Está en la página 1de 6

Los trips (Frankliniella occidentalis) una de las plagas con mayor impacto en la

floricultura, dentro de sus características más comunes esta su facilidad para permanecer
oculta lo cual dificulta su manejo, dentro de las herramientas para el manejo de esta plaga
se encuentra el control químico, control etiológico y control cultural.
Los daños producidos por los trips son generados por su aparato bucal tipo
picador/chupador, además solo tienen funcional la mandíbula izquierda la cual usan para
perforar tejidos vegetales y alimentarse de contenidos celulares, causando lesiones
necróticas intervenales.

El control químico en trips


Los insecticidas son una alternativa dentro del manejo integrado de trips, teniendo en
cuenta el conocimiento técnico, conocimiento del cultivo y la dinámica poblacional de la
especie a tratar.
Para cumplir con los parámetros de aplicación de insecticidas en el manejo integral de trips
se debe tener en cuenta:
 La información del insecticidas a utilizar: propiedades físicas, químicas y
biológicas, tamaño de partículas, pH, interacciones con ingredientes inertes,
solubilidad.
 Tipo de formulación: las formulaciones más adecuadas para el control de trips por
ingestión son aquellas que sean altamente translaminares, ya que los trips se
alimentan de las paredes del parénquima foliar. Las aplicaciones sistémicas que no
alcancen el mesófilo de las hojas no son convenientes ya que a pesar de que los trips
tienen un aparato bucal chupador, su estilete no alcanza a llegar a los haces
vasculares de la planta.
Los insecticidas mas usados para el control de trips son los de contacto e ingestión, el
contacto se logra cuando hay aspersión directa sobre los insectos o cuando los trips se
posan sobre las superficies que han sido tratadas previamente. En cuanto a la ingestión se
logra cuando gracias a la translaminariedad de los compuestos son ingeridos al momento en
que los trips se alimentan del mesófilo de las plantas.
El mecanismo de acción de la mayoría de los insecticidas usados en la actualidad es:
neurotóxico o que trabajan a nivel del sistema nervioso central de los trips. Se conocen
algunos compuestos denominados disruptores de energía, los cuales afectan la síntesis de
ATP a nivel mitocondrial.
Insecticidas usados en el ensayo
Preza od
Du Pont (dispersión oleosa)
Modo de acción: Ingestión y contacto
Mecanismo de acción: Interfiere en la liberación de calcio la cual es regulada por los
receptores de ryanoldina que se encuentra en las células de los músculos de los insectos
Ingrediente activo: Cyantranilprole
Pleo
Modo de acción: Ingestión y contacto
Mecanismo de acción: desconocido
Ingrediente activo: Pyridalyl
Actura
Modo de acción: Ingestión y contacto
Mecanismo de acción: inactiva los receptores nicotínicos de acetil colina del sistema
nervioso de los insectos
Ingrediente activo: Tiametoxam
Katrom
Modo de acción: Ingestión y contacto
Mecanismo de acción:  bloquea los receptores GABA e interfiere con el paso de los iones
cloruro a través de los canales GABAICOS. Los receptores de GABA son responsables de
la inhibición de la actividad neuronal normal (p.e. previenen la excesiva estimulación
neuronal). Cuando el funcionamiento regular del sistema es interrumpido por fipronil, el
resultado es una excitación neuronal que termina con la muerte del insecto.
Ingrediente activo: Fipronil
Cazador
Modo de acción: Ingestión y contacto
Mecanismo de acción:  bloquea los receptores GABA e interfiere con el paso de los iones
cloruro a través de los canales GABAICOS
Ingrediente activo: Fipronil
Minecto
Modo de acción: Contacto
Mecanismo de acción: acción nerviosa bloque canales receptores de nicotínico de la
acetilcolina
Ingrediente activo: Tiametoxam + Cyantraniliprole
Raudo
Modo de acción:  Insecticida sistémico con actividad translaminar por contacto y acción
estomacal.
Mecanismo de acción: Actúa como antagonista al atarse a los receptores nicotínicos post-
sinápticos del sistema nervioso central de los insectos
Ingrediente activo: Imidacloprid 

Voliam flexy
Modo de acción: Contacto e ingestión
Mecanismo de acción: inhibición de todas las funciones vitales de los insectos,
interviniendo en el proceso de contracción muscular, ya que actúa como activador de los
receptores de rianodina, provocando parálisis en los insectos afectados, como por su acción
a través del bloqueo de los receptores de acetilcolina en el sistema nervioso
Ingrediente activo: Tiametoxam + Cyantraniliprole

Ampligo
Modo de acción: Contacto, Ingestión y repelente
Mecanismo de acción: Acción nerviosa. Modulador de canal de sodio
Ingrediente activo: Clorantraniliprole + Lambdacialotrina

Movento
Modo de acción: Ingestion y contacto
Mecanismo de acción: interfiriendo el metabolismo de lípidos alterando el balance
energético de las plagas y tiene acción fisiológica que altera su función reguladora
hormonal
Ingrediente activo: Spirotetramat

Verango prime
Modo de acción: Ingestión translaminar
Mecanismo de acción: interfiere en los procesos de respiración de los nemátodos,
inhibiendo los receptores de succinato deshidrogenasa en la mitocondria de las células
Ingrediente activo: Fluopyram

Belt
Modo de acción: Ingestión
Mecanismo de acción: produce un desbalance de Calcio a nivel de fibras musculares, por lo
que rápidamente la larva afectada deja de alimentarse y se paraliza.
Ingrediente activo: Flubendiamide

Mesurol
Modo de acción: Contacto e ingestión
Mecanismo de acción: inhibe la actividad reversible de la acetilcolinesterasa que resulta en
una estimulación colinérgica
Ingrediente activo: Methiocarb

Zosma
Ingrediente activo: Dinotefuran.

Estados y ciclo de vida de los trips


Todos los estados de vida de los trips son susceptibles a cualquier manejo, a diferencia del
estado huevo que es de aproximadamente 200 um, la hembra deposita estos dentro de
estructuras vegetales

Cría
Por cada refractario y
una vez hecho el conteo y
haba se depositan 10
Desinfección de clasificación se coloca una
individuos dependiendo
refractarios tirilla de papel filtro con el
su estadio (larval o
fin de absorber humedad
adulto)

Aislamiento de los trips


Alistar y desinfectar las Posteriormente se cubre
del material vegetal,
habas (retitrar cubierta el refractario con papel
sacudiendo el material
seminal, y enjuagar habas parafilm y se asegura con
vegetal sobre una
con 1cc/l de NaClO) un caucho
superficie negra

En el refractario con dos


Etiquetar el refractario
Sobreponer las habas circulos de papel wypall
con fecha de cria, finca,
sobre servilletas para en su interior, uno de
estado (larval o adultos) y
secarlas ellos pegado al fondo, se
número de individuos
coloca una haba

Remuda de trips
Una vez identificadas las habas
Aquellas habas que presenten una pára cambio se aislan los
Observación de las habas en los
coloración marron oscura indican refractarios para hacer una
refractarios
que se les debe hacer cambio remuda a los trips que se
encuentran en su interior

Consecutivamente se retira la
Se desinfectan nuevos refractarios
cubierta seminal a semillas de
y se colocan dos circulos de papel Se deposita una haba por
haba , se desinfecta con 1cc/L de
wypall dentro del mismo uno de refractario listo con circulos de
NaCL y se dejan sobre una
ellos adherido al fondo del frasco wypall
superficie con servilleta para que
con pegante
se sequen

En uno de los refractarios


Se procede a destapar los alistados anteriormente con En otro refractario con las mismas
refractarios con haba de color circulos de wypall y haba en buen condiciones que el anterior se
marron y los trips presentes en estado se depositan 20 individuos depositan 20 individuos en estado
este se clasifican segun su estado. en estado larval adulto

Etiquetar cada uno de los


Una vez completado el numero de
refractarios que salieron por
individuos por frasco se coloca
remuda, identificando en la
una tirilla de papel filtro para que
etiqueta: la fecha de cria, la fecha
absorba humedad y se cubre el
de remuda, finca de la que
frasco con papel parafilm
provienen los trips y estado de los
asegurandolo con un caucho.
insectos (larval o adultos)

Montaje de ensayo

También podría gustarte