Está en la página 1de 11

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CARRERA DE ANTROPOLOGÍA

ANTROPOLOGIA HISTORICAII
PROF. XIMENA PACHON

TOMÁS DAVID VASQUEZ MARTINEZ

LOS JUEGOS DE NIÑOS DE MIS PADRES

La antropología ha desarrollado diferentes herramientas que nos


permiten como investigadores sociales analizar diferentes temas. Uno
de los más recurrentes es la metodología de la entrevista para tomar
una historia de vida. Alfredo Molano y Myriam Jimeno son dos
notables investigadores que han usado la entrevista para sus trabajo y
han demostrado como esta herramienta antropológica permite poner
en el papel una parte de la memoria de un pueblo, de una sociedad de
una persona.

En el presente trabajo el autor se valió de una metodología práctica que


consistió en entrevistar a dos personas cercanas como son sus padres,
para que a modo de conversación compartieran diferentes experiencias
de sus infancias. A medida que transcurrían estas conversaciones, el
autor tomaba atenta nota al tiempo que iban surgiendo como de manera
espontánea algunas categorías las cuales el autor considera resaltar en
la manera en que se exponen los datos que se recopilaron de las
infancias de estas dos personas que, estando en distancias geográficas
distantes, parecen muy cercanas en cuanto a las distancias culturales:
la iglesia, la confección de la ropa, los colegios sexuados son algunas
características que comparten.

Para resumir la historia de mis padres, basta señalar que al igual que
muchas personas que habitan en las grandes ciudades, son personas que
llegaron en busca de un futuro a las universidades que las grandes
ciudades colombianas ofrecen. Este es el caso de Don Tomás ,filosofo
de la Universidad Nacional, y Doña Aura, psicóloga de la misma
institución.
2

Don Tomás nació en un pueblo a una hora y media de Cartagena, San


Jacinto en Bolívar, lugar macondiano considerado la cuna de la gaita y
de las hamacas. Hijo de campesinos, desde pequeño aprendió a ser un
niño disciplinado y trabajador. Doña Aura por su parte, nació en Málaga
Santander en el seno de una familia conservadora católica, de padres
sastres. Ambos nacieron en familias numerosas, caracterizadas por
rivalidad entre hermanos.

Para continuar es importante decir sobre los contextos de estos pueblos


en los años 60´s, la forma en que la modernidad poco a poco fue
abrazando sus sociedades y a su vez fueron modificando las maneras en
las que se desarrollaban las manifestaciones y expresiones sociales. La
llegada de la luz, de la mano del radio y posteriormente la televisión.
Más la llegada del cine y los teatros marcaron una huella en esta
generación.

Uno de estos municipios aventaja al otro, el caribe ha estado más


apartado y olvidado de la sociedad nacional y del gobierno que otras
regiones como los santanderes, cuna por ejemplo de los comuneros y de
grandes personajes políticos.

San Jacinto es un municipio fundado en el siglo XVII por Francisco de


la Torre y Miranda, actualmente cuenta con una población de internet).
La televisión llegó un poco después de la llegada de la luz,
aproximadametne en el 69. Con la luz llego la nevera y los helados. Con
el radio el tocadiscos y la parranda, por lo general cada barrio contaba
con una casa con alguno de estos aparatos.

“En la casa el primer radio que llego fue un Philips, en el 65, la luz solo
llegaba por noche, de 6 a 6”.

Málaga Santander por su parte INTERNET

En la casa de Málaga habían dos radios, se escuchaban radionovelas y


sutatensa, luego al llegar la televisión en el 68 se veian películas y
telenovelas mexicanas-venezolanas. Sin embargo Aura desde pequeña
tubo amor a la lectura y pasaba ratos leyendo, bajo el “bulling” de sus
hermanas.

Estas dos familias en las cuales crecieron Don Tomas y Doña Aura son
muy afortunadas ya que contaron con una vivienda donde dormir y sus
3

padres trabajos para mantenerlas.

La casa de Doña Aura era una de las más bonitas de la cuadra, era
amplia con cómodas habitaciones, cocinas y corredores donde los niños
juagaban en las horas que sus padres permitían. Fue adquirida por Don
Samuel , padre de Aura por medio de sus ahorros como sastre. Esta
situación económica favorable también se ve reflejada en los juegos y
otras actividades infantiles como veremos mas adelante. Esta casa está
ubicada a una cuadra y media de la Iglésia, lo que dá cuenta de la
posición social de esta familia. Incluso algunas veces se iban de paseo
de piscina a un sitio conocido como “El Arsenal” o de paseo a Téquia, un
pueblo antiguo.

Por otro lado, la casa de Don Tomas era más modesta, fue adquirida
por don Juan , padre, por un monto aproximado de 30 pesos. Es una
casa construida de bareque y zink, con un gran patio, testigo de
juegos, parrandas, serenatas, cultivos de yuca y ñame, donde crecieron
los árboles junto a los niños. Está ubicada a unas 4-5 cuadras de la
Plaza y la Iglesia. Ir a la iglesia era una obligación para ellos, tanto en
la costa como en Santander los niños eran obligados a asistir a misa so
pena de algún castigo, por ejemplo en San Jacinto había que asistir a
misa de 8 a 11 o de 1 a 4, vestido de blanco y corbatín. Si no se iba a
alguna la pena era realizar 100 “líneas” de “debo ir a la iglesia todos
los domingos”.

Aura y Tomás fueron recibidos por parteras. Muy reconocidas. En San


Jacinto en esta época, años 60, eran 3 parteras las encargadas de
recibir los san jacinteritos.

Las relaciones de género son un aspecto que se nota tanto en los niños
como en los padres . Por ejemplo la forma en que se organizan los
espacios a la hora de dormir, a la hora de ir al colegio: separados por
sexo y en las actividades domésticas como lo son la cocina, el aseo el
trabajo del campo, los mandados.

Por ejemplo, en San Jacinto los niños por las mañanas realizaba dos
viajes al laguito por el agua, en el ultimo viaje ya se bañaban para ir al
colegio ,cuyas puertas se abrían a las 8. En Málaga era una niña la que
siempre acompañaba a doña Sara a realizar las compras del mercado.
4

En Málaga solamente los niños salían a la calle a jugar, las niñas se


quedaban en casa colaborando a su madre y realizando otros tipos de
juegos más domésticos.

Los roles de padre y madre de los respectivos entrevistados parecen


regir bajo la norma de que el padre no tenía un papel de conversador,
limitado siempre la comunicación con sus hijos a lo netamente necesario.
Era siempre la madre quien estaba al tanto de los detalles de los
pequeños, la que les daba finalmente el plato de comida e iba a las
reuniones del colegio.

Lo anterior da paso para hablar del arquetipo de estas mujeres: es una


imagen que me gustaría componer enmarcada en el amor puro de una
madre. Una mujer con una tecnología para tejer en sus manos, ya sea
un telar, unas agujas, que reparte su mirada entre el fogón o la estufa
a escasos metros y su niño de brazos en una cuna, en piso o como
sucede en san Jacinto , en un hueco artesanal de 20 centímetros en el
propio suelo.

Otro aspecto que se destaca en la vida infantil son la dieta, para él


algo monótona y para ella otro un poco más diversa.Por jemplo en San
Jacinto se desayunaba diariamente yuca-ñame con suero, queso, un
huevo para entre varios y café con leche. El almuerzo arroz, un guineo
manzano y queso rayado con agua. Algunas veces don Juan mandaba por
algún hueso, u onza de carne, era raro una ensalada. Cuando había
cochecha de maíz que se traía del monte, se apilaba y molia y habían
bollos ,arepas, masa de maíz hasta para vender. Por esta nutrición tan
medianamente balanceada , muchos de estos niños al crecer perdieron
sus dientes.

En Málaga doña Sara siempre se destaco en la cocina, sus hijos siempre


la recordarán por un mute, un sancocho, un ajiaco, un muchacho y otros
platos típicos de Santander.

Así mismo en esa época era un lujo estrenar ropa, muchos de estos
niños simplemente heredaban la ropa y los zapatos de sus hermanos
mayores. En el mejor de los casos , su ropa era elaborada por un
modista , en el caso de Doña Aura esta modista era su propia madre.
Para Don Tomás, era una alegría cuando su padre le decía, -Ve a donde
Juana pa´ que te coja las medidas. Era la señal de que se iva a
5

estrenar una camiseta o un pantalón corto “mocho”, con un bolsillo


adelante y uno atrás para el trompo y la honda.

Sin embargo lo que más llamó mi atención fueron las formas en que ellos
se divertían, la manera en la que esos niños buscaban la risa y eso que
ha caracterizado a la humanidad desde su infancia histórica y personal:
el juego.

Por medio del juego estos pequeños individuos parecen entrar en un


trance, en un ritual el cual se cumplen diferentes roles y en donde la
habilidad, la malicia, la astucia, las mañas , los engaños, las
hermandades y las enemistades se ven nacer.

Parece no haber reglas, pero ellos ya saben quienes pueden participar


en los diferentes juegos por edades y roles. ¿Cuáles de estos juegos
son los más populares? ¿Cuáles han llegado aún hasta nuestros días? Tal
vez sean preguntas para otro trabajo pero hay en diferentes regiones
del país donde los contextos rurales y campesinos han permitido que
estos niños aún disfruten de ellos y no se queden la tarde en la
televisión, en el computador, en el celular.

Estos contextos sociales permitieron a estos niños hacer ejercicio de su


imaginación ya que son ellos mismos los que crean, dirigen y ejecutan
estas actividades, permitiéndoles por añadidura un desarrollo tanto de
sus capacidades mentales y motoras.

Un factor que se evidencia a la hora de mirar los juegos son el clima.


La noche en los pueblos del caribe se prestan no solo para el amor si no
también para la diversión e imaginación de los niños y es un momento
del dia en el que el calor no acosa, se sale a la puerta a jugar y a
hacer de las suyas. Por ejemplo estos loquillos amarraban un cinturón
de una cuerda , y aprovechando la ausencia de alumbrado publico ,
aprovechaban para asustar a los que pasaban jalando la correa que se
hacia pasar por una culebra.

La noche en Málaga era diferente, a 4 de la tarde ya se empezaban a


recoger los niños automáticamente pues ya sabían que su padre ya
estaba por llegar y eran ganadores de un correazo si los encontraba en
la calle.

Por otra parte, los espacios en los cuales se desarrollan estos juegos
6

son un aspecto de resaltar y que sobretodo en el caso de San Jacinto


varian de acuerdo a a la edad: de los juegos en el patio a la puerta se
pasaban a la cuadra, a la esquina, de la esquina a otros barrios ( y era
aca donde empezaban las enemistades y las peleas) y finalmente a la
plaza del pueblo. Algunos incluso ya juveniles alcanzaba a jugar algún
deporte en otros municipios representando al suyo.

No se si te dieron límite de espacio pero pienso que podrías sacarle más


jugo al tema utilizando categorías del análisis antropológico histórico.
Pero lo que hay está bien. Hice algunos ajustes

Antropología Histórica II
2017354-1

Ximena Pachón C
pachonantropologiahistorica@gmail.com
xpachonc@unal.edu.co

miércoles 10:a.m.-1:p.m.
Salón 318
Edificio de Aulas

El curso
El acercamiento de la Antropología a la Historia constituye una de las
características mas fructíferas del desarrollo de esta disciplina a lo largo
del siglo XX, cuya consecuencia fue la aparición de un nuevo campo de
trabajo: La Antropología Histórica, rompiendo las fronteras de la
Etnohistoria y planteándole a los investigadores complejos retos teóricos y
metodológicos. De esta manera, el presente curso busca profundizar a los
estudiantes en este campo de la antropología, en el sondeo de las complejas
relaciones existentes entre la antropología y la historia así como los aportes
teóricos y metodológicos de las dos disciplinas. Explorar la memoria será un
7

objetivo de la clase, tema que amerita ser mirado en la coyuntura política


que vive el país donde las disputas por su posesión y determinación afloran
beligerantemente. Analizar su relación con la historia y con la antropología,
las múltiples memorias que coexisten en una sociedad y los conflictos
existentes entre ellas, la lucha por la memoria y la necesidad del olvido.

Teniendo en cuenta que el semestre pasado no se realizó de la manera


esperada, y los cursos se vieron alterados, en este semestre se espera
retomar algunos temas del programa de Antropología Histórica I y
desarrollarlos un poco mas.

Se trabajaran los diversos tipos de fuentes: las escritas y los archivos, así
como las fuentes no escritas, miradas con recelo por la historia tradicional .
De esta manera. se espera que al finalizar el curso, los estudiantes hayan
explorado y problematizado las fuetes tradicionales de la historia, así como
fuentes propias de la antropología que permiten explorar realidades
pasadas, como pueden ser las fuentes iconográficas, audiovisuales,
fotográficas, los testimonios orales, las historias de vida entre otras.

2. Metodología
El curso asumirá un formato muy participativo, donde se leerán, y discutirán
las lecturas establecidas. Para la presentación y análisis de los textos se
profundizaran en los antecedentes académicos y teóricos del autor, su
contexto de producción, el contenido del texto y su contribución a la
antropología histórica. Se realizará una visita al Museo Nacional acompañada
de un recorrido guiado en la que nos apoyará la antropóloga Aura Reyes.
Igualmente, visitaremos el Archivo Histórico de Bogotá, donde la
antropóloga e historiadora María Eugenia Hernández nos guiará por su
recorrido.

3. Trabajo final
Los estudiantes tendrán que presentar un trabajo final, cuya naturaleza y
características se discutirán con los estudiantes.

En relación al trabajo final, la idea es continuar con el trabajo iniciado el


semestre pasado. Los trabajos realizados son muy interesantes y los
estudiantes lograron avanzar en la exploración de la problemática y
abrieron horizontes o temáticas de investigación.

4. Evaluación:
8

2 Comprobación de lecturas (20%)


Un examen final (20%)
Una reseña (20%)
Un trabajo final (30%)
Asistencia y participación (10%)

Desarrollo del programa


Clase 1. 10 de abril
Introducción y presentación del Programa.

Clase 2. (17 de abril)


Antropología e Historia. Coincidencias y colaboraciones
Lecturas:
- Fermín del Pino Díaz. Antropología e Historia. Por un dialogo
interdisciplinar. Revista de dialectología y tradiciones populares,
Tomo 49, Cuaderno 2, 1994, pags. 9-30
- Ignacio Fernández de Mata. Dialogas, encuentros y mixturas.
Relaciones entre la Antropología y la historia. Iberia. Revista de la
Antigüedad, 2002

Presentación:
Johan Olivos
Carlos Bonilla
Laura Linares
Daniel Guerra

Clase 3. (24 de abril)


Antropología y memoria
Lecturas:
- Joel Candau. Antropología de la memoria. Edición Nueva Visión,
Argentina, 2006
- Nathan Wachtel. “Memoria e historia”, Revista Colombiana de
Antropología, Vol. 35, Bogotá, 1999, pp. 70-90.
9

Presentación:
María Camila Duque
Angie Barrera
Santiago Villamizar
Fredy Jiménez
Rafael Torres
Jennifer Garavito
Andrea Serna

Clase 4. (1 de mayo)
El conflicto de las memorias y la necesidad del olvido
Lecturas:
- Ignacio Fernández de Mata. La memoria y la escucha. La ruptura del
mundo y el conflicto de las memorias
- Joel Candau. “Los abusos de la memoria y la necesidad del olvido” En:
Antropología de la memoria. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires,
2006

Presentación:
Daniel Muñoz
Junior Pinzón
Juan Camilo García
Laudi Marcela Triana
Francisco J. Ramírez

Clase 5. (8 de mayo)
Etnografías y Políticas de la memoria.
Lecturas:
- Jelín, Elizabeth. “Las luchas políticas de la memoria“, en: Los
trabajos de la memoria (Buenos Aires: Siglo XXI Editores), 1998
- Jimeno, Miriam. “Después de la masacre: la memoria como
conocimiento histórico” Cuadernos de Antropología Social 33 (2011):
39-52

Presentación:
Laudy Sandoval
Paula Sandoval
Sara Álvarez
Tomas Rojas
10

Clase 6. (15 de mayo)


La memoria histórica en Colombia
Lecturas:
- Centro de Memoria Histórica. !Basta Ya! Colombia, memorias e Guerra
y dignidad. Informe General Grupo de Memoria Histórica. 2013

Presentación:
Emma Attree
Mónica Castilla
Danilo Rosales

Clase 7. (22 de mayo)


Los museos: lugares de Memoria
Lecturas:
- Lic. María del Carmen Maza . Museos y memoria. Los objetos cuentan
tu historia
- Icom España. Museos y Memoria. Imaginar y Crear

Presentación:
María Alejandra Palacio
Lucia Alejandra Pedraza
Juana Argaez
Luisa Puerto
Sofía Amezquita

Clase 8. (29 de mayo)


Visita al Museo Nacional, recorrido guiado por la antropóloga Aura Reyes.

Clase 9. (5 de junio)
Etnografías de la escritura
Lecturas:
- Rappaport, Joanne. 1995. “Palacios de memoria: la etnografía de la
historia en el sur de Colombia” en: Guido Barona y Francisco Zuluaga
(eds.) Memorias. Primer Seminario internacional de Etnohistoria del
norte del Ecuador y sur de Colombia. Cali y Popayán: Editoriales
Universidad del Valle/Universidad del Cauca.

Presentación:
¿???
11

Clase 10. (12 de junio)


La antropología histórica y las fuentes no escritos: La tradición oral
Lecturas:
1. Vansina, Jan. La tradición oral. Editorial Labor. Barcelona.
2. Sylvia Rivera y THOA. “El potencial epistemológico y teórico de la
historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la
historia“, en Alejandro Rosillo Martínez (et. Al.) Teoría crítica dos
dereitos humanos no século XXI (Porto Alegre: EDUPUCRS, 2008)
157-176.

Presentación:
Julián Benavides
Laura Sandoval

Clase 11: (19 de junio)


Antropología Histórica en Colombia
Lecturas:

- RAPPAPORT, Joanne. (2003).La política de la memoria.


Interpretación indígena de la Historia en los Andes colombianos.
Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Presentación:
Tomás Vásquez
Daniel Arciniegas
Salomón Villalobos

Clase 12
Entrega y socialización de los trabajos.

También podría gustarte