
estudiantes de distancia sin importar que la deserción también
tiene muchos casos en la educación presencial.
Utilizan un diseño metodológico descriptivo para descifrar y
mostrar estas problemáticas utilizando entrevista y recolección de
datos para posteriormente dar a conocer los resultados de esta
investigación entre ellas varias variables como el sexo, edad,
hábitos y los volúmenes y causas de la deserción escolar en
estudiantes universitarios, hablan de cómo esta deserción puede
ser relativa debido a que pueden volver a estudiar la misma
carrera pero de una manera presencial pero también muestran que
el mayor género que se va encaminado hacia la deserción es el
género femenino nombra también los aspectos familiares y
culturales que pueden tener gran influencia a la hora de la
deserción ya sea por coacción o por acción propia.
En referencia las conclusiones que proponen los autores se puede
observar que en ocasiones la educación virtual es dejada atrás
para buscar opciones presenciales, también se puede ver, que el
género femenino es el que más tiene deserción en la educación a
distancia, también que las ciencias exactas son las que tienen
mayor número de deserción ,también los factores económicos
repercuten en la misma, se puede observar que en España e
Inglaterra la desercion escolar en trabajos a distancia es menor
debido sus buenas universidades.

http://www.revist ANÁLISIS DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN


aeducacion.educ ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN ESTUDIO
acion.es/re345/re DE CASO
345_11.pdf Aunque es algo ampliamente aceptado que la educación, y sobre
todo la educación
superior, tiene efectos positivos sobre los retornos privados y
sociales, el incremento
de las tasas de deserción y las bajas de la de graduaciones se ha
convertido en
un problema que no sólo atrae el interés de las instituciones de
educación superior,
sino también de las autoridades educativas, puesto que tiene
importantes consecuencias
socio-económicas (Psacharopoulos, 1985; Psacharopoulos y
Patrinos,
2002;Weisbrod, 1966 y David, 2001).
Pese al reconocimiento general de los efectos positivos de la
educación –en particular de la educación superior– sobre los
retornos privados y sociales, las tasas cada vez más altas de
deserción se han convertido en un problema de interés no sólo
para las instituciones de educación
superior, sino también, y debido a sus múltiples consecuencias,
para las autoridades educativas. Así, se ha reconocido la
importancia de analizar empíricamente este problema con el fin de
explicar
las decisiones del estudiante a lo largo de su ciclo académico. En
este artículo, se presenta el análisis de los determinantes de la
deserción estudiantil realizada a partir de la aplicación de los
modelos de riesgo proporcional en tiempo discreto. Esta
metodología aplicada al problema del tiempo de deserción, permite
hacer un seguimiento de los estudiantes desde el inicio de sus
estudios hasta que se presenta el evento de deserción y,
relacionarlo con el conjunto completo de factores que teóricamente
pueden influir en el tiempo de permanencia de un estudiante en la
institución. Están basados en el modelo de Prentice y Gloeckler
(1978), que resultó ser el más adecuado, y en ellos se confirma la
conclusión de Castaño et al. (2004) sobre el impacto conjunto que
tienen los factores individuales, socioeconómicos, académicos e
institucionales en el riesgo de deserción. Los hallazgos contribuyen
mejorar la comprensión del fenómeno de la deserción estudiantil y,
en este caso particular, al continuo proceso de evaluación de la
eficiencia del sistema de educación superior colombiano para la
formulación de reformas educativas.
La inclusión de los cuatro conjuntos de factores –individuales,
académicos, socioeconómicos e institucionales– como
determinantes de la deserción estudiantil. Esto indica que
considerar factores aislados o la combinación de algunos de ellos
no permite obtener conclusiones robustas sobre los determinantes
de estos eventos.
http://www.rina ABANDONO Y DESERCIÓN ESCOLAR: DURAS EVIDENCIAS
ce.net/reice/nu DE LA INCAPACIDAD DE RETENCIÓN DE LOS SISTEMAS Y
meros/arts/vol7 DE SU PORFIADA INEQUIDAD
num4/editorial.p
df Cuando propusimos dedicar un monográfico al fenómeno del
abandono y la deserción escolar, lo hicimos con el propósito de
revisar y actualizar la información y el conocimiento acumulado al
respecto y, a través de ello, llamar la atención de investigadores,
comunidades educativas, autoridades técnicas y políticas respecto
de una cruda problemática que no terminamos por resolver.
Problemática que se hace más aguda y compleja en ciertos
contextos y países de la región, poniendo límites y duras barreras
estructurales, pedagógicas y culturales a la necesidad y anhelo de
avanzar hacia sociedades más justas e igualitarias.
Así pues, resulta indispensable no sólo conocer cuántos
estudiantes abandonan la escuela y por ende no alcanzan los
niveles mínimos de conocimientos y destrezas requeridas para
integrarse plenamente a la sociedad, sino que comprender las
razones y factores que los han llevado a suspender su proceso
formativo con todas las consecuencias que tal decisión implica.
Hablar de la deserción desde los desertores, desde las vivencias y
trayectorias escolares de tantos niños, niñas y jóvenes que por
decisión propia o presionados por las condiciones han visto
interrumpido su proceso formativo, orienta el camino y entrega
luces para mejorar la capacidad de retención de los sistemas
educativos, mediante una oferta relevante, con sentido para todos
y cada uno de los estudiantes, que dialogue y asuma las
problemáticas, recursos y condiciones con que cuentan sus
poblaciones escolares.
Las brechas se mantienen y son los segmentos más pobres y las
minorías étnicas quienes exhiben menos años de escolaridad. En
estos grupos, las tasas de repetición y de deserción son
significativamente más altas que en las familias de mejores
ingresos, diferencias que también siguen siendo significativas
entre estudiantes de zonas rurales y urbanas.
Inicia la revista, el texto donde Carlos Muñoz Izquierdo analiza la
validez de las distintas teorías a través de las cuales se ha
explicado el origen del retraso escolar, fenómeno que antecede a
la deserción. Para ello y, con información pertinente, examina
desde dichas perspectivas, la situación del rezago escolar en
México y sus implicancias para la política educativa. Desde dicha
mirada, propone una estrategia que combina aspectos
pedagógicos, administrativos, políticos y financieros y que busca
contrarrestar los efectos de aquellos factores propios del sistema
escolar que afectan la decisión del abandono y la deserción
escolar.
La invitación queda así abierta para que los recorran, los discutan
y colaboren en su difusión y divulgación. La complejidad y
consecuencias del abandono y la deserción escolar para los
sistemas y sociedades iberoamericanas, pero principalmente para
tantos niños, niñas y jóvenes que no logran concluir una
escolaridad básica, dejándolos al margen de una plena, justa e
igualitaria participación social, requiere de altos consensos
técnicos y políticos, al mismo tiempo que prontas y mejores
soluciones para responder a esta dura realidad que nos interpela
permanentemente

También podría gustarte