Está en la página 1de 5

EJERCICIOS DE ENLACE QUIMICO

Enlace electro Valente ò iónico

Explique la formación de cloruro de sodio, y cloruro de bario desde el punto de vista electrónico y estructura
de Lewis.

1) 11Na )2e-) 8e-) 1e- + 17Cl )2e-) 8e-) 7e- 11 Na+ )2e-) 8e- 17 Cl+ )2e-) 8e-) 8e-

Átomo de sodio + Átomo de cloro ion sodio ion cloro

tiene 11p)11e- tiene 17p)17e- --- Na+ 11p)10e- Cl- 17p)17e-


0 0 +1e -1e

:Cl: [ :Cl: ]-1

2) BaCl2 Ba : + .. [Ba] +2 + ..

:Cl: [ :Cl: ]-1

ENLACE COVALENTE

3) Enlace Covalente Normal: Cada átomo aporta un electrón a la formación del enlace.

ejemplo: Cloro gaseso (Cl2)

ejemplo: Cloruro de Berilio (BeCl2)

4.) Enlace covalente doble: Cada átomo aporta dos electrones al enlace, es decir, se comparten dos
pares de electrones entre dos átomos. Un ejemplo es la molécula de Oxígeno (O2):

5) Enlace covalente triple: Cada átomo aporta tres electrones al enlace, es decir, se comparten tres
pares de electrones entre dos átomos, por ejemplo, la molécula de Nitrógeno (N2).

6. Enlace Covalente Coordinado o Dativo: Solo uno de los átomos aporta el


par electrónico enlazante.
ejemplo: Trióxido de Azufre (SO3)
Según la estabilidad química enlaces pueden ser sigma (σ) o pi(π), en forma
práctica estos enlaces se reconocen así:

7)Enlace Covalente Apolar o Puro: Es cuando los átomos comparten


equitativamente a los electrones. Generalmente participan átomo del mismo elemento
no metálico.
Se cumple que la diferencia de electronegatividades es cero:  ∆EN = 0
Ejemplo: Hidrogeno (H2)

8) Enlace Covalente Polar: Es cuando los electrones enlazantes no son


compartidos en forma equitativa por los átomos, esto  debido a que uno de los átomos
es más negativo que otro.
Se cumple que la diferencia de electronegatividades es diferente de cero: ∆EN ≠ 0
ejemplo: Yoduro de Hidrógeno

donde:
+/- δ : carga parcial
μ: momento dipolar del enlace, es aquel parámetro que mide el grado de polaridad de
un enlace.
9) ejemplo: cloruro de hidrógeno:

Al ser el átomo de cloro más electronegativo, atraerá más hacia él los electrones del
enlace y se quedará cargado con una fracción de carga negativa. Ejm. agua:
la diferencia de electronegatividad entre el O y el H explica su elevada
polaridad y ésto hace que pueda utilizar como disolvente.

10) Ejm. amoniaco:

Nota: la molécula de amoniaco posee tres enlaces simples polares.

 El ion amonio; por ejemplo en el cloruro amónico (NH4Cl): es un compuesto


iónico, forma redes tridimensionales, (NH 4+ Cl-), donde el catión no es un
átomo sino una especie poliatómica en la que sus átomos están unidos por
enlaces covalentes, uno de ellos coordinado o dativo:

uno de los H ha perdido un e- y forma con el par de electrones que tiene el N,
un enlace covalente coordinado.

El ozono: en el enlace simple, es el átomo central el que aporta los dos


electrones del enlace:
EJERCICIOS ADICIONALES DE ESTRUCTURA DE LEWIS.

1) Estructura de Lewis del Nitrógeno gaseoso (o dinitrógeno):

2) Estructura de Lewis del Ácido Perclórico: 

3) Estructura de Lewis del Cianuro de Hidrógeno (o Ácido Cianhídrico):

4) Estructura de Lewis del Ión Amonio:

5.) Estructura de Lewis del n-Propanol:

6). Estructura de Lewis del óxido hipocloroso (o monóxido de dicloro):

7. Estructura de Lewis del n-Propanol:

8. Estructura de Lewis del Nitrógeno gaseoso (o dinitrógeno):

9. Estructura de Lewis del Ácido Perclórico: 


10. Estructura de Lewis del Cianuro de Hidrógeno (o Ácido Cianhídrico):

11. Estructura de Lewis del Ión Amonio:

o Enlace Iónico:

Al ceder un electrón, se forma un ión positivo


Na+ y otro negativo Cl- que se atraen 

También podría gustarte