Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ALGUNAS REFLEXIONES
SOBRE LA FORMACIÓN DEL
INGENIERO CIVIL
1. Introducción.
2. El ingeniero civil paradigmático
3. Aspectos generales en la formación del ingeniero
4. El ingeniero generalista. Especialidades de la
ingeniería civil
5. Importancia del maestro como profesional en
ejercicio
6. Conocimiento del país y de la realidad nacional.
7. El currículo
8. Las prácticas pre profesionales y la tesis
9. La ética profesional
10. Conclusiones.
ANTECEDENTES
"Conversatorio para definir el perfil profesional del
ingeniero civil UNI ” (Octubre 2001)
“Bases para la formación del ingeniero civil del
futuro”(1994)
“Como se aprende en Hidráulica”
PREMISAS
El ejercicio profesional es un servicio a la Sociedad
Perfil del ingeniero civil que requiere la Sociedad
Dificultad del tema
La exposición se centra en la importancia del
maestro.
FORMACIÓN
Fundamentalmente rígido
El currículo
Últimos ciclos: algunos electivos
Especialidades en el CIP
Ley de Ejercicio Profesional
JEFE DE GRUPO
El tema de la especialización en la
ingeniería civil está pendiente de un
estudio detallado y profundo que incluya
los aspectos legales, universitarios,
profesionales y laborales.
Conclusión 5
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
Obligatorias
Parte del Currículo
Son irremplazables
De alto valor formativo
Son un paso previo a la
tesis profesional
Conclusión 6
La tesis profesional debe ser irremplazable
para los jóvenes egresados.
TITULACIÓN SÓLO
EXTRAORDINARIA EXCEPCIONALMENTE
…la tesis
Estudio de la teoría
La observación y las vivencias
¿Cómo se
La experimentación
aprende?
La recepción de lecciones
La experiencia
El maestro es la base inamovible
de la formación profesional exitosa.