Está en la página 1de 4

1.

LA MOTIVACIÓN
La estrategia del palo y la zanahoria es un motivador ¿persuasivo. Pero si uno trata a
las personas como borricos,
ellas actuarán como tales.
La automotivación reside dentro de la mente de cada individuo, fuera del alcance de los
gerentes, aun del más persuasivo.
Sabemos que la mente es la clave, pero ¿dónde está la clave de la mente? La motivación
también parece ser más fácil de conseguir en el deporte que en la empresa, si bien
muchos deportistas y sus coaches también buscan más elementos motivadores. ¿Qué
podemos aprender del deporte?
mayoría de los deportes comprometen el cuerpo y la mente en una habilidad que exige
equilibrio, coordinación, fluidez, esfuerzo y resistencia en diferentes combinaciones.
Cuanto más cerca estamos de usar nuestro cuerpo hasta el máximo de su potencial, más
placer experimentamos por las sensaciones producidas. Por consiguiente, el deporte es
inherentemente disfirutable hasta el punto de ser un poco adictivo; en cambio, no ocurre
lo mismo con el esfuerzo mental o físico, al menos para la mayoría de la gente. Es
evidente que en este sentido el deporte tiene una ventaja motivacional
a) El palo y la zanahoria
Desde que comenzó el trabajo remunerado, las personas han recurrido a una
combinación de premios y amenazas para conseguir que otras hicieran lo que ellas
querían.
La investigación ha mostrado incesantemente que tanto la seguridad laboral como la
calidad de vida en el lugar de trabajo tienen una prioridad más alta para una gran
cantidad de personas.
• LA MOTIVACIÓN Y MASLOW
En la década de 1950, un psicólogo norteamericano, Abraham Maslow, rompió con la
norma de ahondar en la patología para intentar comprender la naturaleza humana.
Estudió a las personas maduras, realizadas y con éxito, y concluyó que todos podíamos
ser así.
El optimismo psicológico es fundamental si estamos dispuestos a adoptar el coaching
como el estilo gerencial del futuro
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
La motivación en él trabajó
¿Cómo se relaciona todo esto con la motivación? Las personas tratarán de ocuparse en
aquellas actividades que les ayuden a satisfacer sus necesidades.

El trabajo satisface las necesidades primarias de las personas al darles unos ingresos con
los cuales pueden alimentar y vestir a sus familias y pagar sus costes de vivienda,
además, ofrece la posibilidad de ascensos, prestigio, categorías de sueldo e incluso un
automóvil de la empresa con el cual suscitar la estima de los otros.

La siguiente necesidad hacia la cual está empezando a orientarse un gran segmento de la


sociedad moderna es la autoestima. La empresa y los métodos gerenciales tradicionales
no son muy eficaces para responder a esa necesidad. En realidad, no lo son porque la
misma naturaleza de la autoestima opera en contra de ellos.
c) El coaching es esencial
La autoestima no se satisface con el prestigio y el privilegio, que son valores
simbólicos, más que sustanciales. Se desarrolla cuando alguien se considera capaz de
tomar decisiones. Un ascenso sin una capacitación y una autonomía genuinas y sin la
oportunidad

Mientras que la instrucción niega la opción, desautoriza, limita el potencial e impide la


motivación, el coaching hace lo contrario.
d) Los valores empresariales y el futuro
Algunos empleados, especialmente los más jóvenes, están mostrando signos de poseer
la necesidad de realizarse mediante el esfuerzo propio. Necesitan que su trabajo sea de
valor y que tenga un sentido y un propósito. Llenar los bolsillos de los accionistas ya no
se considera significativo.
e) Elección de la conducta gerencial
Necesitan cosas que contribuyen a su confianza en sí mismos, como un estilo de
coaching gerencial.
La mayor parte de nuestra sociedad occidental postindustrial todavía se encuentra en la
fase del reconocimiento y el estatus, y esto incluye a muchos directivos. Pero esto
plantea dos problemas.
Uno es que los jefes suponen que su personal se encuentra en la misma fase o por
debajo de ellos en la jerarquía de las necesidades, y por lo tanto no reconocen la
importancia de la autoestima para sus trabajadores. El otro es que el personal ha perdido
respeto por los jefes que parecen psicológicamente menos evolucionados. La necesidad
de estatus y su estilo de mando y control han llegado a ser un motivo de burla o de
bromas.

2. LA BÚSQUEDA DE UN SENTIDO
Algunos pueden renunciar a la organización, pero la mayoría tratará de encontrarle un
sentido a su trabajo actual y, debido a eso, tendrán un mejor desempeño, estarán más a
gusto y más satisfechos.
Los nuevos intereses altruistas de las personas pueden hacerles cuestionar la ética y los valores
empresariales y el origen de los beneficios. La cuestión del sentido y el propósito se comienza
a plantear con más frecuencia.
Mientras un trabajador se mantenga confundido y frustrado, es poco probable que tenga un
desempeño óptimo en su centro laboral. Siempre hay que tener en cuenta que la confianza del
discípulo en sí mismo es de suma importancia: él debe tomar sus propias decisiones sobre
cómo actuar.

3. LA BÚSQUEDA DE UN SENTIDO
La búsqueda de un sentido es la motivación fundamental en la vida del hombre. La inteligencia
emocional cabría definirla como inteligencia interpersonal o, aún más simplemente, como
habilidades sociales. Dichas habilidades se pueden dividir en cinco dominios: el conocimiento
de las propia emociones (conciencia de sí mismo), el control de las propias emociones, la
motivación propia o interna, el reconocimiento de las emociones en los otros y el manejo de
las relaciones. Esto parece muy directo y todos combinamos estas habilidades hasta cierto
punto. Sólo que las personas emocionalmente inteligentes las incorporan más plenamente que
otras.
Existe el deseo básico de encontrar un sentido y un propósito fundamental en la propia
existencia, además de tener una vida integrada. Assagioli afirmaba que poseíamos una
naturaleza más elevada, y que gran parte de la disfunción psicológica en el mundo provenía de
la frustración o incluso de la desesperanza acerca de la falta de sentido y propósito en nuestras
vidas. Todos tenemos un propósito en la vida y necesitamos superar algunos obstáculos y
desafíos para cumplir con ese propósito. Las preguntas del coach estarán dirigidas a obtener
del discípulo el reconocimiento de su potencial positivo en el problema y de las acciones que
elija emprender.

El «coaching a fondo» es un recurso de incalculable valor para ayudar a las personas a


despojarse de sus escudos defensivos y sus barreras autoimpuestas, de modo que puedan
seguir más directamente su propia orientación interna.

COACHING: El método para mejorar el rendimiento de las personas Para algunas compañías,
podría ser más simple mantenerse al margen de las complejidades del sentido y el propósito.
Sin embargo a largo plazo, aquellas empresas que ayudan a su personal en un momento de
crisis muchas veces se ganaran su lealtad y su reconocimiento.

4. COACHING EMPRESARIAL
LAS CORPORACIONES SON Y ACTÚAN COMO SERES VIVOS

Muchas personas creen necesario un cambio en la actitud y papel de la empresa, pero ese
cambio ya está ocurriendo, provocado por la demanda del público. Sin embargo, una
compañía con visión no avanza al mismo tiempo que las tendencias del público, se anticipa a
ellas, porque sabe que tiene una responsabilidad con la sociedad.

 El coaching para el cambio de cultura: Al reconocer que tenemos la necesidad de


cambiar la cultura de nuestra empresa, debemos se saber que saber que el punto de
partida, es el personal y la compañía.
 Nuevo criterio de coaching: Cuando se entrena a los miembros del consejo de
administración de una compañía a través de un cambio cultural, primero debemos
ayudarlos a definir qué pretenden del cambio y qué involucra, y asegurarnos de que
estén totalmente comprometidos con el proceso.

También podría gustarte