Está en la página 1de 11

PIB AÑO 2004 A 2005

Gráfica 1: Suministrada Por Dane

Tomando los datos exactos de la evolución del PIB del año 2004, 2005 se mira un
caída en cuando a cifras q nos arrojan el PIB del año anterior ya se fue un poco
superior, pero de esta manera hay una estabilidad pese a esta caída en cuanto a
cifras porcentuales las cuales tomamos la tabla y miramos claramente las cifras.
En el 2005 la economía colombiana mostró una dinámica favorable. De acuerdo
con las cifras del Dane, boletín de prensa de marzo 31 de 2006 el crecimiento del
PIB real fue de 5,13% respecto al año 2004, año en el cual la economía creció
4.78%. Esta cifra de crecimiento estuvo asociada a la estabilidad en el nivel de
precios, el mejoramiento de la demanda interna, la inversión y la disminución de la
tasa de interés, entre otros factores. En efecto, la variación del índice de precios al
consumidor se situó en un nivel de 4.85% en el 2005, cifra inferior a la registrada
en períodos anteriores; por otra parte, el consumo final creció 8.48% y el consumo
de los hogares lo hizo al 4.89%; la formación bruta de capital fijo creció a un ritmo
de 28.96%, constituyéndose en el motor del crecimiento económico; mientras que
las tasas de interés tanto de captación como de colocación pasaron de 15.08% y
de 7.80% en 2004 a 14.56% y 7.01% Dane, boletín de prensa de marzo 31 de
2006 en 2005, respectivamente.

PIB para el año 2006

Gráfica 2: Tomada De Dane

Para el año 2006 todo indica que la economía colombiana creció en cerca del 6,7
por ciento, jalonada principalmente por la inversión y la demanda interna. Desde el
año 2005, cuando la cifra fue del 5,2 por ciento. Los sectores líderes de tan
positivo balance han sido la construcción, el comercio, el transporte y la industria.
En tanto que los pronósticos para el 2007 giran alrededor del 5,6 por ciento. Hacía
mucho tiempo que el país no exhibía tan alentadores signos. El PIB en 2006
estuvo jalonado por la inversión y la demanda interna. Desde 2005 ha venido
creciendo paulatinamente en un porcentaje agradable para la economía
colombiana.
El PIB para el 2007

Gráfica 3: Suministrada Por Dane

Para el año 2007se refleja un crecimiento (6.9% y 7.5% respectivamente). En


cuanto a las del año anterior ya que viene creciendo paulatinamente en los
diferentes sectores y reactivando la economía colombiana Finalmente, como
consecuencia de la crisis de las economías desarrolladas se va notar y se refleja
en la caída que tiene para el siguiente año.
El PIB para el 2008
Gráfica 4: Suministrada Por Dane

8% 7,55%

6,94%
7%

5,72%
6%

5% 4,61% 4,66%

4%

3% 2,46% 2,43%
2,18%

2%

1% 0,36%

0%
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009

Durante el año 2008 la economía colombiana creció en 2,5% con relación al año
2007.
Por su parte, en el cuarto trimestre el PIB disminuyó en 0,7%, comparado con el
mismo periodo del año anterior.
El crecimiento observado en la economía colombiana durante el año 2008 en
2,5%, fue menor al de 2007 en el cual se registró una variación de 7,5%. En los
años anteriores las variaciones del PIB fueron: 2,2% en 2001, 2,5% en 2002, 4,6%
en 2003, 4,7% en 2004, 5,7 en 2005 y 6,9% en 2006.

El PIB para el 2009

Según el DANE, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo a un ritmo de -0,6%


anual en el primer trimestre de 2009. En igual período de 2008 la economía había
registrado una expansión de 4,2% anual

Gráfica 5: Suministrada Por Dane


Desde la perspectiva de la demanda, la menor dinámica del PIB en los tres
primeros meses de 2009 se explica por la variación anual negativa en los
componentes de inversión (-1,3%), consumo de los hogares (-0,5%) y sector
externo -exportaciones e importaciones- (-0,5%). En contraste, el gasto de
consumo del gobierno creció a una tasa anual de 0,2%.
Desde la perspectiva de la oferta, la contracción del PIB en el primer trimestre se
explica por el deterioro de la industria manufacturera (-7,9% anual, principalmente,
en los sectores textiles y confecciones, productos minerales no metálicos y
productos metalúrgicos básicos), del comercio, reparación, restaurantes y hoteles
(-2,7%) y del sector agropecuario (-0,8%). Los renglones de actividad con tasas de
crecimiento positivas fueron los establecimientos financieros, seguros, inmuebles y
servicios a las empresas (17,9%) y el sector de la explotación de minas y canteras
(4,6%), por cuenta de la mayor producción de petróleo crudo y sus derivados, y la
extracción de minerales metálicos

El PIB Para el 2010


La economía colombiana creció 4,3% en el 2010 y 4,6% en el último trimestre del
año pasado, según informó ayer el Dane, lo que para el Gobierno es clara muestra
de que la reactivación ya es un hecho.
Sobre este año, el director de Planeación Nacional, Hernando José Gómez,
señaló que “no me extrañaría estar viendo tasas de crecimiento desde el primer
trimestre de 5%”.
El mayor avance de la economía en el 2010 se dio en el sector de minas y
canteras que creció 11,1%, manteniendo el ritmo que traía desde el 2009, gracias
al ingreso de nuevos capitales. En los primeros dos meses del año ingresaron al
país inversiones por US$2.189 millones, de los cuales US$1.967 correspondieron
al sector petrolero y minero.

Gráfica 6: Suministrada Por Dane

El PIB Para el 2011

El PIB para Colombia en el cuarto trimestre del 2011 creció 6,1%. Este es el
aumento más alto de los últimos tres años, según informó el Dane. Explotación de
minas y canteras, establecimientos financieros, transporte, construcción y
comercio fueron los sectores que más crecieron en 2011.
Gráfica 7: Suministrada Por Dane

Durante el año 2011, el Producto Interno Bruto creció en 5,9% con relación al año
2010 y es el más alto desde el 2008. En el cuarto trimestre de 2011 el PIB creció
en 6,1% con relación al mismo trimestre de 2010, mientras que frente al trimestre
inmediatamente anterior, el PIB aumentó en 1,3%.

El PIB Para el 2012

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 4% en 2012, frente a 6,6% de 2011, según
el Dane. En el último trimestre del año pasado el PIB de Colombia fue de 3,1%.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, reveló que en
2012 el Producto Interno Bruto de Colombia creció 4,0%. Y en el último trimestre
fue de 3,1%.
En 2011 la actividad económica del país registró un crecimiento de 5,9%, la más
alta desde el 2007, y que fue revisada al alza hasta 6,6%. Y en el cuatro trimestre
de 2011, 6,1%.

Gráfica 8: Suministrada Por Dane


Para 2012, el sector de Minas fue el de mejor desempeño con 5,9%, le siguió
servicios financieros con 5,5%, comercio con 4,1% y Transporte con 4%. El de
peor desempeño fue Industria manufacturera con -0,7%.
Las proyecciones de los analistas estimaban un PIB de 3,7% en promedio, de
acuerdo con la más reciente encuesta de Fe desarrollo y la Bolsa de Valores de
Colombia.

El PIB Para el 2013

LA ECONOMIA colombiana presento un incremento en el cuarto trimestre del


2013 el Producto Interno Bruto registró 4,9%.
Expertos del mercado esperaban que se registrara durante el año anterior un
crecimiento de la economía de alrededor del 4,7%.
Durante este periodo, los mayores crecimientos se presentaron en construcción,
9,8%; en servicios sociales, comunales y personales, 5,3%; y agropecuario,
silvicultura, caza y pesca, 5,2%. Por su parte, el sector de industrias
manufactureras presentó un decrecimiento de 1,2%.
Desde el punto de vista de la demanda, el comportamiento del PIB en 2013 estuvo
asociado al crecimiento del consumo final, 4,7%, de la formación bruta de capital,
4,9% y de las exportaciones, 5,3%; todos comparados con el mismo periodo de
2012.
Gráfica 9: Suministrada Por Dane
En el cuarto trimestre del año 2013 la economía colombiana creció 4,9% con
relación al mismo trimestre de 2012. Frente al trimestre inmediatamente anterior,
el PIB aumentó 0,8%
Se mira las diferentes variaciones entre año y año lo cual se inifica que ha sido
positiva para la economía colombiana.

El PIB Para el 2014

La economía colombiana creció 4,6 por ciento durante 2014. Estadística (Dane).
Esta cifra es inferior al 4,9 por ciento registrado en 2013 y por debajo de las
expectativas del Banco de la República y el mercado, que estimaban 4,8% y 4,7%
respectivamente. Sin embargo, es uno de los más altos de América Latina.
Durante el año los mayores crecimientos se presentaron en las siguientes
actividades: construcción con 9,9% y actividades de servicios sociales, comunales
y personales con 5,5%. La única rama que presentó variación negativa fue
explotación de minas y canteras con 0,2%.
“El buen desempeño de la construcción durante el año 2014 se explica
principalmente por un crecimiento de 7,4% en la construcción de edificaciones y
de 12% en obras civiles”,
En el cuarto trimestre del año 2014 la economía colombiana creció 3,5% con
relación al mismo trimestre de 2013 y frente al trimestre inmediatamente anterior
creció 0,7%. Los mayores crecimientos se presentaron en las siguientes
actividades: construcción con 5,9% y comercio, reparación, restaurantes y hoteles
con 4,5%. Por su parte, las actividades que registraron caída fueron minas y
canteras en 3,3% e industrias manufactureras en 0,3%.

Gráfica 10: Suministrada Por Dane

La grafica nos muestra las diferentes variaciones que atenido el PIB atreves de los
años y sus respectivos periodos.

El PIB Para el 2015


La economía de Colombia creció 2,8% en primer trimestre de 2015 frente al
mismo periodo del año anterior. Lo más importante del dato es que nos presenta
cómo evoluciona la actividad productiva del país y aquí se lo mostramos El
crecimiento del PIB para el primer trimestre de 2015, fue de 2,8%, cifra similar a lo
esperado por el Banco de la República.
Gráfica 11: Suministrada Por Dane

También podría gustarte