Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

INSTRUCCIÓN CLÍNICA:
 HIPERGLUCEMIA
 HIPOGLUCEMIA

RESPONSABLE:

CEVALLOS ZAMBRANO SIRIA ALEXANDRA

NIVEL:
OCTAVO NIVEL

DOCENTE:
LCDO. FRANKLIN VITE

PERIODO ACADÉMICO
ABRIL – AGOSTO DEL 2019
Hipoglicemia e Hiperglicemia
Hipoglicemia
La hipoglicemia se presenta cuando su nivel de azúcar en sangre disminuye por debajo
de lo necesario para proporcionar suficiente energía para las actividades de su cuerpo. A
esto también se le llama baja azúcar en sangre o baja glucosa en sangre. El rango
normal de azúcar en sangre varía de persona a persona. El nivel normal está, de manera
aproximada, entre 65 y 99 mg/dL. En la mayoría de los casos, los pacientes con niveles
inferiores a 70 mg/dL reciben tratamiento por bajo nivel de azúcar en sangre.
Hable con su médico acerca de qué nivel de azúcar en sangre es mejor para usted.
Síntomas
■ Hambre ■ Confusión
■ Nerviosismo y temblores ■ Dificultad para hablar
■ Sudoración ■ Sensación de ansiedad o de
■ Mareos o aturdimiento debilidad ■ Somnolencia estado de ánimo
■ Mareos o aturdimiento ■ Irritabilidad o cambios de
La hipoglicemia también puede presentarse mientras duerme. Entre los signos que debe
tener en cuenta, se incluyen:
 Pijamas o sábanas húmedas por sudoración.
 Gritar o tener pesadillas.
 Sensación de cansancio, irritabilidad o confusión al despertar.
Causas de la hipoglicemia
Las personas que toman medicamentos que bajan el nivel de glucosa en sangre pueden
experimentar bajas excesivas de su nivel de azúcar en sangre por varias razones,
incluyendo:
■ Tomar comidas o refrigerios muy pequeños o espaciados, o saltárselos.
■ Dosis excesivas de medicamentos para bajar el nivel de glucosa en sangre.
■ Aumento de la actividad o del ejercicio.
■ Consumo excesivo de alcohol.
Hiperglucemia
La hiperglucemia es el término técnico que utilizamos para referirnos a los altos niveles
de azúcar en la sangre. El alto nivel de glucemia aparece cuando el organismo no cuenta
con la suficiente cantidad de insulina o cuando la cantidad de insulina es muy escasa. La
hiperglucemia también se presenta cuando el organismo no puede utilizar la insulina
adecuadamente.
Hay muchas cosas que pueden causar hiperglucemia:
 diabetes de tipo 1, tal vez no se haya inyectado la cantidad suficiente de insulina.
 diabetes de tipo 2, quizás su organismo sí cuente con la cantidad suficiente de
insulina, pero no es tan eficaz como debería serlo.
 El problema quizás sea que comió más de lo planeado o realizó menos actividad
física de la programada.
 El estrés que provoca una dolencia como, por ejemplo, un resfrío o una gripe
también podría ser la causa.
 Otras clases de estrés, tales como los conflictos familiares, los problemas en la
escuela o los problemas de pareja, también podrían causar hiperglucemia.
 Es posible que haya experimentado el fenómeno del amanecer (un aumento de
las hormonas que el cuerpo produce diariamente alrededor de 04 a.m.-05 a.m.).
¿Cuáles son los síntomas de la hiperglucemia?
Las señales y los síntomas incluyen:
 Alto nivel de azúcar en la sangre,
 Altos niveles de azúcar en la orina,
 Aumento de la sed
 Necesidad frecuente de orinar.
El medir con frecuencia el nivel de azúcar en la sangre es una de las medidas
preventivas que puede tomar para mantener la diabetes bajo control.
Es importante tratar la hiperglucemia apenas se detecta. Si no lo hace, puede sufrir una
afección denominada cetoacidosis (coma diabético). La cetoacidosis se desarrolla
cuando el organismo no cuenta con la suficiente cantidad de insulina. Sin la insulina, el
organismo no puede utilizar la glucosa como combustible. Por ende, el organismo
descompone las grasas (lípidos) para utilizarlas como energía.
Cuando el organismo descompone las grasas, aparecen productos residuales
denominados cetonas. El organismo no tolera grandes cantidades de cetonas y trata de
eliminarlos a través de la orina.
Desafortunadamente, el organismo no puede deshacerse de todas las cetonas y, por lo
tanto, se acumulan en la sangre. Como resultado, puede presentarse un cuadro de
cetoacidosis.

La cetoacidosis puede provocar la muerte y requiere tratamiento inmediato. Los


síntomas incluyen:
 Dificultad para respirar
 Aliento con olor frutal
 Náuseas y vómitos
 Boca muy seca
Bibliografía
Ascencio, E. P. (2015). Scielo. Obtenido de Scielo: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000500003
Cordero, P. (2012). Alimentacion Hospitalaria . Scielo , 13.

También podría gustarte