Está en la página 1de 3

LICEO TTE.

DAGOBERTO GODOY Nº 3
ASIGNATURA:LENGUA y LITERATURA
NIVEL : 2° MEDIO
PROFESORA CLARA BELTRÁN MIYAKE
GUÍA 4 PARTE 1

UNIDAD 1:Sobre la ausencia: exilio, migración e identidad (narrativa)


SEMANA 13/04/2020
INSTRUCCIONES: Desarrolla las actividades en tu cuaderno .No olvides colocar la fecha. Debes enviar
el desarrollo de la guía al correo: clara.beltran@redcrecemos.cl

“¿Quieres conocer un exilio mitológico?”

Objetivo de aprendizaje:
(OA 03) Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando
sea pertinente: El o los conflictos de la historia; un análisis de los personajes que considere su
relación con otros personajes, qué dicen, qué se dice de ellos, sus acciones y motivaciones, sus
convicciones y los dilemas que enfrentan; la relación de un fragmento de la obra con el total;
cómo el relato está influido por la visión del narrador; personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el
avaro, el seductor, la madrastra, etc.), símbolos y tópicos literarios presentes en el texto; las
creencias, prejuicios y estereotipos presentes en el relato, a la luz de la visión de mundo de la
época en la que fue escrito y su conexión con el mundo actual; el efecto producido por recursos
como flashback, indicios, caja china (historia dentro de una historia), historia paralela; relaciones
intertextuales con otras obras.

1. Responde la siguiente pregunta, utilizando el siguiente recuadro y realizando un listado: ¿Qué


recursos narrativos conoces?

En relación a los conceptos anteriores debes saber lo siguiente:

NARRACIÓN: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos
personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando
contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
Existen distintos tipos de narración, los cuales han sido clasificados tomando en cuenta los elementos
distintivos de cada uno. Por ejemplo, de acuerdo con la extensión del texto se pueden encontrar novelas
(que son relativamente largas), novelas cortas (de menor extensión), cuentos (cortos) y microcuentos
(muy cortos), entre otros.

INTERTEXTUALIDAD:
La intertextualidad es la relación que un texto mantiene con otros textos, ya sean contemporáneos o
anteriores; el conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un texto constituye un
tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso.

EJEMPLOS DE INTERTEXTUALIDAD EN “LOS SIMPSONS”

NARRADOR:

El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay
diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de
vista que adopta.

TIPOS DE NARRADOR

En primera persona podemos encontrar tres tipos básicos de narrador. Narrador protagonista:


participa como personaje principal de la acción y nos lo cuenta desde su punto de vista. Muy utilizado
hoy en día en el género de la autoficción. 
algunos ejemplos son Los juegos del hambre, de Suzanne Collins; El largo adiós, de Raymond
Chandler; El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger.

Narrador testigo: En este caso, el narrador suele tener un papel indirecto


Ejemplos del narrador testigo son: La colmena, de Camilo José Cela; las novelas de Sherlock Holmes,
en las que Watson nos narra las peripecias del inmortal detective

Narrador omnisciente El narrador omnisciente es aquel que sabe y conoce toda la información sobre


los personajes y las tramas. Tiene el poder de anticiparse a los acontecimientos, de suponer, de juzgar y
de revelarnos cómo se sienten los personajes. Construido en tercera persona, no se trata de un
personaje del relato, si no de alguien externo a la historia.
Ejemplos: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien; El Quijote, de Miguel de Cervantes.

Ahora es el momento de utilizar tu texto de lengua y literatura .


Observa la novela gráfica de la pág. 152 y luego contesta en tu cuaderno :

1. ¿Cuál es la historia que se narra?.2.


2. ¿Cómo interpretas las imágenes de las páginas 152 y 153?
3. ¿Qué elementos visuales aportan a la comprensión de los sentimientos de los
personajes?
4. Escribe un relato con distintos narradores basándote en las imágenes de la novela
gráfica de la pág. 154.
Relato 1: Narrador protagonista
Relato 2 : Narrador omnisciente

También podría gustarte