Está en la página 1de 6

1

INSTITUTO DE HUMANIDADES
Programa de Estudios
Teoría de la sociedad III:
Thomas Hobbes: Teología y política en los orígenes del mundo moderno

Periodo Académico : Primer Semestre 2017


Créditos :6
Requisito :
Horario : Lunes, Miércoles y Jueves 18:30-21:30 hrs.
Horario Atención
Estudiantes : Miércoles 17:00 hrs. Pedir cita por email.
Profesores : Eduardo Sabrovsky (IDH) / Jorge Dotti ( Profesor titular plenario de
Filosofía política, Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos
Aires; Investigador superior del CONICET)
Mail : eduardo.sabrovsky@mail.udp.cl / jorge.e.dotti@hotmail.com

I. DESCRIPCIÓN.
La obra de Thomas Hobbes (1588-1679) puede ser leída como un documento de la crisis de la sociedad
medieval, en todas sus dimensiones, y de los dilemas que la naciente sociedad moderna puso a la orden
del día.
Por esos años, el viejo orden caía víctima de sus propias contradicciones; a su vez, el emergente
capitalismo moderno desbordaba, pujante, los límites en los que el Medioevo había querido confinarlo.
La expresión más intensa y concentrada de esos límites era la teología que, elaborada en conventos y
universidades, traducía / traicionaba en términos cristianos la herencia del pensamiento griego. Para
ella, la Creación era un Cosmos, un orden de formas, emanaciones de lo absoluto de Dios que el
intelecto humano, ayudado por la gracia –por la institución eclesiástica que diligentemente la
administraba– era capaz de descifrar; de traducir en términos de normas políticas y morales; de límites
cuya transgresión no podía sino ser castigada con la más radical exclusión.
Así, lo absoluto tenía su lugar en medio de esa humanidad cristiana. Se expresaba en catedrales que
tendían sus torres hacia lo Alto como antenas a la escucha de sus señales; templos y conventos que eran
tanto lugares de culto como de confinamiento y administración. Pues se trataba de evitar la escapatoria
del Dios: de evitar que lo absoluto de su verdad saliese a correr por campos y ciudades.
Confinamiento y administración hacen posible que lo absoluto emane hacia el mundo en dosis
moderadas. Así, la cristiandad medieval dispone de un puente entre el cielo y la tierra que, obras
piadosas mediante, el fiel puede atravesar de modo de obtener un lugar en la vida eterna (el título latino
de ‘pontífice’, que ostenta el Papa, significa precisamente eso: ‘constructor de puentes’). Pero un puente
puede ser recorrido en ambos sentidos: no solamente sacralización de la vida profana, sino también
profanación de lo sacro. Este ‘doble tráfico’ será agudamente percibido por los líderes de la Reforma:
para Lutero, Calvino y demás teólogos rebeldes, la tarea será dinamitar el puente. Con esto, el aparato
de saber-poder que por diez siglos había ocupado el centro de un mundo habrá perdido su legitimidad de
una vez para siempre.
Desaparecido el puente, la conciencia individual pasa a ser, en esta modernidad incipiente, el único
ámbito en el cual el llamado de la divinidad podría aún ser escuchado. Así, la verdad queda identificada
con la certeza subjetiva, sin que poder alguno sea ya capaz de arbitrar entre las múltiples verdades
enfrentadas. Lo absoluto ha salido de su confinamiento, y la guerra de todos contra todos es el inevitable
2

resultado de la consiguiente proliferación de entusiastas –enthousiastes, ‘poseídos por la divinidad’–, cada


uno con su absoluto.
En estas condiciones, ¿qué hacer? Es la cuestión que da sentido a la empresa de la filosofía moderna,
desde sus orígenes. En Thomas Hobbes (1588-1679), el carácter político de esta empresa es explícito; su
‘filosofía natural’, elaborada en contacto con pensadores de la estatura de Descartes y Leibniz, es el
cimiento imprescindible para su célebre Leviathan (1651). Hobbes sabe que el orden político no puede ya
legitimarse aduciendo un fundamento trascendente y absoluto; la empresa de desactivación de los
poderes explosivos del entusiasmo habrá de arreglárselas sin ese recurso, diseñando en cambio un orden
que se quiere inmanente.
El curso ahondará en los fundamentos filosóficos y teológicos de la construcción metafísico-teológico-
política de Hobbes. Será dictado conjuntamente por los profesores Eduardo Sabrovsky (sesiones 1-6 y
10-12) y Jorge Dotti (UBA-Conicet) (sesiones 7 a 9).

II. OBJETIVOS.
Conocer los debates filosófico y teológico-políticos en el origen del mundo moderno.
Introducción al pensamiento maduro de Thomas Hobbes, tal como está expresado,
especialmente, en Leviatán (1651).

III. METODOLOGÍA DE TRABAJO.


- Número de sesiones: 4 semanas de clase, 12 sesiones reales.
- Asistencia mínima para aprobar el curso: 9 sesiones.
- Se dispondrá de la bibliografía del curso en un Dropbox habilitado para el efecto, cuya
administración estará a cargo del ayudante del curso.
- Las clases tienen un carácter expositivo y de discusión. Es imprescindible que los estudiantes lean
con antelación los textos establecidos para cada clase, de modo que su participación pueda
enriquecer la reflexión y el aprendizaje de todos.
- Horario de atención del profesor: martes, 17-18 hrs. Pedir reunión a través del mail:
Eduardo.sabrovsky@mail.udp.cl

IV. CONTENIDOS.
Unidad 1: Reforma, nominalismo filosófico, escepticismo, en los orígenes del mundo moderno.
Antecedentes histórico-filosóficos
Unidad 2: el aura de la soberanía. El frontis de Leviatán, o La materia, forma y poder de una república
eclesiástica y civil.
Unidad 3: La construcción de la soberanía en Hobbes (estado de naturaleza; pacto)
Unidad 4: Hobbes acerca de teología y religión.

V. EVALUACIÓN.

Especificar las distintas modalidades de evaluación que serán utilizadas y su peso en la nota final.
También presentar las fechas de las evaluaciones.

- 2 controles de lectura: 40%


- Ensayo final: 60%.

VI. CRONOGRAMA DE TRABAJO

1. Lunes 6 de marzo Seminario.


3

Tema: Escepticismo, nominalismo, Reforma: antecedentes


intelectuales del mundo moderno.
Lectura:
Obligatoria: M. A. Gillespie, Cap. 7 ‘Hobbes Fearful Wisdom’; R.
Popkin, Cap. 1, ‘La crisis intelectual de la Reforma’;
Opcional: L. Berns, “Thomas Hobbes”.
2. Miércoles 8 de marzo Seminario.
Tema: Escepticismo, nominalismo, Reforma: antecedentes
intelectuales del mundo moderno.
Lectura:
Obligatoria: M. A. Gillespie, Cap. 7 ‘Hobbes Fearful Wisdom’; R.
Popkin, Cap. 1, ‘La crisis intelectual de la Reforma’;
Opcional: L. Berns, “Thomas Hobbes”.
3. Jueves 9 de marzo Seminario
Tema: Política e imaginación en la modernidad temprana: mito y
frontispicio del Leviathan.
Lectura:
Obligatoria: no hay.
Opcional: Lars Östman. ‘The Frontispiece of Leviathan
– Hobbes’ Bible Use’; Kim Ian Parker, ‘That ‹Dreadful Name,
Leviathan›: Biblical Resonances in the Title of Hobbes’ Famous
Political Work’; Horst Bredekamp. ‘Thomas Hobbes’ Visual
Strategies’.
4. Lunes 13 de marzo Seminario.
Tema: Naturaleza, humanidad y lenguaje en Hobbes.
Lecturas:
Obligatoria: Leviatán, Caps. 1-9:
Opcional: Leijenhorst, C. “Sense and Nonsense about Sense. Hobbes
and the Aristotelians on Sense Perception and Imagination”;
5. Miércoles 15 de marzo Seminario.
Tema: Estado de naturaleza; ley natural; ley positiva.
Lectura:
Obligatoria: Leviatán, Caps. 10-16;
Opcional: Hoekstra, K. “Hobbes on the Natural Condition of
Mankind”; Sorrel, Tom. “Hobbes Moral Philosophy”.
6. Jueves 16 de marzo Seminario
Tema: Soberanía política y representación.
Lectura:
Obligatoria: Leviatán, Caps. 17-24; 30-31.
Opcional: Skinner, Q. “Hobbes on Persons, Authors and
Representatives”; Sorell, Tom. “The Burdensome Freedom of
Sovereigns”; Runciman, D. Political Hypocrisy: The Mask of Power,
from Hobbes to Orwell and Beyond, Cap. 1, “Hobbes and the Mask of
Power”.
7. Lunes 20 de marzo Seminario (Prof. Jorge Dotti)
Tema: Subjetividades en guerra, racionalidad instrumental,
geopolítica del dualismo.
Lectura obligatoria: Leviathan, cap. 13, 14, 15.
8. Miércoles 22 de marzo Seminario (Prof. Jorge Dotti)
Tema: Especificidad del contractualismo hobbesiano, deudor
metafísico y ontológico de la soberanía ¿Qué tipo de pacto propone
Hobbes?
Lectura obligatoria: Leviathan, cap. 15 y 16.
4

9. Jueves 23 de marzo Seminario (Prof. Jorge Dotti)


Tema: La modernidad de la teología política hobbesiana.
Lectura obligatoria: Leviathan, cap. 17 a 32
Lectura opcional: la misma que en las dos sesiones siguientes del
seminario y, además, el "Señalamiento sobre Hobbes", de 1962, sobre
el "Poliedro" o "Cristal" hobbesiano [Hobbes-Kristall]", en Carl
Schmitt, El concepto de lo político.
10. Lunes 27 de marzo Seminario.
Tema: Soberanía, religión y teología en Hobbes (1)
Lectura:
Obligatoria: Leviatán caps. 37 y 42. Schmitt, Carl. El Leviathan en la
Teoría del Estado de Thomas Hobbes, Cap. V.
Opcional: Foisneau, Luc. “Omnipotence, Necessity and Sovereignty.
Hobbes and the Absolute and Ordinary Powers of God”; Curley, E.
“Hobbes and the Cause of Religious Toleration”; Curley, Edwin. “The
Covenant with God in Hobbes Leviathan”; Springboard, Patricia.
“Hobbes on Religion”; Curley, E. ‘Calvin and Hobbes, or, Hobbes as
an Orthodox Christian’.
11. Miércoles 29 de marzo Seminario.
Tema: Soberanía, religión y teología en Hobbes (2)
Lectura:
Obligatoria: Leviatán 37 y 42. Schmitt, Carl. El Leviathan en la Teoría
del Estado de Thomas Hobbes, Cap. V.
Opcional: Foisneau, Luc. “Omnipotence, Necessity and Sovereignty.
Hobbes and the Absolute and Ordinary Powers of God”; Curley, E.
“Hobbes and the Cause of Religious Toleration”; Curley, Edwin. “The
Covenant with God in Hobbes Leviathan”; Springboard, Patricia.
“Hobbes on Religion”, Curley, E. ‘Calvin and Hobbes, or, Hobbes as
an Orthodox Christian’.
12. Jueves 30 de marzo Seminario
Tema: La herencia de Hobbes en la filosofía moderna y
contemporánea (Kant, Derrida, Agamben).
Lectura:
Obligatoria: Kant, Crítica de la razón pura, B294/A236; A751/B779-
A752/B780.
Opcional: Agamben, G. “La paradoja de la soberanía”; “El Mesías y el
Soberano”; Derrida, J. “Kafka: Ante la Ley”; Rasch, W. “From
Sovereign Ban to Banning Sovereignity”.

VII. NORMAS ADMINISTRATIVAS Y PEDAGÓGICAS DEL CURSO.

1. ASISTENCIA:
Se considera que el porcentaje de asistencia requerido para todos los cursos será del 80%. Sin embargo
cada profesor decidirá el porcentaje de asistencia que considera adecuado pero, una vez señalado en su
syllabus, debe ser consistente y mantenerlo.
El porcentaje mínimo de asistencia para el curso es de 75% (9 sesiones de 12).
2. SOBRE LA NO ENTREGA DE EVALUACIONES:
Para el caso de las evaluaciones no entregadas, el profesor decidirá un criterio que considere
adecuado pero, una vez señalado en su syllabus, debe ser consistente y mantenerlo.
En caso de que los/las docentes acepten certificados médicos para justificar la no entrega de una
evaluación, éstos serán recibidos por la coordinadora académica sólo hasta una semana después de la
5

fecha del plazo de entrega, y será responsabilidad del estudiante su hacerla llegar dentro del plazo
indicado.
Existirá una nota “P” (Pendiente), calificación que se aplicará al estudiante que, por motivos justificados
o por razones de fuerza mayor debidamente acreditadas, no haya podido cumplir con las evaluaciones
finales del curso o actividad en que se ha inscrito. Dicha calificación permitirá al estudiante inscribirse en
cursos para los cuales constituye requisito aquel cuya calificación hubiere quedado pendiente.
La nota “P” (Pendiente) deberá ser autorizada por el Comité Académico de Magíster o, en su defecto, el
Director del programa, debiendo el académico responsable del curso o actividad fijar al estudiante las
exigencias que deberá cumplir para obtener la calificación definitiva.
Si el estudiante no diere cumplimiento a lo señalado anteriormente, en el plazo que se fije que no podrá
ser superior a 1 semestre, será calificado en el respectivo ramo, con nota final uno (1.0).
Ver en http://www.udp.cl/usuarios/reglamentoudp/estudiantepostgrado.htm
3. INTEGRIDAD ACADÉMICA: El Reglamento del Estudiante de Postgrado (articulo 13) establece
severas sanciones para casos de plagio, copia, falsificación y uso indebido de documentos, que van desde
la nota mínima en la evaluación hasta la expulsión de la Universidad. Disponible en:
http://www.udp.cl/usuarios/reglamentoudp/estudiantepostgrado.htm

Para las citas y referencias bibliográficas, el Instituto sugiere utilizar el formato Chicago Manual Style
para Humanidades. En la Base de datos EBSCO
(http://support.ebsco.com/help/index.php?help_id=36), podrán encontrar éste y otros formatos de
citación. Adicionalmente, se sugiere revisar el Chicago-Style Citation Quick Guide, donde se detalla con
claridad el uso del formato de Chicago:
http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html

VIII. BIBLIOGRAFÍA.

1. Agamben, Giorgio. «El Mesías y el Soberano.» En La potencia del pensamiento, de Giorgio


Agamben, 323-347. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2007.
2. Agamben, Giorgio. «La paradoja de la soberanía.» En Homo Sacer. El poder soberano y la nuda
vida, de Giorgio Agamben, 27-44. Pre-Textos: Valencia, 2001.
3. Berns, Laurence. «Thomas Hobbes.» En Historia de la filosofía política, de Leo Strauss y Joseph
Cropsey, xxx-yyy. Mexico DF: Fondo de Cultura Económica, 1993.
4. Bredekamp, Horst. ‘Thomas Hobbes’s Visual Strategies’. En Springborg, P. (ed.) The Cambridge
Companion to Hobbes's Leviathan. Cambridge / New York: Cambridge University Press, 2007,
pp. 29-60.
5. Curley, Edwin. “Hobbes and the Cause of Religious Toleration”. En Springborg, P. (ed.), The
Cambridge Companion to Hobbes's Leviathan. Cambridge / New York: Cambridge University
Press, 2007. pp. 309-334.
6. Curley, Edwin. “The Covenant with God in Hobbes Leviathan”. En Sorell, Tom & Foisneau,
Luc (eds.), Leviathan After 350 Years. Oxford / New York: Oxford University Press, 2004, pp.
199-216.
7. Curley, Edwin. ‘Calvin and Hobbes, or, Hobbes as an Orthodox Christian’. Journal of the History
of Philosophy, Volume 34, Number 2, April 1996, pp. 257-271.
8. Derrida, Jacques. «Kafka: Ante la Ley.» En La filosofía como institución, de Jacques Derrida.
Barcelona: Juan Gránica Ediciones, 1984.
9. Foisneau, “Luc. Omnipotence, Necessity and Sovereignty. Hobbes and the Absolute and
Ordinary Powers of God”. En Springborg, P. (ed.), The Cambridge Companion to Hobbes's
Leviathan. Cambridge / New York: Cambridge University Press, 2007. pp. 271-290.
10. Gillespie, M. A. The Theological Origins of Modernity. Chicago, Ill: The Chicago University
Press, 2008.
11. Hobbes, Thomas. Leviatán. O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil.
Traducido por M. Sánchez Sarto. Mexico D.F.: FCE, 2008.
12. —. Leviathan with selected variants from the Latin edition of 1668. Editado por Edwin Curley.
Indianapolis: Hacket Publishing Company, 1994.
13. Kant, Immanuel. Critica de la Razón Pura. Trad. de Pedro Ribas. Madrid: Alfaguara–Santillana,
1997.
6

14. Leijenhorst, C. “Sense and Nonsense about Sense. Hobbes and the Aristotelians on Sense
Perception and Imagination”. En Springborg, P. (ed.), The Cambridge Companion to Hobbes's
Leviathan. Cambridge / New York: Cambridge University Press, 2007. pp. 82-108.
15. Östman, Lars. ‘The Frontispiece of Leviathan – Hobbes’ Bible Use’. Akademeia.ca Vol 2 Nº 1,
pp. 1923-1504.
16. Parker, Kim Ian. “That ‹Dreadful Name, Leviathan›: Biblical Resonances in the
Title of Hobbes’ Famous Political Work”. Hebraic Political Studies Vol 2 Nº4, Fall
2007, pp. 424-447.
17. Rasch, William. «From Sovereign Ban to Banning Sovereignity.» En Giorgio Agamben.
Sovereignty & Life, editado por M. Calarco y S. DeCaroli. Stanford, California: Stanford
University Press, 2007.
18. Runciman, D. Political Hypocrisy: The Mask of Power, from Hobbes to Orwell and Beyond.
Princeton: Princeton University Press, 2009.
19. Schmitt, Carl. El Leviathan en la teoría del estado de Thomas Hobbes. Buenos Aires: Struhart,
2002.
20. Skinner, Q. “Hobbes on Persons, Authors and Representatives”. En Patricia Springborg (ed.),
The Cambridge Companion to Hobbes's Leviathan. Cambridge / New York: Cambridge University
Press, 2007. pp. 157-180.
21. Sorell, Tom. “The Burdensome Freedom of Sovereigns”. En Sorell, Tom & Foisneau, Luc (eds.),
Leviathan After 350 Years. Oxford / New York: Oxford University Press, 2004, pp. 183-196.
22. Sorrel, Tom. “Hobbes Moral Philosophy”. En Patricia Springborg (ed.), The Cambridge
Companion to Hobbes's Leviathan. Cambridge / New York: Cambridge University Press, 2007.
pp. 128-153.
23. Springborg, Patricia. “Hobbes on Religion”. En Sorell, Tom (ed.), The Cambridge Companion to
Hobbes, Cambridge / New York: Cambridge University Press 1996, pp. 346-380.

También podría gustarte