Está en la página 1de 34

PLAN MAESTRO

1. Definición

El Plan Maestro es el documento de planificación estratégica de más alto nivel para la gestión
del Area Natural Protegida. El proceso de elaboración del Plan Maestro es liderado, de manera
concertada con el Comité de Gestión, por el Jefe del Area Natural Protegida correspondiente,
con la colaboración de los gobiernos regionales y locales, los pobladores locales debidamente
organizados, y las instituciones públicas y privadas vinculadas al Area Natural Protegida (Art.
37 del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas).

Los Planes Maestros en lo pertinente, deben incluir estrategias mediante las cuales se
implementen los compromisos asumidos por el Estado Peruano en materia de conservación de
la diversidad biológica y desarrollo humano.

El proceso de elaboración y revisión de los Planes Maestros se desarrolla mediante un proceso


participativo en el cual las personas naturales y jurídicas, individual o colectivamente, tienen el
derecho y la oportunidad de manifestar sus intereses, demandas u opiniones, dentro del
marco legal, no pudiendo ser excluido ningún actor que manifieste formalmente su interés en
participar en el mencionado proceso. (DECRETO SUPREMO Nº 008-2009-MINAM).

2. Aprobación del Plan Maestro

La Dirección General aprueba mediante Resolución Directoral, los términos de referencia y las
guías metodológicas para la elaboración de los Planes Maestros; asimismo puede suscribir
acuerdos, convenios u otros documentos análogos con instituciones públicas y privadas con el
fin de facilitar el proceso de su elaboración.

No obstante, El Plan Maestro es aprobado, previa revisión en el Comité de Gestión o su


equivalente, mediante Resolución Jefatural del INRENA, con una vigencia de cinco (5) años, a
propuesta de la Dirección General. Las entidades que contribuyen en la elaboración del Plan
Maestro, pueden participar en los concursos que tengan como fin definir al Ejecutor de
Contrato de Administración del Área Natural Protegida correspondiente.

Para el caso de una Reserva Comunal, se garantiza que la elaboración de los términos de
referencia de los Planes Maestros correspondientes debe contar con la participación de los
beneficiarios de esta. El Plan Maestro de estas áreas es aprobado por Resolución Jefatural del
INRENA, con la opinión favorable de los beneficiarios a través de sus organizaciones
representativas.

3. Evaluación

El Jefe del ANP elabora una Memoria Anual donde se describe la ejecución de los programas y
actividades específicas llevadas a cabo a lo largo del año, así como el cumplimiento de las
estrategias del Plan Maestro.

Anualmente, las disposiciones actuales para los Planes Maestros deben evaluarse si:

• Los objetivos propuestos siguen siendo válidos.

• Los supuestos que sirvieron para priorizar las acciones siguen siendo válidos.

• Si los actores están cumpliendo con los compromisos asumidos.


Si al momento de evaluarse estos tres aspectos se encuentra que el actual Plan Maestro no
refleja el estado actual de la gestión del Área Natural Protegida, se debe adelantar su proceso
de actualización. Un error común es el intento de generar Planes Maestros con numerosos
objetivos y actividades en un proceso largo y costoso, que deben ser descartados al año
durante el proceso de evaluación por falta de implementación.

El reporte y la evaluación de la implementación del Plan Maestro se realiza mediante el


seguimiento de:

• Avance hacia los objetivos: Medición de los cambios de los indicadores de los objetivos, con
relación a la meta planteada en el Plan Maestro.

• Implementación de estrategias y cumplimiento de compromisos de los diferentes actores.

El reporte se realiza en dos niveles: reporte previo de implementación y la memoria Anual.


Para su elaboración, se deben actualizar algunas herramientas que son insumo para la
evaluación de la implementación del Plan Maestro.

a) Actualización de herramientas

permitirán el monitoreo de la efectividad de la gestión del ANP. La actualización de estas


herramientas se realiza el cuarto trimestre de cada año, de modo que pueda ser un insumo
para la revisión del POA del año siguiente, el cual se revisa también en el último trimestre del
año.

Para ello, la Jefatura del ANP y la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión y, de ser el caso, el
ECA del contrato de administración se reunirán para actualizar las herramientas e
instrumentos de gestión, y realizarán lo siguiente:

 Actualización del mapa de actores


 Actualización del radar de la gestión participativa
 Verificar consistencia del mapa de efectos por actividades
b) Revisión del avance de los objetivos mediante sus indicadores

Para la revisión del avance de objetivos, se evalúan los indicadores, se compara el avance a la
fecha y se evalúa el avance con relación a la línea base y la meta, de la siguiente manera:

• Si se cumplió con la meta, se marca de color verde.

• Si se avanzó parcialmente hacia la meta, se marca de color ámbar.

• Si no se tiene ningún tipo de avance, se marca de color rojo.

Con relación al reporte del avance:

• El avance se indica en unidades del indicador, esto quiere decir que no se indica en
porcentaje de avance.

• Si el avance del indicador no llega a la meta total pero sí cumple con la meta planificada para
ese año, se marca en verde.
• En el caso de no contar aún con línea base, se considera que no hubo ningún avance.

c) Revisión de las estrategias y cumplimiento de compromisos

Para esta revisión, se evalúa el cumplimiento de los compromisos de los actores de la siguiente
manera:

• Si cumplieron los compromisos planificados para ese año, se marca de color verde.

• Si cumplieron parcialmente los compromisos planificados para ese año, se marca de ámbar.

• Si no se cumplieron los compromisos planificados para ese año, se marca de color rojo.

Ejemplo tenemos:

3.1. Elaboración del reporte previo de implementación

Debe ser elaborado por la Jefatura del ANP durante los dos primeros meses del cuarto
trimestre de cada año (octubre – noviembre), el cual contendrá los resultados de la
actualización de las herramientas, la revisión de los objetivos y la revisión de las estrategias y
cumplimiento de compromisos.

La Jefatura del ANP, junto con la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión y el ECA (estos dos
últimos cuando corresponda), deben analizar los resultados obtenidos y determinar si la
planificación, organización y ejecución están respondiendo al logro de los objetivos del ANP y,
de ser necesario, pueden proponer adecuaciones al Plan Maestro en el reporte previo.
En el reporte previo de implementación, considerando los resultados del avance de los
objetivos y de las acciones realizadas (cumplimiento de compromisos), se debe revisar la
consistencia del modelo conceptual para mejorar los supuestos de la gestión del ANP y realizar
los ajustes que sean necesarios o actualizar la información.

Por ejemplo: Si se cumplieron todas las actividades, pero no se avanzó en los objetivos,
pudiera ser que no se están realizando las acciones adecuadas y que se deben ajustar las
actividades. Igualmente, si no se cumplen las actividades, se debe evaluar si se replantean o
ajustan; o si no se van a cumplir los compromisos, se deben eliminar esas actividades o línea
de acción y ajustar la meta o buscar nuevos compromisos de actores.

El reporte previo de implementación debe ser enviado a la DGANP como parte de los
antecedentes del POA a toda fuente del ANP. La DGANP es responsable de realizar la
verificación de la información contenida en el reporte.

3.1.1. Evaluación del reporte previo

La DGANP y la DDE evaluarán las recomendaciones de adecuaciones del Plan Maestro


contenidas en el reporte previo, a fin de determinar si proceden las modificaciones sugeridas
por la Jefatura del ANP. La evaluación se realizará durante los dos últimos meses del cuarto
trimestre.

3.2. Elaboración del plan anual

Es el mecanismo de reporte de la implementación anual del Plan Maestro. Debe ser elaborada
por la Jefatura del ANP durante los dos primeros meses del año siguiente, esta será elaborada
basándose en el reporte previo, que presenta los resultados del año hasta el tercer trimestre),
pero contendrá los resultados completos del año anterior (incorpora los resultados del cuarto
trimestre).

Para ello, antes de finalizar el año, los grupos de interés, en coordinación con la Jefatura del
ANP y, de ser el caso, el ECA, elaborarán el reporte completo de los avances con relación a los
objetivos (medición de los indicadores), y de la implementación de las estrategias
(cumplimiento de los compromisos). Dicho reporte debe ser presentado por la jefatura del
ANP a la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión en la primera sesión del año siguiente.

Con la información de los avances en relación a los objetivos y las líneas de acción, se debe
realizar un análisis del Plan Maestro, y de ser necesario proponer las adecuaciones que sean
necesarias.

La memoria anual será remitida a la DGANP, la cual alcanzará una copia a la DDE. La DGANP
será responsable de verificar la veracidad de los indicadores reportados por la Jefatura del ANP
mediante las supervisiones que realice.

Finalmente, la DDE realizará la evaluación a nivel del SINANPE. Dicho informe será remitido a la
Presidencia del Consejo Directivo del SERNANP y a la DGANP para su conocimiento.

4. Manejo de recursos en un área de uso directo

El aprovechamiento de recursos naturales renovables al interior de un ANP de uso directo se


efectúa de acuerdo a la zonificación asignada, en base a un monitoreo adecuado y bajo las
modalidades permitidas por la Ley, el Plan Director, el presente Reglamento, el Plan Maestro
del área y el Plan de Manejo respectivo (Art. 103.1)
En las Areas Naturales Protegidas de uso directo e indirecto se permite el aprovechamiento de
especies exóticas con fines de erradicación (Art. 103.2).

5. Elaboración del Plan maestro

El proceso de elaboración de los Planes Maestros y en particular su zonificación, debe


obligatoriamente considerar que el establecimiento de las Áreas Naturales Protegidas no tiene
efectos retroactivos ni afecta los derechos adquiridos con anterioridad a la creación de las
mismas.

Los Planes Maestros de las Áreas Naturales Protegidas de administración nacional y de las
Áreas de Conservación Regional, deben contener como mínimo, lo establecido en el artículo 20
de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

“Serán elaborados bajo procesos participativos, revisados cada 5 años y definirán, por lo
menos: a. La zonificación, estrategias y políticas generales para la gestión del área.

b. La organización, objetivos, planes específicos requeridos y programas de manejo.

c. Los marcos de cooperación, coordinación y participación relacionados al área y sus zonas de


amortiguamiento.”

5.1.1. recopilación de información

Para iniciar el proceso de planificación del ANP se requiere tener disponible un conjunto
mínimo de información:

• Mapa de ecosistemas.

• Mapa de uso y derechos.

• Mapa de actores.

• Radar de la participación. El radar ha sido generado a partir de la aplicación de los siete


principios de buen gobierno a la gestión de las Áreas Naturales Protegidas, y tiene como
finalidad mostrar en forma gráfica en qué aspectos se han logrado avances en la gestión y qué
otros necesitan ser fortalecidos. Los principios, a su vez, se dividen en siete ejes de acción. En
el caso específico de las Reservas Comunales, debido a la presencia del ECA, contienen nueve
ejes.

• Análisis de efectos por actividades, contar con un diagnóstico inicial del estado de
conservación de los ecosistemas identificando espacialmente los efectos actuales presentes en
los ecosistemas, así como de las actividades económicas que los causan, lo que, a su vez,
permite identificar a los actores relacionados con el desarrollo de tales actividades.

Adicionalmente, de estar disponible:

• El expediente técnico de creación del ANP (especialmente para las nuevas).

• Los diagnósticos anteriores del ANP.

• La evaluación del Plan Maestro vigente.

5.1.2. Construcción de la visión compartida del futuro del área natural protegida con los
diferentes actores
La visión constituye una descripción del estado esperado del ANP para los próximos veinte
años y debe estar formulada en un lenguaje sencillo y fácil de comprender por el conjunto de
actores involucrados en la gestión del ANP.

La visión deberá incorporar, como mínimo, los tres aspectos del desarrollo sostenible: el
ambiental. Hacen referencia, cuando menos, a la condición esperada de los siguientes
elementos: ecosistemas, especies, procesos ecológicos. Económico, hace referencia, a las
principales actividades de desarrollo o expectativas que puedan ser identificadas sobre
aprovechamiento de recursos naturales, prestación de servicios u otras actividades
económicas que pudieran tener los actores asociados al ANP en tanto sean compatibles. El
sociocultural hace referencia, cuando menos, aquellos aspectos de la forma de gestión
participativa del ANP que se espera mejorar. Se refiere a las relaciones entre los actores y el
ANP. Estas relaciones se pueden observar en el mapa de actores y el radar de la participación.

Para la formulación de la visión se deben identificar, previamente los elementos de la visión


ambientales, económicos y socioculturales (como se describe líneas arriba), los cuales deben
contar con la conformidad de la Dirección de Desarrollo Estratégico antes de iniciar la
elaboración de la visión de manera participativa.

5.1.3. Priorización de objetivos

Para la priorización de los objetivos se debe considerar los recursos disponibles para lograrlos,
y aquellos que se generen con los actores. Asimismo, deben ser medibles, por lo que deben
contar con indicadores de manera que se pueda evaluar el avance hacia las metas planteadas.

Los objetivos ambientales harán referencia, como mínimo, al estado de conservación que se
espera mantener en relación con los tipos de ecosistemas (se deben considerar todos los
ecosistemas presentes en el ANP) y especies o procesos que se estiman relevantes.

Es importante precisar que al definir los indicadores se debe también tener claro cuál es el
protocolo para el seguimiento de cada indicador. Se necesita contar con la metodología que se
usará y considerar estas actividades en las líneas de acción, las cuales se describirán en el
siguiente ítem, diseño de estrategias.

Junto con los objetivos e indicadores, se deben definir:

 Línea base. Establece un ‘valor de partida’ de todos los indicadores planteados, lo que
permite estimar cuánto falta para alcanzar la meta que se quiere. De no contar con
línea base, ésta se establecerá durante el primer año de implementación del Plan
Maestro. Es necesario consignar el año de la línea base.
 Meta. Es el enunciado más específico de los resultados o logros deseados.
 Medios de verificación. Serán las fuentes físicas que van a ser examinadas y que
permitirán comprobar el logro de los objetivos.
 Supuestos. Se refieren a aquellas condiciones que escapan del control de la Jefatura
del ANP, que deben mantenerse para lograr el objetivo. Si la condición no se cumple,
podría no lograrse el objetivo.

Por cada objetivo priorizado se establecen Grupos de Interés (GI), los cuales estarán
conformados por los actores dispuestos a participar, ya sea por interés o porque
consideran que tienen injerencia por competencia o por función. Un actor puede participar
en más de un Grupo de Interés; así estos grupos se irán consolidando a medida que se
vayan trabajando los objetivos.
5.1.4. Diseño de estrategias

Los Grupos de Interés se organizarán para diseñar la estrategia de intervención que permita
alcanzar el objetivo asignado; para ello se debe coordinar las fechas de reuniones de trabajo
de las estrategias, así como estimar el tiempo que les tomará elaborarlas. Se recomienda que
esto no exceda los tres meses.

En esta etapa los actores de los Grupos de Interés, junto con el equipo de la Jefatura del ANP,
deben desarrollar el modelo conceptual, diseñar líneas de acción y establecer los
compromisos, los cuales se describen a continuación.
a. El modelo conceptual
Es la representación de las relaciones entre factores significativos que influyen de manera
positiva o negativa en el indicador (o condición) de los elementos priorizados (ecosistemas,
especies y procesos) sobre los cuales se plantea un cambio.
La elaboración del modelo conceptual se realiza con el programa de uso libre Concept Map
(Cmap2), que es una herramienta gráfica que permite construir el modelo conceptual de
manera sencilla y organizada.
El modelo conceptual se compone de:
 Los elementos, que pueden ser los ambientales (ecosistemas, especies y procesos
ecológicos) o los culturales. Los elementos tienen indicadores para medir su condición,
que es afectada por los factores. El indicador mide un aspecto sensible del elemento a
los factores identificados; por ejemplo: los ecosistemas (indicador: cobertura), las
especies (indicador: presencia/ ausencia).
 Los factores, que son las variables ambientales o actividades económicas o sociales
que afectan a los elementos; por ejemplo: la ganadería, que genera sobrepastoreo, o
el turismo mal manejado, que produce contaminación por residuos sólidos.
Se debe realizar la evaluación de parámetros ambientales como precipitación y temperatura
que los modelos climáticos advierten que puedan causar cambios significativos, y evaluar si se
asocian a algún otro factor o si afectan directamente a los elementos; por ejemplo:
disminución de las precipitaciones, que pueden generar sequias y afectar los ecosistemas de
pastizales.
 Líneas de acción, que agrupan actividades que se realizarán para disminuir o eliminar
la afectación negativa de los factores sobre los elementos; por ejemplo: sistema de
control y vigilancia y de monitoreo ambiental.
b) Líneas de acción

A partir del modelo conceptual, los Grupos de Interés, con el acompañamiento de la Jefatura
del ANP, desarrollarán las líneas de acción y el establecimiento de compromisos para su
ejecución.

Para ello deben analizar los factores asociados a los elementos, establecer las actividades que
deberán realizarse para lograr los objetivos y definir a los responsables de cada actividad,
incluyéndose lo que corresponderá al SERNANP y, de ser el caso, al ECA, y que dé como
resultado compromisos de los actores de los diferentes Grupos de Interés.

Existen líneas de acción estandarizadas para el Sistema de Áreas Naturales Protegidas; para los
objetivos ambientales se han estandarizado las siguientes:

1) Sistema de Control y Vigilancia, que considera los patrullajes, la construcción de


infraestructura, el mantenimiento de la infraestructura, equipos y vehículos.

2) Monitoreo ambiental, principalmente para el seguimiento de los indicadores de los


objetivos.
3) Saneamiento físico legal del ANP, que considera las actividades relacionadas con la
inscripción en el registro de ANP y la demarcación física (colocación de los hitos).

4) Recuperación de ámbitos degradados (solo si se ha considerado); por ejemplo, las


actividades de reforestación.

Para el objetivo sociocultural se ha estandarizado una línea de acción denominada:

5) Fortalecimiento de la gestión participativa, referida a los espacios de coordinación para la


gestión del ANP, donde se incluyen por ejemplo las reuniones del Comité de Gestión y las
actividades para la actualización del Plan Maestro, entre otras actividades.

Las actividades transversales de comunicación, difusión y educación ambiental deben estar


incorporadas, en la medida de lo posible, en las líneas de acción a las que contribuyen.

Por otro lado, durante el diseño de las estrategias se deben revisar los indicadores, líneas base
y principalmente las metas, para que sean ajustadas de acuerdo con los compromisos que se
establezcan para alcanzar los objetivos.

Durante el periodo del diseño de estrategias, la Jefatura del ANP es responsable de brindar
orientación técnica a los diferentes actores de los Grupos de Interés, así como de coordinar el
trabajo de estos grupos, de manera que mantengan coherencia entre ellos.

5.1.Zonificación

Para definir la zonificación de las Áreas Naturales Protegidas, sean éstas de administración
nacional o regional, debe contarse con el sustento técnico pertinente que acredite el
cumplimiento de los criterios establecidos en el artículo 23 de la Ley de Áreas Naturales
Protegidas y su Reglamento. En ningún caso pueden ser sustentadas utilizando términos y
conceptos generales.

No podrán establecerse Zonas de Protección Estricta (ZPE) y Zonas Silvestres (ZS), sobre
predios de propiedad privada y/o que contengan derechos adquiridos o preexistentes
conforme a la norma aplicable, salvo consentimiento escrito del titular del derecho.

5.2.Zonas de Amortiguamiento

Son Zonas de Amortiguamiento aquellas zonas adyacentes a las Áreas Naturales Protegidas del
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, que por su naturaleza y
ubicación requieren un tratamiento especial para garantizar la conservación del área
protegida, conforme a lo indicado en el artículo 25 de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

El Plan Maestro definirá en cada caso la extensión de la Zona de Amortiguamiento en base a


criterios técnicos que permitan cumplir los objetivos de la misma, debiendo contemplar límites
máximos, bajo los lineamientos definidos por el SERNANP, en el marco de las políticas y
lineamientos referidos al ordenamiento territorial, establecidos por el Ministerio del
Ambiente.

5.3.Etapas de la elaboración del Plan Maestro

Etapa I: Implementación del Plan Maestro


Se refiere principalmente al trabajo de los grupos de interés, en coordinación con la Jefatura
del Área Natural Protegida (ANP) y el ejecutor del contrato de administración (ECA), cuando
corresponda, para la realización de las acciones planificadas para el logro de los objetivos.

1.1. Los Grupos de Interés

Durante el proceso de elaboración/actualización del Plan Maestro, se conformaron los grupos


de interés, que se refieren, tal como su nombre lo indica, a los grupos de actores que, de
acuerdo a sus intereses con relación al ANP, se agrupan y formulan la estrategia para lograr los
objetivos del ANP.

La estrategia se compone de un conjunto de líneas de acción, las cuales comprenden


actividades que, para ser realizadas, requieren de insumos (gastos operativos, participación de
personal, entre otros), para los cuales se establecieron compromisos de los actores. Sólo los
actores que han realizado compromisos son miembros de los grupos de interés.

Cabe precisar que la participación de los actores en los grupos de interés es voluntaria, y no
existe limitación para que un actor participe en varios grupos de interés a la vez. Sin embargo,
para continuar siendo parte de éstos, el cumplimiento de los compromisos es obligatorio. En
ese sentido, los grupos de interés pueden modificarse en el tiempo, incorporando nuevos
actores que establezcan compromisos. Sin embargo, los actores que incumplan sus
compromisos deben retirarse del grupo de interés

1.2. Etapa de la organización para la implementación

Una vez que el ANP cuenta con un Plan Maestro aprobado mediante Resolución Presidencial,
se deberá iniciar la preparación para su implementación. Para ello, la Jefatura del ANP deberá
proceder a organizar al personal del ANP y a su Comité de Gestión, con la finalidad de facilitar
las coordinaciones para dicha implementación.

a) Organización del personal del ANP

El personal del ANP se organiza con un responsable (parte del equipo de la Jefatura del ANP)
para cada uno de los objetivos, y es la Jefatura del ANP la que lo designa. Cabe precisar que el
personal designado para cada objetivo es responsable también de las coordinaciones con el o
los grupos de interés correspondientes al objetivo. Según las posibilidades del ANP, puede
haber otro personal del ANP responsable por cada línea de acción, y si las líneas de acción se
implementan en diferentes sectores, también se puede designar un responsable por cada
sector.
En caso el ANP cuente con contrato de administración, el Ejecutor es responsable de organizar
la implementación de las líneas de acción de los objetivos del Plan Maestro que se encuentren
dentro de las responsabilidades asumidas en el contrato de administración, en coordinación
con la Jefatura del ANP. El ejecutor del contrato deberá coordinar, con los responsables
designados por la Jefatura del ANP, el reporte de los avance de los objetivos, líneas de acción o
actividades según los compromisos asumidos como contrato de administración.

b) Organización del Comité de Gestión (CdG)

La organización de los grupos de interés se realiza a nivel del Comité de Gestión, que es el
espacio principal de participación del ANP que articula intereses y expectativas de los diversos
actores, plasmadas a través de los grupos de interés.

Para lograrlo, en cada grupo de interés, se debe definir, entre los actores que lo componen, un
representante, quien realizará las coordinaciones con el personal del ANP asignado. Dichos
representantes deben ser miembros de la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión.

De acuerdo a la normativa vigente, la Comisión Ejecutiva debe estar conformada por un


mínimo de cinco (5) miembros, uno de los cuales es quien la preside y, adicionalmente, se
consideran los cargos de vicepresidente, secretario técnico, y coordinadores o representantes
de los grupos de interés (anteriormente se consideraban las vocalías según temas de interés).

El cargo de secretaria técnica será asumido por la Jefatura del ANP (o encargado, si el ANP no
cuenta con un jefe); en el caso de los cargos de presidencia y vicepresidencia, pueden ser
asumidos por cualquier actor debidamente acreditado, siendo lo conveniente que sean
asumidos por miembros representantes de los grupos de interés.
Etapa de implementación

La implementación del Plan Maestro se planifica anualmente. Para ello, la Jefatura del ANP
procede a priorizar las actividades para cada año a través del Plan Operativo Anual - POA a
toda fuente, en el cual se identifican las actividades específicas a ser desarrolladas por el
SERNANP y por los actores de los grupos de interés de acuerdo a los compromisos asumidos.
Cada año, la Jefatura del ANP es responsable de coordinar con la Comisión Ejecutiva del
Comité de Gestión, y el ECA de corresponder, la elaboración del POA a toda fuente y los
resultados del Reporte Previo de Implementación, en el cual se puede revisar el avance de los
objetivos y de la implementación de las líneas de acción.

La Jefatura del ANP debe remitir el POA a toda fuente a la Dirección de Gestión de ANP –
DGANP, la cual lo remitirá, a su vez, a la Dirección de Desarrollo Estratégico - DDE. Para la
ejecución de actividades, la Jefatura del ANP, junto con los grupos de interés y el ECA, de ser el
caso, son responsables de implementar las acciones del POA a toda fuente (cumplimiento de
sus compromisos).

En caso algún actor no pudiera cumplir con sus compromisos, debe comunicarlo a la Jefatura
del ANP para que se puedan tomar decisiones y replantear la planificación. Para la
organización de las actividades de acuerdo al Plan Maestro, se puede utilizar el software libre
ProjectLibre, una herramienta que facilita el seguimiento de todas las actividades, incluso
cuando los compromisos de implementación han sido asumidos por otros actores.
El uso del ProjectLibre ayudará a supervisar y hacer seguimiento a las tareas propias para
cumplir las actividades con mayor detalle y mejor control de los tiempos y plazos para cumplir
una determinada actividad o tarea. Así también, si existiera dependencia entre actividades,
ello se puede mostrar en dicho software.

5.4. Validación de un Plan Maestro

5.5. Aprobación del Plan Maestro


6. Plan Maestro de ANP de uso indirecto
6.1.Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballes
6.1.1. Índice

Se muestra en primer lugar, la visión, luego, los objetivos estratégicos del plan maestro,
seguido a ello, las estrategias y compromisos para la implementación del plan, después se hace
mención a la zonificación y la zona de amortiguamiento y finalmente se muestra los anexos
relacionados a mapas, radar de gestión participativa y portafolio de proyecto.

i) Visión

En la gráfica N° 1 se realza ciertos puntos del santuario como la cobertura vegetal presente en
el área, y la importancia de conservar este ecosistema.
Figura 1. Visión del ANP SN Tabaconas Namballe

ii) Objetivos
En la Fig. N° 2 se muestra los tres aspectos que rigen al Plan Maestro y los indicadores y líneas
de acción para monitorear y preservar adecuadamente estos espacios naturales que
conforman el santuario.

Figura 2. Objetivos del ANP basados en aspecto ambiental, económico y sociocultural


iii) Estrategias de acción

Se esclarece que aparte de los tres aspectos en los que se enlaza el objetivo se hace referencia
al modelo conceptual. Este viene a ser la representación de las relaciones entre los factores
significantes (actividades económicas o parámetros ambientales) que influyen de manera
positiva y/o negativa sobre la condición de los ecosistemas, especies o procesos priorizados
(elementos ambientales) sobre los cuales se plantea un cambio. además, menciona las líneas
de acción o para minimizar los factores negativos o el hecho de potenciar los factores positivos
sobre los elementos ambientales.

Para esto se toma en consideración los ecosistemas que poseen el área. Para el santuario se
hace mención a los páramos, el cual solo se encuentra protegido en esta área. Este ecosistema
se caracteriza por una vegetación arbustiva y de pastos que genera muchos servicios
ecosistémicos. Otro ecosistema que posee son los bosques de neblina y los humedales. Aparte
se considera el factor clima ya que según los datos del SENHAMI, habrá incrementos de
temperatura y precipitación generando cambios en estos ambientes naturales.

Por otro lado, este marco presenta los siguientes elementos, los cuales se enlazan para crear
soluciones factibles y adecuadas:

Elemento: elemento de la visión priorizado para ser objetivo del plan maestro.

Condición/factor: son las condiciones o características del elemento afectados por los factores.

Factor: actividades económicas, parámetros ambientales o fuentes ce presión que influyen de


manera positiva y/o negativa sobre los objetos priorizados.

Línea de acción: acciones sobre los factores para minimizar su efecto (factores negativos) o
potenciar factores positivos), los primeros simbolizándose con +/- y el otro con puntos
suspensivos.

 Aspecto ambiental

Objetivos del aspecto ambiental


Líneas de acción del aspecto ambiental
 Aspecto económico
 Aspecto sociocultural
iv) Zonificación

El área presenta zona de recuperación, zona silvestre, zona de uso especial.


v) Anexos

Se presenta mapas de cobertura, mapa de zonificación, actores presentes en el área así como
el radar de
En cuanto a los elementos de visión se anexa los valores de la condición mostrada final
después del monitoreo. En esta parte se considera todos los elementos del visión y se hace un
diagnóstico de la condición final e inicial.

Aparte presentan un portafolio de proyectos que representan propuestas que podrían


realizarse a futuro, donde los insumos deben ser financiados o asumidos de acuerdo a las
oportunidades que se presentan en el futuro.
6.2.Plan Maestro de ANP de Uso directo
6.2.1. Plan Maestro de la Reserva Nacional Pampas Galeras Barbara D´Achille
i) Índice

Primero se aprecia una presentación de la reserva nacional, luego se menciona la visión y


posterior a ello, los objetivos y las estrategias respectivamente. Y por último la zonificación
y anexos.

ii) Presentación

La Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D´Achille (RNPGBA) fue creada el 18 de mayo
de 1967, mediante la Resolución Suprema N° 157-A, con el nombre de Reserva Nacional
Pampa Galeras. Posteriormente, en el año 1993, se modificó el nombre a Reserva Nacional
Pampa Galeras Bárbara D´Achille mediante el Decreto Supremo N° 017-93-PCM.

La RNPGBA pertenece al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el


Estado(SINANPE) que es administrado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SERNANP).Esta Área Natural Protegida (ANP) está ubicada en el
distrito y provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho y cuenta con una extensión de
seis mil quinientas hectáreas (6500.00 ha), siendo el ecosistema predominante el de las
praderas altoandinas, donde se ubican además ojos de agua y bofedales. En la Reserva se
puede encontrar poblaciones de Vicuña (Vicugna vicugna), por lo que esta ANP está
destinada principalmente a la protección y manejo poblacional de esta especie.

El Plan Maestro es una herramienta de gestión de las ANP y es considerado como un


documento de planificación de alto nivel que orienta el desarrollo de la gestión
participativa. En esa dirección, el presente Plan Maestro de la RNPGBA ha sido elaborado
con los aportes de todos los actores vinculados directa e indirectamente con el ANP,
quienes participaron activamente y aportaron con sus ideas, opiniones y sugerencias a su
elaboración; y quienes a su vez apoyan a la gestión de la Reserva mediante otras
herramientas de gestión de las ANP, como el Comité de Gestión, la vigilancia comunal,
entre otras.

iii) Visión

“Al 2033, la Reserva Nacional de Pampa Galeras - Bárbara D’Achille mantiene una
población estable y saludable de vicuñas en estado silvestre, con referencia al año 2013; y
los ecosistemas de praderas altoandinas mantienen sus condiciones naturales a través de
la ampliación de bofedales y ojos de agua, asegurando una producción óptima de pastos
nativos y promoviendo la participación de los diferentes actores involucrados en el manejo
de los pastizales, principalmente de la comunidad de Lucanas.

Para ello, la comunidad de Lucanas, directamente involucrada con las actividades de


manejo y conservación de la especie Vicuña, realiza un trabajo coordinado con el SERNANP
con el fin de asegurar una producción sostenible de fibra para la comunidad, dinamizando
a su vez su economía. Además, existen otros grupos de interés que están organizados en
torno al turismo, a la investigación sobre el manejo de vicuñas y a la educación ambiental.
Asimismo, la RNPGBA es un centro de avanzada en lo referente a la transferencia de
tecnologías para el manejo de vicuñas a otras comunidades campesinas, a otras ANP e
incluso a instituciones del Perú y del extranjero. Esto permite el fortalecimiento de sus
capacidades para el manejo sostenible de la Vicuña.
Adicionalmente, se desarrolla la actividad turística articulada a un eje macroregional que
beneficia principalmente a las localidades de Lucanas, Nazca y Puquio, aprovechando
sosteniblemente la belleza del ecosistema de praderas y la presencia de poblaciones de
vicuñas.

La RNPGBA promueve mecanismos alternativos de aprovechamiento de la fibra de Vicuña,


con énfasis en generar un impacto directo en la economía de las familias de Lucanas,
Huallhua, Caja y de las comunidades adscritas a la Asociación de Vicuñas y Guanacos San
Cristóbal y Aledaños (AVIGSCIA) a través de la actividad artesanal”.

Para entender el enfoque de la Visión de la Reserva, es preciso saber que el ANP se crea en
un contexto adverso para la conservación de las poblaciones de Vicuña (1967). En aquellos
años, esta especie llegó a tener números bastante bajos en cuanto a su población

Se estima que existían alrededor de tan solo 1000 ejemplares en todo el departamento de
Ayacucho. Ante ese panorama, en el cual la especie se encontraba cerca a la extinción en
este parte del país, es que se decide tomar medidas activas para su protección y
recuperación mediante la realización de estudios y ensayos que brindaran herramientas
útiles para el manejo de la Vicuña. Con ello, el objetivo principal era el de aprovechar
sosteniblemente su fibra sin alterar el proceso de recuperación de las poblaciones.

Asimismo, con el fin de asegurar la viabilidad de la especie, se pone énfasis también en la


conservación del ecosistema que la alberga y sostiene, es decir, las praderas altoandinas
con cuerpos de agua.

Desde su creación hasta la fecha, las vicuñas y su ecosistema juegan un papel importante
en la economía y cultura de las comunidades campesinas colindantes con el ANP. Es por
eso que, como parte de la Visión de la RNPGBA, se propone adicionalmente un desarrollo
económico alrededor del aprovechamiento del recurso Vicuña desde diferentes entradas;
ya sea directa, a través de la esquila de su fibra; o indirecta, como punto focal del atractivo
turístico de la ruta Nazca – Cusco.

iv) Objetivos

Los objetivos del Plan Maestro corresponden a los componentes ambiental, económico y
social:

1. Mejorar las condiciones de las praderas altoandinas (praderas, bofedales y ojos de


agua). 2. Mantener una población de vicuñas en buenas condiciones sanitarias.

3. Promover la investigación científica a través del funcionamiento de un centro de


investigación científica y de la transferencia de tecnologías para el manejo de la Vicuña y
su fibra.

4. Promover el desarrollo de actividades turísticas relacionadas al aprovechamiento de la


fibra de Vicuña (chaccus turísticos).

5. Reducir el impacto de la actividad ganadera existente. 6. Articular la gestión de las


instituciones y comunidades en torno el ANP
v) Modelo conceptual

La RNPGBA incluye en su interior praderas altoandinas, las cuales constituyen el principal


ecosistema de la Reserva y a su vez son la principal fuente de alimento para la fauna que
alberga, como es el caso de la Vicuña.

Esta especie es de gran importancia para el ANP, debido a los beneficios que aporta a las
comunidades que se encuentran dentro de la Reserva y en la Zona de Amortiguamiento (ZA).
Adicionalmente, en las praderas altoandinas se encuentran los bofedales y los ojos agua. Los
principales factores que afectan a las praderas son la presión por pastoreo asociada al ganado
vacuno y a la limitada disponibilidad de agua, debido a la disminución de la precipitación
pluvial. Para abordar esta problemática se deberá desarrollar acciones relacionadas al
ordenamiento ganadero y al manejo del recurso hídrico.

Asimismo, la Vicuña se ve afectada por enfermedades (sarna y caspa), por atropellos en la


carretera y por la caza furtiva. Para enfrentar este problema se realizará acciones preventivas
destinadas a la reducción de la incidencia de caspa, así como a la promoción de la investigación
en relación a ambas enfermedades. Así también, se realizará acciones destinadas a reducir la
incidencia de atropellos y se impulsará la realización de chaccus dentro del ANP, con el
objetivo de generar ingresos económicos alternativos para los pobladores, de manera tal que
disminuya la caza furtiva de las vicuñas.

 Aspecto ambiental

Objetivo 1:

Mejorar las condiciones de las praderas altoandinas, bofedales y ojos de agua


Las praderas altoandinas, al igual que otros ecosistemas, dependen de la disponibilidad de
agua para su mantenimiento y conservación, pues la disponibilidad de este recurso define la
calidad de sus pastos. Estos últimos constituyen la fuente primaria de alimento para la fauna
que alberga y sustenta este ecosistema.

Objetivo 2: Mantener una población de vicuñas en buenas condiciones sanitarias

Como parte de las actividades prioritarias para el manejo de la Vicuña se ha establecido la


realización de los chaccus para el aprovechamiento de su fibra y su aprovechamiento como
objeto turístico.

 A
s pecto
económico
Objetivo 3: Promover la creación de un centro de investigación científica y de transferencia de
tecnologías para el manejo de la Vicuña y su fibra

La necesidad de contar con un centro de investigación especializada en el estudio de los


diferentes aspectos que afectan a las poblaciones de vicuñas ha sido identificada como una
necesidad prioritaria. Esto, con el fin de tener herramientas adecuadas que faciliten el manejo
de la Vicuña como un recurso natural de aprovechamiento indirecto que beneficia al menos a
350 familias en la Comunidad Campesina de Lucanas. Adicionalmente, se debe tomar en
cuenta que es una actividad que genera un fuerte movimiento económico en la
transformación de la fibra natural en productos con un alto valor agregado, siendo muchos de
estos artículos de lujo.
Objetivo 4: Promover el desarrollo de actividades turísticas relacionadas al aprovechamiento
de la fibra de Vicuña (chaccus turísticos)

En relación al turismo, esta actividad es considerada de gran importancia por ser un


mecanismo que genera ingresos económicos para la Reserva y para las comunidades aledañas
al ANP. Por ende, se debe fomentar el desarrollo de actividades turísticas dentro del ANP a
partir de los chaccus.
Objetivo 5: Reducir el impacto de la actividad ganadera existente

En relación a la ganadería, esta es una actividad que debe ser regulada en el ámbito del ANP.
Por ende, la estrategia principal a ser implementada con los ganaderos es el establecimiento
de compromisos que ordenen el desarrollo de su actividad al interior de la Reserva. A su vez,
se les debe brindar también beneficios a los ganaderos a través de actividades de capacitación
y promoción de productos alternativos a la ganadería.
 Aspecto social

Objetivo 6: Articular la gestión de las instituciones y comunidades en el ANP

vi) Zonificación

Para el diseño de la zonificación de la Reserva se tomó en cuenta su categoría de ANP de uso


directo, así como los objetivos de establecimiento relacionados a la conservación y al manejo
de las poblaciones de Vicuña;y a la conservación de los ecosistemas altoandinos presentes en
la RNPGBA. Asimismo, para la zonificación se consideró las expectativas de manejo de los
recursos por parte de los actores relacionados a la RNPGBA.

Cada zona propuesta consta de los siguientes componentes:

• Criterios: argumentos que sustentan el tipo de zonificación asignado.

• Condiciones: aspectos o características de la naturaleza biológica relevantes que deben


mantenerse en el ámbito de intervención.

• Normas de uso: regulaciones que precisan las restricciones o excepciones aplicables al


desarrollo de actividades. Están sustentadas en los criterios y en las condiciones específicas del
ámbito zonificado. Las normas están orientadas a asegurar el cumplimiento de los objetivos
trazados.
vii) Zona de Amortiguamiento

Se ratifica los límites de la Zona de Amortiguamiento de la RNPGBA establecida mediante


Resolución Jefatural N° 331-2001-INRENA, publicada el 26 de setiembre de 2005 y mediante
los anexos publicados el 20 de noviembre de 2005.
Comparación de los planes Maestros

En Primera, aunque solo principalmente se debe hacer mención a los objetivos, líneas de
acción, actores claves, metas e indicadores, además de la zonificación; ambos planes menciona
estos dos importantes ítems. No obstante, el plan de uso indirecto mezcla sus objetivos dentro
de la línea de acciones. El plan maestro de uso directo aparte muestra las condiciones
ambientales, florísticas y faunísticas del lugar. Alude también la creación y la visión general del
ANP para su creación, presenta un análisis FODA de la conservación de su área, muestra un
diagnóstico socioeconómico y cultural, los factores e presión que degradan el ecosistema, ya
que su principal objetivo es mantener estable su ecosistema.

En cuanto a la visión de ambos planes, cabe mencionar que la reserva nacional da mayor
predominancia al valor de vicuña como fuente económica para los pobladores y por ello, se
preocupan por mantener sus ecosistemas de bofedales y praderas en buena condición.
Además, las investigaciones están destinadas mejorar la calidad de fibra de la vicuña, mejores
sistemas de pastoreo, es decir, esta netamente vinculado a la especie vicuña. En menor
medida hacen promoción del turismo. En cuanto al santuario nacional, principalmente hace
mención a la conservación de sus ecosistemas de páramos. En segundo lugar, hace alusión a
dos especies en peligro crítico y en último lugar muestra poca relevancia en cuanto actividades
económicas con las localidades cercanas y turismo. Se concentra más en la conservación de los
ecosistemas por ser sitios RAMSAR, de importancia internacional.

En cuanto a los objetivos, la reserva nacional se concentra en seis únicos objetivos. El principal
es mantener el ecosistema en condiciones idóneas para las vicuñas, y de estas tener una
población moderada, hacer investigaciones enfocadas en el aprovechamiento de este recurso,
aprovechar el turismo como aliado de la conservación mediante el uso de la fibra de vicuña y
minimizar el impacto de la ganadería. En tanto, el santuario presenta en cuanto a aspecto
ambiental, seis objetivos orientados a conservar los páramos y las especies nativas presentes
tanto de flora como de fauna, además de fomentar la investigación. En el económico, implica
como actividad principal el turismo mientras que, en social, se preocupa por la participación de
los comités de Gestión.

En base a las líneas de acción, el santuario nacional en el aspecto ambiental se rige por el
sistema de monitoreo y patrullaje, monitoreo de la cobertura y la supervisión de piscigranja.
En el aspecto económico, se resalta la línea de ordenamiento ganadero, investigación,
promoción del turismo y el aspecto sociocultural se basa en la comunicación adecuada y ayuda
a los Comités de Gestión. En comparación con la reserva nacional, el primer aspecto también
se basa en monitoreo y vigilancia pero además se enfoca en la investigación en vicuña, y
afrontar las enfermedades que padecen como eje principal. El aspecto económico, se busca la
investigación, promoción del chaco, mejora en la tecnología de aprovechamiento de vicuña,
turismo en otras áreas, ordenamiento ganadero. El aspecto social involucra fortalecer la
gestión participativa.
Bibliografía

 Plan Maestro de la Reserva Nacional Bárbara D’Achille periodo 2015-2019.


 Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe periodo 2015-2019.
 Ley de las Áreas Naturales Protegidas. LEY N° 26834
 Reglamento de la Ley de las Áreas Naturales Protegidas. DECRETO SUPREMO Nº 038-
2001-AG
 Disposiciones para la elaboración de los Planes Maestros de las ANP. DECRETO
SUPREMO Nº 008-2009-MINAM
 Valdivia, R; Lau, B; Kanashiro,L; Silva, L; Kuroiwa, A; Anchante, A. 2016.
Implementación, reporte y evaluación de los Planes Maestros de las Áreas Naturales
Protegidas. Documento de Trabajo 21. SERNANP, WCS. IMPRESO EN PERÚ.
 Valdivia, R; Lau, B; Kanashiro,L; Silva, L; Kuroiwa, A; Anchante, A. 2015.
Implementación Elaboración o actualización de Planes Maestros de las Áreas Naturales
Protegidas. Documento de Trabajo 17. SERNANP, WCS. IMPRESO EN PERÚ.

También podría gustarte