Está en la página 1de 19

ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
INGENIERIA AMBIENTAL

INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGANICA

PRÁCTICA 3. EQUILIBRIO QUÍMICO: PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

CARGUACHI ELSA 202


MARTINEZ LISBETH 90
RIVADENEIRA ANTONY 21
SALAZAR SHARON 125
SHAGÑAY JAZMIN 122

GRUPO No.: 5
CURSO: SEGUNDO “B”

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

23/01/2020 28/01/2020

SEPTIEMBRE/2019 – FEBRERO/2020
2. OBJETIVOS.

2.1. GENERAL

 Determinar la influencia de los cambios de concentración y temperatura sobre el


equilibrio químico.

2.2. ESPECÍFICOS

 Verificar experimentalmente el desplazamiento de un equilibrio químico.


 Observar las características en el momento en el que ocurre un equilibrio químico en
una determinada reacción química.
 Diferenciar entre una reacción reversible y una irreversible.
3. EQUIPOS Y MATERIALES:
 2 vasos de precipitación 250 mL
 10 tubos de ensayo
 1 gradilla
 1 espátula
 1 reverbero
 1 varilla de agitación

3.1. SUSTANCIAS Y REACTIVOS

 Cloruro Férrico, FeCl3. 1 M.


 Sulfocianuro de amonio 0.1 M.
 Cloruro de amonio (cristales).
 Cloruro de Cobalto, CoCl2
 Cloruro de Sodio, NaCl.
 Agua destilada

4. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR

A. Desplazamiento del equilibrio por efecto de la concentración

 Adicione 2 mL de una solución de FeCl 3 y 2 mL de una solución de sulfocianuro de


amonio, a un vaso que contenga 50 mL de agua. Observe la coloración de este sistema en
equilibrio. Observe el color de las soluciones originales.
 Divida la solución en volúmenes iguales, en cuatro tubos de ensayo del mismo tamaño.
 Proceda de la siguiente manera:
 Tubo 1: Patrón de referencia
 Tubo 2: Adicione 5 gotas de solución de FeCl3. Agite.
 Tubo 3: Adicione 5 gotas de solución de sulfocianuro de amonio. Agite.
 Tubo 4: Adicione 0.5 g de cristales de cloruro de amonio.
 Observe el color de cada uno de los tubos y compare con el patrón.

B. Influencia de la temperatura en un sistema en equilibrio

 Mida con la probeta 20 mL de la solución de CoCl 2 y pásela a un vaso. Caliente suavemente
la solución por unos dos minutos. Divida la solución en cuatro tubos de ensayo (los
volúmenes deben ser iguales).
 Caliente agua en otro vaso (más o menos la mitad de su capacidad).
 Introduzca uno de los tubos preparados, n el vaso con agua caliente. Deje transcurrir unos
minutos y observe el color de la solución en el tubo. Compare con la solución de los otros
tubos de ensayo.
 Saque el tubo y enfríelo con agua de la llave. Observe cuidadosamente el contenido del
tubo.
 A un tercer tubo de ensayo con 5 mL de solución de CoCl 2 adicione 0.5 g de NaCl. Caliente
hasta ebullición, enfrié hasta temperatura ambiente. Note el color de la solución.

5. MARCO TEORICO.

 ¿QUÉ ES EQUILIBRIO QUÍMICO?

Es una reacción que nunca llega a completarse, pues se produce simultáneamente en ambos
sentidos (los reactivos forman productos, y a su vez, éstos forman de nuevo reactivos). Es decir,
se trata de un equilibrio dinámico.

Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que intervienen (reactivos o
productos) se estabiliza, es decir, se gastan a la misma velocidad que se forman, se llega al
EQUILIBRIO QUÍMICO.
 LEY DE ACCIÓN DE MASAS. CONSTANTE DE EQUILIBRIO (Kc).

Para una reacción cualquiera (a A + b B + .... Á c C + d D + ...)  se define la constante de


equilibrio (KC) de la siguiente manera:

siendo las concentraciones medidas en el equilibrio (no confundir con las concentraciones
iniciales de reactivos y productos).

Se denomina constante de equilibrio, porque se observa que dicho valor es constante (dentro un
mismo equilibrio) si se parte de cualquier concentración inicial de reactivo o producto.

En la reacción anterior: H2(g)+ I2(g) Á 2 HI (g)

El valor de KC, dada su expresión, depende de cómo se ajuste la reacción. Es decir, si la


reacción anterior la hubiéramos ajustado como: ½ H 2(g) + ½ I2(g) Á HI (g), la constante valdría
la raíz cuadrada de la anterior.

La constante KC cambia con la temperatura.

 CONSTANTE DE EQUILIBRIO (Kp). RELACIÓN CON Kc.

En las reacciones en que intervengan gases es mas sencillo medir presiones parciales que
concentraciones. Así en una reacción tipo: a A + b B Á c C + d D, se observa la constancia
de Kp viene definida por:

En la reacción: 2 SO2(g) + O2(g) Á 2 SO3(g)

De la ecuación general de los gases: se obtiene:


Vemos, pues, que KP puede depender de la temperatura siempre que haya un cambio en el nº de
moles de gases

donde Dn = incremento en n º de moles de gases (n productos – n reactivos)

 Magnitud de Kc y Kp.
 El valor de ambas constantes puede variar entre límites bastante grandes:
 Ejemplos:
 H2(g) + Cl2(g) Á 2 HCl(g); Kc (298 K) = 2,5 x 10 33
La reacción está muy desplazada a la derecha (en realidad se puede sustituir el
símbolo Á por ®).
 H2(g) + I2(g) Á 2 HI(g); Kc (698 K) = 55,0
Se trata de un verdadero equilibrio (hay concentraciones apreciables de reactivos y
productos).
 N2(g) + O2(g) Á 2 NO (g); Kc (298 K) = 5,3 x 10–31
La reacción está muy desplazada a la izquierda, es decir, apenas se forman
productos.
 GRADO DE DISOCIACION (a).

Se utiliza en aquellas reacciones en las que existe un único reactivo que se disocia en dos o más
moléculas más pequeñas.

Es la fracción de un mol que se disocia (tanto por 1). En consecuencia, el % de sustancia


disociada es igual a 100·a.

 RELACION ENTRE Kc Y a.

Sea una reacción A Á B + C.

Si llamamos “c” = [A]inicial y suponemos que en principio sólo existe sustancia “A”, tendremos
que:
Equilibrio:                    A     Á      B     +     C
Conc. Inic. (mol/l):         c               0             0
conc. eq(mol/l)         c (1– a)       c a        c · a

En el caso de que la sustancia esté poco disociada (K C muy pequeña): a << 1 y Kc = C a2, con
lo que se tiene a de manera inmediata. En caso de duda, puedes despreciar, y si ves que a < 0,02,
puedes dejar el resultado, mientras que si a > 0,02 conviene que no desprecies y resuelvas la
ecuación de segundo grado.

En este caso y dado el valor de la constante no debe despreciarse a frente a 1, por lo que
deberíamos resolver la ecuación de segundo grado: a = 0,14

 COCIENTE DE REACCIÓN (Q).

En una reacción cualquiera:  a A + b B Á c C + d D se llama cociente de reacción a:

Tiene la misma fórmula que la KC pero a diferencia de ésta, las concentraciones no tienen
porqué ser las del equilibrio.

 Si Q = Kc entonces el sistema está en equilibrio.


 Si Q < Kc el sistema evolucionará hacia la derecha, es decir, aumentarán las
concentraciones de los productos y disminuirán las de los reactivos hasta que Q se
iguale con KC.
 Si Q > Kc el sistema evolucionará hacia la izquierda, es decir, aumentarán las
concentraciones de los reactivos y disminuirán las de los productos hasta que Q se
iguale con KC.
 MODIFICACIONES DEL EQUILIBRIO
 Si un sistema se encuentra en equilibrio (Q = K c) y se produce una perturbación:
 Cambio en la concentración de alguno de los reactivos o productos.
 Cambio en la presión (o volumen).
 Cambio en la temperatura.

el sistema deja de estar en equilibrio y trata de volver a él.


 Cambio en la concentración de alguno de los reactivos o productos.

Si una vez establecido un equilibrio se varía la concentración algún reactivo o producto el


equilibrio desaparece y se tiende hacia un nuevo equilibrio.

Las concentraciones iniciales de este nuevo equilibrio son las del equilibrio anterior con las
variaciones que se hayan introducido.

Lógicamente la constante del nuevo equilibrio es la misma, por lo que, si aumenta la


concentración de algún reactivo, crecería el denominador en Q, y la manera de volver a
igualarse a KC sería que disminuyera la concentración de reactivos (en cantidades
estequiométricas) y, en consecuencia, que aumentasen las concentraciones de productos, con lo
que el equilibrio se desplazaría hacia la derecha, es decir, se obtiene más producto que en
condiciones iniciales.

De la manera, en caso de que disminuyera la concentración de algún reactivo: disminuiría el


denominador en Q, y la manera de volver a igualarse a KC sería que aumentase la concentración
de reactivos (en cantidades estequiométricas) y, en consecuencia, que disminuyesen las
concentraciones de productos, con lo que el equilibrio se desplazaría hacia la izquierda, es decir,
se obtiene menos producto que en condiciones iniciales.

Análogamente, podría argumentarse que, si aumentase la concentración de algún producto, el


equilibrio se desplazaría a la izquierda, mientras que, si disminuyese, se desplazaría hacia la
derecha.

 Cambio en la temperatura.

Se observa que, al aumentar T, el sistema se desplaza hacia donde se consuma calor, es


decir, hacia la izquierda en las reacciones exotérmicas y hacia la derecha en las
endotérmicas.

Si disminuye T el sistema se desplaza hacia donde se desprenda calor (derecha en las


exotérmicas e izquierda en las endotérmicas).

 Principio de Le Chatelier.

El Principio de Le Chatelier, de 1888, se refiere a que un estado de equilibrio químico es


mantenido en tanto no se alteren las condiciones del sistema. Cuando se modifica algún
parámetro, como por ejemplo, la presión, la temperatura o la concentración de algunas de las
especies en equilibrio, este se traslada en cierta dirección (hacia los reactivos o hacia los
productos) hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio. Con base en observaciones
experimentales, Le Chatelier expresó un principio simple que permite estimar los efectos sobre
un estado de equilibrio.

 Efecto de la Concentración

Las variaciones en las concentraciones de las diversas especies que intervienen en el equilibrio
químico pueden alterarlo. El principio de Le Chatelier explica este hecho considerando que,
para un sistema en equilibrio químico, la variación de concentración de uno de los componentes
constituye una fuerza. Por ejemplo, si se adiciona H2 al sistema en equilibrio:

H2 (g) + I2 (g) ⇄ 2 HI(g)

Este tiende a ajustarse de modo de anular el efecto del hidrógeno adicionado. Esto sucede
cuando el H2 se combina con el I2 para formar moléculas de HI, trasladando el equilibrio hacia
la derecha, esto significa que la [HI] aumenta y la [I 2] disminuye. Por otro lado, si se retira uno
de los componentes del sistema, por ejemplo, H2 en el sistema debajo:

H2 (g) + I2 (g) ⇄ 2 HI(g)

El principio de Le Chatelier predice que el sistema se ajustará para huir del efecto causado por
la remoción de H2. Parte del HI se descompone para formar H 2, para sustituir lo que fue retirado.
El efecto obtenido es la disminución de la concentración del HI y al aumento de la
concentración del I2. El equilibrio queda ahora más trasladado hacia el sentido de los reactivos.

 Efecto de la Presión

Los cambios de presión pueden ejercer considerable efecto sobre la posición de equilibrio, o
casi ningún efecto en absoluto. Por ejemplo, un aumento en la presión de un sistema en que
ocurre el siguiente equilibrio.

2 NO2 (g) ⇄ N2O4 (g)

La reacción se trasladará para el lado con menor número de moles de gas, a fin de atenuar la
elevación de la presión. Por otra parte, si la presión disminuye, la reacción se trasladará para el
lado con mayor número de moles de gas para ayudar a no reducir la presión.

Disminuye la presión < —— 2 NO2(g) ⇄ N2O4(g) —— > Aumenta la presión

Cuando la reacción alcanza el equilibrio, un aumento de la presión hace con que la reacción
prosigo en el sentido del [[N2O4]], porque eso reduce los moles totales de gas presentes y
consecuentemente, la presión.
 Efecto de la Temperatura

Si en el sistema donde sucede una reacción se eleva la temperatura, la reacción se trasladará


hacia el lado que absorba calor (reacción endotérmica). Por otro lado, si la temperatura
disminuye, la reacción se trasladará para el lado que desprenda calor ( reacción exotérmica).
Volvamos al ejemplo anterior. En el sentido de izquierda a derecha, la reacción es exotérmica y
en el sentido contrario, es endotérmica, porque precisa romper un enlace en el dímero. Así
siendo, si T aumenta, la reacción ocurrirá desde el producto al reactivo, y si T disminuye, la
reacción correrá en sentido contrario.

Disminuye la temperatura < —— NO 2 (g) ⇄ N2O4 (g) Δ Hº < 0 (exotérmica) —— > Si la


reacción de izquierda a derecha fuese endodérmica, se deberían invertir la dirección de las
flechas.

 Efecto de la Catálisis

El principio de Le Chatelier ignora la presencia del catalizador. Lo que sucede es que la


velocidad de reacción aumenta con la acción del catalizador porque el abrevia el tiempo
necesario para que el sistema alcance el equilibrio. El no modifica la posición de equilibrio,
pues tanto la reacción directa como la inversa son catalizadas en la misma extensión ya que el
no sufre una transformación permanente en el curso de la reacción. El participa de la reacción
formando sustancias intermedias que reaccionan inmediatamente regenerando el catalizador.
Esto puede ser demostrado por las ecuaciones.

A + X ⇄ AX
AX + B ⇄ AB + X(catalizador)
________________________
A + B ⇄ AB (reacción global)

 EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS.

Se habla de reacción homogénea cuando tanto reactivos como productos se encuentran en el


mismo estado físico. En cambio, si entre las sustancias que intervienen en la reacción se
distinguen varias fases o estados físicos, hablaremos de reacciones heterogéneas.

Por ejemplo, la reacción: CaCO3(s) Á CaO(s) + CO2(g) se trata de un equilibrio heterogéneo.

Aplicando la ley de acción de masas se cumplirá que:


Sin embargo, las concentraciones (n/V) de ambas sustancias sólidas (CaCO 3 y CaO) son
constantes, al igual que las densidades de sustancias puras (m/V) son también constantes.

Por ello, agrupando las constantes en una sola a la que llamaremos KC se tiene:

Análogamente: KP = p (CO2)

 REACCIONES DE PRECIPITACIÓN.

Son reacciones de equilibrio heterogéneo sólido-líquido.

La fase sólida contiene una sustancia poco soluble (normalmente una sal). La fase líquida
contiene los iones producidos en la disociación de la sustancia sólida.

Normalmente el disolvente suele tratarse de agua.

 Solubilidad (s).

Es la máxima concentración molar de soluto en un determinado disolvente, es decir, la


molaridad de la disolución saturada de dicho soluto.

Depende de:

 La temperatura. Normalmente es mayor a mayor temperatura debido a la mayor


energía del cristal para romper uniones entre iones.
 Energía reticular. Si la energía de solvatación es mayor que la reticular U se favorece
la disolución. A mayor carácter covalente mayor U y por tanto menor solubilidad.
 La entropía. Al diluirse una sal se produce un sistema más desordenado por lo que,
aunque energéticamente no esté favorecida la disolución ésta puede llegar a producirse.

 Producto de solubilidad (KS o PS) en electrolitos de tipo AB.


En un electrolito de tipo AB el equilibrio de solubilidad viene determinado por:

AB(s) Á A+(ac) + B(ac)

Conc. inic. (mol/l): c                0            0


 Conc. eq. (mol/l):   c                s            s
La concentración del sólido permanece constante.

Y la constante de equilibrio tiene la expresión:

=>

 Producto de solubilidad en otro tipo de electrolito.

Tipo A2B:            A2B (s) Á 2 A+(ac) + B2(ac)

Conc. inic. (mol/l):  c                0                0


Conc. eq. (mol/l):    c             2s               s

Y la constante de equilibrio tiene la expresión:

La misma expresión será para electrolitos tipo AB2.

Tipo AaBb:         AaBb (s) Á a Ab+(ac) + b Ba-(ac)

Conc. inic. (mol/l):   c                0                    0


Conc. eq. (mol/l): c as                  bs

 FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD

Además de la temperatura, existen otros factores que influyen en la solubilidad por afectar a la
concentración de uno de los iones de un electrolito poco soluble. Estos son:

 Efecto ion común.


-         Formación de un ácido débil.
-         Formación de una base débil.
 pH.
 Formación de complejos estables.
 Reacciones redox.
 Efecto ion común.

Si a una disolución saturada de un electrolito poco soluble añadimos otra sustancia que aporta
uno de los iones, la concentración de éste aumentará.

Lógicamente, la concentración del otro ion deberá disminuir para que el producto de las
concentraciones de ambos permanezca constante.

Como el equilibrio se desplaza a la izquierda la solubilidad, que mide la máxima concentración


de soluto disuelto, disminuirá en consecuencia.

 Influencia del pH por formación de un ácido débil.


 Equilibrio solubil: AB(s) Á A (ac) + B+ (ac)
 Equilibrio acidez: HA (ac) Á A (ac) + H+ (ac)

Si el anión A en que se disocia un electrolito poco soluble forma un ácido débil HA, al
aumentar la acidez o [H+] el equilibrio de disociación del ácido se desplazará hacia la izquierda.

En consecuencia, disminuirá [A], con lo que se solubilizará más electrolito AB.

 Cambio en la solubilidad por formación de una base débil.

Suele producirse a partir de sales solubles que contienen el catión NH 4+.

Ejemplo: NH4Cl(s) ± Cl- (ac) + NH4+ (ac)

Equil base: NH4OH (ac) Á NH4+ (ac) + OH- (ac)

Los NH4+ reaccionan con los OH- formándose NH4OH al desplazar el equilibrio de la base hacia
la izquierda.

Es el método usual de disolver hidróxidos poco solubles tales como el Mg (OH) 2.

Equil. Solub.: Á Mg2+(ac) + 2 OH-(ac).

En consecuencia, disminuirá [OH-], con lo que se solubilizará más Mg (OH)2.


 Formación de un complejo estable.

Un ion complejo es un ion formado por más de un átomo o grupo de átomos.

Ejemplos: [Al (OH)4]-, [Zn (CN)4]2-, [AlF6]3- , [Ag (NH3)2]+.

De esta manera, se pueden disolver precipita-dos añadiendo, por ejemplo, cianuro de sodio a
electrolitos insolubles de cinc como el Zn (OH) 2, ya que al formarse el catión [Zn (CN) 4]2 -, que
es muy estable.

Así, disminuirá drásticamente la concentración de Zn 2+, con lo que se disolverá más Zn (OH)2.

Igualmente, pueden disolverse precipitados de AgCl añadiendo amoniaco.

 Oxidación o reducción de iones.

Si alguno de los iones que intervienen en un equilibrio de solubilidad se oxida o se reduce como
consecuencia de añadir un oxidante o reductor, la concentración de este ion disminuirá.

En consecuencia, el equilibrio del electrolito insoluble se desplazará hacia la derecha,


disolviéndose en mayor cantidad.

 Ejemplo:

El CuS se disuelve fácilmente en ácido nítrico, ya que éste es oxidante y oxida el S 2- a S0.

3 CuS + 2 NO3- + 8 H+ Á 3 S0 + 3 Cu2+ + 2 NO + 4 H2O.

En realidad, el CuS se transforma en Cu (NO 3)2 mucho más soluble, al desaparecer los iones S 2–
de la disolución.

6. RESULTADOS OBTENIDOS:
 Cálculos y tablas de resultados

A. Desplazamiento del equilibrio por efecto de la concentración

FeCl3 + 3NH4SCN = Fe (SCN)3 + 3NH4Cl

Tabla: 5.1 Desplazamiento del equilibrio por efecto de la concentración


TUBOS OBSERVACIONES
Tubo 1= Patrón de referencia Se podía observar un color rojo anaranjado.
Tubo 2= Fe (SCN)3 + 3NH4Cl + FeCl3 Se logro observar un cambio en el tono
anaranjado, volviéndose un poco más claro.
Tubo 3= Fe (SCN)3 + 3NH4Cl + NH4SCN Se logro observar que se intensifico en rojo
anaranjado
Tubo 4= Fe (SCN)3 + 3NH4Cl + NH4Cl Se logro observar que al igual que el tubo 2
el color se opacó.
Fuente: Carguachi Elsa, Martínez Lisbeth, Rivadeneira Antony, Salazar Sharon, Shagñay
Jazmín, Laboratorio Química General e Inorgánica, ESPOCH

C. Influencia de la temperatura en un sistema en equilibrio

1mol 237,93 g 98 %
× 0,005 L × × =11,658 g
L 1 mol 100 %

Tabla: 5.2 Influencia de la temperatura en un sistema en equilibrio

TUBOS OBSERVACIONES
Tubo 1= Patrón de referencia Se puede observar una coloración naranja
rojizo
Tubo 2=Calentar en baño maría sin No se presentan cambios en su coloración
ebullición
Tubo 3=Enfriar en un vaso de agua Se puede observar que su coloración cambia
Tubo 4= CoCl2 + NaCl calentar hasta la Se puede observar que la coloración cambio
ebullición. a un rojo violeta.
Fuente: Carguachi Elsa, Martínez Lisbeth, Rivadeneira Antony, Salazar Sharon, Shagñay
Jazmín, Laboratorio Química General e Inorgánica, ESPOCH

 Análisis

En la primera parte de la práctica se consideró las concentraciones de los productos y reactivos


por lo que, el primer tubo solo se observó la reacción en equilibrio que a diferencia del tubo 2
en el que se agregó más reactivo lo que género que el equilibrio se desplace de derecha a
izquierda lo que también aplica para el tubo 2.

Pero debido a que en el tubo 3 se agregó una cantidad determinada de producto el equilibrio se
desplazó de derecha a izquierda lo que también explicaría su descenso en la coloración.

En la segunda parte de la presente practica en cambio se consideró el cambio de temperatura por


lo que se considera la contante de equilibrio ya que al aumentar la temperatura esta disminuye.

 Observación
Se pudo observar que cada uno de los experimentos el principio de Le Chatelier y como este
actúa dependiendo el caso como lo es en el cambio de coloración en los diferentes
experimentos.

 Interpretación de resultados

El principio de Le Chatelier es primordial al momento de trabajar con reacciones químicas


debido a que este puede justificar los cambios que se presentan al momento de realizar cambios
en la estructura de las reacciones. Por lo que todo lo observado durante la practica contiene una
valides teórica y por lo tanto indica un aprendizaje obtenido de las horas impartidas en clases.

7. CONCLUSIONES

 Se determinó la influencia de los cambios de concentración cuando aumenta la


concentración de una sustancia que se encuentra en un sistema en equilibrio, el sistema
se desplazará de modo que utiliza parcialmente la sustancia que se adicionó en
cambio la disminución de la concentración de una sustancia que se encuentra en un
sistema en equilibrio, ocasionará que el sistema se desplace en el sentido que le
permita reemplazar parcialmente la sustancia que se removió y de temperatura en
un sistema en equilibrio cambiará el valor, la constante en equilibrio del sistema
aumentará cuando el sistema se calienta y disminuye cuando el sistema se enfría sobre
el equilibrio químico.
 Se verificó experimentalmente la intensidad del color en los distintos casos permitió
observar la concentración de este ion, y por tanto conocer el desplazamiento de un
equilibrio químico comparando el tono con la muestra de prueba que se mantiene del
color de la disolución creada en el vaso de precipitados.
 Se observó las características tales como el cambio de color, se produce en un sistema
cerrado y existe un cambio a nivel molecular en el momento en el que ocurre un
equilibrio químico en una determinada reacción química.
 Finalmente se diferenció entre una reacción reversible aquellas en las que los reactivos
no se transforman totalmente en productos, ya que éstos vuelven a formar los reactivos,
dando lugar así a un proceso de doble sentido que desemboca en equilibrio químico y
una reacción irreversible reacción química que se verifica en un solo sentido, es decir,
se prolonga hasta agotar por completo una o varias de las sustancias reaccionantes y por
tanto la reacción inversa no ocurre de manera espontánea.
8. RECOMENDACIONES
 Se recomienda preparar las soluciones de Cloruro de Hierro y Tiocianato
realizando los debidos cálculos de acuerdo con el tema de la práctica.
 Conocer con anterioridad la temática de la cual se vaya a realizar la práctica
tanto como sus características, efectos y aspectos más importantes.
 Para observar mejor el cambio de color al momento de colocar el FeCl 3 en la
solución, colocar el tubo de ensayo contra la luz.

9. ANEXOS:

9.1. ANEXO I: CUESTIONARIO


1. ¿Qué ocurrió al añadir el exceso de cloruro férrico? ¿hacia dónde se desplazó el
equilibrio?
Al añadir el cloruro férrico en el primer tubo de ensayo el color de la sustancia cambio de
amarilla a naranja. El equilibrio se desplazó hacia la derecha.
2. ¿Hacia dónde se desplazó el equilibrio al adicionar sulfocianuro de amonio?

El equilibrio se desplaza hacia la derecha.

3. (A) ¿Qué ocurrió al añadir los cristales de cloruro de amonio? (B) ¿hacia qué lado
de la reacción se desplazó el equilibrio? (C) ¿Qué evidencia experimental le
permitió reconocer el desplazamiento?

A.) Cuando añadimos los cristales de cloruro de amonio estos provocaron que las
concentraciones se desplacen en el sentido que reduce la mayor concentración de
cloruro de amonio.
B.) La reacción se desplazó hacia la derecha.
C.) El tono de coloración, cuando la mezcla se oscureció.
4. ¿Qué ocurrió en los pasos B-3 y B-4? Trate de dar una explicación tomando en
consideración la ecuación del sistema en equilibrio.
En el paso B-3 y B-4 la solución tomo un color más claro ya que al calentarse o enfriarse el
color de la sustancia puede cambiar debido al cambio drástico de temperatura.
5. Describa sus observaciones experimentales en la parte B aplicando el principio de
Le Châtelier.
Al principio de Chatelier se lo puede describir de la siguiente manera: Si en un sistema de
equilibrio se modifica algún factor, el sistema evoluciona en el sentido que tienda a oponerse a
dicha modificación.

6. ¿Qué es el equilibrio químico?

Equilibrio químico es la denominación que se hace a cualquier reacción reversible cuando se


observa que las cantidades relativas de dos o más sustancias permanecen constantes, es decir, el
equilibrio químico se da cuando la concentración de las especies participantes no cambia, de
igual manera, en estado de equilibrio no se observan cambios físicos a medida que transcurre el
tiempo; siempre es necesario que exista una reacción química para que exista un equilibrio
químico, sin reacción no sería posible.

7. ¿Qué es la constante de equilibrio?

La constante de equilibrio (K) se expresa como la relación entre las concentraciones molares


(mol/l) de reactivos y productos. Su valor en una reacción química depende de la temperatura,
por lo que ésta siempre debe especificarse. La expresión de una reacción genérica es:

En el numerador se escribe el producto de las concentraciones de los productos y en el


denominador el de los reactivos. Cada término de la ecuación se eleva a una potencia cuyo valor
es el del coeficiente estequiométrico en la ecuación ajustada.

 La constante de equilibrio: Kc o Kp

Cuando se trata de mezclas gaseosas, a veces resulta más adecuado describir la composición en
términos de presiones parciales. Para ello hay que adaptar la expresión de la constante de
equilibrio y referirla, en vez de a concentraciones K c, a presiones parciales Kp.

Kp y Kc se relacionan mediante la ley de los gases ideales, de forma que conocida una puede
conocerse la otra:

PV = nRT Þ P = (n/V) RT Þ P = cRT

Para cada componente del equilibrio se puede escribir una ecuación similar, de tal forma que en
el siguiente ejemplo puede deducirse que:

Generalizando:

Kp = Kc (RT)Dn

de manera que Dn es la variación del número de moles en la ecuación. Se representa como la


diferencia entre el número de moles de gas en los productos y el número de moles de gas en los
reactivos:

Dn = ngas (productos) - ngas (reactivos)
En las reacciones en que no existe variación en el número de moles, K c = Kp.

8. A partir de la reacción, escriba la expresión de la constante de equilibrio, K c.


4NH3 (g) + 5 O2 (g) = 4 NO (g) + 6 H2O (g)

R: Kc= (NO)4(H2 O)6/(NH3)4(O2)5


9. ¿Cuáles son los factores que afectan el equilibrio químico? Escriba un ejemplo.

A. Efecto de la concentración en equilibrio:

Adición o eliminación de las cosas en equilibrio de la reacción efecto. Por ejemplo, los
productos de adición de reactivos o la eliminación de aumentar el rendimiento del producto. Por
el contrario, la adición de productos o la eliminación de sustancias reaccionantes aumentar el
rendimiento de los reactivos. Yo otras palabras, en equilibrio primera situación se desplaza
hacia la derecha y en equilibrio segunda situación se desplaza hacia la izquierda. Por ejemplo;

H2(g) + I2(g) ↔ 2HI(g)

Si se añade gas H2 en el recipiente, el equilibrio se desplaza hacia la derecha y el sistema de


disminuir la concentración de H2. (Principio de Le Chatelier)

B. Efecto de la temperatura en equilibrio:

El calor se debe dar al sistema en el equilibrio para aumentar la temperatura de esta. Este
proceso da resultados diferentes en las reacciones endotérmicas y exotérmicas. Por ejemplo;

H2(g) + I2(g) ↔ 2HI(g) + Calor

La reacción es exotérmica dada anteriormente. Para mantener la temperatura de equilibrio debe


ser constante. Si el calor se da al sistema, según el sistema de principio de Le Chatelier quiere
disminuir esta temperatura y desplazamiento del equilibrio hacia la izquierda o la derecha.
Kc=[HI]2/([I2]. [H2])

En una reacción endotérmica, aumentando el equilibrio térmico del giro a la derecha y el


equilibrio De los aumentos constantes. En una reacción endotérmica; aumentar el equilibrio
térmico del giro a la izquierda y el equilibrio disminuciones constantes.

C. Efecto de la presión sobre el equilibrio:

Para hablar de afectar de presión en el equilibrio, por lo menos una de las materias debe estar en
fase gaseosa. En otras palabras, en una reacción consistente en líquidos acuosos, o sólido no hay
afectar de presión en el equilibrio de este sistema.
Si uno de los asuntos en un recipiente a temperatura y presión constantes se quita o se añade, la
presión de los cambios en el sistema. Sin embargo, el cambio en la concentración se toma en
consideración no presión.
La temperatura puede ser cambiado bajo volumen constante. En esta situación, incluso si los
cambios de presión, tenemos en cuenta los cambios en la temperatura, mientras que la búsqueda
constante de equilibrio.
En las reacciones de gas, si no hay cambio en el número de moles, entonces la presión no tiene
efecto sobre el equilibrio.
Ejemplo: Tres contenedor dado a continuación están en equilibrio con las reacciones dadas.

Si los volúmenes de ellos disminuyeron desde el punto I y II, en la que encontrar equilibrio
contenedor se desplaza hacia la derecha.

9.3. ANEXO III: BIBLIOGRAFÍA:


 http://fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/ArchivosHTML/Teo_2_princ.htm#Concep
to_equilibrio
 https://es.khanacademy.org/science/chemistry/chemical-equilibrium/factors-that-affect-
chemical-equilibrium/e/using-le-chatelier-s-principle-exercise?modal=1
 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Equilibrio_quimico_23415.pdf
 https://fisquiweb.es/Videos/EquilibrioQ/index.htm
 https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/principio-de-le-chatelier
 https://www.ecured.cu/Principio_de_Le_Chatelier

 Anónimo. (27 de Abril de 2012). Chemistrytutorials. Obtenido de


https://www.chemistrytutorials.org

 Anónimo. (Agosto de Septiembre de 2014). Euskadi. Obtenido de https://www.hiru.eus

 Crdenas, A. (19 de Octubre de 2015). Academia. Obtenido de


https://www.academia.edu

 Ponce, A. C. (19 de Octubre de 2015). Academia. Obtenido de


https://www.academia.edu

También podría gustarte