Está en la página 1de 5

Nombre: Monica Angelica Barros yucra

CUESTIONARIO

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL ESTADO Y DERECHO INDIGENA

1. ¿Qué es constitución política del estado plurinacional?


Es la norma jurídica suprema positiva que rige la organización de un estado,
estableciendo: la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los límites de los
órganos públicos, definiendo los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos y
garantizando la libertad política y civil del individuo.

2. ¿Donde fue promulgada la constitución política del estado plurinacional?


Fue promulgada en la ciudad del Alto el 7 de Febrero del 2009.

3. ¿Con cuanto articulo cuenta la constitución política del estado


plurinacional?
Cuenta con 411 artículos, 10 disposiciones transitorias, 1 disposición abrogatoria y 1
disposición final.

4. ¿En cuanta parte se divide la constitución política del estado plurinacional?


La constitución política del estado se divide en 5 partes.

5. ¿Cómo está estructurada la primera parte de la constitución política del


estado?

Primera parte: Bases fundamentales del estado, derechos, deberes y garantías.


Título I Bases fundamentales del estado
Título II Derechos fundamentales y garantías
Título III Deberes
Título IV Garantías jurisdiccionales y acciones de defensas.
Título V Nacionalidad y ciudadanía.

6. ¿Cómo está estructurada la segunda parte de la constitución política del


estado?
Segunda parte: Estructura y organización fundamental de estado.
Título I Órgano legislativo.
Título II Órgano ejecutivo
Título III Órgano judicial y tribunal constitucional plurinacional
Título IV Órgano electoral
Título V Funciones de control, de defensa de la sociedad y de defensa del estado
Título VI Participación y control social
Título VII Fuerzas armadas y policía Boliviana.
Título VIII relaciones internacionales, fronteras, interacción y reivindicación

7. ¿Cómo está estructurada la tercera parte de la constitución política del


estado?

Tercera parte: estructura y organización territorial del estado.


Título I Organización territorial del estado

8. ¿Como está estructurada la cuarta parte de la constitución política del


estado?

Cuarta parte: Estructura y organización económica del estado.


Título I Organización económica del estado.
Título II Medio ambiente, recursos naturales, tierras y territorio
Título III Desarrollo rural integral sostenible

9. ¿Cómo está estructurada la quinta parte de la constitución política del


estado?

Quinta parte: Jerarquía normativa y reforma de la constitución.


Titulo único Primacía y reforma de la constitución.

10. ¿Cómo se constituye la constitución política del estado según el artículo 1?

Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario,


libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con
autonomías.
11. ¿Cómo se fundó Bolivia según el artículo 1?

Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y


lingüístico, dentro del proceso integrador del país.

12. ¿Qué es un reglamento?


Es un conjunto ordenado de reglas o preceptos dictados por la autoridad competente para
la ejecución de una ley, para el funcionamiento de una corporación, de un servicio o de
cualquier actividad.

13. ¿En que se basa el reglamento general de la cámara de diputados?


En conformidad con el artículo 159, numeral 1 de la CPE, resuelve el presente reglamento
por mandato del artículo 158, parágrafo II, de la CPE, se aplicara a la organización y
funciones de la asamblea legislativa plurinacional.

14. ¿En que se basa el reglamento general de la cámara de senadores?


El presente reglamento regula las atribuciones de la cámara de senadores previstas por el
artículo 158 y 160 de la CPE.

15. ¿Que comprende el reglamento de áreas protegidas, (D.S 24781)?


Artículo 23. Comprende los santuarios, parques y monumentos está prohibido el uso
extractivo de sus recursos renovables o no renovables, excepto para investigación
científica, ecoturismo y actividades de subsistencia de los pueblos indígenas originarios
campesinos.

16. ¿Qué es una Norma?

Es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o
actividades.

17. ¿En que se basa el artículo 2 sobre la norma jurídica de los derechos
indígenas campesino?

Artículo 2. Garantiza la libre determinación de los pueblos indígenas originarios


campesinos, en el marco de la unidad del estado.
18. ¿En que se basa el artículo 14 sobre la norma jurídica de los derechos
indígenas campesino?

Artículo 14. Garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación alguna, el
libre y eficaz ejercicio establecido en esta constitución.

19. ¿En que se basa el artículo 30 sobre la norma jurídica de los derechos
indígenas campesino?

Artículo 30. Compartan identidad cultural, idioma, tradición histórica, territorialidad y


cosmovisión.

20. ¿En que se basa el artículo 304 sobre la norma jurídica de los derechos
indígenas campesino?

Artículo 304. Autonomía indígena.

21. ¿Qué es la legislación laboral?


El libro legislación laboral boliviana es un texto que condensa la vasta normativa laboral
ecuánime, actual y con una impresionante capacidad de síntesis que francamente
algunos actores de derecho.

22. ¿Cuáles son las normas que resuelven cualquier duda laboral?
 La ley general del trabajo
 Reglamento de la ley general del trabajo
 Código procesal del trabajo actualizado
 Resoluciones del ministerio de trabajo

23. ¿En Cuánta instancia se diferencia la legislación laboral?

La legislación laboral diferencia dos instancias: el derecho individual y el derecho


colectivo.
24. ¿Qué es el derecho individual?

Derecho individual del trabajo: consiste en que una persona física denominada trabajador
se obliga a prestar servicios personales a otra persona denominada empleador, bajo la
dependencia de este último, quien a su vez, se obliga a pagarle al trabajador por los
servicios presentados una remuneración adecuada.

25. ¿Qué es el derecho colectivo?

Derecho colectivo del trabajo: regula las relaciones entre el empleador y los trabajadores
reunidos en asociaciones, sean estas sindicales o no. En la actualidad se consagra una
nueva concepción de derecho laboral que supedita las relaciones individuales del trabajo
a las colectivas en donde el interés general prima sobre el interés particular, con el objeto
de fortalecer las organizaciones laborales.

26. ¿Qué es una legislación impositiva?

La necesidad de contar con una publicación manuable y concisa que contenga el sistema
impositivo vigente en los que hace a lo más común de la labor notarial, cuya aplicación
resulta tan necesaria a la vez que engorrosa para los escribanos nos ha impulsado a
reunir en este número de disposiciones que rigen la materia en el orden provincial
insertamos la ley impositiva y el código tributario

También podría gustarte