Está en la página 1de 30

Modelo Sistema de Control de Gestión - Cuadro de Mando (BSC)

Menú principal

1. Información básica

Presentación de la
Empresa

Misión - Visión presa

Objetivos Estratégicos

2. Actualización

Mapa Estrategico

Matriz del indicadores

Metas

Graficos
Regresar.......

Modelo Sistema de Control de Gestión - Cuadro de Mando (BSC)

Presentación de la empresa

Como embotelladora y distribuidora exclusiva de las marcas de The Coca-


Cola Company en Perú, Lindley es una empresa símbolo de la industria de
bebidas no alcohólicas por ser la creadora de la marca Inca Kola y por una
exitosa trayectoria de más de 108 años de inversión y compromiso con el
Perú. Desde el año 2015, integró sus operaciones con Arca Continental,
una de las embotelladores de Coca-Cola más importantes a nivel
mundial. Hoy, Arca Continental Lindley cuenta con 7 plantas de bebidas
gaseosas, aguas, jugos, isotónicas y energizantes. Sus más de 4600
colaboradores atienden a más de 340,000 clientes a nivel nacional,
consolidando la red comercial y de distribución más grande del país.
Regresar.......
Modelo Sistema de Control de Gestión - Cuadro de Mando (BSC)

Misión

Satisfacer con excelencia y óptimo nivel de servicios las necesidades de los consumidores de
bebidas no alcohólicas, generando beneficios para los clientes, trabajadores, proveedores y la
comunidad, creando valor para los accionistas. <------------- Esriba aquí la Misión
Visión

Ser líderes en la región, en rentabilidad y servicio, ofreciendo marcas de bebidas de la mejor


calidad y prestigio. <------------- Esriba aquí la Visión
Valores
Integridad en lo que piensa, diga y haga
Servicio a cabalidad con amabilidad
Compromiso con nuestro trabajo, equipo y empresa
Respeto a las personas sin distincion <------------- Esriba aquí los valores

Temas Estrategicos
infraestructura moderna
productividad <------------- Esriba aquí los Temas estratégicos
optimo servicio al mercado
sustentabilidad
Modelo Sistema de Control de Gestión - Cuadro de Mando (BSC) Regresar.......

Perspectiva Cod Objetivos Estratégicos Generales

I1 Adquirir maquinaria con tecnologia de punta y de primer nivel.


Conocer la tendencia del mercado, los diferentes productos que existen y los proveedores
Perspectiva de
Innovación y I2 que los ofrecen.
Aprendizaje
I3 Capacitar al personal operativo y administrativo.

I4 Desarrollar estrategias y actividades de publicidad e impulsacion


P1 Flujo de procesos de gestion de compras
Perspectiva de P2 Flujo de procesos de gestion de proveedores
los Procesos
Internos P3 Plan de procesos de marketing y ventas.
P4 Flujo de procesos de atencion al cliente
C1 Brindar productos de calidad a nuestros clientes.
Perspectiva de C2 Ofrecer los mejores precios en el mercado frente a la competencia.
los Clientes
C3 Ser reconocidos como la empresa lider en el rubro de bebidas no alcoholicas
C4 Brindar un eficiente servicio de atencion al cliente.
F1 Aumentar los ingresos anuales percibisos.
F2 Incrementar nuestra utilidad anual.
Perspectiva
Financiera F3 Cumplir los indices de rentabilidad esperados en el año.
Contar con solvencia que respalde y conduzca nuestro crecimiento sostenible dentro del
F4 mercado.
S1

S2
Regresar.......

Ayuda……….
Escriba en forma ordenada los objetivos estrategicos
Ayuda…..

Usted pueda utilizar la flechas(Conector curvado de flechas) que están en el icono


Formas (Carpeta Insertar) para establecer la relación causa y efecto entre los
objetivos estratégicos

Modelo Sistema de Control de Gestión - Cuadro de Mando (BSC)


Mapa Estratégico
Misión

Satisfacer con excelencia y óptimo nivel de servicios las necesidades de los consumidores de bebidas no alcohólicas, generando beneficios para los clientes, trabaja
proveedores y la comunidad, creando valor para los accionistas.
Visión

Ser líderes en la región, en rentabilidad y servicio, ofreciendo marcas de bebidas de la mejor calidad y prestigio.
Temas Estratégicos

infraestructura moderna productividad optimo servicio al mercado sustentabilidad

Perspectiva Financiera
Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod
Contar con
solvencia
Cumplir los que
Incrementa indices de respalde y
F1 F2 r nuestra F3 rentabilida F4 conduzca ### #REF! ### #REF! ### #REF! ### #REF! ###
utilidad d nuestro
Aumentar anual. esperados crecimiento
los ingresos en el año. sostenible
anuales dentro del
percibisos. mercado.

Perspectiva
Brindarde los Clientes
Ofrecer los Ser Ofrecer los
productos reconocido
de calidad a mejores mejores
Cod Objetivo Cod Objetivo
precios en Cod sObjetivo
como la Cod Objetivo
precios en Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod
nuestros empresa
C1 clientes. C2 el mercado C3 C2 el mercado ### #REF! ### #REF! ### #REF! ### #REF! ###
lider en el
frente a la frente a la
rubro de
competenci competenci
bebidas no
a. a.
alcoholicas

Perspectiva de los Procesos Internos


Flujo de Flujo de Flujo de
procesos Plan de Plan de
Cod Objetivo procesos Cod procesos Flujo de
de gestion Cod Objetivo
de gestion
Objetivo
procesos Cod Objetivo
de gestion
Cod procesos
Objetivo Cod Objetivo
procesos
Cod Objetivo Cod Objetivo Cod
P1 de compras P2 P3 de P2 P3 de P4 ### #REF! ### #REF! ###
de de de atencion
marketing y marketing y
proveedore ventas. proveedore ventas. al cliente
s s

Perspectiva de Innovación y Aprendizaje

Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod
Conocer la
maquinaria tendencia
con Desarrollar
del
tecnologia estrategias
mercado,
de punta y Capacitar al y
los
de primer personal actividades
diferentes
I1 nivel. I2 I3 operativo y I4 de ### #REF! ### #REF! ### #REF! ### #REF! ###
productos
administra publicidad
que existen
tivo. e
y los
proveedore impulsacio
n
s que los
ofrecen.
Regresar.......

BSC)

eficios para los clientes, trabajadores,

prestigio.
Objetivo Cod Objetivo

#REF! ### #REF!

Objetivo Cod Objetivo


#REF! ### #REF!

Objetivo Cod Objetivo


#REF! ### #REF!

Objetivo Cod Objetivo


#REF! ### #REF!
Por favor solo digite los indicadores (no indices), los inductores y las iniciativas.
Modelo Sistema de Control de Gestión - Cuadro de Mando (BSC)
Coloque el mouse en las cabeceras de las columnas (Indicador, Inductor,
iniciativa) y se le indica en que consiste cada una de ellas. Matriz de Indicadores

Perspectiva Cod Objetivos Estratégicos Generales

I1 Adquirir maquinaria con tecnologia de punta y de primer nivel.


Conocer la tendencia del mercado, los diferentes productos que existen y los proveedores que los
Perspectiva de
Innovación y I2 ofrecen.
Aprendizaje
I3 Capacitar al personal operativo y administrativo.

I4 Desarrollar estrategias y actividades de publicidad e impulsacion

P1 Flujo de procesos de gestion de compras

Perspectiva de los
Procesos Internos P2 Flujo de procesos de gestion de proveedores

P3 Plan de procesos de marketing y ventas.

P4 Flujo de procesos de atencion al cliente

C1 Brindar productos de calidad a nuestros clientes.

Perspectiva de los C2 Ofrecer los mejores precios en el mercado frente a la competencia.


Clientes
C3 Ser reconocidos como la empresa lider en el rubro de bebidas no alcoholicas

C4 Brindar un eficiente servicio de atencion al cliente.

F1 Aumentar los ingresos anuales percibisos.

Perspectiva F2 Incrementar nuestra utilidad anual.


Financiera
Perspectiva
Financiera
F3 Cumplir los indices de rentabilidad esperados en el año.
Contar con solvencia que respalde y conduzca nuestro crecimiento sostenible dentro del
F4 mercado.
rol de Gestión - Cuadro de Mando (BSC)
triz de Indicadores
Regresar.......
INDICADOR INDUCTOR INICIATIVA
Evaluacion trimestral de propuestas
sobre maquinarias Gerente de gestion de la calidad

Ley de Oferta y demanda Gerente de desarrollo de mercado


Numero de capacitaciones al mes Jefe de capital humano

Incremento mensual de las ventas Gerencia de ventas

Cantidad de ordenes de compras Coordinador de mejora continua

Gerencia coporativa de Finanzas,


Numero de proveedores Administ. y sistemas
Incremento de la cartera de clientes Gerencia de trade marketing
Supervisor de seguimiento
Nivel de satisfaccion del cliente patrimonial
Cantidad de caracteristicas que
Gerente de Supply Chain
atribuyen a nuestros productos
Precio del producto - Precio del
mercado Gerente de desarrollo de mercado
Nivel de preferencia por parte de
nuestros clientes Gerente de Supply Chain
Supervisor de seguimiento
Calificacion promedio ponderada patrimonial
Gerencia coporativa de Finanzas,
Flujo de caja
Administ. y sistemas
Utilidad actual / Utilidad del ejercicio Gerencia coporativa de Finanzas,
anterior Administ. y sistemas
Gerencia coporativa de Finanzas,
Utilidad actual / Inversion Administ. y sistemas
Gerencia coporativa de Finanzas,
R. de solvencia (Activo / Pasivo) Administ. y sistemas
Modelo Sistema de Control de Gestión - Cuadro de Mando (BSC)

Metas - Indicadores

INDICADOR
Perspectiva Cod Objetivos Estratégicos Generales
Adquirir maquinaria con tecnologia de punta y de primer Evaluacion trimestral de propuestas
I1 nivel. sobre maquinarias

Perspectiva de Conocer la tendencia del mercado, los diferentes productos


Innovación y I2 que existen y los proveedores que los ofrecen. Ley de Oferta y demanda
Aprendizaje
I3 Capacitar al personal operativo y administrativo. Numero de capacitaciones al mes
Desarrollar estrategias y actividades de publicidad e
I4 impulsacion Incremento mensual de las ventas

P1 Flujo de procesos de gestion de compras Cantidad de ordenes de compras

Perspectiva de los P2 Flujo de procesos de gestion de proveedores Numero de proveedores


Procesos Internos
P3 Plan de procesos de marketing y ventas. Incremento de la cartera de clientes

P4 Flujo de procesos de atencion al cliente Nivel de satisfaccion del cliente


Cantidad de caracteristicas que
C1 Brindar productos de calidad a nuestros clientes. atribuyen a nuestros productos
Ofrecer los mejores precios en el mercado frente a la Precio del producto - Precio del
Perspectiva de los C2
competencia. mercado
Clientes Ser reconocidos como la empresa lider en el rubro de Nivel de preferencia por parte de
C3 bebidas no alcoholicas nuestros clientes
Perspectiva de los
Clientes

C4 Brindar un eficiente servicio de atencion al cliente. Calificacion promedio ponderada

F1 Aumentar los ingresos anuales percibisos. Flujo de caja


Utilidad actual / Utilidad del ejercicio
Perspectiva F2 Incrementar nuestra utilidad anual. anterior
Financiera

F3 Cumplir los indices de rentabilidad esperados en el año. Utilidad actual / Inversion


Contar con solvencia que respalde y conduzca nuestro
F4 crecimiento sostenible dentro del mercado. R. de solvencia (Activo / Pasivo)
ro de Mando (BSC)
Estos datos por cada periodo lo debe ingresar manualmente y al
analizar el resultado usted debe colocar el color correspondiente al
Ejemplo..
resultado de la gestión..No olvide que es importante tener en
cuenta la Unidad de medida y meta.
Dar clic en el boton de ejemplo para que comprenda esta
situación.

P
r
Periodicidad de actualización ----------------------------e 1 2 3
P
c
el
a Resultado Resultado
INDUCTOR INICIATIVA ig
u
Meta
Actual
Peligro Precaucion Meta
Actual
Peligro
r
c
o
i
Gerente de gestion de la calidad 0 on 2

Gerente de desarrollo de mercado 0 100

Jefe de capital humano 0 3

Gerencia de ventas 0 60%

Coordinador de mejora continua 0 15%


Gerencia coporativa de Finanzas,
Administ. y sistemas 0 50

Gerencia de trade marketing 0 30%


Supervisor de seguimiento
patrimonial 0 9

Gerente de Supply Chain 0 8

Gerente de desarrollo de mercado 0 2

Gerente de Supply Chain 0 80%


Supervisor de seguimiento
patrimonial 0 5
Gerencia coporativa de Finanzas,
Administ. y sistemas 0 40%
Gerencia coporativa de Finanzas,
Administ. y sistemas 0 50%
Gerencia coporativa de Finanzas,
Administ. y sistemas 0 65%
Gerencia coporativa de Finanzas,
Administ. y sistemas 0 1.5
3 4 5 6
Resultado Resultado Resultado
Precaucion Meta Peligro Precaucion Meta Peligro Precaucion Meta Peligro
Actual Actual Actual
Metas -Logros
6 7 8 9
Resultado Resultado Resultado
Precaucion Meta Peligro Precaucion Meta Peligro Precaucion Meta Peligro
Actual Actual Actual
9 10 11 12
Resultado Resultado Resultado
Precaucion Meta Peligro Precaucion Meta Peligro Precaucion Meta Peligro
Actual Actual Actual
12
Resultado
Precaucion Meta
Actual
Ejemplos
Nombre del
Nombre del indicador Desempeño del personal indicador
Código I1.01 Código

Mejorar los resultados producto de la evaluación del


Objetivo desempeño Objetivo
Responsable del
Responsable del Indicador Director de Gestión Humana Indicador
Nivel de
Nivel de comparación Indicador Meta comparación
Periodicidad de Periodicidad de
actualización Semestral actualización

Promedio de calificación específica de los tópicos a Definición


Definición Operacional evaluar presentes en el formato de evaluación Operacional

Unidad de medida Escala del 1 al 5 Unidad de medida


Para tener
en cuenta 5
en el Meta Meta
momento
del I1.01 ≥ 4
análisis
del los 3<
resultados I1.01 < 4

Resultado I1.01 < 3 Resultado

Permite evaluar las competencias del personal y su


Interpretación desempeño en la ejecución de sus funciones Interpretación
No. De horas de entrega por pedido
P1.01

Optimizar el tiempo de respuesta

Jefe de Logística

Indicador Meta

Mensual

Hora de recibo de la mercancía por parte del cliente – Hora


de captura del pedido

Horas

24 horas local, 48 horas fuera de Pradera

I1.01 ≤ 24

36 > I1.01 > 24

I1.01 > 36

Mide el tiempo de respuesta en atención al cliente y el nivel


de eficiencia en los procesos internos

También podría gustarte