Está en la página 1de 9

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 256

1996-09-18

GRASAS Y ACEITES COMESTIBLES VEGETALES


Y ANIMALES.
ACEITE DE AJONJOLÍ O SÉSAMO

E: EDIBLE VEGETABLE AND ANIMAL FATS AND OILS. EDIBLE


SESAME SEED OIL

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: aceite de ajonjolí; aceite de sésamo;


aceite vegetal; aceite comestible; grasas
vegetales; grasas; alimentación; aceite;
producto alimenticio.

I.C.S.: 67.200.20

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Tercera actualización


PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 256 (Tercera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1996-09-18.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en el Comité Técnico 311501 Aceites y grasas vegetales y animales
comestibles.

ACEGRASAS S. A. INSTITUTO DE VIGILANCIA DE


CENIPALMA ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS
COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES LLOREDA GRASAS
S. A. NESTLÉ DE COLOMBIA
GRASAS S.A. SANTANDEREANA DE ACEITES
FAMAR UNILEVER ANDINA
IDEMA

Además de las anteriores, en consulta pública el proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

SOCIEDAD INDUSTRIAL DE GRASAS Y ACEITES

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 256 (Tercera actualización)

GRASAS Y ACEITES COMESTIBLES VEGETALES Y ANIMALES.


ACEITE DE AJONJOLÍ O SÉSAMO

1. OBJETO

Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el aceite puro comestible de ajonjolí o
sésamo refinado, blanqueado y desodorizado, (RBD).

2. DEFINICIÓN

Para efectos de esta norma, se establece la siguiente:

Aceite de ajonjolí o sésamo: aceite extraído de las semillas de sésamo (Sesamun indicum L).

3. REQUISITOS

3.1 REQUISITOS GENERALES

3.1.1 El aceite de ajonjolí o sésamo debe tener un aspecto límpido a 25°C, tener sabor y olor
característico no objetable

3.1.2 El aceite de ajonjolí o sésamo debe estar libre de rancidez, de materiales extraños, de
sustancias empleadas en su extracción y refinación.

3.1.3 El aceite de ajonjolí o sésamo debe ser fabricado en condiciones higiénicas de acuerdo
con las Buenas prácticas de manufactura.

3.1.4 Los residuos de plaguicidas no deberán exceder los limites indicados en el CODEX.

3.1.5 Como colorantes se pueden emplear las siguientes sustancias en las cantidades
máximas indicadas:

- Extractos de anato: 20 mg/kg, calculado como bixina o norbixina total

- Ésteres de metilo o etilo del ácido B-apo-8' ácido carotenoico: 25 mg/kg.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 256 (Tercera actualización)

- Beta carotenos: 25 mg/kg

- Curcumina: 5 mg/kg calculado como curcumina total.

3.1.6 Como antioxidantes se pueden emplear las siguientes sustancias en las cantidades
máximas indicadas:

- Tocoferoles naturales o sintéticos: 500 mg/kg

- Galato de propilo: 100 mg/kg

- BHA: 175 mg/kg

- BHT: 75 mg/kg

- TBHQ: 120 mg/kg

- Cualquier mezcla de galato de propilo, BHA, BHT y TBHQ: 200 mg/kg sin exceder
los límites del galato de propilo, de BHA, de BHT y de TBHQ.

- Estearato de ascorbilo: 500 mg/kg

- Palmitato de ascorbilo: 500 mg/kg solo o combinado con estearato de ascorbilo.

- Tiodipropionato de dilaurilo: 200 mg/kg

3.1.7 Como sinergistas se pueden emplear las siguientes sustancias en las cantidades
máximas indicadas:

- Ácido cítrico: limitado por las Buenas prácticas de manufactura

- Citrato trisódico: limitado por las Buenas prácticas de manufactura

- Ácido fosfórico: 100 mg/kg

- Citrato de isopropilo: 100 mg/kg solo o combinado con ácido fosfórico y citrato de
monoglicerilo.

- Citrato de monoglicerilo: 100 mg/kg solo o mezclado con citrato de isopropilo y


ácido fosfórico.

3.1.8 Como inhibidores de cristalización pueden emplear las siguientes sustancias en las
cantidades máximas indicadas:

- Oxiestearina: 1250 mg/kg

- Estearato y oleatos de mono, di o poligliceroles: máximo 1 000 mg/kg


3.1.9 Como antiespumantes pueden emplear las siguientes sustancias en las cantidades
máximas indicadas:
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 256 (Tercera actualización)

- Dimetil polixilosano: 10 mg/kg solo o mezcla con dióxido de silicio

- Dióxido de silicio amorfo: 10 mg/kg solo o mezcla con dimetil polixilosano.

3.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS

3.2.1 Requisitos de identificación

3.2.1.1 El aceite de ajonjolí o sésamo deberá cumplir los requisitos de identificación indicados en
la Tabla 1.

3.2.1.2 El perfil de ácidos grasos deberá cumplir con lo indicado en la Tabla 2.

Cuando se determine el perfil de ácidos grasos no es necesario realizar los ensayos para los
demás requisitos de identificación.

3.2.2 Requisitos de calidad

El aceite de ajonjolí o sésamo deberá cumplir los requisitos de calidad indicados en la Tabla 3.

4. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

4.1 TOMA DE MUESTRAS

Se efectúa de acuerdo con la NTC 217. Los planes de muestreo o toma de muestras diferentes a
las indicadas por la norma, pueden ser acordados por las partes.

4.2 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos indicados en esta norma, se
rechazará el lote. En caso de discrepancia, se repetirán los ensayos sobre la muestra
previamente reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo
caso, será motivo para rechazar el lote.

5. ENSAYOS

5.1 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD

Se efectúa de acuerdo con la NTC 336.

5.2 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE YODO

Se efectúa de acuerdo con la NTC 283.

5.3 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN

Se efectúa de acuerdo con la NTC 335.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 256 (Tercera actualización)

5.4 DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ

Se efectúa de acuerdo con la NTC 218.

5.5 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN

Se efectúa de acuerdo con la NTC 289.

5.6 IDENTIFICACIÓN DE ACEITE MINERAL

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 400.

5.7 IDENTIFICACIÓN JABÓN RESIDUAL

Se efectúa de acuerdo con la NTC 1147.

5.8 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PERÓXIDO

Se efectúa de acuerdo con la NTC 236.

5.9 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD Y DE LA MATERIA VOLÁTIL

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 287.

5.10 DETERMINACIÓN DE LA MATERIA INSAPONIFICABLE

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 235.

5.11 DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES

La determinación se hace por absorción atómica.

5.12 DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE ÁCIDOS GRASOS

Se efectúa por cromatografía gas/líquida (CODEX ALIMENTARIUS).

5.13 DETERMINACIÓN DE LAS IMPUREZAS INSOLUBLES

Se efectúa de acuerdo con la NTC 240

6. ENVASE Y ROTULADO

6.1 ENVASE

Los envases deberán ser de un material suficientemente inerte al producto y deberán asegurar
su buena conservación. Los envases metálicos deberán cumplir las especificaciones indicadas
en la NTC 178.
6.2 ROTULADO

Los rótulos deberán ser de papel o de cualquier otro material que pueda ser adherido a los
envases o de impresión permanente sobre los mismos.

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 256 (Tercera actualización)

El rotulado deberá cumplir con lo indicado en la NTC 512 y el contenido neto deberá estar de
acuerdo con la NTC 2167.

6.2.1 Las inscripciones deberán ser fácilmente legibles a simple vista y hechas en forma tal que
no desaparezcan en condiciones de uso normal.

6.2.2 En el rótulo deberá aparecer la información exigida por la autoridad sanitaria competente
para este tipo de producto.

7. APÉNDICE

7.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE

Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto,
constituyen la integridad del mismo. En el momento de la publicación eran válidas las ediciones
indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante acuerdos
basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de las normas
mencionadas a continuación.

NTC 178:1990, Envases metálicos. Definiciones y clasificación.

NTC 199:1994, Grasas y aceites comestibles. Definiciones y clasificación.

NTC 217:1996, Grasas y aceites. Muestreo.

NTC 218:1977, Grasas y aceites. Método de determinación de la acidez.

NTC 235:1968, Grasas y aceites. Método de determinación de la materia insaponificable.

NTC 236:1968, Grasas y aceites. Método de determinación del índice de peróxido.

NTC 240:1968, Grasas y aceites. Método de determinación de sustancias extrañas.

NTC 283:1969, Grasas y aceites. Método de determinación del índice de yodo.

NTC 287:1963, Grasas y aceites. Método de determinación de la humedad y sustancias volátiles.

NTC 289:1969, Grasas y aceites. Método de determinación del índice de refracción.

NTC 335:1969, Grasas y aceites. Método de determinación del índice de saponifiación.

NTC 336:1969, Grasas y aceites. Método de determinación de la densidad relativa.

NTC 400:1991, Industria alimentaria. Aceites comestibles y sus mezclas.

NTC 512:1991, Industrias alimentarias. Rotulado.


NTC 1147:1988, Grasas y aceites. Determinación del contenido de jabón residual.

NTC 2167:1995, Industrias alimentarias. Productos alimenticios empacados. Contenido neto.

7.2 DOCUMENTO DE REFERENCIA

CODEX ALIMENTARIUS. Codex Stan 26 - 1981 (Revisión 1989). Aceite de Sésamo Comestible.
5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 256 (Tercera actualización)

Tabla 1. Requisitos para el aceite de ajonjolí o sésamo

Requisitos Máximos Mínimos

Densidad 25°C/25°C 0,923 0,915

Índice de yodo 120 104

Índice de saponificación 195 187

Índice de refracción a 25°C 1,469 1,465

Tabla 2. Perfil de ácidos grasos del aceite de ajonjolí o sésamo

Tipo Nivel %

C < 14 < 0,1

C 14: 0 < 0,5

C 16: 0 7,0 - 12,0

C 16: 1 < 0,5

C 18: 0 3,5 - 6,0

C 18: 1 35 - 50

C 18: 2 35 - 50

C 18: 3 < 1,0

C 20: 0 < 1,0

C 20: 1 < 0,5

C 22: 0 < 0,5

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 256 (Tercera actualización)

Tabla 3. Requisitos de calidad del aceite de ajonjolí o sésamo

Requisitos Máximo Mínimo

Materia insaponificable, en % 1,5 -

Acidez expresada como ácido oléico, en %.


0,1 -

Índice de peróxido, miliequivalentes de oxígeno


peróxido 2/kg
En fábrica 1 -
Fuera de fábrica 5 -

Humedad y material volátil ,% 0,1 -

Impurezas insolubles,% 0,05 -

Identificación de jabón residual, en mg/kg Negativo -

Contaminantes, en mg/kg
Hierro: 1,5 -
Cobre: 0,1 -
Plomo 0,1 -
Arsénico 0,1 -

Identificación del aceite mineral


Negativa

También podría gustarte