Está en la página 1de 26

TEMA 11

DERECHO DIPLOMATICO

1.- EN LA ANTIGÜEDAD. - Existen antecedentes de normas, de prácticas, de


costumbres en materia diplomática en épocas pasadas en los cuales se consta que a los
empleados a los mensajeros de los jefes de Estado se les reconocían ciertos privilegios
e inmunidades.

En la antigüedad la diplomacia fundamentalmente tenia una naturaleza ad hoc, es decir


las misiones los delegados de las ciudades de las organizaciones políticas de la época
eran remitidos con objetivos específicos de manera que una ves que terminaba la misión
una ves que el mensajero cumplía la misión que le había encomendado el príncipe el jefe
de Estado pues la misión terminaba.

La función de la diplomacia en aquella época era esencialmente cumplían una misión


comunicacional es decir transmitían los mensajes las propuestas los planteamientos del
jefe de Estado del príncipe.

2.- EN EL RENACIMIENTO

Aparece la diplomacia permanente es decir los Estados empiezan a intercambiar entre si


misiones de carácter permanente ya no tienen un carácter temporal, sino que se
intercambian con un carácter indefinido. Esto comienza el siglo XV el origen se dice que
fueron las ciudades Estado italianas muchos dicen que esta práctica la empezó a
desarrollar Venecia y la siguieron los otros Estados ciudades italianas y en el transcurso
del siglo XV y el siglo XVI los otros Estados europeos también adoptan esta practica de
la diplomacia permanente.

Se va produciendo en el transcurso del tiempo cambios en las funciones de la diplomacia


en sus orígenes el enviado tenía un carácter de mensajero comunicaba el mensaje la
propuesta o la amenaza del soberano pero con el paso del tiempo a la actividad
diplomática se van incorporando nuevas funciones en primer lugar una función de
comunicación es decir el diplomático empieza a comunicar a su Estado todas las
informaciones políticas económicas sociales militares todo el discurrir la actualidad del
Estado ante el cual ha sido enviado y tiene un carácter trascendental en aquella época
porque solamente a través de la información que comunica el diplomático es que el
Estado tiene insumos para poder orientar su política exterior o sus acciones futuras
respecto a ese Estado.

El enviado ya no va a ser simplemente un mensajero sino va empezar también a participar


como negociador a negociar con los representantes del Estado ante el cual está
acreditado.

Entre el siglo XVI y XVII, empiezan a surgir los primeros ministerios de relaciones
exteriores, es decir, que ya en esta época se empieza a formar una burocracia
especializada dentro del Estado encargado de llevar adelante la acción exterior la
representación del Estado a nivel internacional.

Y esto lleva a que surja también una profesión especializada en la materia la profesión
diplomática.

3.- EN 1815 EL CONGRESO DE VIENA

Se reúnen los representantes de los países vencedores de las guerras napoleónicas


(Rusia, Gran Bretaña, EEUU, Francia y China) para definir un nuevo orden europeo.
Tiene mucha trascendencia en el ámbito de la diplomacia porque va ha implicar un punto
de inflexión en la llamada diplomacia multilateral.

A partir de 1815 los países europeos a lo largo del siglo XIX van a ir celebrando sucesivos
congresos precisamente para para tratar para discutir al orden internacional europeo. A
esta época se le llama la época del concierto de Europa porque tenemos un orden
internacional europeo articulado en función a congresos, conferencias de altos
representantes de manera que se pasa de una situación de desorden de guerra a una
situación de relativa estabilidad o paz se dice que gracias a esta diplomacia multilateral
a este concierto de Europa en el siglo xix en el continente europeo se desarrollaron pocos
conflictos armados de trascendencia entre las principales potencias.

Otro elemento importante del año 1815 y del congreso de Viena, lo que se conoce como
el reglamento de Viena ya constituido el primer instrumento en el cual se va a tratar de
positivizar las costumbres diplomáticas el reglamento de Viena establece
fundamentalmente normas en materia de precedencia diplomática todas esas normas
que seguramente estaban plasmadas en la costumbre de las prácticas ya con el
reglamento de Viena adquieren un sustento escrito o positivo.
El reglamento de Viena es objeto de un protocolo el año 1818, el protocolo de Aix
Lachapelle que complementa ciertas cuestiones que he del reglamento no había tomado
en cuenta.

4.- EN EL SIGLO XX

Fundamentalmente se da la aparición primeramente de la liga de las naciones y


posteriormente de la organización de las naciones unidas. Las organizaciones
internacionales ya habían surgido en el siglo xix pero estas organizaciones tenían un
ámbito regional y además estaban limitados en función de materia pero con el nacimiento
de la liga de las naciones a principios del siglo xx tenemos el surgimiento de la primera
organización internacional de carácter universal; tanto la liga de las naciones como la
organización de las naciones unidas por su carácter universal van a favorecer aún más
el desarrollo de la diplomacia multilateral porque se van a constituir en foros en los cuales
los distintos estados del mundo van a poder analizar discutir problemas comunes a todos.

Podemos hacer una breve referencia a la evolución del derecho diplomático naturalmente
las normas diplomáticas durante mucho tiempo estuvieron circunscritas al ámbito de la
costumbre internacional es decir se le reconocía a los diplomáticos inviolabilidades
inmunidades y privilegios, pero todo estaba recogido plasmado en la práctica en la
costumbre.

Un primer antecedente de la codificación de las normas diplomáticas no tenemos en el


año 1815 con el reglamento de Viena que buscabas recular la cuestión referente a la
presidencia de los agentes diplomáticos.

Luego en el siglo XX tenemos algunas iniciativas de carácter regional del año 1928 la
conferencia de la Habana se celebran dos instrumentos en la materia:

• La convención de la Habana sobre privilegios e inmunidades diplomáticos.


• La convención de la Habana sobre privilegios e inmunidades consulares.

La CDI, empieza a trabajar a estudiar el tema de derecho diplomático y derecho consular


y elabora dos proyectos de artículos y fruto de estos tenemos:

➢ 1961 la convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. Entró en vigor el 19


de marzo de 1967 y tiene la actualidad 180 estados parte.
➢ 1963 la convención de Viena sobre relaciones consulares. Entró en vigor el 24 de
abril de 1964, actualmente tiene 192 Estados parte.

Que son los instrumentos más importantes en la materia y se puede destacar la


aceptación prácticamente universal de estas convenciones. Lo que nos muestra también
la trascendencia de estas convenciones y no queda duda que reflejan la costumbre
internacional.

¿Bolivia es parte de estas convenciones?

Sí, debemos señalar que en Bolivia ratificó la convención de Viena de relaciones


diplomáticas a través de un decreto supremo del año 1972 y a su vez ratificó la
convención y de relaciones consulares el año 1970 a través de otro decreto supremo.

Y el año 2013 en ambos decretos fueron elevados al rango de ley, la ley 456 del año
2013, de manera que ambos instrumentos están en vigor a nivel internacional para el
Estado boliviano, pero además son susceptibles de aplicación por los órganos internos
del Estado.

5.- ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS

Tiene un carácter voluntario depende de cada estado se extingue también que cada
estado en casa del llamado “IUS LEGATIONIS” es el derecho abstracto de todo Estado
de intercambios con otros de establecer relaciones diplomáticas así también de
intercambiar con otros Estados misiones diplomáticas de carácter permanente.

Pasando a lo concreto pues volvemos a que el establecimiento de relaciones


diplomáticas entre dos estados es una cuestión de carácter voluntario de carácter
discrecional es decir ningún estado está obligado a mantener relaciones diplomáticas con
otro.

LA RUPTURA DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS

Tiene un carácter discrecional depende de la voluntad del estado, si un estado en una


tarde en argumento por cualquier circunstancia quiere cortar relaciones diplomáticas y en
el pleno derecho de hacerlo.

6.- LOS MIEMBROS DE LA MISIÓN DIPLOMÁTICA


Tenemos en primer lugar al jefe de misión, va a ser la máxima autoridad de la misión es
importante señalar que a diferencia que va a pasar con nosotros miembros la designación
del jefe de misión no está completamente sometida a la voluntad del estado remitente,
en estado remitente en principio proponen a una determinada persona como jefe de
misión pero estado receptor no está obligado de aceptar al jefe de misión designado
originalmente por el estado remitente es decir puede rechazar puede negarse a aceptar
jefe de misión por eso es que para la designación del jefe de misión se perfeccione se
requiere la que se conoce como el “AGREEMENT/ PLACET BENEPLACITO”, que va a
implicar la aceptación del aceptado receptor a la designación hecha por el estado el
remitente de manera que cuando no se logre obtener el “AGREEMENT/ PLACET
BENEPLACITO”, la designación quedará congelada.

El estado receptor no está en que la obligación de explicar los motivos por los cuales no
da su consentimiento al diplomático designado por el remitente, puede oponerse por
cualquier circunstancia está en su derecho.

Existen distintas categorías o jerarquías de jefes de misión: tal como recoge la


convención de 1901

1º los embajadores, nuncios y otros de rango equivalente; (art. 14)

El embajador, es el enviado el representante de mayor jerarquía que se puede enviar en


el marco de una misión diplomática permanente.

Los nuncios, son los enviados por la Santa Sede de y son los equivalentes a embajadores
en el sentido en que son los enviados de mayor jerarquía los jefes de misión de mayor
jerarquía además históricamente los nuncios eran enviados a países de profesión
católica.

Otros de rango equivalente, a que se encuentran los enviados que se intercambian los
países de la Commonwealth se intercambian” altos representantes” “HIGH
REPRESENTATIVES”

2º los enviados ministros o internuncios;

Los internuncios, históricamente eran aquellos enviados por la Santa Sede a países que
no tenían profesión católica. Ha desaparecido.
Los ministros, se habló de ministro extraordinario y plenipotencial y ahí tenemos una
cierta discriminación histórica que existía en aquella época del siglo xix y parte del siglo
XX, solamente las grandes potencias los países europeos estados unidos podrían
intercambiar embajadores y que los otros países simplemente intercambiaban ministros,
pero con el paso del tiempo esta distinción se va a eliminar de manera que la actualidad
todos los estados lo que intercambian son embajadores ese terminología de ministros ha
desaparecido.

Los efectos prácticos de esta clasificación serán en el ámbito de la llamada precedencia,


los jefes de misión de primera clase van a superar en esa materia a los encargados de
negocios.

3º los encargados de negocios;

 OTROS MIEMBROS DE LA MISIÓN


➢ Personal diplomático; son aquellos que van a desarrollar la actividad diplomática.
➢ Personal administrativo y técnico; informático, traductores, secretarios
➢ Personal de servicio de la misión; personal de limpieza, cocina, seguridad, etc.
 PERSONAS VINCULADAS A LA MISIÓN
➢ Familiares de los miembros de la misión
➢ Personal de servicio de los agentes diplomáticos

7.- OBLIGACIONES DEL PERSONAL DIPLOMÁTICO EN EL ESTADO RECEPTOR

1º obligación de respetar la normativa interna del estado receptor. El hecho de que


el personal diplomático gocen de privilegios e inmunidades no implica que no estén
obligados o constreñidos a respetar el derecho interno es decir respetar la normativa de
tránsito la normativa civil comercial del estado ante el cual están acreditados.

2º no incurrir en actos de injerencia en asuntos internos del estado receptor. Es


decir que los miembros de la misión no pueden realizar declaraciones respecto a
cuestiones de política interna del país en la cual están acreditados.

3º los agentes diplomáticos en el ejercicio de la función diplomática no pueden


incurrir en actos de espionaje o de inteligencia. La función de información debe realizarse
en el marco de mecanismos de carácter legítimo.
Cuando los miembros de la misión actúan de manera incompatible con el ejercicio de la
función diplomática es decir violan estos principios generales:

❖ Declaración de persona non grata o expulsión; puede ser la respuesta a


una violación por parte del personal de la misión, de normas, pero también
puede ser una medida de carácter política asumido por el estado.
Una vez que se le declare persona no grata se entiende que éste tiene un
tiempo razonable para abandonar el estado receptor.
Si la persona declarada no grata no abandona el estado receptor dentro de
un período razonable de tiempo la convención nos dice que el estado
receptor en ese caso tendrá el derecho de desconocer el estatus y de la
persona como miembro de la misión.
La declaración de persona no grata se da respecto al jefe de personal
diplomático, en el caso del personal administrativo y técnico y del personal
de servicio ya no se habla de declaración de persona no grata sino de
declaración de persona no aceptable.

El derecho diplomático tiene un carácter de autocontenido, es decir ante una violación de


una norma diplomática la única respuesta que el estado receptor puede emitir y siempre
en el marco del derecho diplomático.

8.- INMUNIDADES Y PRIVILEGIOS

 Agentes diplomáticos: cubre

Jefe de misión

Otros funcionarios diplomáticos de la misión; el ministro consejero el primer


secretario un segundo secretario.

I. Inmunidad en el ámbito de la jurisdicción penal: gozan de una inmunidad


jurisdiccional absoluta es decir que gozan de inmunidad respecto a cualquier tipo de
actos que pudiera cometer tantos los cometidos en ejercicio de sus funciones como
actos realizados en el marco de sus actividades privadas.
II. La inmunidad del ámbito de la jurisdicción civil y administrativa: tenemos una
inmunidad amplia pero sometido a excepciones es decir en principio los agentes
diplomáticos también gozan de inmunidad salvo determinados casos:
• Acciones reales sobre bienes que se encuentren en el estado receptor. (mejor
derecho de piedad acción reivindicación)
• Acciones sucesorias.
• Acciones personales relativas a actividades profesionales o de comercio de
realizados por el agente diplomático. En principio los agentes diplomáticos el jefe
de misión y otros funcionarios diplomáticos de la misión tienen prohibido
desarrollar actividades comerciales con el estado receptor únicamente deberían
enfocarse en el desarrollo de la misión diplomática.
 Funcionarios administrativos y técnicos: tienen un régimen distinto de
inmunidad es decir ya no hay una distinción entre inmunidad penal e inmunidad
civil administrativo.

La inmunidad tiene un carácter funcional, únicamente van a gozar de inmunidad


en el ámbito penal civil o administrativo respecto a los actos que realicen en
ejercicio de sus funciones. De manera que no gozan de inmunidad respecto de
actos particulares de actos de su vida privada.

 El personal de servicio: únicamente goza de una inmunidad funcional es decir


respecto a actos realizados en el ejercicio de sus funciones.

Los familiares de cada categoría gozan de la misma inmunidad del funcionario al cual
están vinculados (la esposa los hijos del agente diplomático).

La inmunidad es un derecho del estado de manera que el estado puede renunciar a la


inmunidad.
TEMA 12

INMUNIDAD DEL ESTADO

La inmunidad en principio implica que aquel titular aquel sujeto que goza de la inmunidad
no pueda ser procesado por los tribunales de otro Estado.

1.- FUNDAMENTO DE LA INMUNIDAD

La inmunidad des sustenta en el principio de la soberanía del Estado de la igualdad


soberana de la independencia del Estado que es uno de los pilares un principio básico
del derecho internacional.

Partiendo de la idea de igualdad soberana de Estados se puede deducir que ninguno de


estos puede juzgar en principio los actos o comportamientos del otro es decir que los
tribunales internos de un Estado no pueden juzgar las acciones los comportamientos
desarrollados por el otro y todo en base al principio de igualdad soberana. Esto a quedado
expresado de la siguiente manera:

“inter partes non habet imperium” o “inter partes non habet iurisditio”

2.- EVOLUCION HISTORICA

Históricamente se partía de la noción de una:

 Inmunidad Jurisdiccional absoluta. - Esto quiere decir que históricamente se


consideraba que el Estado gozaba de inmunidad para cualquier situación en
cualquier circunstancia. Esta es la concepción clásica de la inmunidad que viene
desde el derecho internacional clásico, pero con el paso del tiempo esta inmunidad
absoluta se va debilitando progresivamente y en la practica internacional se van
reconociendo ciertas excepciones a la inmunidad del Estado;
 Inmunidad restringida o con excepciones

3.- EXCEPCIONES QUE RECOGE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL

La primera excepción que forma parte de la costumbre internacional se sustenta en la


división entre:

• Actos de imperio (iure imperi), son los actos que el Estado desarrolla en su
condición de soberano en ejercicio del poder público y;
• Actos de gestión (iure gestiones) aquellos donde el Estado no actúa como
soberano sino actúa como un individuo o como un particular más. Actos
comerciales.

Esta primera excepción va apareciendo porque sobre todo en el transcurso del siglo XVIII
y XIX, el Estado con mayor frecuencia va contratando con particulares en otro Estado
esto dio lugar que en muchas circunstancias el individuo el particular se encontrara en
una situación de indefensión de manera que el Estado pueda eludir su responsabilidad
invocando su inmunidad jurisdiccional.

4.- OTRAS EXCEPCIONES

Hay varios países y jurisprudencia que han ido reconociendo otras excepciones a la
inmunidad jurisdiccional del Estado, la cuestión es que estas excepciones que se han
puesto en la practica ¿ya forman parte de la costumbre internacional o no lo hacen?

5.-CODIFICACION

Durante mucho tiempo las normas se encuentran todavía reflejadas en la costumbre


internacional el derecho consuetudinario, pero en el transcurso del siglo XX, comienzan
a desarrollarse iniciativas para codificar las normas en esta materia:

✓ AMBITO UNIVERSAL
o En 1991 la comisión de derecho internacional adopta un PROYECTO DE
ARTICULOS SOBRE INMUNIDAD JURISDICCIONAL DEL ESTADO Y SUS
BIENES.
o El 2004 el proyecto se transforma en la CONVENCION DE NACIONES UNIDAS
SOBRE INMUNIDADES JURISDICCIONALES DEL ESTADO Y SUS BIENES.

Esta convención no esta en vigor porque todavía no se ha alcanzado el numero de


ratificaciones necesarias para su entrada en vigor. (Bolivia no ratificó esta convención)

Su alcance es en materia de procedimiento civil y materia administrativa es decir que no


cubría las cuestiones de las inmunidades jurisdiccionales penales de los funcionarios.

Las inmunidades en el ámbito penal en la actualidad la CDI esta en proceso de elaborar


un proyecto de artículos sobre INMUNIDADES JURISDICCIONALES DE LOS
FUNCIONARIOS DEL ESTADO, pasa a analizar lo que no regulaba la convención del
2004.

Al no existir una convención vigente en esta materia se tendría que aplicar la costumbre
internacional, pero ¿de dónde deduciríamos la costumbre.?

Excepción territorial:

Artículo 12
Lesiones a las personas y daños a los bienes
Salvo que los Estados interesados convengan otra cosa, ningún Estado podrá hacer valer la
inmunidad de jurisdicción ante un tribunal de otro Estado, por lo demás competente, en un
proceso relativo a una acción de indemnización pecuniaria en caso de muerte o lesiones de una
persona, o de daño o pérdida de bienes tangibles, causados por un acto o una omisión
presuntamente atribuible al Estado, si el acto o la omisión se ha producido total o parcialmente
en el territorio de ese otro Estado y si el autor del acto o la omisión se encontraba en dicho
territorio en el momento del acto o la omisión.

La convención reconoce:

 La inmunidad jurisdiccional: Implica que un sujeto que goce de inmunidad no


pueda ser procesado por los tribunales de otro Estado es decir que los tribunales
del Estado del foro del Estado territorial tienen la obligación en aplicación de la
inmunidad de no llevar a cabo un proceso en contra el Estado
y;
 La inmunidad de ejecución (inmunidad a las medidas coercitivas o de
fuerza): Implica que el sujeto que goce de inmunidad en este caso el Estado no
pueda ser objeto de este tipo de medidas coercitivas. También implica que
tampoco se pueda llevar medias coactivas medias coercitivas emergentes del
cumplimiento de una sentencia o fallo judicial.

Respecto a esto tenemos en materia penal un proyecto de artículos, que distingue dos
tipos de inmunidades de los funcionarios:

 Inmunidad Ratione personae, es aquella que es gozada que es disfrutada por los
mas altos dignatarios del Estado, es aquella que es utilizada en función a la
naturaleza del cargo. Los que gozan de esta inmunidad son los jefes de Estado o
jefes de gobierno los ministros de relaciones exteriores y estos funcionarios gozan
de una inmunidad penal plena, es decir, que la inmunidad cubre tanto los actos
que realicen a título privado como a título oficial. También cubre los actos que
realizan durante su periodo de cargo como los actos que hubieran realizado con
anterioridad al ingreso en funciones.
También tiene una limitación temporal esta inmunidad se detiene cuando estos
funcionarios dejan de estar en las funciones.
 Inmunidad Ratione materiae, ya no es una inmunidad plena si no es una inmunidad
funcional, que cubre los actos los comportamientos realizados en ejercicio de
funciones y no así los actos que hubieran realizado el funcionario en su vida
privada o antes de ingresar al cargo, esta inmunidad funcional dura inclusive
después que se ha abandonado el cargo.

Loa jefes de Estado gozan tanto de la inmunidad ratione personae como materiae.

EXCEPCIONES

Respecto a la inmunidad ratione personae se entiende que no existen excepciones.

Respecto a la inmunidad ratione materiae se reconoce como excepción aquellos


casos de crímenes contra la humanidad o crímenes de guerra. La comisión de
derecho internacional ha incorporado como excepciones delitos contra la humanidad
los crímenes de guerra.

La única excepción seris la cuestión de los tribunales penales internacionales, es


decir, se entiende que los tribunales penales internacionales si podrían juzgar a estos
funcionarios inclusive si se encuentran en ejercicio de sus funciones eso esta
reconocido en el estatuto de Roma:

Artículo 27 Improcedencia del cargo oficial

1. El presente Estatuto será aplicable por igual a todos sin distinción alguna basada en el
cargo oficial. En particular, el cargo oficial de una persona, sea Jefe de Estado o de Gobierno,
miembro de un gobierno o parlamento, representante elegido o funcionario de gobierno, en
ningún caso la eximirá de responsabilidad penal ni constituirá per se motivo para reducir la
pena.
2. Las inmunidades y las normas de procedimiento especiales que conlleve el cargo oficial de
una persona, con arreglo al derecho interno o al derecho internacional, no obstarán para que
la Corte ejerza su competencia sobre ella.
El proyecto de artículos no reconoce la llamada excepción territorial

✓ AMBITO REGIONAL
o En Europa la CONVENCON DE 1973, SOBRE INMUNIDAD
JURISDICCIONAL DEL ESTADO.
o En Latinoamericano 1928 TRATADO DE DERECHO PRIVADO
INTERNACIONAL llamado también CODIGO DE BUSTAMANTE.
Es aplicable prácticamente entre todos los países de Latinoamérica menos
ARGENTINA, URUGUAY, PARAGUAY.
TEMA 13

ARREGLO PACÍFICO DE LAS CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

1.- CONTROVESRIAS INTERNACIONALES CONCEPTO. - La propia corte


internacional de justicia en varios fallos ha emitido una noción o concepto sobre una
controversia o disputa internacional dijo que una controversia es un desacuerdo de hecho
o de derecho una contraposición de opiniones sobre una situación determinada.

2.- PRINCIPIOS EN MATERIA DE ARREGLO DE CONTROVERSIAS

Como se vio en temas anteriores cuando desarrollábamos las características


distintivas del derecho internacional veíamos como el arreglo de controversias en
el derecho internacional es distinto al arreglo de controversias en el derecho
interno. En el derecho interno el estado ejerce el poder jurisdiccional el poder tras
resolver las controversias y pan ejercer el poder no requiere el consentimiento de
la parte demandada.
En cambio, en el derecho internacional como partimos del principio de igual
soberana decíamos que estamos en una sociedad de naturaleza horizontal donde
tenemos una pluralidad de estados soberanos e iguales; para que los estados
pueden acudir a un mecanismo de solución de controversias ambos tienen que
ver su consentimiento.

a) Arreglo pacífico de controversias: Implica que los estados tienen el deber de


arreglar sus controversias a través de mecanismos de medios pacíficos, es una
obligación no da resultado si no es una obligación de medio. El otro lado de la
moneda del arreglo pacífico es la prohibición del uso de la fuerza.
b) Libre elección de los medios: Es donde ingresa el elemento del consentimiento,
implica que los estados tienen plena libertad para determinar dentro de esos
mecanismos pacíficos cual o cuales van a utilizar para solucionar sus
controversias. Es decir, hay una pluralidad de mecanismos de arreglo y los
estados pueden acudir a cualquiera de ellos, no hay un mecanismo a priori que
tenga un carácter superior al resto.
Los estados pueden acudir a uno u otro o pueden hacer la combinación de varios,
también pueden acudir primero a uno luego otro luego volver al primero y si no se
resuelve optar por otro.
Ningún estado puede imponer a otro en un mecanismo específico de solución de
arreglo para resolver una controversia determinada. Si las partes de la disputa no
se ponen de acuerdo para la aplicación de un mecanismo determinado la disputa
quedará irresuelta quedará pendiente.

3.- CLASES DE MEDIOS PACIFICOS

 Mecanismos Políticos o Diplomáticos. –


❖ La negociación: Va ser de manera natural en mecanismo al cual las partes
van a acudir a una primera instancia; implica el intercambio de oferta
propuestas o contrapropuestas hasta que mentalmente se pueda llegar a
un acuerdo, tiene que desarrollarse en base al principio de la buena fe es
decir durante la negociación los estados tendrían que comportarse bajo
ciertos parámetros de lealtad.
En algunas ocasiones la negociación surge de manera espontánea y en
otros pues es el resultado de un compromiso previo.
❖ Los buenos oficios: Hay un tercero un estado un alto funcionario de la
organización internacional que busca acercar a las partes, puede ser que
como consecuencia de la disputa las relaciones de las partes se encuentran
muy dañada que no exista confianza mutua que los canales de
comunicación entre los estados estén cortados.
❖ Investigación de los hechos: Hay un tercero normalmente una comisión
que se encarga de la indagación de realizar una investigación de cuestiones
fácticas controvertidas entre las partes sobre las cuales no exista
concordancia donde las partes tengan posiciones opuestas. Este
mecanismo no busca dilucidar cuestiones jurídicas sino busca dilucidar
cuestiones fácticas.
❖ La mediación: Tiene una naturaleza mixta el mediador ejerce también
labores vinculadas a los buenos oficios puede también trata de acercar a
las partes abrir los canales de comunicación ser el intermediario para las
comunicaciones entre las partes de la disputa. El mediador analiza estudia
conforme los datos que le proporcionan las partes y fórmula una propuesta
de solución y pone su propuesta de solución a consideraciones partes, las
conclusiones del mediador no son obligatorias ni vinculantes para las
partes.
❖ La conciliación: Muy similar a la mediación, la diferencia está en que la
conciliación tiene un carácter más institucional es decir que ya no tenemos
un solo conciliador sino tenemos una comisión de conciliación. El
conciliador analiza estudia la posición de las partes y fórmula una propuesta
de solución y pone su propuesta de solución a consideraciones partes, las
conclusiones de la comisión de conciliación no son obligatorias ni
vinculantes para las partes.
 Mecanismos jurídicos. – Estos mecanismos dan lugar a la solución de la disputa
a través de la aplicación del derecho y porque adopta decisiones de carácter
vinculante para las partes.
❖ El arreglo judicial: Tenemos ya reglas de procedimiento determinados, es
decir, que la corte internacional de justicia tiene su reglamento la corte
internacional del derecho del mar tiene su reglamento etc. Los jueces ya
están establecidos predeterminadamente la corte internacional de justicia
tiene 15 jueces.

Corte internacional de justicia

Tribunal internacional del derecho del mar

La corte europea

La corte interamericana

El tribunal africano de derechos humanos y de los pueblos

Tribunal penal para la antigua Yugoslavia

El tribunal penal para Ruanda

La corte penal internacional

Paneles de la OMC
❖ El arbitraje: como es ad hoc, se determina las normas procedimentales para
cada caso es decir las partes pueden elegir las normas de procedimiento.
Las partes eligen a los árbitros, es decir, el Estado A elige un árbitro el
Estado B a otro y entre ambos Estados eligen a un presidente del tribunal.

Existen dos grandes diferencias entre estos dos grupos:

1º En el primer grupo se puede lograr la solución de la controversia al margen del derecho


es decir que en estos mecanismos se pueden también tomar en cuenta consideraciones
de solidaridad de equidad de justicia internacional consideraciones políticas diplomáticas
y no solamente consideraciones de derecho estricto puede ser que se llegue a una
solución que sea más justa para las partes pero que no se adecue completamente a lo
que correspondía conforme la norma. En cambio, en los medios políticos la solución de
la controversia siempre será conforme al derecho aplicando la norma internacional.

2º En los mecanismos políticos o diplomáticos dan lugar a propuestas de solución que no


son vinculantes para las partes. En cambio, en los mecanismos jurídicos en el las
decisiones emanadas del arreglo judicial y del arbitraje son definitivas y vinculantes para
las partes. (RES JUDICATA)

La Corte Permanente de Arbitraje, no es una corte ni es permanente lo que realmente es


una institución que administra las simulaciones y desarrollo de procesos arbitrales, la
corte tiene un reglamento una secretaria entonces es un foro al cual los Estados puedan
acudir para constituir un arbitraje para resolver una determinada cuestión. Pero esta corte
no tiene jueces permanentes.

La jurisdicción de los tribunales internacionales se sustenta en el consentimiento del


Estado es decir que para que un tribunal pueda conocer un determinado caso
previamente los Estados tienen que haber otorgado su consentimiento y puede ser
otorgado de varias formas:

1º A través de una declaración unilateral en el marco del artículo 36.2 “ los estados partes en
el presente estatuto podrán declarar en cualquier momento que reconocen como obligatoria ipso facto y
sin convenio especial respecto a cualquier otro estado que acepte la misma obligación, la jurisdicción de la
corte en todas las controversias de orden jurídico que versen sobre: a. la interpretación de un tratado; b.
cualquier cuestión de derecho internacional; c. la existencia de todo hecho que, si fuere establecido,
constituiría violación de una obligación internacional; d. la naturaleza o extensión de la reparación que ha
de hacerse por el quebrantamiento de una obligación internacional. ” del estatuto de la corte.

2º Una cláusula compromisoria,


TEMA 14

EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONALES

1.- LA PROHIBICIÓN DE LA AMENAZA Y USO DE LA FUERZA EN LAS RELACIONES


INTERNACIONALES

1.1.- Antecedentes históricos. – En el derecho internacional clásico la utilización de la


fuerza no encargó necesariamente que se consideraba prohibido o excluido, se entiende
que la utilización de la fuerza era más del Estado es decir se consideraba la aplicación
de la fuerza una función natural del Estado para la satisfacción de sus intereses esto da
lugar a que numerosos conflictos interestatales se resuelvan como resultado de la
utilización de la fuerza; entre el siglo XV y parte del siglo XX tenemos numerosas
instancias cambios territoriales de sesiones territoriales en tratados de paz que son el
celebrados también como una consecuencia de una derrota militar donde el derrotado se
encuentra en esa situación en tener que ceder sus derechos ante el victorioso.

Siempre existió planteamientos orientados a ir limitando esta cuestión del uso de la fuerza
un primer planteamiento tenemos con la llamada:

• Doctrina de la guerra justa: Hugo Grocio

Era un planteamiento de la escuela del derecho natural allá por el siglo XV y XVI,
planteaba que únicamente podía llegarse a esa situación de conflicto armado cuando
asistiera una causa justa para ello, de manera que crece doctrina pie que distinguir entre
las guerras justas y las guerras injustas de manera que sólo los llamados y a los gustos
fueran guerras de carácter legal un lícitos excluyéndose en cambio la licitud la legalidad
de las guerras injustas; la cuestión de una guerra justa o injusta es muy subjetiva para el
atacante el victorioso naturalmente la utilización de la fuerza siempre será justa y para el
derrotado la utilización de la fuerza terminará siendo una situación inequitativa e injusta.

Además, los Estados van a defender la posición que más les convenga de manera que
se doctrina de la guerra justa tenía un alto nivel que subjetividad.

• La declaración de guerra: En aquella época se entendía que para que existiera


una guerra un conflicto armado interestatal era absolutamente necesario que una
de las partes hubiera hecho la declaración de guerra.
Al margen de eso volvemos a nuestra idea principal que la utilización de la fuerza en el
pasado era bastante frecuente, no era una situación ilícita se consideraba como parte de
las funciones del Estado la tutela de los derechos a través del uso de la fuerza armada.
Estaba cambiando a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, se produce este
cambio porque el ser humano empieza a percatarse de las consecuencias funestas y
nefastas de la guerra a gran escala de las consecuencias en vidas humanas en
destrucción material.

En toda esta evolución lo que hay que destacar es el progresivo desarrollo de los
mecanismos de solución de disputas alternativos al recurso de la fuerza militar entre
finales del siglo xix y comienzos del siglo XX, hay un mercado desarrollo del arbitraje y
del arreglo judicial.

En 1899 y 1907, se producen las conferencias de paz de la Haya

 Se suscriben tratados internacionales proveyendo el arreglo de disputas a través


de mecanismos del arbitraje como una alternativa de los Estados a la utilización
de la fuerza.

En 1919, se crea la liga de las naciones una organización que había sido promovido por
el presidente de los Estados Unidos Thomas Woodrow Wilson como el pilar de un nuevo
sistema internacional irónicamente por qué si bien es quien impulsa los Estados unidos
terminan no siendo parte de esta institución. El pacto de la liga de las naciones con tiene
su propio sistema de seguridad colectiva y como parte de ese sistema en relación a la
utilización de la fuerza en las relaciones internacionales se incluye una cláusula llamada:

 Clausula moratoria de la querrá: el pacto no incluye de manera completa la


utilización de la fuerza no hay una prohibición General universal con como para
existir como se va a formular después en la carta de las naciones unidas, se dice
moratoria que el pacto de la liga de las naciones únicamente establece una
obligación de paralizar temporalmente con las hostilidades durante un tiempo
determinado de 6 meses con miras a que durante ese tiempo las partes puedan
resolver la disputa a través de medios pacíficos. Una vez pasado los 6 meses, las
partes en disputa nuevamente están en plena libertad de utilizar la fuerza inclusive
para resolver su disputa.
Esta cláusula no completamente satisfactoria en el sistema de seguridad establecido por
el pacto de la liga de las naciones no fue completamente exitosa.

En 1928, aparece lo que se conoce como el protocolo de Brian – Kellogg

Brian ministro de relaciones exteriores de la república francesa y Kellogg secretario de


Estado de EEUU en aquella época.

Este protocolo también se lo conoce como el protocolo general de la prohibición de la


guerra, a diferencia del pacto de la liga de las naciones donde solo teníamos un periodo
de enfriamiento, a través del protocolo Brian – Kellogg las partes renuncian de manera
general a la utilización de la fuerza en sus relaciones reciprocas.

Aquí ya tenemos un instrumento donde surge la prohibición del uso de la fuerza, en


principio era un tratado bilateral entre Francia y EEUU. Que de todas maneras estaba
abierto a la adhesión de otros países y numerosos países se adhirieron efectivamente.
Pero de todas maneras la prohibición del uso de la fuerza no tenía un alcance universal.

En 1945, la carta de la organización de las naciones unidad que va a suscribir va a


remplazar a la liga de las naciones tiene importancia porque, nuevamente tenemos
plasmada la prohibición de la amenaza o la utilización de la fuerza en las relaciones
internacionales y la tenemos plasmada en un instrumento de alcance universal. La
prohibición del uso de la fuerza también forma parte ya del derecho consuetudinario y de
la costumbre internacional, y la corte internacional de justicia así lo ha reconocido en
numerosos casos.

En 1948, La Carta de la OEA, también va a recoger la prohibición del uso de la fuerza en


las relaciones entre sus miembros también va a recoger el principio del arreglo pacífico
de las controversias internacionales, el principio de integridad territorial y
complementando el sistema de la carta tenemos El Pacto de Bogotá un instrumento o
acuerdo general en materia de solución pacífica de controversias que recoge distintos
mecanismos distintos medios a los cuales los Estados parte pueden acudir, como ser la
negociación la mediación la conciliación el arreglo judicial el arbitraje como mecanismos
alternativos al uso de la fuerza en las relaciones interestatales.

1.2.- La prohibición de la amenaza y uso de la fuerza en la Carta de las Naciones


Unidas.
PROPOSITOS Y PRINCIPIOS

Artículo 1

Los Propósitos de las Naciones Unidas son:


1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces
para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros
quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios
de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones
internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz;
Artículo 2
Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus
Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios:
4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir
a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de
cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones
Unidas.
Resolución 2625 XXV de la asamblea general de la ONU de 1970 que contiene la declaración
relativa a los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la
cooperación entre los Estados de conformidad con la carta de las naciones unidas
“El principio de que los Estados, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la
amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de
cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones
Unidas
Todo Estado tiene el deber de abstenerse en sus relaciones internacionales de recurrir a la
amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de
cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las naciones
Unidas. Tal amenaza o uso de la fuerza constituye una violación del Derecho Internacional y de
la Carta de las Naciones Unidas y no se empleará nunca como medio para resolver cuestiones
internacionales.
Una guerra de agresión constituye un crimen contra la paz, que, con arreglo al Derecho
Internacional, entraña responsabilidad.
Conforme a los propósitos y principios de las Naciones Unidas, los Estados tienen el deber de
abstenerse de propaganda a favor de las guerras de agresión.
Todo Estado tiene el deber de abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza para
violar las fronteras internacionales existentes de otro Estado o como medio de resolver
controversias internacionales, incluso las controversias territoriales y los problemas relativos a las
fronteras de los Estados.
Asimismo, todo Estado tiene el deber de abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza
para violar las líneas internacionales de demarcación, tales como las líneas de armisticio, que se
establezcan por un acuerdo internacional del que sea parte o que esté obligado a respetar por
otras razones, o de conformidad con ese acuerdo. Nada de lo anterior se interpretará en el sentido
de que prejuzga las posiciones de las partes interesadas en relación con la condición y efectos
de dichas líneas de acuerdo con sus regímenes especiales, ni en el sentido de que afecta a su
carácter temporal.
Los Estados tienen el deber de abstenerse de recurrir a cualquier medida de fuerza que prive a
los pueblos aludidos en la formulación del principio de la igualdad de derechos y de la libre
determinación de su derecho a la libre determinación y a la libertad y a la independencia.
Todo Estado tiene el deber de abstenerse de organizar o fomentar la organización de fuerzas
irregulares o de bandas armadas, incluidos los mercenarios, para hacer incursiones en el territorio
de otro Estado.
Todo Estado tiene el deber de abstenerse de organizar, instigar, ayudar o participar en actos de
guerra civil o en actos de terrorismo en otro Estado, o de consentir actividades organizadas dentro
de su territorio encaminadas a la comisión de dichos actos, cuando los actos a que se hace
referencia en el presente párrafo impliquen el recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza.
El territorio de un Estado no será objeto de ocupación militar derivada del uso de la fuerza en
contravención de las disposiciones de la Carta. El territorio de un Estado no será objeto de
adquisición por otro Estado derivada de la amenaza o el uso de la fuerza. No se reconocerá como
legal ninguna adquisición territorial derivada de la amenaza o el uso de la fuerza.”
CARTA DE LA OEA

“Articulo 19
Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho de intervenir, directa o indirectamente, y sea
cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior
excluye no solamente la fuerza armada, sino también cualquier otra forma de injerencia o de
tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y
culturales que lo constituyen
Artículo 21
El territorio de un Estado es inviolable; no puede ser objeto de ocupación militar ni de otras
medidas de fuerza tomadas por otro Estado, directa o indirectamente, cualquiera que fuere el
motivo, aun de manera temporal. No se reconocerán las adquisiciones territoriales o las ventajas
especiales que se obtengan por la fuerza o por cualquier otro medio de coacción.
Artículo 22 Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima
defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones
Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para
mantener la paz y la seguridad internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en
ejercicio del derecho de legítima defensa serán comunicadas inmediatamente al Consejo de
Seguridad, y no afectarán en manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo conforme
a la presente Carta para ejercer en cualquier momento la acción que estime necesaria con el fin
de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Los Estados americanos se
obligan en sus relaciones internacionales a no recurrir al uso de la fuerza, salvo el caso de legítima
defensa, de conformidad con los tratados vigentes o en cumplimiento de dichos tratados.”
2.- EXCEPCIONES A LA PROHIBICION DEL USO DE LA FUERZA

1º La legítima defensa: está reconocida en la carta de la ONU artículo 51 “Ninguna


disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o
colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que
el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la
seguridad internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de
legítima defensa serán comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en
manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la presente Carta para
ejercer en cualquier momento la acción que estime necesaria con el fin de mantener o restablecer
la paz y la seguridad internacionales. “; en la resolución 2025 y también en la carta de la OEA.
Elementos:

 Ataque armado: aquí hablamos de fuerza militar el ataque armado puede tener
distintas connotaciones:

• Despliegue de militares en el territorio de otro Estado

• Ataques con misiles

 Proporcionalidad: la reacción sea proporcional al ataque de manera que si se va


más allá de lo proporcional esa acción puede ser considerada ilegitima.

 Necesidad:

 Ataque inminente: un ataque actual, el ataque debe estar desarrollándose para


que el Estado pueda ejercer la legitima defensa.

❖ Legitima defensa colectiva: Además de los requisitos señalados tienen el


requisito de la solicitud del consentimiento del Estado que sufre el ataque.

2º La autorización del consejo de seguridad uso de la fuerza en el marco del


capítulo VII de la carta de la ONU: Es el que establece el sistema de seguridad colectivo.
Reconoce al consejo de seguridad ciertos poderes ciertas facultades para que el consejo
pueda cumplir su misión de guardián de la paz y la seguridad internacionales ya que es
su función principal, y lo puede ejecutar gracias a los poderes que le reconoce el capítulo
VII, le permite adoptar todo tipo de medidas para poner fin a estas situaciones a las cuales
hacemos referencia incluso le permite la utilización de la fuerza armada para afrontar este
tipo de situaciones.

“Artículo 41 El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen el uso de la
fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones, y podrá instar a los
Miembros de las Naciones Unidas a que apliquen dichas medidas, que podrán comprender la
interrupción total o parcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias,
marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así
como la ruptura de relaciones diplomáticas.
Artículo 42 Si el Consejo de Seguridad estimare que la s medidas de que trata el Artículo 41
pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podrá ejercer, por medio de fuerzas aéreas,
navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la
seguridad internacionales. Tal acción podrá comprender demostraciones, bloqueos y otras
operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de Miembros de las Naciones
Unidas.”
En sus orígenes se pensaba que el capítulo VII, se operativizaría a través de la
constitución de una fuerza internacional es decir que cada país según sus posibilidades
entregaría cierto número de operativos a la organización, de manera que la organización
tenga su propia fuerza armada, pero esto no se llegó a dar.

Cabe resaltar que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está compuesto por
15 miembros, 5 de ellos permanentes los cuales eran los países vencedores de la
segunda guerra mundial es decir Gran Bretaña, Rusia, Estados Unidos, Francia y China.
Los demás miembros eran rotativos.

Cuando el Consejo de Seguridad adopta medidas de seguridad para mantener para


preservar la paz y la seguridad internacionales lo hace autorizando a determinados
países a utilizar la fuerza para poner fin a situaciones de amenaza a la paz internacional.

Pero esto no se daba por el derecho al veto que tenían lo miembros permanentes las
decisiones sustantivas de seguridad se adoptan por mayoría simple, pero al margen de
la mayoría simple se requiere que ninguno de los miembros permanentes vete la
resolución.

3º Intervención Humanitaria: Se ha planteado que podría ser una nueva excepción a la


prohibición del uso de la fuerza es decir en aquellos casos en los cuales en el ámbito de
una guerra civil un conflicto interno se estuviera produciendo crímenes contra la
humanidad (acciones de asesinato, tortura, desapariciones de carácter general) o cuando
existiera genocidio. Es decir, a la desaparición de un grupo étnico cultural.

Ya no se la considera una excepción al uso de la fuerza sino se la ha resignificado


entendiendo que la intervención humanitaria implica la obligación de los Estados partes
de la organización a cooperar a través de medios pacíficos para poner fin a este tipo de
situaciones.

4º El consentimiento del Estado

También podría gustarte