Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación:
Tarea 5. Caracterización de un sistema de producción

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Introducción a la agronomía
curso
Código del curso 30158
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individua Colaborativ Número de


☐ ☒ 3
actividad: l a semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 60
evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 16 de julio 2019 29 de julio 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende la importancia de los componentes
ecosistémicos y culturales inherentes a los agroecosistemas.
Temáticas a desarrollar:
sistemas de producción con sus subsistemas e interacciones de los
subsistemas del agroecosistema- finca (suelo, agua, planta- cultivos de
pancoger, arvenses, plagas y enfermedades, comunidad, agricultores)
Actividades a desarrollar

Paso 1
A partir del sistema de producción publicado en el foro
Paso 2
Cada estudiante realiza un aporte sobre los subsistemas de
producción, componentes, interacciones entre los subsistemas del
agroecosistema (suelo, agua, planta-cultivos de panconger, arvenses
plagas, enfermedades, comunidad agricultores.

Paso 4
Consolidar los trabajos en un solo documento Word

Actividades a desarrollar
Individual
Realizar aportes en el foro sobre:
 los subsistemas de producción,
 componentes,
 interacciones entre los subsistemas del agroecosistema (suelo,
agua, planta-cultivos de panconger, arvenses plagas,
enfermedades, comunidad, agricultores)

Documento Word de construcción grupal: El producto a entregar es un


documento de máximo 10 páginas con el sistema de producción y los
aportes en archivo Word, que incluya portada, introducción, resumen
de aportes de cada estudiante en los trabajos individuales,
conclusiones y referencias. Entregado de forma grupal en el link
correspondiente del entorno de evaluación y seguimiento por el líder
del grupo. 

Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo y de


para su seguimiento
desarrollo En el foro del entorno de aprendizaje colaborativo: Los
integrantes del grupo colaborativo discutirán sobre la
Caracterización del sistema de producción finca-
aspectos ecosistémicos y culturales de los
agroecosistemas

Los integrantes del grupo colaborativo harán sus


aportes individuales en el foro.

Los integrantes del grupo trabajarán de manera


colaborativa. Cada estudiante comparte los mapas
geográficos de caracterización los sistemas de
producción (finca) y la discusión correspondiente con los
compañeros de trabajo colaborativo y realimenta los
trabajos entregados por sus compañeros.

Sugerir interacciones entre los subsistemas del


agroecosistema (suelo, agua, planta- cultivos de
pancoger, arvenses, plagas y enfermedades,
comunidad, agricultores).

Los integrantes del foro realizaran el trabajo individual


con la información solicitada en el foro.

Entorno de evaluación y seguimiento.


El producto a entregar es un documento de máximo 20
páginas con lo anotado en los pasos 3 y 4, en archivo
Word, texto Times new Roman, tamaño 12, in Arial 12,
interlineado doble, que incluya portada, introducción,
realimentación- resumen de aportes de cada estudiante
en los trabajos individuales, conclusiones y referencias
bibliográficas (incluidas citas en el cuerpo del trabajo).
Entregado de forma grupal en el link correspondiente
del entorno de evaluación y seguimiento por el líder del
grupo.
Productos Individuales:
a entregar
por el Aportes en el foro
estudiante

Colaborativos:

El producto a entregar es un documento de máximo 10


páginas con lo solicitado:
portada; introducción; mapa geográfico con la
caracterización de los sistemas de producción con sus
subsistemas e interacciones de los subsistemas del
agroecosistema- finca (suelo, agua, planta- cultivos de
pancoger, arvenses, plagas y enfermedades,
comunidad, agricultores); discusión; conclusiones y
referencias bibliográficas( incluye también citas en el
cuerpo del trabajo) es decir pasos 1,2,3 y 4; en archivo
Word, texto Times new Roman, tamaño 12, ,
interlineado doble, que incluya portada, introducción,
realimentación- resumen de aportes de cada estudiante
en los trabajos individuales, conclusiones y referencias
bibliográficas (incluidas citas en el cuerpo del trabajo).
Entregado de forma grupal (1 solo trabajo) en el link
correspondiente del entorno de evaluación y
seguimiento por el líder del grupo.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad

Para el desarrollo de las actividades es fundamental


leer detenidamente la guía y la rúbrica para el trabajo
colaborativo. Es importante buscar la información
solicitada en referencias bibliográficas que se
encuentran en el Syllabus del curso o información de
primera mano con los agricultores o saberes propios,
información confiable de la web.
En el entorno de aprendizaje colaborativo es
importante enviar aportes significativos alusivos al
tema y realimentar a los compañeros del grupo
Planeación colaborativo que han tenido una intervención anterior.
de
actividades
para el Desarrollar la actividad individual con él envió del
desarrollo trabajo al foro, posteriormente consolidar la
del trabajo información de cada uno de los participantes del foro
colaborativo para desarrollar el trabajo grupal, de la indagación de
la información solicitada y de la responsabilidad y
compromisos dependerá generar trabajos que
apunten al éxito de la estrategia de aprendizaje.

Es importante realizar aportes, realimentar y debatir


de acuerdo a la fecha de inicio y cierre; Se pueden
realizar intervenciones periódicas que reflejen el
aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo.
Intervenciones realizadas faltando 3 días de cierre de
la actividad, no serán tenidas en cuenta.
Roles a Es importante que en el foro colaborativo, se realicen
desarrollar aportes de cada uno de los participantes y se refleje
por el compromiso y respeto a las intervenciones y aportes;
estudiante realimentaciones para desarrollar un trabajo
dentro del individual y colaborativo de calidad. Cada estudiante al
grupo inicio de la actividad asumirá un rol dentro del grupo que
colaborativo permita generar un trabajo colaborativo. Los roles a
desarrollar por el estudiante son de libre escogencia y
debe de haber 1 solo rol en el grupo. E ntre los roles se
mencionan los siguientes:
Coordinador, líder o monitor: Dirige los debates.
Motiva a sus compañeros. Lidera el desarrollo de las
actividades y la discusión que se da dentro de él.

Relator: recopila la información y los aportes de los


compañeros y propone un bosquejo de trabajo para
que sea realimentado por el grupo.

Utilero, aporta metodologías, procedimientos, y


aporta herramientas para elaborar un buen trabajo
(Normas APA, orientaciones).

Comunicador: está pendiente de comunicar las


novedades, de aportar los desarrollos que se van
dando en el trabajo.

Vigía del tiempo: está pendiente de las fechas de


inicio, finalización y valora el tiempo que se va
sucediendo entre una etapa y otra con el fin de
desarrollar el trabajo dentro de un marco temporal.
Roles y Roles y responsabilidades para la producción de
responsabili entregables:
dades para Compilador Para la consolidación del trabajo escrito se
la tiene en cuenta el debate previo realizado en el foro y
producción los aportes significativos realizados en éste. El
de estudiante con el rol de alerta informará de los
entregables aportes realizados por los estudiantes para
por los consignarlos en el trabajo grupal.
estudiantes
Revisor
El revisor del grupo se encarga de que el trabajo
escrito cumpla con las normas de presentación, revisa
que el trabajo contenga lo solicitado en la guía y
rúbrica e informa a la persona de alertas de
comunicar a los demás integrantes en caso de que
haya un ajuste al trabajo de la actividad.
Evaluador
Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
encargada de las alertas para que informe a los
demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste en el trabajo.
Entregas
Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos
y enviar el documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para él envió e
informar a los compañeros que se ha realizado la
entrega.
Alertas
Encargado de avisar a los integrantes del grupo
acerca de las novedades en el trabajo e informa en el
foro de trabajo y mensajería interna del curso se ha
realizado él envió del documento.
Uso de Todos los trabajos se deben presentar bajo la norma
referencias APA sexta edición.
Políticas de plagio. En el acuerdo 029 del 13 de
diciembre de 2013, artículo 99, se considera como
faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o
parte de una obra, trabajo, documento o invención
realizado por otra persona. Implica también el uso de
citas o referencias faltas, o proponer citad donde no
haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f)
“El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas de
reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a).En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b).En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Pu
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante participó El estudiante El estudiante Nunca
Participación de manera pertinente participó en el foro participó en el foro.
del con la actividad pero sus
estudiante realizando aportes aportaciones no
en el foro significativos son pertinentes al
trabajo solicitado
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aunque el
documento El estudiante no tuvo
El documento presenta
presenta una en cuenta las normas
Estructura una presentación
presentación básica básicas para
del informe básica con todos los
carece de algunos presentación de
individual elementos solicitados
elementos del informes
cuerpo solicitado
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
La redacción es
excelente, las ideas Se presenta una
están correlacionadas, regular redacción, El documento
y el cuerpo del texto es hay errores de presenta deficiencias
Redacción,
coherente en su ortografía y las en redacción y
ortografía y
totalidad. La ortografía citas y las ortografía, no se
referencias
es adecuada y se referencias presentan las citas ni
bibliográfica
presentan las citas y bibliográficas no las referencias
s
referencias están debidamente bibliográficas.
bibliográficas según las articuladas. .
normas APA
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Fines del El trabajo individual El trabajo individual El trabajo individual
trabajo presenta lo solicitado y no presenta todo lo no se presenta ni se
se adjuntó en el foro. solicitado y se adjunta al foro
adjunta al foro
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación total individual 30
puntos
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Pu
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Aunque el
documento El estudiante no tuvo
El documento presenta
presenta una en cuenta las normas
una presentación
Estructura presentación básica básicas para
básica con todos los
del informe carece de algunos presentación de 10
elementos solicitados
grupal elementos del informes
cuerpo solicitado
(Hasta 10
(Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
La redacción es
excelente, las ideas Se presenta una
están correlacionadas, regular redacción, El documento
y el cuerpo del texto es hay errores de presenta deficiencias
Redacción, coherente en su ortografía y las en redacción y
ortografía y totalidad. La ortografía citas y las ortografía, no se
referencias es adecuada y se referencias presentan las citas ni 10
bibliográfica presentan las citas y bibliográficas no las referencias
s referencias están debidamente bibliográficas.
bibliográficas según las articuladas. .
normas APA
(Hasta 10
(Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Los trabajos grupales
presentan lo solicitado El trabajo grupal no
El trabajo individual
y se adjuntó en el foro presenta todo lo
no se presenta ni se
Trabajo en Se cumplió con los solicitado y se
adjunta al foro 10
equipo objetivos del trabajo de adjunta al foro
manera satisfactoria.
(Hasta 10
(Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Total grupal 3
Calificación final

También podría gustarte