Está en la página 1de 36

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO

INDUCCIÓN SST 2018


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Todos los trabajadores sin excepción estamos expuestos a diferentes riesgos, la


forma de evitarlos es actuando sobre los mismos, para ello debemos conocer cuales
son los tipos de riesgo que nos podemos encontrar, para después hacerles frente
con la implementación de medidas preventivas
FACTOR DE RIESGO
Riesgo Físico Humedad, calor, frio, ruido, etc.
Riesgo químico Sustancias, químicas, humos vapores, neblinas
Riesgo Biomecánico Postura (prolongadas y mantenidas), forzadas, anti
gravitacionales, Esfuerzo, Movimientos repetitivos,
manipulación manual de cargas
Riesgo Psicosocial Estrés, carga laboral, presión
Riesgo Biológico Animales, virus, bacterias
Condiciones de Seguridad Mecánico, Eléctrico, locativo, tecnológico, accidentes de
transito, Públicos, trabajo en alturas, espacios
confinados.
Fenómenos Naturales Terremoto, Vendaval, Inundación, Derrumbe,
precipitaciones.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Un accidente de trabajo (AT) es todo Los accidentes de


suceso repentino que sobrevenga por trabajo deben ser
causa o con ocasión del trabajo. reportados dentro de
los 2 días hábiles
COLPATRIA es el ARL que siguientes del evento
cubre los accidentes en el
lugar de trabajo.

Llame a la línea 4235757, indique


que le sucedió y allí lo remitirán al
centro de atención mas cercano.
Diríjase con su cédula de ciudadanía,
a la institución médica asignada por
la ARL

También es deber del trabajador reportar los


incidentes y las condiciones inseguras de trabajo
REPORTE DE CONDICIONES DE INSEGURIDAD

El reporte de condiciones de inseguridad se debe hacer por medio del


formato F-25 “Reporte de condiciones de seguridad”

F-25 “Reporte de Condiciones de Seguridad”


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Es un grupo de representantes de los trabajadores y de la gerencia de la


empresa que tienen como función:

Promover y vigilar las


actividades de seguridad y
salud en el trabajo de acuerdo
al programa establecido.

• Procurar el cuidado integral de su salud


• Suministrar información clara y veraz de su estado de salud
• Conocer y cumplir las normas, los reglamentos de SST
• Informar sobre los accidentes e incidentes de trabajo tan pronto como
sucedan
• Utilizar y dar mantenimiento a los EPP´s.
Aser Aseo S.A.S se compromete a preservar, mejorar y llevar a cabo acciones
destinadas a mantener la seguridad y salud de los funcionarios y demás partes
interesadas, por lo que establece las siguientes directrices:

Garantizar la
Promover un Identificar los implementación y
ambiente de trabajo peligros, evaluar y mejora continua
sano y seguro. valorar los riesgos SG-SST

Cumplir con la
legislación Realizar la gestión ambiental con enfoque
nacional vigente, preventivo y hacer uso racional de los recursos
y las normas que emplea en el desarrollo de sus labores
establecidas por
los clientes
La empresa está comprometida en adelantar
el plan para el control, prevención y atención
emergencias
Actividades propias
Desastres naturales del cargo

http://www.proaceirl.cl/area-emergencias-y-desastres/

http://historiaybiografias.com/desastres_naturales/ http://slideplayer.es/slide/3056744/

• Legislación aplicable
Para evitar que las actividades • Políticas corporativas
desarrolladas y los eventos Por medio de • Estándares de la
naturales generen amenazas a industria
la salud de los trabajadores
ASER ASEO S.A.S define y establece la siguiente política con el fin de prevenir,
mantener, mejorar y conservar el bienestar de sus funcionarios por lo cual se
prohíbe:

Prohibido posesión, distribución,


comercialización y/o consumo de
alcohol, sustancias psicoactivas y
tabaco. El uso de cualquier
sustancia que atente
contra la seguridad
No se permitirá a ningún funcionario propia y de los demás
laborar bajo los efectos del alcohol o funcionarios
sustancias psicoactivas
https://norfipc.com
Velarán por su propio
bienestar y salud, además de
cumplir con esta política,
normas y procedimientos
Por consiguiente ASERASEO S.A.S promueve actividades, campañas de
capacitación y sensibilización para prevenir e informar a todos sus funcionarios:

La empresa se reserva
el derecho de realizar
pruebas aleatorias con
La violación a esta
previo aviso y sin él,
política, así como la
en el lugar de trabajo.
oposición a las
inspecciones y toma de
muestras se considera
falta grave.
AT/IT

Reporte inmediatamente la situación a su Coordinador de Personal


y a la persona encargada de la empresa Cliente Quien
Que
La persona encargada del trabajador, debe comunicarse a la línea de
atención de AXA Colpatria 4235757 para remitirla al centro de atención Como
mas cercano
Cuando
Donde
SI Lesión Grave o NO
compromiso Vital

Solicitar ambulancia para traslado a El trabajador se desplaza hasta el centro


centro asistencial de atención autorizado por Axa Colpatria

Acercarse a las instalaciones de


ASERASEO a diligenciar Versión Libre
del A.T

La Coordinadora comunica al proceso de SST por


correo electronico y notifica el accidente de trabajo o
Incidente Suministrando toda la información que le
soliciten.

Se realiza FURAT, para entrega a


trabajador y archivo SST
ARL Colpatria 4235757 Opc 1
01 8000 514045
Coordinación SST 4322000 Ext 316
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Las normas de seguridad industrial son reglas que establecen comportamientos


seguros que deben ser cumplidos por los miembros de una organización.

Son importantes porque nos


generan un ambiente de
trabajo seguro, con una
disminución en el riesgo de
sufrir accidentes de trabajo
http://capacitacionaltoimpacto.com/
y la aparición de
enfermedades de origen
profesional. En el desarrollo de su labor
identifique los riesgos a los
que está expuesto y busque
la manera de minimizarlos
SEGURIDAD INDUSTRIAL
A continuación se presentarán normas de seguridad que deben ser acatadas de
manera obligatoria:

Usar los EPP suministrados por la empresa y mantenerlos en


EPP buenas condiciones, en caso que se deterioren informar al
jefe inmediato

Sustancias
Químicas
Conocer el producto por medio de
la información suministrada en la Usar ropa y
Hoja de Seguridad MSDS, el herramientas
nombre del producto químico, la
clase del nivel de peligro o riesgo,
Mantener en
como usar el químico Lavar con lugar visible
abundante agua si MSDS
fue contaminado
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Comunique al jefe si una


Herramientas herramienta tiene algún defecto
manuales
Utilice la herramienta
apropiada para la labor
No deje herramientas fuera
del lugar de almacenamiento
Espacios
Seguridad con confinados
la electricidad Trabajo en Debe tener la
autorización del
El acceso a alturas coordinador de
instalaciones salud
eléctricas debe ser Se entenderá como ocupacional
efectuada por el trabajo en alturas
personal autorizado toda labor que se
ejecuta a una altura
de mínimo 1.5 m del
nivel del suelo
USO ADECUADO DE EPP

Los ojos pueden verse afectados por diferentes


sustancias y materiales como polvo, vapores y
partículas en proyección
• Monogafas o gafas unilente de policarbonato
• Protectores faciales

En los puestos de trabajo donde se generan altos


niveles de ruido (Superior a 85 dB), es necesario usar
protección auditiva
• Protectores de inserción
• Protectores anatómicos
• Protector de copa

En operaciones que involucren manejo de Material caliente,


Cortante, punzante, corrosivo o húmedo
USO ADECUADO DE EPP
La protección debe proteger contra humedad, sustancias
calientes, superficies ásperas, pisadas, caída de objetos
• Para trabajos donde halla riesgo de caída de objetos
pesados debe dotarse calzado de cuero con puntera rígida.
• Botas de goma para trabajos con electricidad
• Calzado antideslizante para espacios húmedos

La ropa de trabajo debe evitar el peligro de engancharse o de ser


atrapado por las piezas de las máquinas en movimiento, no se
debe llevar en los bolsillos nada.

Ayudan al trabajador a proteger contra ciertos contaminantes del


aire, el uso inadecuado puede provocar una sobreexposición a los
contaminantes provocando enfermedades o la muerte
MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Debe tener en cuenta


Para evitar el El rótulo de una
contacto con sustancia indica
las sustancias los tipos de
debe usar los riesgos que
EPP´s implica su uso

http://www.emb.cl/

Debe evitar el
Lea el rótulo de
contacto con la
la sustancia
piel de una
antes de usarla
sustancia

No debe comer
en el lugar
donde se
manipulen
sustancias
MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

M.S.D.S Ficha de datos de seguridad

Esta hoja o ficha contiene las instrucciones detalladas para el manejo de las
mismas, busca reducir los riesgos laborales y medio ambientales y su
importancia radica en que contiene información para actuar en caso de
emergencia.
• Conocer el •En la manipulación
de alguna sustancia
riesgo de se debe usar los
manipulación EPP´s necesarios

Aislar el
peligro Usar los
Para evitar alguna lo más EPP's
emergencia con las posible
sustancias químicas
se debe. Conocer bien los Sustancia
procedimientos química
de emergencia
igual
•Conocer el MSDS y •Controlar el
usar los primeros aspecto y el color
auxilios aprendidos •Si tiene olor raro no
usar
PREVENCION DE LESIONES OSTEOMUSCULARES

• La columna es el soporte del cuerpo, la


cual está compuesta por vertebras y
discos.
• Las vertebras apoyan el cuerpo y protegen
los nervios de la espina dorsal
• Los discos actúan como Vertebras
Discos
amortiguadores entre las vertebras

Cuando las dimensiones de la


carga sobrepasen su capacidad de
agarre, seguro y firme, no dude en
pedir ayuda a un compañero

El peso máximo recomendado para levantar es de:


• Para un hombre en condiciones de salud aceptable
es hasta 25 Kg
• Para una mujer es de: 12,5 Kg
PREVENCION DE LESIONES OSTEOMUSCULARES
Levantamiento seguro de cargas

Quite del camino por


donde va a transitar
todo obstáculo , sus Siempre que le sea
zapatos deben posible descargue la
ofrecerle buen carga más pesada a
apoyo, balance y un nivel más alto que
tracción. Separe los pies levemente le del piso
Póngase en cuclillas, y
doblando las rodillas mantenga
su espalda lo más recta
posible
Agarre el objeto firmemente y
contraiga el abdomen use las
piernas para volver a
levantarse evitando girarse
PREVENCION DE LESIONES OSTEOMUSCULARES

Mantenga un
pie elevado
sobre una caja
si permanece
durante largo
tiempo de pie

Evite No se
torcerse o distraiga
mientras
girarse al levanta y
sostener moviliza una
una carga carga

Pida ayuda a
un compañero
si la carga es
sobredimensio
nada
PAUSAS ACTIVAS PARA IMPLEMENTAR EN EL TRABAJO
Son actividades durante la jornada laboral que permiten descansar y distensionar el
sistema osteomuscular, que se ve afectado por los movimientos repetitivos, los
ejercicios a realizar tienen una duración de 5 a 10 minutos por 1 o 2 veces al día.
PAUSAS ACTIVAS PARA IMPLEMENTAR EN EL TRABAJO

Este ejercicio con ambos brazos, junto con el que se intenta agarrar
las manos en la espalda esta orientado a relajar los brazos

Por medio de estas actividades es posible


relajar los músculos del cuerpo y evitar
enfermedades futuras
PLAN EMPRESARIAL DE EMERGENCIA Y
CONTIGENCIA

use un extintor si
sabe manipularlo, de Si está en un corredor
lo contrario salga y ubíquese al lado de una
cierre la puerta sin columna o una esquina y
seguro cúbrase la cabeza.

Antes de abrir puertas


tóquelas ,si están Esté atento a las réplicas
calientes no las abra
Aléjese de postes,
ventanales y árboles
En caso de humo
cúbrase la nariz y No evacue hasta que
boca con un pañuelo termine el sismo y/o hasta
húmedo y desplácese que los brigadistas del la
gateando orden de evacuar

Aléjese de elementos
Si esta atrapado elevados que no estén
cubra randillas y asegurados y lo puedan
agujeros para que el lastimar
humo no entre.
PLAN EMPRESARIAL DE EMERGENCIA Y CONTIGENCIA

Evite en lo posible Si observa que hay


salir corriendo, tírese objetos o personas
al piso y abra la boca sospechosas
notifique al brigadista

No toque objetos
Aléjese de las extraños, ni les arroje
ventanas nada, aléjese y
espere instrucciones

Si hay heridos, No active celulares o


intente ayudarlos, transmisores de
después de la radio, ya que puede
explosión si lo ve activarse el
conveniente salga mecanismo
con su grupo detonador
LEY DE ACOSO LABORAL EN COLOMBIA LEY 1010

¿QUE ES ACOSO LABORAL?

Conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un


empleado por parte de un empleador, jefe, compañero o
subalterno encaminada a infundir miedo o intimidación
para causar perjuicio laboral, generar desmotivación
laboral o incluir la renuncia del mismo.
Cualquier tipo de LEY DE ACOSO LABORAL EN
agresión Física COLOMBIA LEY 1010

Comentarios
hostiles y
humillantes

Publicación de la
intimidad de la
persona

Sometimiento a una
situación de
aislamiento social

Injustificadas
amenazas de
despido

Burlas sobre
apariencia física o
forma de vestir
LEY DE ACOSO LABORAL EN COLOMBIA LEY 1010

Conducta que mediante la


reiteración o arbitrariedad La negativa La exigencia de
permitan inferir inducir la injustificada a laborar en horarios
renuncia del empleado por otorgar permisos excesivos
medio de

La exigencia de
Cambios
laborar en
sorpresivos de
dominicales y
turno laboral
festivos
LEY DE ACOSO LABORAL EN COLOMBIA LEY 1010

Todo trato diferenciado por razones de raza, género, origen familiar o


nacional, credo religioso, preferencia política o situación social.

1 2
Ocultamiento La imposición
Toda acción tendiente a
o privación de deberes
obstaculizar el cumplimiento de diferentes a las
de los
la labor: insumos o obligaciones
documentos laborales
para la labor
LEY DE ACOSO LABORAL EN COLOMBIA LEY 1010

Cuando la queja de acoso laboral carezca de


Qué no es acoso laboral todo fundamento se impondrá a quien la
formuló una multa de entre medio y 3 SMLMV

La exigencia de
Las gestiones
La formulación de cumplir las
encaminadas a dar por
exigencias razonables obligaciones y no
terminado un contrato
de lealtad empresarial incurrir en las
con causa legal
prohibiciones

La formulación de
La solicitud de cumplir La exigencia de memorandos
deberes extras de cumplir con las encaminados a
colaboración con la estipulaciones de mejorar la
empresa el contrato eficiencia laboral
PLAN MANEJO AMBIENTAL PARA AHORRO Y USO
EFICIENTE DE RECURSOS NATURALES

Mantener los Revisar


periódicamente las Cuidar y no
grifos cerrados,
instalaciones contaminar los
si no está hidráulicas y ríos, quebradas y
utilizando el tuberías para evitar lagunas
agua fugas
PLAN MANEJO AMBIENTAL PARA AHORRO Y USO
EFICIENTE DE RECURSOS NATURALES

Utilizar únicamente los equipos o


maquinarias requeridas para su labor

Apagar las luces de las áreas que no


estemos usando

Desconectar los equipos y máquinas que


no se estén usando

Racionalizar el uso de los combustibles


fósiles o buscar otras fuentes
alternativas de energía
PLAN MANEJO AMBIENTAL PARA AHORRO Y USO
EFICIENTE DE RECURSOS NATURALES

Reciclables: Materiales que han sido descartados, pero


que aún tiene potencial de convertirse en MP.

Residuos especiales Residuos reciclables Residuos ordinarios Residuos orgánicos

• Papel • No arrugue ni rompa el • Fuente de empleo


• Cajas de cartón papel. • Ganancias por actividad
• Retal • No embodegar las cajas comercial producto del
• Plástico armadas reciclaje
• Vidrio • Comprimir las latas • Economía en productos
• Organizar implementos reciclados
desechables
• Generar residuos limpios
PLANIFICACION FAMILIAR

Es el derecho que poseen las mujeres y los hombres en edad fértil para decidir de
manera libre cuantos hijos quieren tener y en qué momento de la vida.

La planificación familiar contribuye positivamente en el desarrollo personal y de la


comunidad, ya que previene embarazos no deseados, regula el intervalo entre
embarazos y estabiliza el periodo menstrual

Los anticonceptivos de emergencia, NO son


un método de Planificación Familiar, es el así
llamado, Píldora del día después
PLANIFICACION FAMILIAR

No requiere hospitalización

Hormonales Dispositivo Esterilizació


Son hormonas que hacen intrauterino n quirúrgica
que hacen que la mujer
no ovule
• Ligadura de trompas: ligar
• Elemento plástico en las trompas de Falopio
forma de T que se enrolla para impedir la
• Anticonceptivos orales: son por un hilo de cobre en el
temporales con una o dos fecundación
útero de la mujer creando • Permanente para el
hormonas que impiden la ovulación condiciones que impidan a hombre que liga y corta los
• Implante Subdermico: los espermatozoides
anticonceptivo temporal hormonal conductos por donde
fecundar al óvulo . pasan los espermatozoides
• Anticonceptivos inyectables
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – SST

NO son las normas, NO es el jefe, NO es la sanción, NO es la foto, NO es el SISO, NO solo entre


semana, NO solo en el día, NO es la empresa, NO porque nadie me esta viendo

Es un valor Vital
Cultura de AUTOCUIDADO por mi, por mi familia, por mis amigos.

También podría gustarte