Está en la página 1de 2

Clasificación de los costos variables

Los costos variables pueden ser proporcionales, progresivos o


regresivos.
Costo variable proporcional
Aquellos costos estrictamente lineales a la actividad. Estos varían
según el volumen de lo producido.

• Ejemplo: materiales necesarios para producir


determinado producto.
Costo variable progresivo
Aquellos costos que varían proporcionalmente a lo producido.

• Ejemplo: mano de obra; mientras más producen, más


horas se les pagan a los empleados.
Costo variable regresivo
Aquellos costos inversos al nivel de producción. Cuanto más
producción, menos costo.

• Ejemplo: compra de materiales de forma mayorista, con


descuento por cantidad.
Ejemplos de costos variables
A continuación se proponen algunos ejemplos de costos
variables:

• Mano de obra: cuanta más demanda haya en una


empresa, más personal se necesitará.
• Materiales: cuanta más demanda de un producto haya,
mayor cantidad de materia prima se habrá necesitado.
• Impuestos selectivos: impuestos sobre artículos de lujo,
bebidas alcohólicas o servicios bancarios.
• Empaquetado del producto: su costo dependerá de la
cantidad de producto que se venda.
• Comisiones sobre ventas: cuando el sueldo del
empleado depende directamente de la cantidad de ventas
que realiza.

También podría gustarte