Calculo de Goteo y Tira Horaria

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

5.3.

1ELABORACION DE TIRA HORARIA

5.3.2 CALCULO DE GOTEO Y PARA NORMO GOTERO Y MICROGOTERO

concepto

Ministración de líquidos intravenosos, especifica también el volumen total, tipo de


los equipos de venoclisis serán calibrados en gotas por mililitro (gt/ml). Es
importante que se verifique el equipo, ya que diferentes fábricas dan distintos
números de gotas por mililitro.

objetivo

Por medio de este podemos calcular cuánto de solución se le pasara al paciente, y


como membretar las soluciones con hora y cada cuanto se le ministrara al
paciente.

Material y Equipo

Material Equipo
Cantida Descripción Cantidad descripción
d
1 Cinta Adhesiva 1 Reloj en mano no
dominante
Papel y lápiz

fundamentación

Utilizar las técnicas de bioseguridad en la dilución, dosificación y administración de


medicamento, aplicando la regla de tres para un cumplimiento exacto de la dosis

La regla de tres es el procedimiento o formula que se realiza para obtener la


dosificación indicada en forma exacta, aun en cantidades muy pequeñas y así
evitar reacciones adversas por concentración del farmaco.

procedimiento

Actividades Fundamentación Consideracione


científica s
1- Identificar al paciente

2.Comprobar los conocimientos del p Ayuda a la
aciente sobre como la posición del participación del
lugar de la punción I.V. afecta a la cliente en el
velocidad del flujo mantenimiento de la
posición más eficaz
del brazo con el
equipo.
3-Observar la permeabilidad de la vía Para que el líquido se
I.V. y la aguja o el catéter: infunda a la velocidad
1- Abrir el regulador de goteo y adecuada, la vía I.V. y
observar el flujo rápidamente del la aguja deben de
líquido hacia la cámara del goteo, a estar libres de
continuación, cerrar el regulador a la dobleces, nudos o
velocidad prescrita. coágulos. El flujo
2- Comprimir la vena canulada en un rápido del líquido en la
punto ligeramente proximal al final de cámara de goteo
catéter y observar la cámara de indica la
goteo permeabilidad de la
vía I.V. Cerrando la
cámara de goteo la ve
locidad
prescrita se evita
sobrecarga de líquido.
El cese del goteo en
la cámara indica que
el catéter o la aguja
están en la vena.
4- Tener papel y lápiz para calcular la Para poder realzar
velocidad del flujo bien las operaciones

5-Conocer la calibración (factor de go Los tubos


tero) en gotas por milímetro (gt/ml) microgoteros,
del juego de perfusión. administran
Microgotero: 60 gt/ml universalmente
Normogotero 60gt/min y se usan
Abbott:15 gt/ml cuando deben
Travenol: 10 gt/ml administrarse
McGaw:15 gt/ml volúmenes de infusión
pequeños o muy
exactos.
Los normogoteros
deben usarse cuando
son necesarias
grandes cantidades o
velocidades rápidas

6- Llevar acabo la siguiente formula Una vez determinada


DD X UM/DM la velocidad horaria,
DD: Cantidad para administrar esta fórmula dan la
DM: Cantidad en gramos de la velocidad de flujo
solución correcta
VM: Cantidad en volumen total de mg
del fármaco
7- Los líquidos I.V. usualmente se Determina el volumen
preinscriben para un periodo de 24h, de líquido que se
indicando cuanto tiempo debe durar debe administrar
cada litro por hora
8-Determinar Proporciona una
la frecuencia horaria dividiendo el admiración contante
volumen entre las horas de líquido a la
velocidad horaria
prescrita
9- Después de determinar la Permite a la
velocidad horaria, calcular la enfermera calcular el
velocidad por minuto basándose en flujo por minuto
el factor de goteo del equipo de basándose en esta
perfusión fórmula: volumen total
x factor de goteo
/tiempo de perfusión
en minutos. Cuando
se usa microgotero,
ml/h es siempre =a
gota /minuto
10-Colocar un adhesivo o una cinta La etiqueta de
indicadora del líquido en el frasco o duración de la bolsa
bolsa I.V al lado de las marcas de I.V. da a la enfermera
volumen. una indicación visual
de si los líquidos
están administrando
en el periodo de
tiempo correcto. Las
etiquetas de duración
deben utilizarse en
todas las perfusiones
I.V. incluyendo las de
terapias administradas
con aparatos
electrónicos de
perfusión
11- Vigilar el sistema al menos Mantiene la
cada hora; añadir líquidos al permeabilidad del
mecanismo de control de volumen. sistema.
Regular la velocidad de flujo.
12- Observar al paciente por si hay Los signos y síntomas
signos de sobre hidratación de
o deshidratación para determinar la deshidratación justific
respuesta al tratamiento y la an que se cambie la
restitución de líquidos y equilibrio de velocidad de líquido
electrolitos administrado

13- Evaluar los posibles signos de Evita la disminución a


extravasación: inflamación en la cese de velocidad de
zona, coágulos en el catéter, dobles flujo.
o nudo en el tubo

indicaciones

1- Conservar los medicamentos en su envoltura original


2- Evitar interrupciones durante la preparación de fármacos
3- Realizar dilución del medicamento en la unidad del paciente

precauciones

1- Observar si hay cambios físicos al hacer la dilución (color, aspecto y


consistencia)
2- No hacer diluciones de dos o mas medicamentos que puedan antagonizar o
potencializar la acción.

complicaciones

1- Evitar flebitis diluyendo adecuadamente los fármacos


NOM

Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA3-2012, Que instituye las condiciones para


la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos

glosario

Flebitis: Inflamación de las venas que suele ir acompañada de la formación de


coágulos de sangre en su interior

Venoclisis: inyección de liquido en una vena

Bibliografía

Price Alice L. Tratado de enfermería. Nueva Editorial Interamericana, S.A.


de C.V. México, D.F. 1966
Lippincott Williams y Wilkins. 3ª edición ENFERMERÍA CLÍNICA DE
TAYLOR Cuidados básicos del paciente Vol. II. Wolters Kluwer Health.
México, D.F. 2012
Sorrentino Sheila A. Gorek Bernie. Fundamentos de enfermería Práctica.
Ediciones Harcourt, S.A. Madrid, España. 2014

Eunice M. King, Lynn Wieck, Mairylin Dyer. Técnicas de enfermería.


Interamericana. México, D.F. 2010

También podría gustarte