Está en la página 1de 9

CASO PRÁCTICO UND 3

PRESENTADO POR:

LINDA TATIANA RODRIGUEZ HUERTAS


ALUMNA

UNIVERSIDAD DE ASTURIAS
ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS
ADMINSITRACION DE PROCESOS II
BOGOTA D.C.
29 DE OCTUBRE DE 2019

1
Contenido

Introducción……………………………………………………………………..3

Enunciado………………………………..…….………………………………...4

1.Relación y solución del punto 1,2 y 3.……………………..……………….....5

2. Relación y solución del punto 4 y 5..…………..……………………………..6

2. Relación y solución del punto 5………………………………………………7

Conclusiones…………………………………………………………………….8

Referencias bibliográficas……………………………….………………………9

2
Introducción

En la administración de procesos la información clara y puntual ayuda a crear un panorama,


una estrategia y una estructura sobre la cual se desarrollará un plan de trabajo, donde
identificar las necesidades y los posibles problemas de gestión serán la prioridad para las más
adecuadas propuestas de planificación y soluciones.

3
Enunciado

Lorenzo Valdivia, propietario del Supermercado LORENZO de un pueblo de la Extremadura


Septentrional conocido por su dinamismo empresarial, repasaba con su esposa Ana la
situación creada en el supermercado como consecuencia de los cambios introducidos dos
meses antes.

El proyecto

En una visita del matrimonio a Madrid ocho meses atrás, Lorenzo se había interesado por el
volumen de negocio que parecía mover distintos supermercados de autoservicio y descuento
que había tenido la oportunidad de visitar. De regreso a Extremadura, se había decidido a
transformar su supermercado con las ideas que había recogido durante esos días. Tras un
laborioso periodo de cambios, seis meses más tarde había transformado el local, siendo la
primera oferta de descuento de la zona.
El éxito no se hizo esperar. El volumen de negocio se incrementó inmediatamente. Pronto
empezaron a ir personas de otras localidades próximas, interesados por el importante ahorro
que ofrecía. Los pasillos estaban con frecuencia atascados por el movimiento de clientes en
busca de productos. Se solía formar una larga cola en la única caja registradora disponible.

El problema

Pocas semanas más tarde, Lorenzo empezó a preocuparse por su situación. Por un lado, era
gratificante ver el volumen de ventas que se estaba generando. Sin embargo, de forma
creciente, los clientes manifestaban su malestar por la situación. Lorenzo y Ana pronto
comprendieron que la situación se estaba escapando de su control y que si no hacían algo
para resolverlo acabarían perdiendo los clientes.

Claramente, necesitaban al menos duplicar el espacio de los pasillos, las cajas y el espacio
de los estantes para algunos productos. También necesitaban incrementar la frecuencia de
reposición de los mismos. El problema y la situación les agobiaban. No sabían si bastaría con
hacer obras en el local o sería necesario un local nuevo. En cualquier caso, lo que hicieran lo
deberían hacer pronto y esta vez tenían que acertar. Con ello, se estaban jugando la
continuidad del negocio.

4
1. ¿Qué problemas identificas?
Solución: Desde el inicio existe una clara intención de crecimiento, por lo mismo se debe
realizar un plan de trabajo, donde la planificación para lograr un objetivo este conformada
por una estructura DOFA, donde se pueda desarrollar coherentemente una solución frente a
una demanda superada por la oferta, como ocurrió en este caso, pues siendo a primera oferta
de descuento de la zona era evidente la importante oferta que tendría y la planificación debió
ser la prioridad. Hacernos preguntas cómo; ¿de superar mis expectativas tengo una buena
distribución del espacio de almacenaje y distribución? ¿Cuento con suficiente personal para
cualquier alerta de seguridad y cuidado del stock? ¿Existe la capacidad de sistema y personal
para evitar el embotellamiento de facturación o clientes en espera y abarcarlos con el mejor
servicio? Con este sencillo análisis podemos determinar un plan de acción en caso de
presentarse alguno de los mencionados y así evitar una desazón en los resultados esperados

2. ¿Cuáles de esos problemas están relacionados con el suministro o la logística?


Solución: Pasillos colapsados de clientes frente al producto exhibido, refleja la carencia
estratégica de diseño, venta, distribución de espacios y de producto, además un solo punto de
pago significa que no se planeó un sistema de facturación coherente a la oferta que se
propuso.

3. ¿Qué líneas de actuación propondrías para la solución de estos problemas?


Solución: Inicialmente verificaría con que presupuesto se cuenta para contratar mas personal
que mejore la atención al cliente, la seguridad y el buen estado de los productos, además de
mejorar el proceso de facturación o por lo menos un punto de pago que reciba medios de
pago en efectivo y/o bonos y el otro pago en tarjetas, asi se ordena y depura la cantidad de
tiempo en espera lo cual siempre va a dar seguridad al cliente de que le están prestando un
buen servicio y están atentos a sus necesidades, pues va a tener una mejor actitud de espera
en fila. Por supuesto la reestructuración en la distribución del producto, donde los productos
de mayor demanda y de crecimiento en ventas estén ubicados en la parte más amplia del
Supermercado.

5
Contar con un orden adecuado y estratégico en el punto de almacenaje donde sea más sencillo
ubicar el producto para reponer el vendido y aprovechando el auge de la oferta, presentar
otro punto de venta, donde los clientes más lejanos puedan desplazarse allí y obtener los
mismos productos con un mejor servicio y así poder asistir a todos los clientes e incluso
captar más posibles compradores, ya que estará ampliando su oferta al lograr fidelizar los
clientes a través de nuevos canales de distribución, generara la confianza de que su marca,
nombre y/o línea de producto que garantice cubrir sus necesidades en calidad, cercanía y
precios.

4. ¿Establecerías alguna alianza para mejorar el servicio? ¿Con qué tipo de empresa?
Solución: Si, el outsourcing, se ha convertido en una herramienta de competitividad
empresarial, donde el crecimiento de ambas compañías es la oportunidad y el resultado
esperado, usaría aplicaciones de envió como picap o rappi en quienes se apoyarían la
fidelización de clientes y proporcionaría una mayor atención al cliente y reduciría costos
desde un arriendo de local y procesos de pago en caja, seria por aplicaciones de recaudo.

5. Elabora un replanteamiento del proyecto específico para la mejora del actual local
del supermercado Lorenzo. Identifica las fases y los objetivos a conseguir en cada una
de ellas. No olvides dar solución a los problemas que tú mismo has detectado

Solución:

El orden desde el proceso de venta y distribución del producto deben estar visualmente
ahilados en la presentación del producto al cliente, pues reconocerá y se identificara
fácilmente con su proceso de compra hasta el final conectándose con el orden a seguir que
tiene el Supermercado.

6
Fases:

Almacenaje: Procesos de distribución, Punto de venta Procesos de reposición de producto

Puntos estratégicos de exhibición de producto, Planes de pago, Entrega de Producto.

Lugar de
almacenaje,
producto ordenado
por referencia

Control de
inventario y
calidad del Reposición del producto en
producto antes de piso de venta durante horario
salir a piso de flexible de demanda
venta
Distribución de
producto
acorde a
pedidos por
aplicaciones y
domicilios Punto de pago
en piso de venta
y entrega.

Pagos por
servicios de Producto empacado y
recaudo, facturado para su entrega a
aplicaciones o distancia
internet

7
Conclusiones

Pueden existir problemas en los resultados positivos que esperamos de un proyecto, sin
embargo, lo más importante es saber dar prioridad a las necesidades de esa respuesta, pues
existen momentos determinantes donde puede quedar a la deriva una gran proyección de
crecimiento de no saber dar una pronta solución.

8
Referencias bibliográficas

Material de apoyo Corporación Asturias

La importancia de la fabricación y el diseño del producto

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_ii/unidad3_pdf2.pdf

Gestión Integrada de la cadena de suministros

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_ii/unidad3_pdf1.pdf

También podría gustarte