Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD VIRTUAL

GRAD PERIO TIEMPO


ÁREA ASIGNATURA O DO

ETICA Y VALORES ETICA 11 01 40 MIN


DOCENTE EJE TEMÁTICO FECHA
MISS MARIA HELENA ABRIL 20-24
RESILIENCIA HUMANA
ALMANZA

CONTENIDO
DESARROLLAR Y FORTALECER LA SALUD MENTAL
DESEMPEÑO POTENCIANDO LA RESILIENCIA PARA VIVIR
SOCIALMENTE EXITOSO.
ENCUENTRO ASINCRÓNICO
TRABAJO ASINCRONICO SERA CON
11-01
11-02
11-03
El estudiante debe desarrollar la siguiente
guía de aprendizaje de manera AUTONÓMA:

a-Lee y reflexiona sobre el documento anexo


que está en esta Guía de Aprendizaje.

b-Escribe sobre la enseñanza que te deja la


METODOLOGÍ
fábula.” EL HELECHO Y EL BAMBÚ”
AY
c- Desarrolla términos claves:
PROCEDIMIEN
TEMOR
TO
MIEDO
ANSIEDAD
RESILIENCIA
PERSEVERANCIA
d- Elabora un artículo sobre la situación
actual del mundo frente a la pandemia del
CORONAVIRUS

MATERIAL DE Ver información anexa


APOYO
(Físico y
Virtual)
ACTIVIDAD VIRTUAL

La presente actividad va para calificación en el


RÚBRICA DE SABER QUIZ- En este espacio anota tu
EVALUACIÓN
AUTOEVALUACION.

VIVAMOS UNA NUEVA EXPERIENCIA CRECIENDO


JUNTOS.

FABULA EL HELECHO Y EL BAMBÚ

Un día decidí darme por vencido…renuncié a mi trabajo, a mi relación, a mi


vida. Fui al bosque para hablar con un anciano que decían era muy sabio. -
¿Podría darme una buena razón para no darme por vencido? Le pregunté.
-Mira a tu alrededor, me respondió, ¿ves el helecho y el bambú? -Sí,
respondí. -Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, las cuidé muy
bien. El helecho rápidamente creció. Su verde brillante cubría el suelo. Pero
nada salió de la semilla de bambú. Sin embargo no renuncié al bambú. -En el
segundo año el helecho creció más brillante y abundante y nuevamente,
nada creció de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú. -En el tercer
año, aún nada brotó de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú. -En
el cuarto año, nuevamente, nada salió de la semilla de bambú. Pero no
renuncié al bambú. -En el quinto año un pequeño brote de bambú se asomó
en la tierra. En comparación con el helecho era aparentemente muy pequeño
e insignificante. -El sexto año, el bambú creció más de 20 metros de altura. Se
había pasado cinco años echando raíces que lo sostuvieran. Aquellas raíces lo
hicieron fuerte y le dieron lo que necesitaba para sobrevivir. -¿Sabías que
todo este tiempo que has estado luchando, realmente has estado echando
raíces? Le dijo el anciano y continuó… -El bambú tiene un propósito diferente
al del helecho, sin embargo, ambos son necesarios y hacen del bosque un
lugar hermoso. -Nunca te arrepientas de un día en tu vida. Los buenos días te
dan felicidad. Los malos días te dan experiencia. Ambos son esenciales para
la vida, le dijo el anciano y continuó… 2 -La felicidad te mantiene dulce. Los
intentos te mantienen fuerte. Las penas te mantienen humano. Las caídas te
ACTIVIDAD VIRTUAL

mantienen humilde. El éxito te mantiene brillante… Si no consigues lo que


anhelas, no desesperes… quizá sólo estés echando raíces…

Nombre: Eduardo Antonio Ballesteros Meza Grado: 11-03


Vivimos en momentos de crisis complejas, de rápido cambio y debemos aprender a bailar
con él. Por eso la reconstrucción de resiliencia es uno de los objetivos clave para las
iniciativas de transición y otros movimientos sociales. Los beneficios que esto le aporta a
la comunidad son muchos, por ejemplo:

 Si una parte es destruida, el choque no afecta a todo el sistema.

 Existen una gran diversidad de soluciones desarrolladas creatívamente en


respuesta a las circunstancias locales.

 Se puede obtener las necesidades básicas con el uso de poco transporte y se


substituyen las grandes infraestructuras y burocracias por soluciones alternativas
de bajo coste.

 Los miembros de la comunidad se conocen, relacionan, cooperan, intercambian y


se apoyan.

Hace tan solo unas pocas generaciones, las comunidades eran capaces de superar la
mayoría de sus propios problemas por sí mismos. La gente era mucho más habilidosa,
práctica, y diversa. Sí, ha habido avances en muchos sentidos, pero la vida antes no era
ni mucho menos tan mala. No existía el estrés de la ciudad, se conocía a la gente que te
rodeaba y el aire se podía respirar y el agua beber. Sin embargo hoy día apenas quedan
restos de esa resiliencia. 

La definición de felicidad es bastante subjetiva y depende de cada


ser humano… sin embargo, para muchos el significado de
«felicidad» va relacionado con el tener éxito en lo que se quiere
lograr a corto, mediano o largo plazo

Es entonces cuando muchas personas al no lograr los objetivos


que se propusieron en el tiempo que inicialmente estimaron, llegan
a presentar angustia, desesperación o frustración… lo que lleva a
no sentirse felices con ellos mismos ni con los demás

La fábula del helecho y el bambú es una historia que se debe tener


presente cuando la vida se ponga cuesta arriba, cuando se tenga
ganas de renunciar a todo o cuando sientas que lo que haces no te lleva a ningún lado y
ni te está dando frutos…
ACTIVIDAD VIRTUAL

La humildad, la perseverancia, el esfuerzo y la paciencia son solo algunos de los valores


que esta fábula contiene, recordándonos que en la vida experimentaremos tiempos
difíciles, que los frutos no siempre vendrán tan rápido como lo deseemos y que hay que
trabajar arduamente en unas buenas raíces para finalmente ser felices

Desarrollo Punto 2:

Temor: Como temor se denomina el sentimiento de inquietud o angustia que impulsa a


huir o evitar aquello que se considera dañoso, arriesgado o peligroso.
En este sentido, el temor también puede asociarse a las sospechas o recelo que nos
despiertan aquellas cosas en las que reconocemos un potencial daño o perjuicio

El miedo: es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada


por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una
emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta
en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es
el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad.

Ansiedad: Preocupación y miedo intensos, excesivos y continuos ante situaciones


cotidianas. Es posible que se produzca taquicardia, respiración agitada, sudoración y
sensación de cansancio. La ansiedad puede ser normal en situaciones estresantes, como
hablar en público o realizar una prueba. La ansiedad es solo un indicador de una
enfermedad subyacente cuando los sentimientos se vuelven excesivos, en todo momento
e interfieren con la vida cotidiana.

Resiliencia: La resiliencia es la capacidad que tenemos desde que nacemos a cualquier


situación o eventualidad que presentemos por eso es que plasmo esots conceptos que
hacen analogía a la fabula presentada, ya sea, personal, social, natural o planetario, de
absorber los choques y reorganizarse mientras se produce el cambio, de manera que el
sistema mantiene esencialmente la misma función, estructura e identidad. Análogamente
a un ecosistema, en el contexto comunitario este concepto se refiere a la habilidad de una
comunidad de no colapsar frente a la falta de energía o alimentos y a su habilidad de
responder y adaptarse ante los choques de origen externo.
Perseverancia: La perseverancia es un esfuerzo continuo, supone alcanzar lo que se
propone y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir, un valor fundamental en
la vida para obtener un resultado concreto. Con perseverancia se obtiene la fortaleza y
esto nos permite no dejarnos llevar por lo fácil y lo cómodo

También podría gustarte