Está en la página 1de 2

 El hielo es clasificado como un “agente contaminante” dentro de la aviación, debido a

que puede cambiar el perfil alar de la nave y el borde de ataque del ala, congelar zonas
flexibles como flaps, slats, timones y hasta puede afectar la sustentación de la nave,
por lo que es muy importante evitar estas situaciones que pueden poner en riesgo la
integridad de la nave y por supuesto la de los tripulantes

 cuando el hielo ya se formó en la estructura del avión pasa a llamarse hielo estructural.
Para ello hay dos métodos que sirven para evitar estos agentes contaminantes, uno es
el procedimiento de Anti-hielo y el otro es el de Deshielo.

 Claramente se puede deducir que uno es para evitar la creación de hielo en la nave y el
otro es para eliminar este elemento una vez que se haya acumulado en sectores
específicos de la nave

 el avión cuenta con sistemas que van desde resistencias eléctricas hasta utilizar el aire
sangrado de los motores para mantener una temperatura lejos de la de congelación
del agua. Durante el vuelo, el aire sangrado de los motores sirve para mantener la
temperatura de partes donde es más fácil que se acumule hielo, como en partes
convexas del

 perfil alar, borde de ataque de las alas, los elevadores, el rader, flaps y slats (algunos),
y por supuesto las entradas de aire a las turbinas.

 hay zonas que aún estando en contacto directo con el aire requieren de un aumento
de temperatura adicional para que no alcancen la temperatura de congelamiento,
como el tubo pitot, hélices, entradas de aire a la turbina, todo lo que corresponde al
cockpit, timon de cola, etc, son “calentados” mediante resistencias eléctricas que son
manejadas manualmente desde la cabina por el piloto, al encender este sistema las
resistencias actúan por ciclos que van desde los treinta segundos hasta los dos
minutos y medio, dependiendo de la zona que se esté interviniendo, y estos ciclos son
programados por un periodo de quince o menos minutos dependiendo siempre de la
nave en la que se maniobre.

Sistema descongelante de un avion multimotor

 El sistema de descongelamiento neumático usado en grandes aviones trabaja del


mismo modo que el sistema que se acaba de describir, excepto que hay grandes
envolturas y mas componentes. Es un típico diagrama de un sistema descongelante de
un avión bimotor, este sistema tiene bombas de tipo húmedo en ambos motores

La descarga del aire de estas bombas fluye atreves de los separadores de aceite y las válvulas
check dentro de la válvula de control de descongelamiento. Cuando el sistema este apagado,
el aire se descarga hacia afuera, y cuando esta encendido, el aire fluye al distribuidor de la
válvula y del regulador de tiempo. Un motor eléctrico conduce el distribuidor de la válvula en
una secuencia medida al tubo central de la envoltura exterior, y luego a los tubos exteriores de
la de las envolturas exteriores
 Cuando el sistema este apagado, el distribuidor de la valvula conecta el lado de
succion de las bombas de aire a las envolturas y las mantiene ajustadas contra el borde
de ataque. Una valvula de relevo de succion instalada entre las valvulas check y el
distribuidor de la valvula reguladora la cantidad de su succion que es aplicada a las
envolturas.

Sistema de control térmico de combustible

 Grandes aviones de una trubina usan aire sangrado de los compresores caliente
previniendo la formación de hielo en superficies aerodinámicas.es te sistema anti hielo
se opera en vuelo cuando hay condiciones de formación de hielo. Esto mantiene los
dispositivos del borde de ataque calentado con un flujo continuo de aire caliente.

 Algunos sistemas térmicos pueden ser usados como descongelantes también como
anti-congelantes, estos permiten que fluya aire caliente por los bordes de ataque pero
en periodos de tiempo mas cortos y en una secuencia cíclica ,cuando es usado como
descongélante se deja a cumular el hielo y luego el borde de ataque es calentado y se
rompe el hielo

 El BOEING 727 usa aire caliente para proteger los planos, motores, la antena superior
VHF de hielo. el compresor bombea flujo de aire desde los dos motores exteriores
atreves de la válvula de control anti-hielo de los planos a un distribuidor en común y
luego ductos anti-hielo del plano.

 Los switches de sobrecalentamiento advierten tanto en tierra como el aire.

 Los calentadores de combustión queman gasolina del tanque principal, esta


temperatura es controlada por termoswitches. Estos swiches apagan el combustible
cuando la temperatura esta al máximo y enciende cuando la temperatura esta baja

 Sistema descongélates de los frenos

 En algunos aviones operan en climas donde encuentran lluvias contundencia a


congelarse regularmente que pueda causar que se agarroten o se endurezcan. Cuando
se activan el sistema anti descongélate de los frenos, el compresor sopla aire
directamente atraves de los componentes del freno para derretir cualquier hielo que
se pudo haber formado.

 Los sistemas descongelantés de frenos puede ser usado en cualquier momento con el
avión en tierra, pero no debe ser usado cuando la temperatura exterior es propensa
para la formación de hielo. en vuelo, un regulador de tiempo los previene de ser
usados. Esto previene el sobrecalentamiento en el compartimiento de rueda.

También podría gustarte