Está en la página 1de 17

Universidad De San Carlos De Guatemala

Centro Universitario De San Marcos


Ingeniero Agrónomo Con Orientación En Agricultura Sostenible
Economía Agrícola.
Ing Agr Juan Manuel

RESUMEN SOBRE ESCENARIOS FUTUROS DE LA PRODUCCION


AGRICOLA Y PECUARIA EN TIEMPOS DEL COVID 19.

ESTUDIANTE: CARNE:

Kevin Brian Roblero Perez. 201346168

SAN MARCOS MARZO 2019

“ID Y ENSEÑAD A TODOS “


Contenido
1. INTRODUCCION.................................................................................................................3
2. OBJETIVOS...........................................................................................................................4
3. ESCENARIOS E IMPLICACIONES EN LOS SIGUIENTES 12 MESES..........5
4. OPINIONES A CERCA DE LOS ESCENARIOS E IMPLICACIONES...............8
5. GUATEMALA Y LA CRISIS............................................................................................9
6. ESCENARIO FUTURO DE LA AGRICULTURA Y LA PRODUCCION
PECUARIA PARA EL PAIS...................................................................................................12
7. CONCLUSIONES DE LO QUE SE AVECINA A NUESTRA AGRICULTURA
DE AGUIZARSE EL CONTAGIO EN EL PAIS...............................................................13
8. ESTRATEGIAS PARA MITIGAR UNA CRISIS ECONOMICA, Y
ALIMENTARIA EN AREAS RURALES, CON POBLACIONES MARGINADAS Y
ACCESO LIMITADO................................................................................................................14
9. CONCLUSION....................................................................................................................16
1. INTRODUCCION.
COVID-19 podría afectar a la economía mundial de tres maneras
principales: afectando directamente a la producción, creando trastornos
en la cadena de suministro y en el mercado, y por su impacto financiero
en las empresas y los mercados financieros. Sin embargo, mucho
depende de la reacción del público a la enfermedad.
Una reacción pública severa en la que las autoridades locales o la propia
población decidan medidas extremadamente estrictas en una zona
determinada podría crear costos económicos importantes, en particular
en las regiones y para las industrias que se especializan en la
producción que no se puede hacer virtualmente (como la fabricación).
IMPACTO ECONÓMICO
Impacto directo en la producción. La producción ya se ha visto
sustancialmente afectada por el cierre y suspensión de actividades
productivas. Algunos otros países también están empezando a sentir un
impacto directo a medida que sus autoridades ponen en práctica
medidas similares.
Interrupción de la cadena de suministro y del mercado. Muchas
empresas manufactureras dependen de los insumos intermedios
importados de China y otros países afectados por la enfermedad.
Muchas empresas también dependen de las ventas en China para
alcanzar sus objetivos financieros. La desaceleración de la actividad
económica -y las restricciones de transporte- en los países afectados
probablemente repercutirá en la producción y la rentabilidad de
determinadas empresas mundiales, en particular en el sector
manufacturero y en las materias primas utilizadas en la fabricación.
Repercusiones financieras en las empresas y los mercados financieros.
Las perturbaciones temporales de los insumos y/o la producción podrían
poner en tensión a algunas empresas, en particular las que tienen una
liquidez insuficiente. Los comerciantes de los mercados financieros
pueden o no prever o comprender correctamente qué empresas pueden
ser vulnerables. El consiguiente aumento del riesgo podría revelar que
uno o más agentes clave del mercado financiero han adoptado
posiciones de inversión que no son rentables en las condiciones
actuales, lo que debilita aún más la confianza en los instrumentos y
mercados financieros. Un posible acontecimiento (probablemente de
baja probabilidad) sería una importante perturbación de los mercados
financieros a medida que los participantes se preocupan por el riesgo de
contraparte. Una posibilidad algo más probable es una disminución
significativa de los mercados de valores y de bonos corporativos, ya que
los inversores prefieren mantener los valores gubernamentales (en
particular los del tesoro de los Estados Unidos) debido a la incertidumbre
creada por la pandemia.

2. OBJETIVOS.

GENERAL:
Realizar un análisis a nivel de país en el ámbito económico, acerca
de las implicaciones originadas por la pandemia COVID-19, y su impacto
en la economía local, en específicamente en el área agrícola y pecuaria.

ESPECIFICOS:
Comprender la magnitud del problema, y como afecta a la
dinamización de la economía como la conocemos.

Generar opiniones u propuestas, estrategias de como enfrentar


esta crisis a nivel agropecuario en el país.

Generar conocimiento para cultura general, a través del análisis de


opiniones de experto en materia económica y de lo que significa la
actual pandemia y de los esfuerzos de los gobiernos del mundo para
mitigar la crisis que se avecina en materia de salud, seguridad social,
seguridad económica y financiera.
3. ESCENARIOS E IMPLICACIONES EN LOS SIGUIENTES 12
MESES.
La economía de Guatemala, medida por medio del PIB, puede
experimentar un colapso sin precedentes: entre el 10% y el 12%.

El sector más afectado será el informal (66% PEA y 23% PIB), el


autoempleo y los pobres y extremos pobres (que juntos representan el
94% de los informales). Producto de los efectos e implicaciones de la
pandemia del coronavirus, las empresas experimentarán asfixia
financiera e iliquidez, incapacidad de sostener sus inventarios, el crédito
a clientes, el pago a sus proveedores y, eventualmente, les será
imposible cubrir las nóminas y estarán incapacitadas de seguir
proveyendo bienes y servicios. Las quiebras serán, lamentablemente, un
fenómeno generalizado. El desempleo formal, que ha sido menor del
5%, podría alcanzar el 25%.

El tipo de cambio, debido a su característica rigidez y falta de


flexibilidad, se deslizará muy poco, debido a las intervenciones del
banco central, y eso agravará la situación, pues la gigantesca economía
vecina, la mexicana, está devaluando sin precedentes, y tiene mayor
flexibilidad cambiaria. El peso mexicano apenas está iniciando, y ya se
ha situado en 25 pesos por dólar. Al menos, es posible anticipar que el
tipo de cambio local, alcance un tímido e insuficiente Q9 por 1, a finales
de diciembre. Un modesto deslizamiento del 16%, insuficiente para
contrarrestar la pérdida de competitividad y el aumento significativo del
contrabando.

Las tasas de interés experimentarán reducciones poco significativas, y


seguirán con un nivel mayor que el de las tasas de las plazas financieras
internacionales. Además de reducir la tasa líder a cero, la banca central
debería expandir y relajar la política monetaria para aumentar liquidez,
procurando incidir para la aplicación del artículo 133, de la Constitución
Política de la República, dada la catástrofe que comenzamos a sufrir. De
esta manera, se alentarían mayores niveles de liquidez, mediante
operaciones de mercado abierto, logrando una reducción significativa de
las tasas de interés –en términos prácticos cero de la banca- para
préstamos dirigidos a financiar la nómina.
La inflación local será de alrededor de cero, debido a la falta de
demanda, pero, sobre todo, a la insuficiencia de oferta.

La caída de las remesas estará entre el 25% y el 30%. Es decir,


ingresarán a la economía guatemalteca, unos US$4 billones menos de lo
que han proveído nuestros heroicos migrantes.

Las remesas son una de las variables clave, que explicará la dramática
contracción del PIB y el desbalance del sector externo.

Las exportaciones de commodities seguirán muy débiles. El azúcar y el


café continuarán con su prolongado y lamentable cáncer incurable.

El cardamomo seguirá sin precios de referencia y sin posibilidad de ser


exportado. El hule y aceite de palma, persistirán en esta coyuntura, con
precios muy débiles. Mientras, las importaciones se seguirán
abaratando, sobre todo por el acentuado colapso de la factura petrolera.

El precio del petróleo no superará los US$30/barril y, por lo tanto, la


caída de precios, mejorará los márgenes de las empresas exportadoras
y de las empresas que producen para el mercado local, que, no
obstante, estarán enfrentando enormes dificultades para la continuidad
de sus operaciones. A la vez, por esa caída de precios, los ingresos
tributarios se verán mermados. La carga tributaria, es previsible que
caiga al 6% del PIB.

Aumentarán los riesgos de vandalismo: robo de comida, asalto a tiendas


y supermercados, bodegas de almacenamiento de comida.

El clima de violencia se exacerbará: la delincuencia común, la


delincuencia organizada y el crimen transnacional tendrán una
presencia aún más invasiva. Las maras con mayor capacidad de fuego,
debido a la caída severa de sus ingresos producto de sus extorsiones,
buscarán “nuevos mercados”.

La conflictividad social, latente, volverá a manifestarse mediante


distintas formas de protesta y sabotaje. La minería metálica y no
metálica, así como las hidros, seguirán enfrentando desórdenes
crecientes.

A pesar de que este es un momento que reclama la unidad nacional, la


inercia de polarización ideológica y los extremismos políticos, pueden
exacerbarse porque muchas medidas para enfrentar la crisis, encarnan
dilemas sociales y económicos, es decir, decisiones sobre cómo repartir
la carga.
El sistema político y judicial, muy probablemente, no pasará la prueba.
Seguirá desprestigiándose aceleradamente y se abrirá el riesgo de que
el desencanto de la población –que hasta ahora se ha manifestado
dentro de la democracia- se desborde, tolerando incluso
manifestaciones autoritarias.

Las fuerzas de seguridad (infiltradas, sin capacidad de respuesta ni


reacción efectiva) serán incapaces de contener desbordes de conflictos
y del crimen en sus diferentes manifestaciones.

Esto es, zozobra, frustración e ingobernabilidad.


Las actividades económicas más golpeadas serán: el turismo, donde se
perderán alrededor de 500 mil empleos directos e indirectos, según las
estimaciones del Inguat. La construcción, que sufrirá el congelamiento
de desarrollos, desempleo generalizado, caída de los precios en el
mercado inmobiliario. Las exportaciones sufrirán la pérdida de 900 mil
empleos directos y tres millones de empleos indirectos.
Inevitablemente la banca y el sector financiero, en general, sufrirán un
rebote sistémico, dado el apalancamiento inmobiliario de
desarrolladores y familias que han aumentado sustancialmente, pues el
crédito se ha venido abaratando y siendo más accesible. Asimismo,
empresas agroexportadoras con problemas crecientes están muy
endeudadas con la banca local. Se avizoran mercados financieros más
apretados y un aumento de la mora, una situación que traerá consigo un
panorama sombrío para el sistema financiero.

Estrategias y políticas para lograr un escenario “meta” optimista y de


esperanza
Hasta ahora el gobierno no ha presentado un plan eficaz para mitigar,
contener o revertir la crisis económica derivada de la pandemia.

El gobierno debería de responder con un paquete agresivo financiero,


fiscal y monetario y laboral de grandes alcances, para expandir políticas
fiscales eficaces y eficientes a fin de reforzar y asegurar los servicios de
salud (acceso universal a exámenes a escala nacional para detectar el
virus, medicinas, agua potable y energía) y salvar y hacer flotar
empresas y preservar nóminas y, en consecuencia, el nivel de empleo
formal, ofrecer seguros por desempleo y cubrir los salarios de manera
expedita, de los empleados que por diferentes razones de salud
justificadas y/o edad avanzada deban quedarse en sus casas, incluyendo
a ejecutivos vitales, que no obstante su importancia estratégica, las
empresas no pueden cubrir sus sueldos y salarios, dada sus carencias de
recursos financieros, en cuyo mantenimiento el IGSS debe y puede jugar
un papel clave; transferencias directas con nombres y apellidos,
establecer moratorias fiscales y del seguro social, y evitar el cierre de
empresas (Q10 mil millones).
Asimismo, un paquete de políticas y medidas para no dejar en caída
libre la informalidad, el autoempleo, y a las poblaciones en condición de
pobreza y extrema pobreza (Q 10 mil millones), ejecutado por medio de
una red de 400 “campamentos” (carpas, escuelas o salones municipales
desocupados); 340 en los municipios y 60 en la ciudad capital y su
periferia, a fin de garantizar alimentación, satisfacción de la sed,
exámenes descentralizados (no se puede seguir teniendo la miopía y la
visión de un país bananero, para ejercer el monopolio de los tests de
detección del coronavirus para esconder las estadísticas) y a escala
nacional para la detección del coronavirus y medicinas y servicios
básicos.

Estos campamentos deberían ser administrados y atendidos por


organizaciones civiles voluntarias con experiencia. No se puede permitir,
en medio de esta tragedia, la intermediación burocrática, que solo
garantiza la ausencia de transparencia, el robo, la opacidad, y ningún
impacto en quienes están experimentando la pandemia del coronavirus.

Como se anotó, el financiamiento del paquete de medidas debe provenir


de la banca central, tal como lo establece la Constitución, en caso de
catástrofe nacional, como la que precisamente estamos padeciendo. El
Ejecutivo y el Banco de Guatemala deben convenir un plan blando, de
mediano plazo, para el repago riguroso de la deuda que se estaría
contratando con la banca central.
Por otro lado, el Estado debe recortar gastos burocráticos superfluos e
innecesarios, contraer los salarios de la burocracia alta y media; en un
15 a 20% en el Ejecutivo, en las altas Cortes y en el Congreso; erradicar
las plazas fantasmas, que se estiman en un 24% de las plazas totales, y
eliminar los pactos abusivos y clientelares con los sindicatos del Estado,
sobre todo los destinados al magisterio nacional.
En los Estados Unidos, Europa, China y Japón implantarán
inevitablemente políticas monetarias, cambiarias y crediticias
expansionistas, sin precedentes conocidos.
La economía de Guatemala, medida a través del PIB, puede
experimentar un colapso sin precedentes: entre el 10% y el 12%.
El gobierno debería de responder con un paquete agresivo financiero,
fiscal y monetario y laboral de grandes alcances, para expandir políticas
fiscales eficaces y eficientes a fin de reforzar y asegurar los servicios de
salud.
4. OPINIONES A CERCA DE LOS ESCENARIOS E
IMPLICACIONES.

Desde el punto de vista económico, la epidemia ha contribuido a frenar


la economía generando un menor crecimiento y un descenso en la
producción, comercio, consumo, turismo y transporte, o incluso la caída
de las bolsas.

Las fábricas y negocios cierran; millones de personas no realizan sus


viajes habituales; se promueve el teletrabajo, la videoconferencia o la
posibilidad de una mayor producción local para proteger las cadenas de
suministro; amén de una fuerte subida en los precios de productos como
los geles desinfectantes o las mascarillas.

En una economía tan interdependiente, caótica y frágil como el


capitalismo, donde la incertidumbre, la especulación y la constante
búsqueda del beneficio son esenciales, las complejas consecuencias
sistémicas futuras son una incógnita, pero todo apunta a la posibilidad
de una cercana y grave recesión económica.

Desde el punto de vista ecológico, estrechamente conectado con la


economía, el frenazo económico ha reducido el consumo de
combustibles fósiles, la emisión de CO2 y la contaminación del aire. Por
ejemplo, en China se ha reducido el consumo de petróleo notablemente
y las emisiones de gases en un 25%. Lo mismo ocurrirá en otros muchos
países.

DEFINAMOS RECESION ECONOMICA E IMPLICACIONES PARA


GUATEMALA.

Una recesión es un decrecimiento de la actividad económica durante un


periodo de tiempo. Oficialmente se considera que existe recesión
cuando la tasa de variación anual del PIB es negativa durante dos
trimestres consecutivos. Vulgarmente se conocía como periodo de
«vacas flacas».

TASA DE VARIACION ANUAL DEL PIB: La tasa de variación del PIB


(Producto interior bruto) es una medición frecuentemente empleada
para estudiar los incrementos o disminuciones que experimenta la
producción de una economía en determinados periodos de tiempo.

Los periodos comprendidos a la hora de realizar cálculos de tasas de


variación suelen ser de un año generalmente, o también por trimestres.
La tasa de variación del PIB es bastante útil a la hora de observar y
medir el crecimiento económico que un país o territorio ha
experimentado en un plazo determinado.

Analizando la evolución que desarrolla el PIB de un país podemos


comprobar, por definición, los cambios en la productividad de este en
cada momento.

5. GUATEMALA Y LA CRISIS.
Guatemala, eterno país de la Primavera, de la ignorancia, de la
desigualdad e interés social, desfazada políticamente, con hijos
desnutridos hasta los huesos, donde los de corbata, aprovechan
cualquier evento de crisis y si no la hay, ellos la crean, con el único
objetivo de recetarse dosis de impunidad y corrupción a todos los
niveles, y lo único que podemos envidiarles, es la imaginación de un
lustrador de zapatos o como dijo el guiamatei, si doña chonita
seguramente figuramos como miles de chonitas es que haríamos si
tuviéramos 15 mil millones de quetzales para enfrentar esta crisis.
Aunque la alianza oficialista en la que el partido TODOS, de Felipe Alejos,
juega un papel fundamental, hizo de todo para buscar la aprobación al
final tuvieron que dar marcha atrás.
A las 21 horas con 30 minutos se formó un bochinche contra el
presidente del Congreso, Allan Rodríguez. Un grupo de diputados se
levantó de sus curules y se acercó al frente del hemiciclo.
“Se van a cagar en todo”, “¡presidente, ¿por qué no da la palabra?”, le
gritaban varios diputados a un presidente que se esmeraba por bloquear
la discusión de las propuestas en su afán por apresurar la aprobación de
una sospechosa ampliación presupuestaria por Q5 mil millones y otra
por Q11 mil millones.
Si bien la oposición legislativa de la que forman parte diputados de
Semilla, Bien, Creo, Winaq, URNG y MLP es mucho menor en votos,
fueron claves para que no se aprobara el paquetazo y una iniciativa que
garantiza exoneración de impuestos por 100 años para nuevas
empresas.
El partido @msemillagt pide al presidente de #Guatemala
@DrGiammattei una readecuación presupuestaria y combatir la evasión
para lograr "30.000 millones de quetzales", en lugar de "presionar" en
plena Semana Santa para ampliar el Presupuesto en 5.000 millones de
quetzales.
El diputado de @msemillagt @samuel_pz considera que sin saber en qué
va desencadenar la crisis del #coronavirus Guatemala "no es el
momento" de una ampliación presupuestaria de 5.000 millones de
quetzales, teniendo en cuenta que "tal vez vamos a necesitar 3.000 o
20.000 millones".
Tomado de cuentas de Twitter de Diputados, de oposición.
Lo aprobado al final de una larga jornada fue lo siguiente:
1- Ayudas económicas para paliar la crisis
Aprobaron el decreto 13-2020 que contempla una ampliación
presupuestaria solicitada por la Presidencia, por Q11 mil millones que
serán invertidos en acciones para enfrentar la emergencia ocasionada
por el Coronavirus.
El monto total de la ampliación se dividirá de la siguiente forma:
Q6 mil millones para que el Ministerio de Desarrollo entregue un bono
familiar de hasta Q1 mil en apoyo a los grupos más vulnerables: madres
solteras, personas discapacitadas, familias en situación de pobreza,
hogares monoparentales y personas con enfermedades crónicas.
Q2 mil millones para financiar un Fondo para la Protección del Empleo
que será administrado por el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) pero se
regirá bajo los lineamientos del Ministerio de Economía.
Q3 mil millones serán administrados por el Crédito Hipotecario Nacional
para un Fondo de Crédito para Capital de Trabajo con el que pretenden
otorgar créditos con condiciones blandas.
También incluyeron una ampliación presupuestaria al Instituto Nacional
de Electrificación (INDE) con la intención de subsidiar la tarifa social y
que la población en condiciones de pobreza pague menos por energía
eléctrica.
Los recursos vendrán de bonos financiados por el Banco de Guatemala.
2- No habrá créditos para políticos
En una enmienda al decreto 12-2020 eliminaron el artículo que otorgaba
créditos especiales a las Personas Políticamente Expuestas.
3- Un apoyo al Ministerio Público
Aprobaron el Decreto 14-2020 que contempla un apoyo económico por
US$60 millones para el "Programa de Fortalecimiento y Modernización
del Ministerio Público".
4- Diferimiento en pago de servicios básicos
Con el decreto 15-2020 aprobaron de urgencia nacional el diferimiento
del pago de servicios básicos, mientras dure estado de calamidad. La
propuesta surgió de la iniciativa de ley 5745 presentada por diputados
de los partidos Viva, UCN, TODOS, Humanista, Vamos, Valor, FCN,
Semilla y CREO. Plantea que las empresas distribuidoras de energía
eléctrica garanticen el servicio sin importar que algunos usuarios estén
atrasados en sus cuotas.
5- Quedó afuera la iniciativa de los 100 años
La iniciativa del diputado Jorge García Silva (del partido Prosperidad
Ciudadana) no fue incluida en la agenda y quedó fuera de discusión. Su
propuesta era aprobar la "Ley de 100 años de inversión y empleo" que,
en otras palabras, consiste en 100 años de privilegios fiscales y
exoneración del Impuesto Sobre la Renta, Impuesto de Solidaridad,
Impuestos arancelarios e Impuesto al Valor Agregado para las empresas
que se acojan a la ley.
Los diputados oficialistas lo volverán a intentar
El presidente del Congreso, Allan Rodríguez, convocó a los diputados
para continuar con la aprobación de decretos el sábado a las 14 horas.
En esta sesión retomarán la ampliación presupuestaria de Q5 mil 138
millones 900 mil. A partir de los cuestionamientos, algunos diputados
propusieron que los Q26 millones que iban dirigidos al Congreso se
destinen a un bono de riesgo para los trabajadores del sector salud
expuestos al Covid-19.

6. ESCENARIO FUTURO DE LA AGRICULTURA Y LA


PRODUCCION PECUARIA PARA EL PAIS.

Guatemala es un país eminentemente agrícola, desfavorecido, explotado


y olvidado actualmente, pero con una población caracterizada por la
voluntad y las ganas de hacer las cosas, chispudos como decimos,
nuestro análisis a cerca del futuro de nuestra agricultura y nuestra
produccion pecuaria…
La crisis financiera de 2008 nos demostró lo que puede suceder cuando
la reducción de los ingresos y la incertidumbre hacen que la gente gaste
menos y que la demanda disminuya. Las ventas cayeron. También la
producción. Además, los más afectados se vieron obligados a volver a
estrategias de supervivencia negativas -como la venta de activos
productivos, dietas menos diversificadas o la sobrepesca- para
compensar las dificultades para obtener ingresos.
Al inicio del brote de COVID-19, ha habido un aumento significativo de la
demanda.
La demanda de alimentos es en general poco elástica y su efecto en el
conjunto del consumo será probablemente limitado, aunque los hábitos
alimentarios pueden verse alterados. Existe la posibilidad de que se
produzca una disminución desproporcionada del consumo de proteína
animal (como resultado de los temores –sin base científica- de que los
animales puedan ser huéspedes del virus) y de otros productos de
mayor valor, como frutas y hortalizas (que podrían provocar una caída
de los precios). Estos temores pueden ser particularmente ciertos en el
caso de los productos de pescado crudo suministrados a restaurantes y
hoteles, incluidas las pequeñas y medianas empresas.
La demanda de alimentos en nuestro país está más vinculada a
los ingresos y, en este caso, la pérdida de oportunidades de
obtener ingresos podría repercutir en el consumo.
El temor al contagio puede llevar a una reducción de las visitas a los
mercados alimentarios, y esperamos ver un cambio en la forma en que
las personas compran y consumen alimentos: menor afluencia a los
restaurantes, aumento de las entregas en el comercio online (como se
observa en China) y un aumento de las comidas en el hogar.
Aquí es donde toma relevancia la importancia de los huertos
familiares, ya que, si producimos nuestra propia comida, somos
garantes de una mejor nutrición, menos dependencia de
insumos externos, una mejora de nuestro sistema inmunológico,
nos brindamos estabilidad económica.
SIN EMBARGO, ESAS MEDIDAS PODRÍAN AFECTAR A LA
PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO AGRÍCOLAS. Por ejemplo, muchos
países están aplicando controles más estrictos a los buques de carga, a
riesgo de poner en peligro las operaciones de transporte marítimo, y en
particular los bienes perecederos, como las frutas y hortalizas frescas, el
pescado y los productos pesqueros.
Las medidas que afectan a la libre circulación de personas -como los
trabajadores de temporada-, podrían repercutir en la producción
agrícola, afectando así a los precios de mercado a nivel mundial.
Las medidas para garantizar normas sanitarias aceptables en la
industria alimentaria, pueden ralentizar la producción.
7. CONCLUSIONES DE LO QUE SE AVECINA A NUESTRA
AGRICULTURA DE AGUIZARSE EL CONTAGIO EN EL PAIS.

 El bloqueo de las rutas de transporte es particularmente


perjudicial para las cadenas de suministro de alimentos frescos y
puede dar lugar también a un aumento de los niveles de pérdida y
desperdicio de alimentos.

 El pescado y los productos acuáticos frescos -que son muy


perecederos y, por tanto, deben venderse, procesarse o
almacenarse en un tiempo relativamente limitado-, corren un
riesgo especial.
 Es probable que las restricciones al transporte y las medidas de
cuarentena impidan el acceso de los agricultores y pescadores a
los mercados, frenando su capacidad productiva y obstaculizando
la venta de sus productos.

 La escasez de mano de obra podría afectar a la producción y


elaboración de alimentos, en particular en las actividades
intensivas en mano de obra (por ej. la agricultura o la pesca).

 No se prevén subidas bruscas de precios en los principales


productos básicos en los que hay suministros, existencias y la
producción es intensiva en capital, pero son más probables en el
caso de los productos básicos de alto valor, sobre todo la carne a
muy corto plazo y los productos básicos perecederos. Por otra
parte, cuando se continúa la producción y la demanda colapsa –
como sucede en algunas pesquerías-, se prevé que los precios
también se derrumben.

 Nuestro país corre un riesgo especial, ya que el COVID-19 puede


provocar una reducción de la mano de obra y afectar a los
ingresos y medios de subsistencia, así como a las formas de
producción intensivas en mano de obra (agricultura, pesca,
acuicultura).

8. ESTRATEGIAS PARA MITIGAR UNA CRISIS ECONOMICA, Y


ALIMENTARIA EN AREAS RURALES, CON POBLACIONES
MARGINADAS Y ACCESO LIMITADO.
Entre las principales recomendaciones figuran las siguientes:
1. Los países deben satisfacer las necesidades alimentarias
inmediatas de sus poblaciones vulnerables.
Por ejemplo: asegurar que se cubran las necesidades alimentarias de
emergencia; ajustar y extender los programas de protección social;
ampliar el apoyo nutricional; apoyar la gestión y la prevención de la
subalimentación; ajustar los programas de almuerzos escolares para que
se sigan distribuyendo, incluso cuando las escuelas estén cerradas.
Medidas que se deben de tomar en el programa de alimentación escolar:
distribución de alimentos a las familias más vulnerables, aumento de los
programas de protección social; exención de impuestos sobre los
alimentos básicos para las familias con hijos en edad escolar –en
especial para los trabajadores de los sectores económicos más
afectados-; distribución de alimentos frescos por los agricultores locales.

2. LOS PAÍSES DEBEN IMPULSAR SUS PROGRAMAS DE


PROTECCIÓN SOCIAL.
Esto podría suponer: aumentar el monto de las transferencias a las
personas que ya se benefician de la asistencia social mediante un pago
único (antes de que se produzca el pleno impacto de la crisis como
medida temprana para mitigar los efectos) o garantizar pagos múltiples
para ayudar a las familias a satisfacer sus necesidades básicas;
proporcionar una ayuda social complementaria para compensar la
pérdida de ingresos para los pequeños productores, por ejemplo; si la
inseguridad alimentaria se vuelve extremadamente grave debido a los
despidos masivos, la caída de las remesas, etc, estudiar la posibilidad de
utilizar los bancos de alimentos, no sólo mediante el suministro directo
de alimentos por el gobierno, sino también mediante donaciones de
particulares, redes de solidaridad y organizaciones no gubernamentales;
habilitar sistemas de pago por móviles para evitar que se interrumpa la
distribución de ayudas en efectivo debido a las restricciones de
movimiento; inyectar fondos en el sector agrícola, pesquero y acuícola
-por ejemplo mediante un mecanismo de donaciones-, puede ayudar a
las microempresas agrícolas, las pequeñas y medianas empresas, los
trabajadores ocasionales y el personal asalariado que no puede trabajar
para mantenerse a flote, temporalmente, mientras se interrumpe todo la
actividad comercial.
3. Los países deben ganar en eficiencia y tratar de reducir los
costes comerciales
Aquí se incluyen: no imponer medidas que restrinjan el comercio y la
movilidad de los productos básicos; reducir el desperdicio y la pérdida
de alimentos; resolver los cuellos de botella logísticos, examinar
inmediatamente las opciones comerciales y de políticas y sus posibles
impactos; evitar las subvenciones generalizadas a los consumidores de
alimentos; reducir las restricciones al uso de las existencias; limitar los
aranceles de importación cuando los gobiernos lo consideren apropiado,
por ejemplo, cuando se produzca un aumento de los costes debido a la
devaluación de sus monedas y otras restricciones; reducir
temporalmente el IVA y otros impuestos; en caso necesario, revisar la
política fiscal aplicable a los bienes importados para compensar los
posibles aumentos de costes (debido a la devaluación de los tipos de
cambio) y evaluar los posibles efectos de la devaluación de los tipos de
cambio.

9. CONCLUSION.
Actualmente a nivel de gobierno se están tomando medidas para mitigar
los impactos que pueda generar el COVID 19 a nivel económico en el
país, y como siempre las economías informales son las más afectadas,
así mismo se echa mano al erario público para aprovecharse de esos
fondos de tal manera el capitalismo de desastre es realmente sencilla:
La "doctrina del choque" es la estrategia política de utilizar crisis a gran
escala para impulsar políticas que profundicen sistemáticamente la
desigualdad, enriquezcan a las élites y debiliten a todos los demás. En
momentos de crisis, las personas tienden a centrarse en las
emergencias diarias de sobrevivir a esa crisis, sea lo que sea, y tienden
a confiar demasiado en quienes están en el poder. Quitamos nuestros
ojos de la pelota un poco en momentos de crisis.

También podría gustarte