Está en la página 1de 7

NORMA CHILENA OFICIAL NCh786.

Of95

Madera - Preservación - Clasificación de los preservantes

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

Esta norma NCh786 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:

Bayer Chile S.A. Armin Clasing M.


Centro de Estudios, Medición y Certificación de
Calidad, CESMEC Ltda. Jaime A. Valdenegro G.
Corporación Chilena de la Madera, CORMA Ricardo Gaudlitz H.
Fundación Chile Mónica Inostroza
Eduardo Morales
Hickson Quimetal Ltda. Thomas Hanke
Francisca Latorre V.
Eduardo Olmedo D.
Instituto Forestal, INFOR Jorge A. Torrico M.
Instituto Nacional de Normalización, INN Vicente Pérez G.
LIFEWOOD S.A. Ricardo Gaudlitz H.
MASMADERA Ltda. Federico de la Barra V.
OSMOSE Chile Ltda. Mario Han R.
Pontificia Universidad Católica de Chile Eduardo Madrid Z.
Universidad Austral de Chile Miguel Peredo L.
Universidad de Santiago Nelson Carrasco N.
Universidad del Bío-Bío Laura Reyes N.

I
NCh786
Esta norma se estudió para establecer una clasificación general de los productos químicos
preservantes para madera.

El anexo fue preparado por la Profesora Srta. Laura Reyes N. del Depto. de Ingeniería en
Maderas, de la Universidad del Bío-Bío.

El anexo no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma anula y reemplaza a la norma NCh786.Of71 declarada Oficial de la República


por Resolución N°119 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de fecha
09 de Agosto de 1971.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 28 de Julio de 1994.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República por Decreto Nº22, de
fecha 21 de Febrero de 1995, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el
Diario Oficial Nº35.124, del 22 de Marzo de 1995.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh786.Of95

Madera - Preservación - Clasificación de los preservantes

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece una clasificación general de los preservantes de uso en la
industria de preservación de maderas.

1.2 Esta norma permite clasificar los productos preservantes de madera actualmente en
uso, dentro de grupos considerados.

2 Referencias

NCh630 Madera - Preservación - Terminología general.

3 Terminología

Los términos empleados en esta norma se encuentran en NCh630.

4 Clasificación

4.1 Los preservantes para madera se clasifican de acuerdo con sus características físicas
y de solubilidad en los grupos y productos que aparecen en la tabla siguiente.

Tabla - Clasificación general de preservantes de uso industrial

Grupo Producto

A. Preservantes óleo-solubles Creosota y sus mezclas

B. Preservantes solubles en agua Cobre-cromo-arsénico

1
NCh786
4.2 Los productos enumerados en 4.1, corresponden básicamente a los preservantes
comerciales. Estos pueden incluir, además, compuestos químicos adicionales, sustancias
hidrófugas y productos retardantes del fuego.

La clasificación anterior permitirá incorporar en el futuro otros preservantes en uno de los


grupos señalados, solicitando al Instituto Nacional de Normalización, INN su
incorporación.

2
NCh786
Anexo
(Informativo)

Clasificación de Preservantes de Uso Industrial

Existen numerosas formas de clasificar los preservantes, pero la clasificación de acuerdo a


su origen y composición química parece menos compleja. Según esto los preservantes
pueden dividirse en 3 grupos:

I Creosotas

Se incluye en este grupo la creosota corriente, la creosota líquida y las mezclas de


creosota con petróleo.

II Productos orgánicos

Se incluyen en este grupo tanto preservantes óleosolubles como hidrosolubles.

III Productos inorgánicos

En este grupo se consideran tanto sales múltiples como sales simples de compuestos
individuales, las que se solubilizan en agua para su aplicación.

I Creosotas

La creosota es un destilado de alquitrán de hulla, que consiste principalmente de


hidrocarburos aromáticos, ácidos y bases de alquitrán.

Creosota corriente: la fracción que destila entre 200 y 325ºC es la que se utiliza para
preservar madera. La fracción de hidrocarburos aromáticos puede llegar a un 90% del
volumen total e incluye numerosos compuestos desde el benceno al antraceno; mientras
el resto lo constituyen ácidos de alquitrán en un 5% que incluyen fenoles, cresoles,
xilenoles y naftoles y bases de alquitrán en un 5% que incluyen piridina, quinolina y
acridina.

Creosota líquida: es la creosota líquida entre 18 a 20ºC a la cual se le han extraído los
componentes que cristalizan a temperatura ambiente. Es más fácil de aplicar, pero es
menos volátil y menos tóxica que la corriente.

Mezclas de creosotas: con el fin de reducir costos la creosota se mezcla con petróleo,
reduciéndose también su toxicidad. Las mezclas más utilizadas son 50/50% y 70/30% de
creosota y petróleo Nº5.

II Productos orgánicos

La mayor parte de ellas son sustancias óleosolubles o incluyen el pentaclorofenol, los


naftenatos, el óxido tributil estannoso y el quinolinolato B de cobre.

3
NCh786
Pentaclorofenol: compuesto cristalino formado por reacción del cloro con el fenol, que se
disuelve en petróleo para su aplicación como preservante de madera. No debe contener
menos de 95% de fenoles clorados, determinados por titulación del grupo hidroxilo y
calculado como pentaclorofenol.

Naftenatos: se obtienen de la combinación del ácido nafténico con sales de cobre y zinc
principalmente. El primero es el más utilizado para preservar madera por su toxicidad y
estabilidad química.

Oxido Tributil Estannoso: compuesto de alto poder fungicida e insecticida, muy soluble en
numerosos solventes orgánicos y de gran futuro para el control de perforadores marinos,
ya que no es lixiviable.

Quinolinolato B de Cobre: compuesto no cristalino soluble en solventes orgánicos livianos.


Por su buena fijación en la madera se le recomienda para madera en contacto con
productos alimenticios.

III Productos inorgánicos

En este grupo se incluyen los preservantes constituidos por sales simples, dobles o
múltiplos que se solubilizan en agua.

Sales Múltiples: las principales sales múltiples son los Cobre - Cromo - Arsénico, Cobre -
Cromo - Boro y Cobre - Cromo - Amoniacales.

Sales Cobre - Cromo - Arsénico (Sales CCA): están constituidas por mezclas de sales de
cobre, cromo y arsénico, en que el primero le da carácter fungicida, el segundo actúa
como fijador y el tercero actúa como insecticida. Dependiendo de su composición, se
distinguen sales CCA tipos A, B y C; siendo éstas últimas las que se comercializan en
Chile.

Sales Cobre - Cromo - Boro (Sales CCB): los componentes activos de estas sales
combinan la acción fungicida del cobre con la insecticida del boro y el poder fijador del
cromo para evitar la lixiviación.

Sales Arsénico - Cromo - Amoniacales: en estas sales los compuestos de cobre y arsénico
se solubilizan en amoníaco.

Se han formulado numerosas sales mixtas que además del cobre y el cromo han
incorporado compuestos de flúor, fósforo y zinc para formar sales mixtas de más de tres
componentes.

Dentro de las sales dobles destacan las en base a compuestos del boro, siendo la más
utilizada la mezcla bórax - ácido bórico, de acción insecticida y retardante del fuego, pero
de uso interior por ser lixiviable.

4
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 786.Of95

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Madera - Preservación - Clasificación de los preservantes

Wood - Preservation - Classification of wood preservatives

Primera edición : 1995


Reimpresión : 1999

Descriptores: preservantes para madera, madera, clasificación


CIN 71.100.50
COPYRIGHT © 1995 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte