Está en la página 1de 5

Tema 5

La protoindustria.
La protoindustria
• La protoindustria o sistema Putting-out fue una forma de producción industrial que
se dio en la Edad Moderna en competencia con la producción gremial.
• La producción de artículos industriales se realizaba dentro de los hogares de los
campesinos, por tanto, no existía una gran mecanización y especialización de las
tareas.
• Un comerciante suministraba la materia prima a los campesinos que realizaban estas
tareas en el tiempo sobrante de sus labores agrícolas. Una vez elaborados los
productos, el comerciante los recogía para ser vendidos en mercados lejanos, no
para el autoconsumo (ver imagen siguiente). El mercader se encargaba de pagar a
campesino por unidad producida.
La protoindustria
La protoindustria
• Este tipo de actividad industrial tuvo su
apogeo en el siglo XVII, en unos
momentos de crisis económica, cuando los
campesinos buscaban completar la renta
agraria con otras fuentes de ingresos.
• Al no ser su actividad principal, los
productos de la protoindustria eran muy
competitivos en relación a la producción
gremial. Los ingresos no tenían que cubrir
la subsistencia completa de los
campesinos.
La protoindustria
• Generalmente este sistema de producción industrial se
especializó en el sector textil, aunque llegó a otros tipos
de manufacturas como los curtidos de pieles, la
cerámica o las imprentas.
• Las principales protoindustrias se dieron en le noroeste
de Europa: Inglaterra, Holanda, norte de Francia y
Bohemia en el Imperio Austríaco.
• La protoindustria prácticamente desapareció en el siglo
XVIII por dos motivos. En primer lugar, la prosperidad
económica eliminó el principal incentivo para la
producción por parte de los campesinos dado que su
renta agraria mejoró. En segundo lugar, las ganancias en
la productividad de la Revolución Industrial desbancó a
la protoindustria por sus mejores precios y calidad.

También podría gustarte