Está en la página 1de 8

 EL OBJETO:

 El objeto de la relación jurídica es la prestación, acto o conjunto de actos que el deudor


se ve constreñido a cumplir a favor del acreedor. Esta prestación puede consistir en un
hacer, no hacer y en un dar, por ende es un comportamiento, una conducta que debe
cumplir el deudor y no la cosa. Este concepto abarca las obligaciones de hacer y no
hacer; pero, en las obligaciones de dar ¿cual es el objeto? La cosa prometida o el acto de
entrega. Al analizar la cuestión podemos establecer que en las obligaciones de dar la
conducta es irrelevante frente a la cosa misma. Lo fundamental no es el acto, sino la
entrega de la cosa.-
 Caracteres: El objeto de la obligación, o sea la prestación, es un hecho que puede ser
positivo o negativo.

 Causas Eximentes y Atenuantes de la Responsabilidad


Civil

I. Causas o circunstancias Eximentes de Responsabilidad


Civil

Consisten en aquellas situaciones en que el presunto agente,


la persona a quien se imputa un daño, no queda obligada a la
reparación, no queda sujeta a la responsabilidad civil, porque
no ha desarrollado ninguna conducta que pudiere
considerarse como culposa o porque no existe relación de
causalidad entre su conducta culposa y el daño sufrido por la
víctima.

Como puede observarse, las circunstancias eximentes de


responsabilidad civil son situaciones objetivas en las cuales
se elimina la culpa o la relación de causalidad, elementos
integrantes y concurrentes de la responsabilidad civil. Así se
explica por qué al eliminarse alguno de éstos, la
responsabilidad civil cesa.

1. Clasificación

Desde el punto de vista indicado pueden clasificarse las


circunstancias eximentes de responsabilidad civil en dos
grandes grupos: A. Causas que eliminan la culpa; B.
Circunstancias que destruyen la relación de causalidad.
A. Causas que eliminan la culpa:Consisten en aquellas
situaciones en las cuales la conducta desarrollada por el
presunto agente no es culposa y a faltar un elemento
fundamental a la responsabilidad, ésta no puede
configurarse.

Dentro de estas circunstancias se señala:

a) La ausencia de culpa, cuando el presunto agente


demuestra que en el caso concreto planteado desarrolló
siempre una conducta prudente, discreta y cuidadosa,
adecuada a la circunstancia fáctica en que se encontraba, no
incurriendo en ninguna intención, negligencia o imprudencia,
o sea, no cometiendo culpa alguna.

 b) Conducta objetiva lícita,  comprende aquellas


situaciones en que un daño es causado por una conducta del
agente que está autorizada o permitida por e! ordenamiento
jurídico positivo.

c) Legítima defensa,  además de los casos generales de


conductas objetivas lícitas como las expuestas, en donde la
conducta del agente no es más que el ejercicio de un
derecho autorizado por el ordenamiento jurídico positivo,
existen situaciones especiales que adquieren relevante
importancia como eximentes de responsabilidad civil, tal es
la legítima defensa, conducta objetiva lícita especialmente
prevista por el legislador. La legítima defensa es una
eximente de responsabilidad civil contemplada en el primer
párrafo del artículo 1188 del Código Civil: “No es responsable
el que causa un daño a otro en su legítima defensa o en
defensa de un tercero”. Constituye una conducta objetiva
lícita especialmente prevista por el legislador y tiene un
origen eminentemente penal, pero de alcances tan absolutos
que han sido trasplantados al campo civil.

B. Causas o circunstancias que eliminan la relación de


causalidad:Consisten en aquellas situaciones en las cuales la
conducta, culposa o no del agente, no fue la causa del daño,
sino que éste se debió a una causa distinta, extraña a la
propia conducta o hecho del agente. Esas causas reciben en
doctrina la denominación general de causa extraña no
imputable, la cual está constituida por diversos hechos, a
saber: el caso fortuito, la fuerza mayor, la pérdida de la cosa
debida, y el hecho del príncipe.

II. Causas que pueden ser Eximentes o Atenuantes de la


Responsabilidad

a) El hecho del tercero: El hecho del tercero puede constituir


una causa extraña no imputable. Es indudable que si el hecho
del tercero ha sido la única causa del daño, no hay relación
de causalidad entre el daño y el hecho del agente del daño.
Falta por consiguiente uno de los elementos de la
responsabilidad civil. Esto es tan evidente que no amerita
mayor explicación.

Ahora bien, el hecho del tercero puede haber sido


concurrente con el hecho culposo del agente del daño; y si el
tercero también ha incurrido en culpa, se le considera
coautor del hecho ilícito, y por consiguiente, solidariamente
responsable (Art. 1195 del Código Civil).

En materia de responsabilidad civil extracontractual objetiva,


en la cual se presume la culpa del propietario o guardián de
una cosa (responsabilidad por el hecho de los animales) (Art.
1192 CC) de las cosas (Art. 1193 CC) del propietario de los
vehículos (Art. 54 dela Leyde Tránsito Terrestre), y de las
aeronaves (AltS. 51 y 52 dela Leyde Aviación Civil), se
establece como eximente de responsabilidad el hecho de un
tercero1.

b) Culpa de la víctima: En materia de responsabilidad extra


contractual ordinaria, la culpa de la víctima no constituye
una causa de exoneración de la responsabilidad civil, no
constituye causa extraña no imputable. El artículo 1189
dispone que “cuando el hecho de la víctima ha contribuido a
causar el daño la obligación de repararlo se disminuirá en la
medida en que la víctima ha contribuido a aquel”. Por
consiguiente, solamente atenúa la responsabilidad del
agente del daño y el juez tendrá que tomar en consideración
el grado de culpabilidad del agente y de la víctima para
determinar la proporción en que deben repartirse el daño
entre ellas. Si la culpa de la víctima ha sido la Única causa
del daño, entonces no hay relación de causalidad entre el
acto culposo del agente del daño y éste.

Obligación de Dar.
Es esta una materia en que nuestro Código evidentemente se confundió en el uso de los términos,
apartándose de los conceptos universales, especialmente porque refundió en ella, la de entregar.
Si en el lenguaje vulgar dar equivale a donar, en derecho su significado propio es muy diverso.
Obligación de dar es la que tiene por objeto transferir el dominio o constituir un derecho real.

Dicho de otra manera, es la que nace de los títulos traslaticios del dominio y demás derechos
reales, como por ejemplo, en la compraventa en que el vendedor se obliga a dar una cosa al
comprador, esto es, a transferirle el dominio de ella.
En doctrina también, la obligación de entregar es la que tiene por objeto el simple traspaso
material de una cosa, de su tenencia.

En el arrendamiento queda en claro su diferencia con la de dar; en este concepto el arrendador


tiene la obligación de entregar, pero no de dar, porque el arrendamiento es un título de mera
tenencia: el arrendatario no adquiere derecho real alguno.

Siempre en doctrina, la obligación de entregar es de hacer, puesto que se trata de traspasar


materialmente la tenencia de una cosa, lo cual es un hecho.
Finalmente, cábenos advertir, que algunos autores y fallos han pretendido aplicar entre nosotros,
sin variaciones, los conceptos doctrinarios antes reseñados; pero para la mayoría de ellos, es
evidente que nuestro Código confundió los conceptos y en consecuencia, la obligación de entregar
queda incluida en la de dar, y no constituye una obligación de hacer.
Dicho de otra manera, en nuestra legislación la obligación de dar no tiene únicamente por objeto
transferir el dominio o constituir otro derecho real, sino también traspasar la mera tenencia, y en
consecuencia, hay que definirla como aquella que tiene por objeto transferir el dominio de una
cosa, constituir un derecho real en ella, o traspasar su mera tenencia.
Tal conclusión fluye de los siguientes razonamientos:
1.- El art. 1548 dispone expresamente que “la obligación de dar contiene la de entregar la cosa”.
2.- En la compraventa el legislador, para referirse a la misma obligación, la del vendedor de dar la
cosa, la denomina indistintamente como de dar y de entregar. En efecto, el art. 1793 define la
compraventa como “un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa”.
3.- El art. 1924 señala que el arrendador está obligado a “entregar” la cosa arrendada, o sea, tiene
la misma obligación que el vendedor; etc.
Con los argumentos señalados, no cabe dudas que el Código confundió y refundió en una sola las
obligaciones de dar y de entregar, y ésta, en consecuencia, no es obligación de hacer. De ahí que
existan dos categorías de obligaciones de dar: la de dar propiamente tal, en cuanto tiene por
objeto transferir el dominio o constituir un derecho real, y la de dar, que es de entregar, y
mediante la cual se traspasa la mera tenencia.

Obligaciones de especie o cuerpo cierto.


CUMPLIMIENTO EN ESPECIE: consiste en la ejecución de la obligación tal como fue
contraída.
Generalidades.- El legislador no ha reglamentado en forma especial las obligaciones que recaen en
una especie o cuerpo cierto, como lo hizo, según veremos, con las de género, pero se refirió a ellas
en varias disposiciones, en especial en relación con su cumplimiento.
Las particularidades de estas obligaciones derivan de la circunstancia de que la cosa debida es
única, no tiene remplazo, y por ello:
1°.- Lleva envuelta para el deudor la obligación de conservar la especie o cuerpo cierto hasta la
época del cumplimiento.
2°.- debe pagarse la cosa debida y no otra. Así lo veremos al tratar del pago (Art. 1569, inc. 2°), y
esta característica, impone en el cumplimiento de la obligación una indivisibilidad de pago, pues la
entrega debe efectuarla, en caso de haber varios deudores, quien posea la especie o cuerpo cierto
(Art. 1526, N°2°).
3°.- Pérdida total o parcial de la cosa debida. En la obligación de especie o cuerpo cierto, existe la
posibilidad de que la cosa se destruya antes de su entrega.
La perdida puede ser culpable o fortuita. En el primer caso, el deudor responde de los perjuicios, y
si se trata de un contrato bilateral, puede pedirse, además de éstos, la resolución del mismo.
Sí es fortuita, la obligación se extingue por pérdida de la cosa debida, lo cual también en los
contratos bilaterales da origen a una situación especial, el problema del riesgo.

CUMPLIMIENTO FORZOSO.
Las obligaciones naturales son las únicas que no son de obligatorio cumplimiento para el
deudor, por cuanto no están dotadas de poder coactivo y son consideradas obligaciones no
jurídicas.
El cumplimiento produce dos efectos:
1.- El deudor queda obligado al cumplimiento de la obligación contraída.
2.- la facultad que tiene el acreedor de imponer de manera coactiva el cumplimiento cuando el
deudor no cumpla con la obligación.

La ejecución forzosa es el instrumento previsto por la ley para la realización del interés del
acreedor que ha quedado insatisfecho por el incumplimiento del deudor”. Mediante la
ejecución forzosa el acreedor no obtiene un cumplimiento propiamente tal, pues éste debe
ser obra exclusiva y voluntaria del deudor, sino que viene a procurarse con tal ejecución o
el mismo resultado práctico si es posible (ejecución forzosa en especie) o en su defecto,
obtiene una cantidad de dinero equivalente al daño que le ha causado el incumplimiento del
deudor (ejecución forzosa por equivalente24). De tal suerte, que hay dos formas de
indemnizar: la reparación por naturaleza y la reparación por equivalente. La primera borra
los efectos del acto dañoso y la segunda se limita a proporcionar el equivalente en dinero de
los derechos e intereses afectados25. Ahora bien, tanto la ejecución forzosa26 en especie
como la ejecución forzosa por equivalente no son formas de cumplimiento de la obligación
sino que contrariamente son consecuencias del incumplimiento por parte del deudor. Sin
embargo, con frecuencia se alude en doctrina a “cumplimiento” forzoso para referirse a “la
ejecución forzosa” ya sea específica o por equivalente. Aunque en tales casos falta el
cumplimiento en sentido estricto que sólo puede ser obra del deudor: el subjetivo. Este se
distingue del cumplimiento en sentido objetivo que tiene lugar tanto en caso de ejecución
forzosa en especie como por obra de un tercero. Los artículos 126427 y 127028 del CC
parecen referirse al cumplimiento en sentido estricto que es obra del deudor. En tanto que
los artículos 127129 y 127230 CC se refieren más bien a la falta de satisfacción del
acreedor. 3.2. La ejecución forzosa en forma específica El cumplimiento forzoso o in natura
persigue la realización exacta o idéntica de la prestación objeto de la obligación31. La
pretensión de cumplimiento forzoso en forma específica deriva de la fuerza vinculante de la
obligación misma, sobre la base de que por hipótesis, la prestación es aún posible32. Esta
especie de ejecución permite al acreedor mediante la intervención del órgano judicial del
Estado, la misma satisfacción que le habría deparado o procurado el espontáneo
cumplimiento de la prestación por parte del deudor.

CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENTE este consiste en el pago de los daños y perjuicios


causados al acreedor por el no cumplimiento en especie. El deudor siempre va a estar obligado
pagando la obligación como fue contraída o pagando los daños y perjuicios por su
incumplimiento.

Mecanismos del cumplimiento


De acuerdo a lo que establece la norma el cumplimiento se debe dar primero en especie ya que
es la forma normal y ordinaria de cumplir con la obligación, pero si el deudor no cumple en los
términos pautados debe cumplir por equivalente, pero el acreedor no puede exigir el
cumplimiento por equivalente si el deudor ofrece el cumplimiento en especie. Pero sin embargo
si el deudor incumple el acreedor tiene la potestad de exigir la que él estime conveniente.

OBLIGACIONES SUJETAS A MODO


El CC las reglamenta al tratar de las obligaciones testamentarias.

El modo es una institución de escasa aplicación, pero en las asignaciones testamentarias es de


ordinaria aplicación.

Art 1089: definición de modo.


Modo, es una carga que pesa sobre una persona, de aplicar lo que recibe, a un fin especial, como hacer ciertas obras o sujetarse a
ciertas obligaciones.

El modo no suspende la adquisición de la cosa asignada, diferencia de la condición suspensiva. El


Derecho existe, pero está sujeto a una carga.

El no cumplimiento del modo, no acarrea la resolución del contrato, a menos que éste lleve
envuelta una cláusula resolutoria, la que impone la obligación de restituir la cosa y los frutos en
caso de no cumplirse el modo. Art 1090
Surge una pregunta con respecto de que si el art 1090 se aplica o no a las obligaciones modales
que resulten de un contrato bilateral. ¿Basta con la condición resolutoria tácita (Art 1489) o hay
que expresar la cláusula resolutoria como pacto comisorio?

En nuestro concepto basta con la condición resolutoria tácita, que va envuelta en los contratos
bilaterales, de no cumplirse lo pactado. Esta opinión no es unánime en la doctrina.

4.1. Cumplimiento voluntario. Tiene lugar cuando el deudor por su voluntad cumple la
obligación contraída, sin que medie coacción alguna. A éste lo denomina la doctrina
“cumplimiento en sentido estricto”, a saber, la realización de la prestación por el deudor en
forma espontánea. Por oposición a “incumplimiento” en sentido estricto cuando la
prestación no ha sido cumplida por el deudor en forma exacta y espontánea78. Se alude a
este tipo de cumplimiento como “subjetivo” porque precisa necesariamente del sujeto del
deudor. Por oposición al cumplimiento objetivo en que el acreedor recibe el mismo
resultado aunque no sea del deudor, ya sea de un tercero o en forma forzosa79. El modo
normal, exacto y voluntario de cumplir la prestación lo es a través de la persona del deudor,
no sobre su patrimonio ni por un tercero80.

FORMAS DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

El cumplimiento, entendido al igual que lo hace el Código Civil, como un sinónimo del
pago es la forma por excelencia de extinguir la obligación, pero no la única, pues en
el Art. 1156 ,Código Civil se establecen otras formas de pago consideradas como
"formas especiales", o que producen los mismos efectos que el pago-cumplimiento,
pero que en realidad no consisten en llevar a cabo a lo que realmente en origen se
comprometió el deudor, sino otra acción u omisión que deviene en igualmente útil
para el acreedor.
Siguiendo el Art. 1156 ,Código Civil, se consideran como formas de
cumplimiento de la obligación y, por tanto, causas de la extinción de las mismas, las
siguientes figuras: 

 Pago o cumplimiento. Art. 1157 ,Código Civil

 Pérdida de la cosa debida.Art. 1182 ,Código Civil

 Condonación de la deuda. Art. 1187 ,Código Civil

 Confusión de los derechos de acreedor y deudor. Art. 1192 ,Código Civil

 Compensación. Art. 1195 ,Código Civil

 Novación. Art. 1203 ,Código Civil

También podría gustarte