Está en la página 1de 2

ASIGNACION DE RECURSOS ECONOMICOS

La manera en que una economía distribuye sus recursos (sus factores de producción)
entre los posibles usos para poder producir un determinado conjunto de bienes
finales.

Asignación de recursos.

Distribución de los recursos económicos existentes entre diversos usos.

Economía cuya asignación de recursos se guía por el sistema de precios. También


denominada economía laissez-faire.
Economía informal:
Segmento de la economía que se caracteriza por negocios ilegales y sin
reglamentación.

La decisión de realizar una fusión o una adquisición, es una decisión de tipo


económico, específicamente consiste en una decisión de inversión, entendiéndose
como tal, la asignación de recursos con la esperanza de obtener ingresos futuros
que ...

Proceso de exclusión de bancos y otras instituciones financieras de la recaudación y


asignación de recursos financieros en la economía.

Expresión anual de las acciones, metas, políticas, instrumentos y asignación de


recursos, correspondientes a los objetivos y propósitos del Plan Nacional de
Desarrollo y los Programas de Mediano Plazo.

Es la tasa de descuento que sirve de límite mínimo para la asignación de recursos


financieros a nuevos proyectos de inversión, es decir, es el costo de oportunidad de
los fondos empleados en un proyecto.

A tasas adecuadas la economía logra una adecuada asignación de recursos y se


promueve la formación de capital.
Los activos financieros y el tipo de interés

EVALUACIÓN DE PROYECTOS:

Análisis de costo - beneficio. Es el instrumento para la asignación de recursos


dentro de
los campos prioritarios previamente definidos por la autoridad económica.
Búsqueda ...
Economía de Mercado. Economía cuya asignación de recursos se guía por el
sistema de precios. También denominada economía laissez-faire.

Falla del gobierno Se produce cuando el gobierno se convierte en instrumento de los


buscadores de rentas y la asignación de recursos se vuelve aún menos eficiente
por la intervención gubernamental.

Capitalismo: Doctrina económica que se basa en la propiedad privada de los factores


de producción que considera que el sistema de libertad del mercado y de precio es el
más eficiente para lograr la óptima asignación de recursos en una economía.

y social, tales como producto interno bruto, balanza de pagos, consumo, inversión,
precios, salarios, tasas de interés, tipo de cambio, empleo, etc. Con base en sus
expectativas es posible adecuar los objetivos, metas y asignación de recursos de
los ...

Ello responde a la constatación de que en toda sociedad se plantean tres problemas


fundamentales, que son: qué -y cuánto- producir (decisión de producción), cómo
hacerlo (decisión de asignación de recursos) y para quién (decisión de
distribución); ...

Por lo tanto, el mercado se define con relación a las fuerzas de la oferta y de la


demanda constituyéndose en el mecanismo básico de asignación de recursos de
las economías descentralizadas.

demanda constituyéndose en el mecanismo básico de asignación de recursos de


las economías
descentralizadas.

MERCADO DE DIVISAS

Aquel donde se transan monedas extranjeras o divisas.

También podría gustarte