Está en la página 1de 2280

MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

EMPRESA: ALCANOS DE COLOMBIA S.A.E.S.P


NIT. 891101577- 4

ACTIVIDAD ECONOMICA:
PELIGROS - GTC 045:2012 METODOLOGIA
RIESGO

INSTRUCTIVO
MATRIZ PARA LA IDENTIFICAC

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAM

Para la impresión del presente formato, se recomienda usa

Este Formato proporciona directrices para identificar los peligros y valorar los riesgos de segurdiad y salud
naturaleza, el alcance de sus actividades y los recursos establecidos.
OBJETIVO:

Criterios para realizar un correcto diligen


1. IDENTIFICACION DE LA EMPRE
1.1 EMPRESA Registrar el Nombre de la empresa evaluada.
1.2 NIT: Registrar el NIT de la empresa.
1.3. DIRECCION: Registrar la direccion de la empresa que se esta evaluando
1.4. RESPONSABLE SST: Registrar el nombre de la persona responsable del Sistema de Gestion de SEGURIDADy salud en el trabajo
1.5. ACTIVIDAD ECONOMICA Registrar la actividad economica de la empresa evaluada.
1.6. PROCESO EVALUADO Registrar que procesos aplican en el alcance de la organización.
1.7. NUMERO DE TRABAJADORES EXPUEST Registrar el Numero de trabajadores del proceso evaluado
1.8. FECHA DE ACTUALIZACION Registrar fecha de elaboracion y actualizacion de la herramienta metodologica.
1.9. RESPONSABLE EVALUACION Registrar el Nombre de la persona que diseño y realizo la identificacion de peligros.

2. IDENTIFICACION DEL PROCES


2.1 PROCESO: Registrar cada uno de los procesos de trabajo de cada una de las actividades que lo componen; esta lista de

2.2 ZONA/LUGAR: Registrar el area de trabajo donde realizan la actividad.


2.3 ACTIVIDAD/TAREAS: Registrar las Tareas que se están realizando: teniendo en cuenta su duración y frecuencia.
2.3 TIPO DE ACTIVIDAD: Decir si es Rutinaria y No Rutinaria.

3. IDENTIFICACION DEL PELIGR


3.1 DESCRIPCION Registrar la descripcion de los peligros tomando en cuenta el carácter de sus actividades laborales y los sitio
3.2 CLASIFICACION Registrar la clasificacion del peligro asociado a la tarea (ver GTC 045/2012). Ej/ SEGURIDADD, FISICO,QUI
3.3 EFECTO POSIBLE Registrar los daños que le puede ocurrir al trabajador por la exposicion a ese peligro en terminos de salud y S
3.4 TIEMPO DE EXPOSICION Registrar el valor del tiempo de exposicion del trabajador a los factores de riesgo.
3.5 CONTROLES EXISTENTES Registrar el valor del tiempo de exposicion del trabajador a los factores de riesgo.
3.6 FUENTE Registrar los controles existentes en la fuente para reducir, controlar o eliminar el riesgo
3.6 MEDIO Registrar los controles existentes en el Medio para reducir, controlar o eliminar el riesgo
3.7 INDIVIDUO Registrar los controles existentes en el individuo para reducir, controlar o eliminar el riesg

4. EVALUACION DEL RIESGO


4.1 NIVEL DE DEFICIENCIA Registrar el Nivel de Deficiencia registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 1.
4.2 NIVEL DE EXPOSICIÓN; Registrar el Nivel de Exposicion registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 2.
4.3 NIVEL DE PROBABILIDAD (NP= ND X
Registrar el Nivel de probabiliad registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 3.
NE);
4.4 INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE
Registrar la interpretacion de Nivel de probabiliad registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 4.
PROBABILIDAD
4.5 NIVEL DE CONSECUENCIA Registrar el Nivel de consecuencia registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 5.
4.6 NIVEL DE RIESGO (NR) Registrar el Nivel de Riesgo registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 6.
4.7 INTERVENCION NIVEL DE RIESGO Registrar el Nivel de Intervencion del Riesgo registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 7.
5. VALORACION DEL RIESGO
5.1 ACEPTABILIDAD DEL RIESGO Registrar el Nivel de Aceptabilidad del Riesgo registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 8.
6. CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS C
6.1EXPUESTOS: TRABAJADORES/BRIGADISRegistrar el numero de trabajadores y brigadistas expuestos

6.2 EXPUESTOS: CLIENTES/VISITANTES Registrar el numero de Clientes y visitantes expuestos.


6.3 EXPUESTOS: CONTRATISTAS/PROVEED Registrar el numero de contratistas y proveedores expuestos.

6.4 TOTAL PERSONAS EXPUESTAS Registrar el numero de la sumatoria total de personas expuestas
6.5 PEOR CONSECUENCIA Registrar la consecuencia mas grave que afecta al trabajador por la exposicion al riesgo.
6.6 EXISTENCIA DE REQUISITOS LEGALES Registrar SI, si existe el requisito legal en la matriz de requisitos legales, y NO si no existe ningun requisito le
7. CONTROLES PARA LA INTERVEN

7.1 ELIMINACION Registrar el control que va utilizar para eliminar el riesgo. Ej/ introducir dispositivos mecánicos de alzamiento

7.2 SUSTITUCION Registrar el control para sustituir por un material menos peligroso o reducir la energía del sistema. Ej/ reducir

7.3 CONTROLES DE INGENIERIA Registrar los controles de ingeneiria. Ej. instalar sistemas de ventilación, protección para las máquinas, encla

7.4 SEÑALIZACION, ADVERTENCIA,


Registrar los controles administrativos de señalizacion, instalación de alarmas, procedimientos de SEGURID
CONTROLES ADMINISTRATIVOS.
7.5 ELEMENTOS DE PROTECCION
Registrar los Equipos de protección personal alusivos al riesgo: gafas de SEGURIDADd, protección auditiva,
PERSONAL

8. EVALUACION DESPUES DE LA INTER

8.1 NIVEL DE DEFICIENCIA Registrar el Nivel de Deficiencia registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 1.

8.2 NIVEL DE EXPOSICIÓN; Registrar el Nivel de Exposicion registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 2.

8.3 NIVEL DE PROBABILIDAD (NP= ND X


Registrar el Nivel de probabiliad registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 3.
NE);

8.4 INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE


Registrar la interpretacion de Nivel de probabiliad registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 4.
PROBABILIDAD

8.5 NIVEL DE CONSECUENCIA Registrar el Nivel de consecuencia registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 5.

8.6 NIVEL DE RIESGO (NR) Registrar el Nivel de Riesgo registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 6.

8.7 INTERVENCION NIVEL DE RIESGO Registrar el Nivel de Intervencion del Riesgo registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 7.

9. VALORACION DEL RIESGO

9.1 ACEPTABILIDAD DEL RIESGO Registrar el Nivel de Aceptabilidad del Riesgo registrado en la Hoja 2. Metodologia Tabla 8.

10. SEGUIMIENTO
10.1 SEGUIMIENTO Registrar el Seguimiento de la evaluacion despues de realizar las medidas de Intervencion.

11. REDUCCION DEL NIVEL DE RIE

11.1 REDUCCION DEL RIESGO Registrar el nivel de reduccion del riesgo de la evaluacion realizada por cada riesgo identificado de acuerdo a
IZ PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE LOS RIESGOS

TRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO

el presente formato, se recomienda usar hoja "oficio" o "legal".

alorar los riesgos de segurdiad y salud en el trabajo, ALCANOS DE COLOMBIA S.A.E.S.P ajusta estos lineamientos a sus necesidades, tomando en cuenta su

rios para realizar un correcto diligenciamiento


1. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

n de SEGURIDADy salud en el trabajo

dologica.
n de peligros.

2. IDENTIFICACION DEL PROCESO


vidades que lo componen; esta lista debería incluir instalaciones, planta, personas y procedimientos.

uración y frecuencia.

3. IDENTIFICACION DEL PELIGRO


r de sus actividades laborales y los sitios en que se realiza el trabajo
2012). Ej/ SEGURIDADD, FISICO,QUIMICO, BIOLOGICO, PSICOSOCIAL, BIOMECANICO
n a ese peligro en terminos de salud y SEGURIDADd.
es de riesgo.
es de riesgo.
eliminar el riesgo
eliminar el riesgo
ar o eliminar el riesg

4. EVALUACION DEL RIESGO


Tabla 1.
Tabla 2.
Tabla 3.
a 2. Metodologia Tabla 4.
ia Tabla 5.
a 6.
Metodologia Tabla 7.
5. VALORACION DEL RIESGO
Metodologia Tabla 8.
TERIOS PARA ESTABLECER LOS CONTROLES

xposicion al riesgo.
es, y NO si no existe ningun requisito legal asociado en al matriz de requisitos.
7. CONTROLES PARA LA INTERVENCION

r dispositivos mecánicos de alzamiento para eliminar el peligro de manipulación manual.

ducir la energía del sistema. Ej/ reducir la fuerza, el amperaje, la presión, la temperatura, etc.).

ón, protección para las máquinas, enclavamiento, cerramientos acústicos

alarmas, procedimientos de SEGURIDADd, inspecciones de los equipos, controles de acceso, capacitación del personal.

de SEGURIDADd, protección auditiva, máscaras faciales, arneses de SEGURIDADy cuerdas, respiradores y guantes

VALUACION DESPUES DE LA INTERVENCION

Tabla 1.

Tabla 2.

Tabla 3.

a 2. Metodologia Tabla 4.

ia Tabla 5.

a 6.

Metodologia Tabla 7.

9. VALORACION DEL RIESGO

Metodologia Tabla 8.

10. SEGUIMIENTO
didas de Intervencion.

11. REDUCCION DEL NIVEL DE RIESGO

or cada riesgo identificado de acuerdo a la formula de la Tabla 9 del Matodologia.


VALORACION DE LOS RIESGOS

MBIA S.A.E.S.P ajusta estos lineamientos a sus necesidades, tomando en cuenta su

sonas y procedimientos.

BIOMECANICO
s.

ión manual.

emperatura, etc.).

ntroles de acceso, capacitación del personal.

RIDADy cuerdas, respiradores y guantes


ogia.
MATRIZ PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE LOS RIESGOS

TABLA DE CLASIFICACION DE LOS PELIGRO GTC 45/2012

Clasificación
Condiciones de Fenómenos
Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos
SEGURIDADd naturales*

Mecánico (elementos de
Gestión organizacional (estilo de mando,
máquinas, herramientas, piezas a
Ruido (impacto pago, contratación, participación, inducción Postura (prologada mantenida,
Virus Polvos orgánicos inorgánicos trabajar, materiales proyectados Sismo
intermitente y continuo) y capacitación, bienestar social, evaluación forzada, antigravitacionales)
sólidos o fluidos, Superficies
del desempeño, manejo de cambios)
calientes).

Características de la organización del trabajo


Iluminación (luz visible (comunicación, tecnología, organización del Eléctrico ( Alta, Media y baja
Bacterias Fibras Esfuerzo Terremoto
por exceso o deficiencia) trabajo, demandas cualitativas y tensión, estática)
cuantitativas de la labor

Locativo (almacenamiento,
Características del grupo social del superficies de trabajo
Vibración (cuerpo entero,
Hongos Líquidos (nieblas y rocíos) trabajo (relaciones, cohesión, calidad de Movimiento repetitivo (irregularidades, deslizantes, con Vendaval
segmentaria)
interacciones, trabajo en equipo diferencia del nivel) condiciones
de orden y aseo, caídas de objeto)

Condiciones de la tarea (carga mental,


Temperaturas extremas contenido de la tarea, demandas Tecnológico (explosión, fuga,
Ricketsias Gases y vapores Manipulación manual de cargas Inundación
(calor y frío) emocionales, sistemas de control, derrame, incendio), Emergencias
definición de roles, monotonía, etc).
Descripción

Interfase persona tarea (conocimientos,


Radiaciones no habilidades con relación a la demanda de
Parásitos ionizantes (láser, Humos metálicos, no metálicos la tarea, iniciativa, autonomía y Accidentes de tránsito Derrumbe
ultravioleta, infraroja) reconocimiento, identificación de la persona
con la tarea y la organización

Jornada de trabajo (pausas, trabajo


Públicos (Robos, atracos, asaltos, Precipitaciones, (lluvias,
Picaduras Material particulado nocturno, rotación, horas extras,
atentados, desorden público, etc.) granizadas, heladas)
descansos)

Mordeduras Accidente Deportivo


Fluidos o excrementos Accidente Aereo

Presencia de animales Trabajo en Alturas

Espacios Confinados

Trabajo en caliente (OSHA 29)

Energias Peligrosas (OSHA 29)

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la SEGURIDAD y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa
se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.
MATRIZ PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACIO

METODOLOGIA EVALUACION DE RIESGOS GTC 045/2012

NR = NP x NC
Para determinar el NP
Nivel de Riesgo Donde se requiere:
NP = Nivel de probabilidad NC = Nivel de consecuencia ND = Nivel de deficiencia

TABLA B. CLASIFICACION DE GRAVEDAD DE LOS NIVELES DE DAÑO

DAÑO LEVE DAÑO MEDIO DAÑO EXTREMO


CATEGORIA DEL DAÑO

Molestias e irritacion(ejem. Dolor de cabeza) Enfermedades que causas incapacidad (ejem. Enfermedades agudas o cronicas que generan incapacidad
SALUD
enfermedad temporal que produce malestar Dermatitis , asma) permanente, parcial,o muerte

Lesiones que generen amputaciones, fracturas de huesos


largos,trauma craneo encefalico,quemaduras de segundo y
Lesiones superficiales, heridas de poca Laceraciones, heridas profundas, quemaduras de1
tercer grado, alteraciones severas de mano,de columna
SEGURIDAD profundidad, contusiones, irritaciones del ojo por erº ,conmociòn cerebral,esguinces graves,fracturas
vertebral con compromiso de la medula espinal, oculares qu
material particulado de huesos cortos
comprometen el campo visual, disminuyen la capacidad
auditiva.

TABLA 1. DETERMINACION DEL NIVEL DE DEFICIENCIA TABLA 3. DETERMINACION DE

Nivel de Deficiencia ND Significado

Muy Alto (MA) 10 Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como muy posible la
generación de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas Niveles de Probabilidad
preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos.

Alto (A) 6 Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a 10
consecuencias significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es baja, o ambos.

Medio (M) 2 Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias 6
poco significativa(s) o de menor importancia, o la eficacia del conjunto Nivel de deficiencia
de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos. (ND)

Bajo (B) No se asigna valor No se ha detectado anomalía destacable alguna, o la eficacia del 2
conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo
está controlado.

TABLA 2. DETERMINACION DEL NIVEL DE EXPOSICION TABLA 6. DETERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO
Nivel de exposición NE Significado Nivel de riesgo y de intervención
Continua (EC) 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces NR = NP x NC
con tiempo prolongado durante la jornada laboral.

Frecuente (EF) 3 100


La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada
laboral por tiempos cortos.

Ocasional (EO) 2 La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada


laboral y por un periodo de tiempo corto.
Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual. 60
Nivel de consecuencias
(NC)
25
TABLA 4. INTERPRETACION DEL NIVEL DE PROBABILIDAD
Nivel de probabilidad NP Significado 10

Muy Alto (MA) Entre 40 y 24 Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con
exposición frecuente.
Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.

Alto (A) Entre 20 y 10 Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien
situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica.
La materialización del Riesgo es posible que suceda varias veces en
la vida laboral
TABLA 7. INTERPRETACION DEL NIVEL DE RIESGO
Medio (M) Entre 8 y 6 Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación
mejorable con exposición continuada o frecuente. Nivel de Riesgo y de
NR
intervención
Medio (M) Entre 8 y 6

Es posible que suceda el daño alguna vez.


I 4000-600

Bajo (B) Entre 4 y 2 Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o


situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. II 500 – 150

No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser


concebible. III 120 – 40

IV 20

TABLA 5. DETERMINACION NIVEL DE CONSECUENCIAS


Nivel de Consecuencias NC Significado
TABLA 8. ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
Daños Personales
Nivel de Riesgo 

Mortal o Catastrófico (M) 100 Muerte (s)


I No Aceptable
Muy grave (MG) 60 Lesiones graves irreparables (Incapacidad permanente parcial o
invalidez)
II No Aceptable o Aceptable con Con
Grave (G) 25
Lesiones con incapacidad laboral temporal (ILT) Mejorable
III
Leve (L) 10 Lesiones que no requieren hospitalización
Aceptable
IV

FACTOR DE REDUCCION DE RIESGO


TABLA 9. NIVEL DE REDUCCION

A continuación se proporcionan algunas herramientas matemáticas que permiten a los usuarios de este guía ampliar y analizar los criterios de selección de
las diferentes medidas de intervención propuestas, teniendo en cuenta el factor de reducción de nivel de riesgo y el factor de justificación (costo-beneficio de Se obtiene aplicando la sig
la medida de intervención).
El factor de reducción del nivel de riesgo (F) corresponde a la estimación del grado de disminución del riesgo, al implementar la medida de intervención
(acción correctora). Es un valor porcentual de la reducción del riesgo esperada con la medida de intervención que se quiere seleccionar.

NRi = Nivel de riesgo


NOTA Un peligro tendrá tantos NRf como medidas de intervención se propongan a implementar. NRf = Nivel de riesgo final esp
ATRIZ PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE LOS RIESGOS

UACION DE RIESGOS GTC 045/2012

NP= ND x NE

Donde

ND = Nivel de deficiencia NE = Nivel de exposición

S NIVELES DE DAÑO

DAÑO EXTREMO

Enfermedades agudas o cronicas que generan incapacidad


permanente, parcial,o muerte

Lesiones que generen amputaciones, fracturas de huesos


largos,trauma craneo encefalico,quemaduras de segundo y
tercer grado, alteraciones severas de mano,de columna
vertebral con compromiso de la medula espinal, oculares que
comprometen el campo visual, disminuyen la capacidad
auditiva.

TABLA 3. DETERMINACION DEL NIVEL DE PROBABILIDAD


Nivel de Exposición (NE)

4 3 2 1

MA – 40 MA – 30 A –20 A - 10

MA – 24 A – 18 A – 12 M-6

M–8 M–6 B-4 B–2

TABLA 6. DETERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO


Nivel de probabilidad (NP)

40-24 20-10 8-6 4-2

I I I II

4000-2400 2000-1000 800-600 400-200

I I II II 240

2400-1440 1200-600 480-360 III 120


I II II III
1000-600 500 – 250 200-150 100- 50
II II 200 III III 40

400-240 III 100 80-60 IV 20

TABLA 7. INTERPRETACION DEL NIVEL DE RIESGO

Significado
Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo
control. Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control de inmediato.

Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su


rentabilidad
Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían n
considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el riesgo aún es tolerable.

Significado

No Aceptable o Aceptable con Control Especifico

R DE REDUCCION DE RIESGO
TABLA 9. NIVEL DE REDUCCION DEL RIESGO.

Se obtiene aplicando la siguiente fórmula: F = NRi - NRf / NRi x 100

NRi = Nivel de riesgo inicial evaluado para un peligro identificado.


NRf = Nivel de riesgo final esperado por cada medida de intervención que se va a
implementar.
EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO DESPUÉS DE LA FACTOR DE REDUCCION DE RIESGO ( F )
IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN VALORACIÓN
INTERVENCIÓN F = NRi - NRf / NRi * 100 )

interpretación NR
MACROPROCESO

Aceptabilidad del
NO RUTINARIA
VALORACIÓN DEL FECHA DE ACTUALIZACIÓN

INTERNAS /
RUTINARIA /
PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO NUMERO DE EXPUESTOS CRITERIOS PARA CONTROLES (MEDIDAS DE INTERVENCIÓN)

EXTERNAS
RIESGO

Riesgo
CARGOS
PROCESO ACTIVIDAD TAREA ZONA O LUGAR EFECTOS OBSERVACIONES ND NE NP NR NRi NRf F
EXPUESTOS

ACEPTA
Interpret
ación NP

BILIDAD

PLANTA

CONTRA
Interpret

VISITAN
RIESGO

PRACTI
TISTAS

CANTE
MEDIO (Controles de ingeniería, REQUISITO

TES -
ación
FUENTE (advertencia, señalización, controles

DEL
NR
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN IDENTIFICACIÓN advertencia, señalización, controles INDIVIDUO (EPP) ND NE NP NC NR PEOR CONSECUENCIA LEGAL
(Eliminación y sustitución) ( Eliminación) ( Sustitución) ( Control de ingeniería) administrativos) (EPP)
administrativos) ASOCIADO

Documentar y socializar programa del riesgo


para prevención de las caídas a nivel,
* Realizar campañas de SBC,

RUTINARIA

RUTINARIA
* Documentar y socializar protocolo de
Exposición a terrenos irregulares, EPP: No Aceptable o DAÑO EXTREMO: múltiples
Fracturas, esguinces, equimosis contusiones, seguridad para la prevención de AT por

Alto
Condiciones de seguridad caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, piedras, Ausencia de rejillas, - - botas con puntera. 6 3 18 25 450 II Aceptable con Control fracturas, heridas abiertas, Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 450 0 100
heridas abiertas o cerradas caídas a nivel.
polivalvulas, elementos en el piso. Especifico golpes.
capacitacion en prevención del riesgo por
caídas a nivel.
* Inspección del área antes de iniciar la
actividad.

* Documentar y socializar el procedimiento

RUTINARIA

RUTINARIA
* suministro de protección personal
EPP: Careta de medica No Aceptable o DAÑO EXTREMO: seguro de la actividad.
Cefalea, nauseas, vómitos, perdida del - Monogafas de seguridad.

Alto
Condiciones de seguridad fugas. Exposición a gases y vapores. - - cara: filtro para gases y 6 3 18 25 450 II Aceptable con Control intoxicación, perdida de Si - Capacitar el personal frente al riesgo. 0 0 IV Aceptable 450 0 100
conocimiento. Guantes de PVC.
vapores. Especifico conocimiento, muerte. * Medición atmosféricas.
* Registro de resultados y plan de acción.

RUTINARIA

RUTINARIA
EPP: Casco No Aceptable o DAÑO MODERADO: * Documentar y socializar el procedimiento
Tecnológico (Explosión, Exposición de modulas durante la Quemaduras de 1º , 2º y 3º, contusiones, heridas *seguro
Diagnostico
de la actividad.
de condiciones de salud.

Bajo
Condiciones de seguridad - Mantenimiento preventivo botas con puntera. 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control Quemaduras, si - 0 0 IV Aceptable 400 0 100
Incendio, fugas). actividad de inspección. abiertas/ cerradas, fracturas. *Capacitar
Estudios el
depersonal
puestosfrente
de trabajo
al riesgo.
críticos de
Ropa de dotación. Especifico politraumatismo, muerte.
acuerdo al diagnostico de condiciones de
salud.
* Documentar SVE de acuerdo a los
INSPECCIÓN FÍSICA Y resultados del Diagnostico de condiciones de
posición de trabajo que implica que el

RUTINARIA

RUTINARIA
ÁREA DE CARGUE salud.
DOCUMENTAL DEL cuerpo deje de estar en una posición de afectación al sistema musculoesquelético, * capacitacion en la prevención del riesgo

Medio
VEHÍCULO DE MODULOS Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y
Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbares, sensación de - biomecánico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable Si - - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
mantenidas. sistema musculoesqueléticos. acondicionamiento de puestos de trabajo que
posición sedente o bípeda durante la hormigueo en extremidades inferiores. programa de pausas activas.
ejecución de la actividad. se requieran de acuerdo a informes de
inspecciones ergonómicas .
*Jornada de Pausas Activas. *
*Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).
EPP

RUTINARIA

RUTINARIA
Exposición del personal a los rayos Pausas activas durante la ejecución de las
Caco. DAÑO MODERADO: *Capacitación en Higiene Postural.
Radiaciones No Ionizantes solares (Radiación UV), temperaturas Insolación, Agotamiento fisico, cefaleas, actividades. * hidratación constante.

Bajo
Físico - - Camisa manga larga. 2 2 4 10 40 III Mejorable cefaleas, dermatitis y cáncer SI - 0 0 IV Aceptable 40 0 100
(Ultravioleta) calientes, durante las actividades externas enrojecimiento, hinchazón, Gafas de seguridad lente de piel. * capacitacion en usos de elementos de * Bloqueador Solar.
en las actividades de Inspección vehicular. protección personal.
Mantenimiento constante del área ( eliminar * capucha tipo monja.
oscuro.
maleza).
Elaboración y socialización del MEDEVAC de
todas las áreas donde se tenga cobertura por
el centro operativo.
náuseas y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos,
* Elaboración y socialización de PONs por AT
taquicardia, y piel fría y húmeda., hormigueo,
con animales.
cosquilleo o picazón alrededor del área de la * simulacro de AT por contacto con animales
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito,

RUTINARIA

RUTINARIA
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: * Capacitacion al personal en la prevención de
picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, inflamación en el sitio de la
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificación

Alto
Biológico serpientes, perros, alacranes, diferentes clases de animales en el área picadura. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable SI - Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
Jeans. de rabia, infecciones varias. de serpientes venenosas) .
gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca
Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema de vacunación.
irregular, desenfoque de la visión, Aumento de la
* Caracterización de serpientes en el área de
salivación. ubicación del centro de trabajo.
Dolor de estómago y diarrea.
* De acuerdo a la caracterización de
Mareos, Hinchazón, ronchas, dificultades
serpientes en el área disponer del antídoto
respiratorias.
ofídico.
* Campañas de seguridad basada en el
comportamiento ( uso adecuado de EPP).
Documentar y socializar programa del riesgo
para prevención de las caídas a nivel,
* Realizar campañas de SBC,
* Documentar y socializar protocolo de
Exposición a terrenos irregulares, EPP: DAÑO EXTREMO: múltiples
Fracturas, esguinces, golpes, contusiones, heridas Acondicionar terrenos que queden planos y seguridad para la prevención de AT por

Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, piedras, huecos, elementos en - botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable fracturas, heridas abiertas, Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
el piso. abiertas o cerradas estables. golpes , muerte. caídas a nivel.
capacitacion en prevención del riesgo por
caídas a nivel.
* Inspección del área antes de iniciar la
actividad.
ÁREA DE
COMPRESOR,
INGRESO Y PARQUEO DEL
VEHÍCULO. PARQUEADERO DE Condiciones de seguridad
LA ESTACIÓN
COMPRESORA Contar con una persona que tenga
Exposición accidentes de transito en el visibilidad del sitio y ayude a direccionar el EPP: Casco DAÑO EXTREMO: múltiples Señalización de área ( tránsito vehicular)

Medio
Choque de vehículos en heridas abierta, contusiones, múltiples lesiones,
direccionamiento del vehículo a la zona de - vehículo a la zona de parqueo, los vehículos botas con puntera. 2 3 6 100 600 I NO Aceptable fracturas, heridas abiertas, Si - * capacitar al trabajador en el prevención de Paleta de señalización luminosa 0 0 IV Aceptable 600 0 100

1
movimiento. trauma craneoencefálico, fracturas múltiples.

RUTINARIA
parqueo y cargue. deben contar con alarma de reversa para dar Ropa de dotación. golpes , muerte. accidentes de transito.

INTERNA
aviso al personal que este alrededor.

EPP
Exposición del personal a los rayos Pausas activas durante la ejecución de las
Caco. DAÑO MODERADO:
Radiaciones No Ionizantes solares (Radiación UV), temperaturas Insolación, Agotamiento fisico, cefaleas, actividades. * hidratación constante.

Bajo
- - Camisa manga larga. 2 2 4 10 40 III Mejorable cefaleas, dermatitis y cáncer SI - 0 0 IV Aceptable 40 0 100
(Ultravioleta) calientes, durante las actividades externas enrojecimiento, hinchazón, * capacitacion en usos de elementos de * Bloqueador Solar.
Gafas de seguridad lente de piel.
en las actividades de Inspección vehicular. protección personal. * capucha tipo monja.
oscuro.

Documentar y socializar programa del riesgo


para prevención de las caídas a nivel,
* Realizar campañas de SBC,
* Documentar y socializar protocolo de
Exposición a terrenos irregulares, EPP: DAÑO EXTREMO: múltiples
Fracturas, esguinces, equimosis, contusiones, Acondicionar terrenos que queden planos y seguridad para la prevención de AT por

Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, piedras, huecos, elementos en - botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable fracturas, heridas abiertas, Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
heridas abiertas o cerradas estables. caídas a nivel.
el piso. golpes , muerte.
capacitacion en prevención del riesgo por
Condiciones de seguridad caídas a nivel.
* Inspección del área antes de iniciar la
CONEXIÓN POLO A

RUTINARIA
*actividad.
Documentar y scoailizar PGR mecanico.

INTERNA
TIERRA- SE CONECTAN LOS * Documentar y socialiar protocolo de
ÁREA DE CARGUE
CABLES DE ESTABILIZACIÓN seguridad para la manipulacion de
DE MODULOS
POLO A TIERRA A CAMIÓN herramientas manuales,
GRÚA * retroalimentar el tema de seguridad basada
Exposición a lesiones en las manos como:
DAÑO MODERADO: Heridas en el comportamiento,

Bajo
Mecánico Pellizcos, machucones y sobre presión en Heridas abiertas - - EPP: guantes de vaqueta 2 2 4 10 40 III Mejorable Si - Guantes de vaqueta 0 0 IV Aceptable 40 0 100
abiertas. * Realizar inspecciones de epp y verificacr la
las manos con las pinzas de conección
utilización de los mismos.
Disponer de las fichas tecnicas de las
*herramientas.
Campañas de seguridad basada en el
EPP
comportamiento.
* Elaborar
Validar superficies
y socializar
en buen
hoja de
estado
vida de las
Caco.
Radiaciones No Ionizantes Exposicion a radiacion ultravioleta en las DAÑO MODERADO: cancer *herramientas
programa deen
herramientas. pausas
uso. activas durante la * hidratacion constante.

Bajo
Físico Golpe decalor, cefaleas, nauseas - - Camisa manga larga. 2 2 4 10 40 III Mejorable Si - 0 0 IV Aceptable 40 0 100
(Ultravioleta) actividades de instacion de polo a tierra de piel, cefaleas. exposicion
* Diagnostico al riesgo.
inspecciones de seguridad. de salud. * Bloqueador Solar.
Gafas de seguridad lente
Contacto y Manipulacion con elementos y ** Capacitacion
Documentar
deencondiciones
la prevencion
y socializar el PGR del riesgo
mecanico. * capucha tpo
*Suministro demonja.
dotacion (camisa manga
oscuro. No Aceptable o DAÑO MODERADO: heridas *fisico.
Examnes medicos ocupacionales
Mecánico: Herramientas de partes de piezas a trabajar Filosos y * inspecciones de seguridad., verificación de * Documentar estandar de seguridad para el larga, pantalon jean), guantes de

M
e
d

o
condiciones de seguridad. Cortadas, heridas, lesiones en manos. - EPP: g 2 3 6 60 360 II Aceptable con Control abiertas, amputacion de si - (Audiometrias). 0 0 IV Aceptable 360 0 100

i
impacto - presión (remachadora) cortantes de la herramienta neumatica o a herramienta riesgo mecanico. vaqueta, gafas de seguridad,
Especifico extremidades, fracturas. * Seguimiento a las recomendaciones
presion
Exposicion a ruido en las actividades por EPP: ( tapaoidos de DAÑO LEVE * socializar
emitidas enficha tecncia dede
el diagnostico la condiciones
herramientade con

Medio
Ruido (Impacto intermitente y * cefalea, nauseas, perdida auditiva por exposicion * charlas de seguridad para prevencion de el personal involucrado en la actividad.
Físico manipulcion de herramientas manuales y - insercion y copa) 2 3 6 10 60 III Mejorable Disimuncion auditiva por Si - salud. - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
continuo) prolongada riesgo fisico (Ruido) Capacitar al personal frente al riesgo
electricas. exposicion prolongada. * Campañas de Seguridad Basada en el

No rutinaria
mecanico.. y socializar
Documentar
Comportmiento - SBC. programa del riesgo

Interna
REPORTE DE ANOMALIAS AREA DE CARGUE *para prevencionendelalas
Capacitacion caidas a del
prevencion nivel,
riesgo
(MODULOS) DE MODULOS * Realizar
Fisico campañas de SBC,
(Ruido).
* Documentar y socializar protocolo de
Exposicion a terrenos irregulares, Fracturas, esguinses, equimosis, contusiones, Acondicionar terrenos que queden planos y EPP: DAÑO EXTREMO: multiples seguridad para la prevencion de AT por caidas

Bajo
Condiciones de seguridad caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, piedras, huecos, elementos en - botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable fracturas, heridas abiertas, Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
heridas abietas o cerradas estables. a nivel.
el piso. golpes , muerte.
capacitacion en prevencion del riesgo por
caidas a nivel.
* Inspeccion del area antes d einciar la EPP:
DAÑO MODERADO: *actividad.
PGR quimico. * proteccion respiratoria ( careta media
EPP ( monogafas, * Diagnostico de condiciones de salud.
Rutinaria
afectacion en via respiratoria, * simulacro de atencion de emergencias cara filtros gases y vapores)

Interna
Irritacion cutanea, Irritacion Ocular, Intoxicacion, Dar cumplimiento al procedimiento operativo proteccion respiratoria * Estudios de puestos de trabajo criticos de

Bajo
Químico gases y vapores Exposicion a inhalación de Gas Natural . Mareos, Nauseas, Desmayos. - a la actividad. ( careta media cara filtros 2 2 4 10 40 III Mejorable reaccion alergica, Mareo, si - - - quimicas. * proteccion corporal. 0 0 IV Aceptable 40 0 100
cefalea, nauseas, perdida de *acuerdo
Disponeral diagnostico de condiciones de
de FDS del quimico. * proteccion de manos ( guantes de
DESPRESURACION DE AREA DE CARGUE para gases y vapores). salud.
conocimiento. *Cpacitar al perosnal en manipulacion de RQ. nitrilo)
MODULOS DE MODULOS * Documentar SVE de acuerdo a los
* proteccion de pies ( botas con puntera)
resultados del Diagnostico de condciones de
posición de trabajo que implica que el
salud.
cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo

Medio
Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y
Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable si - - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento de puestos de trabajo que
posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas.
se requieran
Validar de acuerdo
superficies en buena informes
estado dedelas
ejecucion de la actividad. EPP: Casco inspecciones ergonomicas .
herramientas.
botas con puntera.
* inspecciones de seguridad. *
*Jornada de Pausas Activas.
Manipulación de las mangueras y Ropa de dotacion, chaleco *Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).
Documentar y socializar el PGR mecanico.
Rutinaria

Exposición a lesiones en las manos como: reflectivo, guantes de No Aceptable o DAÑO MODERADO:
Interna

Medio
AREA DE CARGUE guayas anti látigos - * Documentar estabndar de seguridad para el
mecánico Pellizcos, machucones y sobre presión en Pellizcos, machucones, hseridas. - - vaqueta, gafas de seguridad 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control pellizcos coratudaras en Si - *Capacitación en Higiene Postural. Guantes de vaqueta 0 0 IV Aceptable 150 0 100
DE MODULOS machucones y sobre presión en riesgo mecanico.
las manos lente trasparente y oscuro, Especifico manos, contusiones
las manos. * socializar ficha tecncia de la herramienta con
protectores auditivos copa e
el personal involucrado en la a ctividad
insercion, guantes anticorte, Validar superficies en buen
INSTALACION GUAYAS EPP: Casco Capacitar al personal frenteestado de las
al riesgo
ANTILATIGO caperuza. herramientas.
botas con puntera. mecanico.. .
* inspecciones de seguridad.
Ropa de dotacion, chaleco
Documentar y socializar el PGR mecanico.
Rutinaria

Exposicion a terrenos irregulares, reflectivo, guantes de No Aceptable o DAÑO MODERADO:


Interna

Medio
AREA DE CARGUE * Documentar estabndar de seguridad para el
Condiciones de seguridad caidas a Nivel y a diferente nivel desniveles, piedras, huecos, elementos en Pellizcos, machucones, hseridas. - - vaqueta, gafas de seguridad 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control pellizcos coratudaras en Si - Guantes de vaqueta 0 0 IV Aceptable 150 0 100
DE MODULOS riesgo mecanico.
el piso. lente trasparente y oscuro, Especifico manos, contusiones
* socializar ficha tecncia de la herramienta con
protectores auditivos copa e
el personal involucrado en la a ctividad
insercion, guantes anticorte,
Capacitar al personal frente al riesgo
caperuza.
mecanico.. .
EPP: Casco
* Documentar el procedimiento para la
botas con puntera.
ejecucion de la actividad.
Rutinaria
COMPRESIÓN

manipulación del compresor de manera EPP: Casco Ropa de dotacion, chaleco reflectivo, El compresor solo lo manipula
Interna

VERIFICACION DE AREA DE CARGUE Manipulación inadecuada de se debe tener parada de emeregencia en un DAÑO MODERADO: daño al * inspeccion peridica del estado del

Bajo
COMPRESORES DE MODULOS Condiciones de seguridad compresores inadecuada, desconocimiento de los Daño al equipo, operación inadecuada lugar visible y adsequible botas con puntera. 2 2 4 10 40 III Mejorable equipo Si - compresosr. guantes de vaqueta, gafas de seguridad el personal encargado de 0 0 IV Aceptable 40 0 100
Auxiliares de GNC procesos Ropa de dotacion. lente trasparente y oscuro, protectores Megagas
Conductor. * hoja de vida del compresro.
auditivos copa e insercion, guantes
* mantenimientos preventivos al compresor.
anticorte, caperuza.

Fuentes de energias
alternas que * Documentar PGR electrico. EPP: Uso de calzado dielectrico.
Rutinaria

Encendido y puesta en Marcha del No Aceptable o DAÑO MODERADO: Reemplazo de los


Interna

ENCENDIDO DE AREA DE CARGUE eléctrico, encendido del Quemaduras de 1º, 2º, 3º. * Mantenimiento a los equpos electricos produzcan contactos * señalizacion de partes electricas. *casco dielectrico.

Bajo
Eléctrico Compresor, planta elctrica, y otros - EPP, guantes de vaqueta. 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control Quemaduras de 3° si elementos conductores en - Guantes dielectricos. 0 0 IV Aceptable 400 0 100
COMPRESOR DE MODULOS compresor Shock eléctrico involucrados en la a ctividad. electricos de alta * inspeccion de equipos electrios involcurados
equipos. Especifico muerte. mal estado Monogafas.
tension de manera en la actividad.
* Documentar procedimiento para la ejecucion
indirecta de la operación de manera segura.
* simulacro de atencion de emergencias EPP:
quimicas.
* proteccion respiratoria ( careta media
EPP ( monogafas, DAÑO MODERADO: asfixia, * Socializacion del PPPRE
No Aceptable o cara filtros gases y vapores)
Irritacion cutanea, Irritacion Ocular, Intoxicacion, Dar cumplimiento al procedimiento operativo proteccion respiratoria Mareo, cefalea, nauseas, * Disponer de FDS del quimico.

Bajo
Químico gases y vapores Exposicion a inhalación de Gas Natural . Mareos, Nauseas, Desmayos. - a la actividad. ( careta media cara filtros 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control perdida de conocimiento, si - - - Documentar y socializar el PGR quimico. * proteccion corporal. 0 0 IV Aceptable 400 0 100
Especifico * proteccion de manos ( guantes de
para gases y vapores). muerte. *Capacitar al perosonal en manipulacion de
nitrilo)
RQ.
* proteccion de pies ( botas con puntera)
* Capacitacion en resolucion 256/ 2014.
* sumisitro de proteccion personal
Rutinaria

Interna

APERTURA DE VALVULAS Y AREA DE CARGUE EPP: Casco No Aceptable o DAÑO MODERADO: * Documentar y socializar el procedimieto
Tecnológico (Explosión, Explocion en el proceso apertura de Quedaduras de 1º , 2º y 3º, contusiones, heridad - Monogafas de seguridad.

Bajo
LLENADO DE MODULOS DE MODULOS Condiciones de seguridad - Mantenimiento preventivo botas con puntera. 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control Quemaduras, si - seguro de la actividad. 0 0 IV Aceptable 400 0 100
Incendio, fugas). valvulas abiertas/ cerradas, fracturas. Guantes de PVC.
Ropa de dotacion. Especifico politraumatismo, muerte. Capacitar el personal
Mantenimiento de Zonasfrente
verdes,
al riesgo.
roceria).
Elaboracion y socializacion del MEDEVAC de
todas las areas donde se tenga cobertura por
el centro operativo.
No Aceptable o DAÑO EXTREMO: Golpes, * orden y verificación
aseo. de manometros.
verificación constante de las presion del

Bajo
Condiciones de seguridad Altas presiones altas presiones en la linea náuseas y vómitos, diarrea,
Cortes, vértigo, desmayos,
fracturas, - Guantes de vaqueta. 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control heridas abiertas, multiples si - - * paradas
* Elaboracion de emergencia.
y socializacion de PONs por AT - 0 0 IV Aceptable 400 0 100
taquicardia, y piel fría y húmeda., hormigueo, modulo en los manometros
Especifico fracturas, muerte. con animales.
cosquilleo o picazón alrededor del área de la
* simulacro de AT por contacto con animales
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito,
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: * Capacitacion al personal en la prevencion de
picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion

Alto
Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable SI - Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca Jeans. de rabia, infecciones varias. de serpientes venenosas) .
Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema de vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la Uso de la proteccion personal de
* Caracterizacion de serpientes en el area de
salivación. * Documentar procedimiento para la ejecucion manera adecuada.
ubicacion del centro de trabajo.
Dolor de estómago y diarrea. DAÑO MODERADO: *deDelaacuerdo
operación decaracterizacion
a la manera segura. de personal.
Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades EPP ( monogafas,
No Aceptable o afectacion en via respiratoria, * simulacro de atencion de emergencias * proteccion respiratoria ( careta media

Medio
Irritacion cutanea, Irritacion Ocular, Intoxicacion, Dar cumplimiento al procedimiento operativo proteccion respiratoria serpientes en el area disponder del antidoto
Químico gases y vapores Exposicion a Gas Natural . respiratorias. - 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control reaccion alergica, Mareo, si - - - quimicas. cara filtros gases y vapores) 0 0 IV Aceptable 150 0 100
Mareos, Nauseas, Desmayos. a la actividad. ( careta media cara filtros ofidico.
Rutinaria

CIERRE DE VALVULAS Especifico cefalea, nauseas, perdida de * Disponer de FDS del quimico. * proteccion corporal.
Interna

AREA DE CARGUE para gases y vapores). * Campañas de seguridad basada en el


PRINCIPALES Y DE conocimiento. Documentar y socializar el PGR quimico. * proteccion de manos ( guantes de
DE MODULOS comportamiento ( uso adecuado de EPP).
MODULOS Fuentes de energias *Cpacitar al perosnal en manipulacion de RQ. nitrilo)
EPP, guantes de vaqueta, No Aceptable o alternas que Reemplazo de los * Documentar PGR electrico. * proteccion de pies ( botas con puntera)

Medio
Apagado del Compresor, planta elctrica, y Quemaduras de 1º, 2º, 3º. * Mantenimiento a los equipos electricos DAÑO MODERADO: produzcan contactos * señalizacion de partes electricas. *Uso de calzado aislante,
eléctrico ( baja y media tensión) - botas con puntera 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control si elementos conductores en - 0 0 IV Aceptable 150 0 100
otros equipos. Shock eléctrico involucrados en la a ctividad. Quemaduras de 3° electricos de alta * inspeccion de equipos electrios involcurados *casco, guantes y gafas de seguridad
dielectricas, casco tipo II. Especifico mal estado
tension de manera *enDocumentar
la actividad.y socializar el procedimieto
Suministro de EPP de indirecta
Condiciones de seguridad seguro de la actividad.
acuerdo al riesgo.
DAÑO MODERADO: Capacitar el personal frente al riesgo electrico.* sumisitro de proteccion personal
- casco tipo II. No Aceptable o

Medio
Tecnológico (Explosión, Quemaduras grado 1°-2° 3° - Monogafas de seguridad.
Explocion en el proceso cierre de valvulas Quedaduras de 1º , 2º y 3º - Mantenimiento preventivo - Ropa de dotacion. 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control si - 0 0 IV Aceptable 150 0 100
Incendio, fugas). en diferentes partes del * Elaboracion y socializacion del MEDEVAC. Guantes de PVC.
- guantes de vaqueta. - Especifico Documentar
cuerpo. * ficha tecnicay del
socializar programa del riesgo
compresor.
Overol para prevencion de lasencaidas a nivel,
Capacitar al personal la manipulacion
* Realizar campañas de SBC,
adecuada.
* Documentar el programaprotocolo
y socializar de gestiondedel
EPP: riesgo en actividades en alturas.
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, DAÑO MODERADO: golpes seguridad para la prevencion de AT por caidas

Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel - - botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable SI - *a Documentar y socializar procedimiento para Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. heridas abiertas fracturas. nivel.
la ejecucion de
capacitacion enla actividad en
prevencion delalturas.
riesgo por suministro de equipos de TSA:
Implementacion de sistema *caidas examenes medicos con enfasis en alturas
a nivel. * arnes multiproposito.
DAÑO EXTREMO: fracturasa de proteccion contra caida para
* Inspeccion determinar
del las
areacondicones de salud
antes d einciar la del * eslingas de posicionamiento.
Rutinaria

de hueso largos, heridas de acuerdo a las personal


actividad.expuesto. Eslinga de detencion de caidas.
Interna

fracturas, equimosis, heridas abiertas, multiples

Alto
DESACOPLE DE AREA DE CARGUE trabajos en alturas. Exposicion a caidas superiores a 1.50 m. - - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable abiertas, golpes multiples. Si - necesidades del area. * certificacion de personal expuesto a las ( validar el sistema de proteccion contra 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
Condiciones de seguridad afectaciones, perdida de conocimiento
MANGUERAS DE MODULOS Perdida de conocimeinto, * Sistemas de acceso de actividades. caidas aplica de acuerdo a la altura a la
muerte acuerdo a la necesidad del ** Documentar
socializacion ydesocializar
MEDEVAC asociado de
el programa al que el trabajador esta expuesto).
area. riesgo.mecanico.
riesgo * casco tipo II.
Casco tipo II, uso de guantes ** realizar simulacros para la atencion de
establecer hoja de vida de las herramientas * uso de guantes de vaqueta para la
DAÑO LEVE: golpes, heridas Elimicacion de emergencia
procedimiento seguro en la ejecucion de la a adecuado para la utilizadas enpor AT en alturas.operativo.
el procedimiento

Alto
mecánico Desconexion de mangueras, antilatigo. heridas abiertas, golpes - 6 2 12 60 720 I NO Aceptable herds abiertas, fracturas, si herramientas deterioradas, manipulacion de las herramientas 0 0 IV Aceptable 720 0 100
GAS NATURAL COMPRIMIDO

ctividad. manipulacion de las ** inspeccion


inspeccion peridica
de ETSAaperidicamente.
las herramientas
muerte. en mal estado. * Inspeccion anual de ETSA. manuales.
herramientas. ( vaqueta) manuales.
* Documentar procolo de seguridad para la
manipulacion de herrameintas
* Campañas de seguridad basada en el manuales.
EPP
comportamiento.
Caco.
Radiaciones No Ionizantes Exposicion a radiacion ultravioleta en las DAÑO MODERADO: cancer * programa de pausas activas durante la * hidratacion constante.

Alto
Físico Golpe decalor, cefaleas, nauseas - - Camisa manga larga. 6 2 12 10 120 III Mejorable Si - 0 0 IV Aceptable 120 0 100
(Ultravioleta) actividades del proceso operativo. de piel, cefaleas. exposicion al riesgo.
Mantenimiento constante del area ( eliminar * Bloqueador Solar.
Gafas de seguridad lente Uso de la proteccion
maleza).
* Capacitacion en la prevencion del riesgo * capucha tpo monja.personal de
oscuro. *fisico.
Documentar
Elaboracion procedimientodel
y socializacion para la ejecucion
MEDEVAC de manera adecuada.
DAÑO MODERADO: de la operación
todas de manera
las areas donde segura.
se tenga cobertura por personal.
EPP ( monogafas,
No Aceptable o afectacion en via respiratoria, * simulacro
el de atencion de emergencias
centro operativo. * proteccion respiratoria ( careta media
Irritacion
náuseas cutanea, Irritacion
diarrea,Ocular,
vértigo,Intoxicacion, Dar cumplimiento al procedimiento operativo proteccion respiratoria

Bajo
Químico gases y vapores Exposicion a Gas Natural . y vómitos, desmayos, - 2 2 4 60 240 II Aceptable con Control reaccion alergica, Mareo, si - - -
Mareos, Nauseas, Desmayos. a la actividad. ( careta media cara filtros *quimicas.
Elaboracion y socializacion de PONs por AT cara filtros gases y vapores) 0 0 IV Aceptable 240 0 100
taquicardia, y piel fría y húmeda., hormigueo, Especifico cefalea, nauseas, perdida de * Disponer de FDS del quimico. * proteccion corporal.
para gases y vapores). con animales.
cosquilleo o picazón alrededor del área de la conocimiento. *Documentar
simulacro de y socializar el PGRcon
AT por contacto quimico.
animales * proteccion de manos ( guantes de
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de *Cpacitar al perosnal en manipulacion de RQ. nitrilo)
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito,
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: * Capacitacion al personal en la prevencion de * proteccion de pies ( botas con puntera)
picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion

Alto
Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable SI - Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca Jeans. de rabia, infecciones varias. de serpientes venenosas) .
Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema de vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la
Rutinaria

* Caracterizacion de serpientes en el area de


Interna

VERIFICACION FUGAS Y AREA DE CARGUE salivación. Suministro de EPP de


Dolor de estómago y diarrea. acuerdo al riesgo. ubicacion del centro de trabajo.
PRESION DE MODULOS DE MODULOS DAÑO MODERADO: * Documentar
- casco tipo II. No Aceptable o De acuerdo ayla socializar el procedimieto
caracterizacion de * sumisitro de proteccion personal
Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades

Medio
Tecnológico (Explosión, Quemaduras grado 1°-2° 3° seguro
serpientes de la
enactividad.
el area disponder del antidoto - Monogafas de seguridad.
Explocion en el proceso cierre de valvulas respiratorias.
Quedaduras de 1º , 2º y 3º - Mantenimiento preventivo - Ropa de dotacion. 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control si - 0 0 IV Aceptable 150 0 100
Incendio, fugas). en diferentes partes del Capacitar
ofidico. el personal frente al riesgo. Guantes de PVC.
- guantes de vaqueta. - Especifico Documentar
cuerpo. Campañas yde
* Elaboracion ysocializar programa
socializacion
seguridad delelriesgo
del MEDEVAC.
basada en
Overol para prevencion de lasadecuado
caidas a nivel,
comportamiento ( uso de EPP).
Condiciones de seguridad * Realizar campañas de SBC,
Documentarde
* Diagnostico y socializar
condiciones protocolo de
de salud.
EPP:
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, DAÑO MODERADO: golpes, *seguridad
Estudios para la prevencion de AT por caidas

Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. - - botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable SI - de puestos de trabajo criticos de Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
heridas, abiertas fracturas. a nivel. al diagnostico de condiciones de
acuerdo
capacitacion en prevencion del riesgo por
salud.
*caidas a nivel. SVE de acuerdo a los
Documentar
* Inspeccion
resultados del
del area antesde
Diagnostico d einciar la
condciones de
posición de trabajo que implica que el actividad.
salud.
cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo
Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y

Bajo
Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 2 4 10 40 III Mejorable Si - - 0 0 IV Aceptable 40 0 100
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento de puestos de trabajo que
posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas.
ejecucion de la actividad. se requieran de acuerdo a informes de
inspecciones ergonomicas .
*Jornada de Pausas Activas. *
Señalizacion
*Exámenes Médicos de area (Énfasis
( transtioosteomuscular).
vehicular)
Exposicion a choque por el vehiculo en el DAÑO EXTREMO: multiples * capacitar al trabajador en el prevencion de
heridas abierta, Equimosis, multiples lesiones, Paleta de señalizacion

Alto
accidentes de transito. direccionamiento del vehiculo a la zona de - - - 10 2 20 100 2000 I NO Aceptable fracturas, heridas abiertas, Si - accidentes de transito.
*Capacitación en Higiene Postural. Chaleco refelctivo. 0 0 IV Aceptable 2000 0 100
trauma craneoencefalico, fracturas multiples. luminosa
cargue. trauma craneoencefalico. * Señalizar la ruta de transito del vehiculo
Documentar
Mantenimiento y socializar
constanteprograma
dentro de la estacion. del area (del riesgo
eliminar
para prevencion de las caidas a nivel,
maleza).
Condiciones de seguridad
* Realizar campañas
Elaboracion de SBC,
y socializacion del MEDEVAC de
EPP: DAÑO EXTREMO: multiples * Documentar
todas las areasy donde
socializar protocolo
se tenga de
cobertura por
Exposicion a terrenos irregulares, Fracturas, esguinses, golpes, contusiones, heridas seguridad para la prevencion de AT por caidas
Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel - - botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable fracturas, heridas abiertas, Si - el centro operativo. Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
náuseas
desniveles, huecos, elementos en el piso. abietas y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos,
o cerradas
golpes. *a Elaboracion
nivel. y socializacion de PONs por AT
taquicardia, y piel fría y húmeda., hormigueo,
Rutinaria

ZONA DE CARGUE capacitacion


con animales.en prevencion del riesgo por
Interna

SEÑALIZACION Y SALIDA cosquilleo o picazón alrededor del área de la


DEL VEHICULO DE MODULOS - *caidas a nivel.
simulacro de AT por contacto con animales
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de * Inspeccion del area antes d einciar la
PARQUEADERO.
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito, actividad.
picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: * Capacitacion al personal en la prevencion de
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion
Alto

Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable SI - Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
Jeans. de rabia, infecciones varias. de serpientes venenosas) .
gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema de vacuancacion.
* Caracterizacion de serpientes en el area de
salivación. *ubicacion Campañas
EPP delde seguridad
centro basada en el
de trabajo.
Dolor de estómago y diarrea. comportamiento.
Caco. * De acuerdo a la caracterizacion de
Medio

Radiaciones No Ionizantes Exposicion a radiacion ultravioleta en las Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades DAÑO MODERADO: cancer *serpientes Aplicación
programaen dedeelpausas
bateria de riesgo
activas
area disponder psicosocial.
durante
del la
antidoto * hidratacion constante.
Físico Golpe decalor, cefaleas, nauseas
respiratorias. - - Camisa manga larga. 2 3 6 10 60 III Mejorable Si - *exposicion campañasalde prevencion de riesgo 0 0 IV Aceptable 60 0 100
(Ultravioleta) actividades del proceso operativo. de piel, cefaleas. ofidico. riesgo. * Bloqueador Solar.
Gafas de seguridad lente
oscuro. *psicosocial.
* Campañas Capacitacion deen la prevencion
seguridad basada delen
riesgo
el * capucha tpo monja.
*fisico.
comportamiento actividades de bienestra laborales.
( uso adecuado de EPP).
* funcionamiento de comité de comité de
convivencia laboral
Rutinaria

Relaciones con los compañeros, estilos de No Aceptable o DAÑO MEDIO : * seguimeinto e interevncion a los casos de
Interna

, Efectos fisiologicos y emocionales, , ausentismo, *acoso Aplicación de bateria de riesgo psicosocial.


Alto

Factores Intralaborales mando, liderazgo,


Deficiencias administracion del
en la administración eficaz del - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, Si - laboral. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
disminucion del rendimiento laboral. *Capacitaciones campañas de prevencion
tiempo, roles
recurso y responsabilides.
humano, Que incluyen el estilo de Especifico AT en: Trabajode enriesgo
equipo, clima
psicosocial.
organizacional, motivación laboral, manejo del
mando, las modalidades de pago y de
contratación, la participación, el acceso a *estrés, actividades de bienestra
comunicación laborales.
asertiva, relaciones
*interpersonales funcionamiento de comité de comité de
actividades de inducción y capacitación,
Horarios y jornadas
los servicios laborales
de bienestar extenuantes)
social, los *convivencia
Realizar Aplicación laboral
jornadas de integración
de bateria de riesgo con el
psicosocial.
Rutinaria

No Aceptable o DAÑO MEDIO : **personal seguimeinto deeempresa.


interevnciondea riesgo
los casos de
Interna

Deficiencia
mecanismos sobre la organización
de evaluación y
del desempeño Reacciones al estrés, depresion, anciedad y campañas de la prevencion
Alto

Gestión organizacional. - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - acoso laboral. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
yduración de la jornada
las estrategias para ellaboral;
manejoexistencia
de los o transtornos mixtos ancioso- depresivo, psicosocial.
ausenciaque
de pausas Especifico AT *Capacitaciones actividades de en: Trabajolaborales.
en equipo, clima
Psicosocial cambios afectendurante la jornada,
a las personas, entre bienestra
Todas las áreas
diferentes al tiempo para las comidas;
otros *organizacional,
funcionamientomotivación
de comitélaboral,
de comité manejo
de del
Todos los cargos involucrados trabajo nocturno, trabajo por turnos; tipo y estrés, comunicación
convivencia laboral asertiva, relaciones
donde el CO tiene **interpersonales
Aplicación deebateria de riesgo
a lospsicosocial.
Rutinaria

en el proceso frecuencia de rotación de los turnos; No Aceptable o DAÑO MEDIO : seguimeinto interevncion casos de
Interna

cobertura. *Realizar campañas de


jornadas prevencion
de de
integración riesgo
con el
Alto

Jornada de trabajo número· y frecuencia de las horas extras trasntornos del sueño, - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - acoso laboral. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
psicosocial.
mensuales y duración y frecuencia de los Especifico AT *personal de la empresa.
Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
descansos semanales. *organizacional,
. actividades demotivación bienestra laborales.
laboral, manejo del
Evaluar la pertinencia del conocimiento y *estrés, funcionamiento de comité de comité de
comunicación asertiva, relaciones
habilidades que tiene la persona en convivencia laboral
interpersonales
Rutinaria

relación con las demandas de la tarea, los Reacciones al estrés, depresion, anciedad y No Aceptable o DAÑO MEDIO : *Realizar
seguimeinto
jornadas de integración con el de
e interevncion a los casos
Interna

Alto

Interfase persona- tarea. niveles de iniciativa y autonomía que Ie - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - acoso laboral.
Socializar el la
PESV. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
transtornos mixtos ancioso- depresivo, personal de empresa.
son permitidos y el reconocimiento, así Especifico AT *Capacitaciones en: Trabajo
Inlcuir en el programa en equipo, clima
de mantenimento la
como la identificación de la persona con la organizacional,
periciodidad conmotivación laboral,
la que se debe manejo del
realizar
tarea y con la organización estrés, comunicación
mantenimiento asertiva, relaciones
a los vehiculos.
DAÑO EXTREMO : EPP: imperneable para evitar que el
Rutinaria

*interpersonales
Externa

exposicion a lluvias fuertes en el area Enfermedaes de tipo comun hoja de vida del conductor con los registros. trabajor este expuesto directamente a la
Bajo

fenómenos naturas precipitaciones ( lluvias)


donde se realiza la actividad.
- - - 2 2 4 25 100 III Mejorable
por la exposicion a cambio
si - -Realizar jornadas
capacitar
seguridad de
del integración
al personal
social frente al
conductor, con el
riesgo.
humedad.
0 0 IV Aceptable 100 0 100
climatico. -personal
licencia de
de la empresa.
conduccion. * Uso de botas plasticas
-Actividades de motivacion y bienestar laboral.
seguro obligatorio. antideslizantes.
Exposicion a sufrir accidentes de trasnsito
- tecnomecanica del vehiculo.
en el el transporte de GNC por las direntes
Rutinaria

Externa

heridas abierta, equimosis, multiples lesiones, Inspeccion del vehiculo. DAÑO EXTREMO: multiples * inspeccion periodica del vehiculo( evidencia
Medio

vias nacionales por causa de microsueños, trauma craneoencefalico, fracturas multiples, Plan estrategico de seguridad vial. fracturas, heridas abiertas, los resgistros de las inspecciones)
Vias nacionales accidentes de transito. fallas mecanicas, falta de habilidad del - - 2 3 6 100 600 I NO Aceptable Si - - - 0 0 IV Aceptable 600 0 100
contaminacion ambiental. capacitacion: seguridad vial. golpes , muerte. * inventario de vehiculos.
conductor, imprudencia de peatones,
*contar con kit de carretera.
condiciones del clima.
* extintor.
* bOtiquin de primeros auxilios.
* Cpacitacion en manejo defensivo.
* Realizar campañas de seguridad basada en
el comportamiento.
* Hoja de vida de los vehiculos con los Asesorado Por: ARL SURA/CGR/Diana Ma. Cardoso Orozco.

registros de mantenimiento.

Condiciones de seguridad

Transporte de GNC
* Socializar PONs el en caso de Robos y
Atracos.
*Realizar simulacros de acuerdo a las
amenezas identificadas ( robos - atracos).
DAÑO EXTREMO * Socializacion del plan de prevencion,

Rutinaria

Externa
Posible intension de hurtos, robos de Laceraciones, heridas preparacion y respueta ante emergencia.
Públicos: Robos, Atracos, heridad abiertas, equimosis, fractura, multiples

Alto
Vias nacionales equipos y materiales , elementos - - - 6 3 18 100 1800 I NO Aceptable profundas, heridas con Si - * Socializacion del MEDEVAC. - 0 0 IV Aceptable 1800 0 100
Asaltos traumas.
personales. elementos cortopunzantes, * Socializacion de los puntos de atencion de
armas de fuego, o muerte. emergencias mas cercanos al area donde el
personal va a realizar la actividad.
* capacitarlo en la prevencion del riesgo
publico.
Condiciones de seguridad

Transporte de GNC

TRASNPORTE DE MODULOS GNC


CONDUCTORES.

Asesorado Por: ARL SURA/CGR/Diana Ma. Cardoso Orozco.


* Capacitacion en transporte de sustancias
peligrosa.
* Etiqueda y rotulado del vehiculo.
* EPP: proteccion

Rutinaria

Externa
No Aceptable o DAÑO MODERADO: * Diseñar y socializar protocolo de seguridad

Medio
Posibles presencia de Fugas, de la Materia respiratoria careta media
Vias nacionales Condiciones de seguridad Tecnológico (Fugas) prima en modulos de transporte de GNC Contaminacion ambiental - - cara- cartucho para gases y 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control nauceas, cefalea, perdida del SI - para la atencion de emergencias ambientales. - 0 0 IV Aceptable 150 0 100
Especifico conocimiento. * Disponer de tarjeta de emergencia del
vapores)
producto quimico.
Inspeccion preoperacional del vehiculo.
** documentacion Socializacion delvigente MEDEVAC. del conductor.
DAÑO EXTREMO golpes

Rutinaria
*Socializacion del PPPRE.

Externa
Señalizacion del vehiculo con la identificacion EPP. Proteccion corporal. No Aceptable o certificado para el transporte de mercancias
Tecnológico (Explosión, Almacenamiento de materia prima en heridad abiertas, equimosis, fractura, multiples heridas abiertas fracturas de

Alto
Transporte de GNC Vias nacionales - de productos quimicos inflamables. Botas con puntera. 6 3 18 25 450 II Aceptable con Control SI -
pelifrosas. - 0 0 IV Aceptable 450 0 100
Incendio). modulos de GNC traumas. hueso largos, Multiples
Proteccion respiratoria. Especifico * hojas de seguridad del gas naturas.
traumatismo, muerte.
* botiquin de primeros auxilios.
**extintor. Documentar y socializar el programa de
riesgo mecanico.
Manipulacion de herramientas menores * establecer hoja de vida de las herramientas

Rutinaria

Externa
mecánico: Elimicacion de
durante el proceso de reparaciones DAÑO LEVE: golpes, heridas utilizadas en el procedimiento operativo.

Bajo
Vias nacionales manipulación de herramientas heridas abiertas, machucones, - - Guantes de vaqueta. 2 2 4 10 40 III Mejorable si herramientas deterioradas, - 0 0 IV Aceptable 40 0 100
menores en el vehiculo. (Llaves,llave de superficiales. * inspeccion peridica a las herramientas
manuales. en mal estado.
tubo, destornillador, hombresolo) manuales.
** Capacitacion Documentar estandaren transporte de sustancias
de seguridad para la

TRASNPORTE DE MODULOS GNC


*peligrosa.
manipulacion Diagnostico de herrameintas
condiciones de manuales.
salud.
DAÑO MODERADO: ** Estudios Etiqueda de y rotulado
puestosdel de vehiculo.
trabajo criticos de
* EPP: proteccion

Rutinaria

Externa
No Aceptable o afectacion en via respiratoria, * Diseñaralydiagnostico
acuerdo socializar protocolo de seguridad
de condiciones de
Irritacion cutanea, Irritacion Ocular, Intoxicacion, respiratoria careta media * Monogafas de seguridad.

Bajo
Vias nacionales Químico gases y vapores Exposicion a Gas Natural . - - 2 2 4 60 240 II Aceptable con Control reaccion alergica, Mareo, si - - - para la atencion de emergencias ambientales.
salud. 0 0 IV Aceptable 240 0 100
Mareos, Nauseas, Desmayos. cara- cartucho para gases y
Especifico cefalea, nauseas, perdida de ** Disponer Documentar de tarjeta
SVE dedeacuerdoemergencia a los del
vapores)
conocimiento. producto quimico.
resultados del Diagnostico de condciones de
posición de trabajo que implica que el *salud. Socializacion
Aplicación de del MEDEVAC.
bateria de riesgo psicosocial.
CONDUCTORES.

Rutinaria

Externa
cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo Socializacion
**Mantenimiento campañas de del PPPRE. de
prevencion y riesgo

Medio
Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del preventivo
Vias nacionales Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 4 8 10 80 III Mejorable si - psicosocial. - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento de puestos de trabajo que
posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas. *seactividades de acuerdo
bienestraalaborales.
requieran de informes de
ejecucion de la actividad. *inspecciones funcionamiento de comité.de comité de
ergonomicas

Interna/Externa Interna/Externa Interna/Externa Interna/Externa Interna/Externa


convivencia *Jornada delaboral
Pausas Activas. *

Rutinaria
Todas las áreas Relaciones con los compañeros, estilos de No Aceptable o DAÑO MEDIO : ***Exámenes seguimeinto
Aplicación deebateria
interevncion
Médicos (Énfasis
de riesgoaosteomuscular).
lospsicosocial.
casos de
, Efectos fisiologicos y emocionales, , ausentismo,

Alto
donde el CO tiene Factores Intralaborales mando, liderazgo,
Deficiencias administracion del
en la administración eficaz del - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, Si - *acoso laboral.
campañas de prevencion de riesgo - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
disminucion del rendimiento laboral.
cobertura. tiempo,
recurso roles y responsabilides.
humano, Que incluyen el estilo de Especifico AT Capacitaciones
*Capacitación enen:
psicosocial. Trabajo
Higiene en equipo, clima
Postural.
mando, las modalidades de pago y de *organizacional, actividades demotivación laboral, manejo del
bienestra laborales.
contratación, la participación, el acceso a estrés, comunicación asertiva, relaciones
* funcionamiento de comité de comité de
actividades de inducción y capacitación, interpersonales
convivencia laboral
los servicios de bienestar social, los Realizar jornadas de integración con el

Rutinaria
Todas las áreas No Aceptable o DAÑO MEDIO : * seguimeinto e interevncion a los casos de
mecanismos de evaluación del desempeño Reacciones al estrés, depresion, anciedad y *personal Aplicación deempresa.
de la bateria de riesgo psicosocial.

Alto
donde el CO tiene Gestión organizacional. Horarios y jornadas laborales extenuantes) transtornos mixtos ancioso- depresivo, - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - *acoso laboral.
campañas de prevencion de riesgo - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
cobertura. y las estrategias para el manejo de los Especifico AT Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
Deficiencia sobre la organización y psicosocial.
cambios que afecten a las personas, entre organizacional, motivación laboral, manejo del
duración de la jornada laboral; existencia o * actividades de bienestra laborales.
Psicosocial otros
ausencia de pausas durante la jornada, *estrés, comunicación
funcionamiento asertiva,
de comité relaciones
de comité de
diferentes al tiempo para las comidas; interpersonales
convivencia laboral
*Realizar jornadas de integración a loscon el de

Rutinaria
Todas las áreas trabajo nocturno, trabajo por turnos; tipo y No Aceptable o DAÑO MEDIO : seguimeinto e interevncion casos
todos las actividades realizadas frecuencia de rotación de los turnos; *personal Aplicación deempresa.
de la bateria de riesgo psicosocial.

Alto
por el procesos operativo. donde el CO tiene Jornada de trabajo trasntornos del sueño, - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - *acoso laboral.
campañas de prevencion de riesgo - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
cobertura. número· y frecuencia de las horas extras Especifico AT *.psicosocial. Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
mensuales y duración y frecuencia de los
descansos semanales. *organizacional, actividades demotivación laboral, manejo del
bienestra laborales.
Evaluar la pertinencia del conocimiento y *estrés, comunicación
funcionamiento asertiva,
de comité relaciones
de comité de
habilidades que tiene la persona en interpersonales
convivencia laboral
*Realizar jornadas de integración a loscon el de

Rutinaria
Todas las áreas relación con las demandas de la tarea, los No Aceptable o DAÑO MEDIO : seguimeinto e interevncion casos
Reacciones al estrés, depresion, anciedad y personal de la empresa.

Alto
donde el CO tiene Interfase persona- tarea. niveles de iniciativa y autonomía que Ie - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - acoso laboral. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
transtornos mixtos ancioso- depresivo,
cobertura. son permitidos y el reconocimiento, así Especifico AT Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
como la identificación de la persona con la organizacional, motivación laboral, manejo del
tarea y con la organización Socializar
estrés, comunicación el PESV. asertiva, relaciones
*interpersonales Inlcuir en el programa de mantenimento la
DAÑO EXTREMO : fracturas periciodidad
Realizar jornadas con lade que se debe realizar
integración con el *Uso de hiperneable para evitar que el

Rutinaria
Todas las áreas Suspender actividades en el momento que mantenimiento a los vehiculos.
exposicion a lluvias fuertes en el area de huesos largos, golpes, personal de laal empresa. trabajor este expuesto directamente a la

Bajo
donde el CO tiene fenómenos naturas precipitaciones ( lluvias) - se presentes precipitaciones ( lluvias en el - 2 2 4 25 100 III Mejorable si - *Actividades hojacapacitar
de vida personal frente al
losriesgo. 0 0 IV Aceptable 100 0 100
cobertura.
donde se realiza la actividad.
area)
heridas abiertas, multiples dedel conductor
motivacion y con
bienestar registros.
laboral. humedad.
traumatismos. - seguridad social del conductor, * Uso de botas plasticas caña
- licencia de conduccion. antideslizantes.
- seguro obligatorio.

Interna/Externa
Exposicion a sufrir accidentes de trasnsito - tecnomecanica del vehiculo.

Rutinaria
por las direntes vias nacionales por causa Inspeccion del vehiculo. DAÑO EXTREMO: multiples * inspeccion periodica del vehiculo( evidencia

Medio
heridas abierta, equimosis, multiples lesiones,
accidentes de transito. de microsueños, fallas mecanicas, falta de - Plan estrategico de seguridad vial. - 2 3 6 100 600 I NO Aceptable fracturas, heridas abiertas, Si - - *losSocializar resgistrosPONs de laselinspecciones)
en caso de Robos y - 0 0 IV Aceptable 600 0 100
trauma craneoencefalico, fracturas multiples.
habilidad del conductor, imprudencia de capacitacion: seguridad vial. golpes , muerte. * inventario de vehiculos.
Atracos.
Transporte a los diferentes peatones, condiciones del clima. *contar *Realizar consimulacros
kit de carretera.
de acuerdo a las
Vias nacionales Condiciones de seguridad * extintor. identificadas ( robos - atracos).
amenezas
centros operativos

Interna/Exter
DAÑO EXTREMO * Socializacion bOtiquin de primerosdel planauxilios.
de prevencion,

Rutinaria
Posible intension de hurtos, robos de Laceraciones, heridas * Cpacitaciony en
preparacion manejoante
respueta defensivo.
emergencia.
Públicos: Robos, Atracos, heridad abiertas, equimosis, fractura, multiples

Alto
equipos y materiales , elementos profundas, heridas con * Socializacion Realizar campañas del MEDEVAC.
de seguridad basada en

na
- - - 6 3 18 100 1800 I NO Aceptable Si - - 0 0 IV Aceptable 1800 0 100
Asaltos traumas.
personales. elementos cortopunzantes, *elSocializacion comportamiento. de los puntos de atencion de
armas de fuego, o muerte. * Hoja de vidamas
emergencias de los
cercanos
vehiculos al area
con los
donde el
registros
personal * Documentar y socializar
de amantenimiento.
va realizar el programa de
la actividad.

Interna/Externa
riesgo
* capacitarlo mecanico.en la prevencion del riesgo
Manipulacion de herramientas menores *publico. establecer hoja de vida de las herramientas

Rutinaria
mecánico: Elimicacion de
durante el proceso de reparaciones DAÑO LEVE: golpes, heridas utilizadas en el procedimiento operativo.

Bajo
Condiciones de seguridad manipulación de herramientas heridas abiertas, machucones, - - Guantes de vaqueta. 2 2 4 10 40 III Mejorable si herramientas deterioradas, - 0 0 IV Aceptable 40 0 100
menores en el vehiculo. (Llaves,llave de superficiales. * inspeccion peridica a las herramientas
manuales. en mal estado.
tubo, destornillador, hombresolo) manuales.
** Capacitacion en transporte
Documentar estandar de seguridad para la de sustancias
peligrosa.
manipulacion de herrameintas manuales.

Interna/Exter
DAÑO MODERADO: * Etiqueda y rotulado del vehiculo.
* EPP: proteccion

Rutinaria
No Aceptable o afectacion en via respiratoria, * Diseñar y socializar protocolo de seguridad
Irritacion cutanea, Irritacion Ocular, Intoxicacion, respiratoria careta media * Monogafas de seguridad.

Bajo
Químico gases y vapores Exposicion a Gas Natural . - - 2 2 4 60 240 II Aceptable con Control reaccion alergica, Mareo, si - - - para la atencion de emergencias ambientales. 0 0 IV Aceptable 240 0 100

na
Mareos, Nauseas, Desmayos. cara- cartucho para gases y
Especifico cefalea, nauseas, perdida de ** Diagnostico Disponer de de tarjeta de emergencia
condiciones de salud. del
Todas los centros vapores)
conocimiento. *producto Estudiosquimico.
de puestos de trabajo criticos de
operativos a Nivel * Socializacion
acuerdo del MEDEVAC.
al diagnostico de condiciones de
nacionl. Socializacion del PPPRE.

Interna/Externa
posición de trabajo que implica que el salud.
* Documentar SVE de acuerdo a los

Rutinaria
Intervencion y reparacion de cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo *resultados Documentar del el programa de de gestion del de

Medio
modulos. Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del Diagnostico condciones
Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 4 8 10 80 III Mejorable X si - riesgo - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. salud. en actividades en alturas.
posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas. * *Jornada Documentar y socializar
de Pausas Activas.procedimiento
* para
ejecucion de la actividad. la ejecucion Médicos
de la actividad enosteomuscular).
alturas. suministro de equipos de TSA:

Mantenimiento de Modulos.
*Exámenes (Énfasis
Implementacion de sistema * examenes medicos con enfasis en alturas * arnes multiproposito.
DAÑO EXTREMO: fracturasa de proteccion contra caida para *Capacitación determinar enlas condicones
Higiene Postural. de salud del * eslingas de posicionamiento.

Interna/Ext
Rutinaria
de hueso largos, heridas de acuerdo a las personal expuesto. Eslinga de detencion de caidas.
fracturas, equimosis, heridas abiertas, multiples

erna

Alto
Condiciones de seguridad trabajos en alturas. Exposicion a caidas superiores a 1.50 m. - - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable abiertas, golpes multiples. Si - necesidades del area. * certificacion de personal expuesto a las ( validar el sistema de proteccion contra 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
afectaciones, perdida de conocimiento Perdida de conocimeinto, * Sistemas de acceso de Documentar actividades. y socializar programa del riesgo caidas aplica de acuerdo a la altura a la
Instrumentistas.
muerte acuerdo a la necesidad del para * socializacion prevencion dede MEDEVAC
las caidasasociado
a nivel, al que el trabajador esta expuesto).

Interna/Externa Interna/Externa
area. *riesgo. Realizar campañas de SBC, * casco tipo II.
* Documentar realizar simulacros para la
y socializar atenciondede
protocolo

Rutinaria
EPP: No Aceptable o DAÑO EXTREMO: multiples emergencia por AT en alturas.
Exposicion a terrenos irregulares, Fracturas, esguinses, golpes, contusiones, heridas *seguridad Aplicaciónpara la prevencion de AT por caidas

Alto
Condiciones de seguridad caídas a nivel y a diferente nivel - - botas con puntera. 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control fracturas, heridas abiertas, Si - de bateria de riesgo psicosocial. Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 300 0 100
desniveles, huecos, elementos en el piso. abietas o cerradas ** inspeccion
a nivel.
campañas de prevencion
de ETSA peridicamente.de riesgo
Especifico golpes. * Inspeccion anual de ETSA.del riesgo por
capacitacion
psicosocial. en prevencion
*caidas a nivel.de bienestra laborales.
actividades
** funcionamiento Inspeccion del area antes de
de comité d einciar
comitélade
actividad. laboral
convivencia

Rutinaria
Relaciones con los compañeros, estilos de No Aceptable o DAÑO MEDIO : * seguimeinto e interevncion a los casos de
, Efectos fisiologicos y emocionales, , ausentismo,

Alto
Factores Intralaborales mando, liderazgo, administracion deleficaz del - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, Si - *acoso Aplicación
laboral.de bateria de riesgo psicosocial. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
Deficiencias en la administración

x
disminucion del rendimiento laboral. *Capacitaciones campañas de prevencion
tiempo, roles
recurso y responsabilides.
humano, Que incluyen el estilo de Especifico AT en: Trabajode enriesgo
equipo, clima
psicosocial.
organizacional, motivación laboral, manejo del
mando, las modalidades de pago y de
contratación, la participación, el acceso a *estrés, actividades de bienestra
comunicación laborales.
asertiva, relaciones
*interpersonales funcionamiento de comité de comité de
actividades de inducción y capacitación,

Interna/Ext Interna/Extern
Horarios y jornadas
los servicios laborales
de bienestar extenuantes)
social, los *convivencia
Realizar Aplicación laboral
jornadas de integración
de bateria de riesgo con el
psicosocial.

Rutinaria
Deficiencia sobre la organización y No Aceptable o DAÑO MEDIO : **personal seguimeinto
campañas deeempresa.
de la interevnciondea riesgo
prevencion los casos de
mecanismos de evaluación del desempeño Reacciones al estrés, depresion, anciedad y

Alto
Gestión organizacional. yduración de la jornada
para ellaboral;
manejoexistencia
de los o transtornos mixtos ancioso- depresivo, - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - acoso laboral. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100

a
las estrategias psicosocial.
Psicosocial ausenciaque
cambios de pausas
afectendurante la jornada,
a las personas, entre Especifico AT *Capacitaciones actividades de en: Trabajolaborales.
bienestra en equipo, clima
diferentes
otros al tiempo para las comidas; *organizacional, funcionamientomotivación
de comitélaboral,
de comité manejo
de del
Todas las áreas estrés, comunicación
todos las actividades realizadas
donde el CO tiene
trabajo nocturno, trabajo por turnos; tipo y convivencia laboral asertiva, relaciones
* Aplicación de bateria de riesgo psicosocial.

Rutinaria
por el procesos operativo cobertura.
frecuencia de rotación de los turnos; No Aceptable o DAÑO MEDIO : *interpersonales seguimeinto e interevncion a los casos de
*Realizar campañas de prevencion de riesgo

erna
jornadas de integración con el

Alto
Jornada de trabajo número· y frecuencia de las horas extras trasntornos del sueño, - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - acoso laboral. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
psicosocial.
mensuales y duración y frecuencia de los Especifico AT *personal de la empresa.
Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
descansos semanales. *. actividades demotivación
organizacional, bienestra laborales.
laboral, manejo del
Evaluar la pertinencia del conocimiento y * funcionamiento de comité de comité de

Interna/Externa
estrés, comunicación asertiva, relaciones
habilidades que tiene la persona en convivencia laboral
interpersonales

Rutinaria
relación con las demandas de la tarea, los No Aceptable o DAÑO MEDIO : *Realizar seguimeinto e interevncion
jornadas de integración con el a los casos de
Reacciones al estrés, depresion, anciedad y

Alto
Interfase persona- tarea. niveles de iniciativa y autonomía que Ie - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - acoso laboral.
personal de la empresa. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
transtornos mixtos ancioso- depresivo,
son permitidos y el reconocimiento, así Especifico AT Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
como la identificación de la persona con la organizacional, motivación laboral, manejo del
tarea y con la organización *estrés, Socializar el PONs en
comunicación caso de
asertiva, Robos y
relaciones
DAÑO EXTREMO : Atracos. *Uso de hiperneable para evitar que el

Rutinaria Rutinaria
Socializar
interpersonales el PESV.

Externa
exposicion a lluvias fuertes en el area Enfermedaes de tipo comun *Realizar simulacros dedeacuerdo ariesgo.
las trabajor este expuesto directamente a la

Bajo
fenómenos naturas precipitaciones ( lluvias) Sintomas gripales ( cefalea, fiebre) - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable si - *Realizar Inlcuir en
capacitarel programa
jornadas de integración
al personal mantenimento
frente con
al el la 0 0 IV Aceptable 100 0 100
donde se realiza la actividad. por la exposicion a cambio amenezas
personal deidentificadas
periciodidad con
la la que se
empresa. ( robos
debe-realizar
atracos). humedad.
climatico. *mantenimiento
Actividades Socializacion del
a losplan
de motivacion bienestar laboral. * Uso de botas plasticas caña
de yprevencion,
vehiculos.
DAÑO EXTREMO
Socializar PONs para la atencion de *preparacion hoja de viday del respueta
conductorante con los registros. antideslizantes.
emergencia.

Externa
Todas las áreas Posible intension de hurtos, robos de Laceraciones, heridas
Públicos: Robos, Atracos, Lesiones fisicas, daños y perdidas de bienes y emergencias por riesgo publico. -* seguridad Socializacion socialdeldel
MEDEVAC.
conductor,

Alto
donde el CO tiene equipos y materiales , elementos - - 6 3 18 100 1800 I NO Aceptable profundas, heridas con Si - - 0 0 IV Aceptable 1800 0 100
Asaltos elementos personales. capacitacion en la prevencion del riesgo -* licencia Socializacion de los puntos de atencion de Suministro del kit de proteccio personal
de conduccion.
cobertura. personales. elementos cortopunzantes,
publico. -emergencias mas cercanos al area donde el para el personal que realiza las
seguro obligatorio.
armas de fuego, o muerte. actividades en motocicleta:
Exposicion a sufrir accidentes de trasnsito personal
- tecnomecanica va a realizar la actividad.
del vehiculo.
- rodilleras.

Rutinaria
* inspeccion
capacitarlo en la prevencion del riesgo

Externa
Todas las áreas por las direntes vias nacionales por causa Inspeccion del vehiculo. DAÑO EXTREMO: multiples **publico. Documentarperiodica
y socializar del vehiculo(
protocolo evidencia
de
de microsueños, fallas mecanicas, falta de heridas abierta, equimosis, multiples lesiones, - coderas.

Alto
donde el CO tiene accidentes de transito. - Plan estrategico de seguridad vial. - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable 0 0 fracturas, heridas abiertas, Si - los resgistros de las inspecciones) 0 0 IV Aceptable 1200 0 100

7
Condiciones de seguridad trauma craneoencefalico, fracturas multiples. seguridad para las actividades donde se tenga - casco de seguridad certificado.
cobertura. habilidad del conductor, imprudencia de capacitacion: seguridad vial. golpes , muerte. * inventario de vehiculos.
contacto con usuarios. - guantes.
Translado del personal tecnico peatones, condiciones del clima. *contar con kit de carretera.
* Socializacion del MEDEVAC del centro - chaleco reflectivo.
a los puntos de inspeccion. * extintor.
operativo. * capacitacion en seguridad vial.

Rutinaria

Externa
Todas las áreas posibles agresiones de usuarios durante la * bOtiquin de primeros auxilios.
Publico: * capacitacion en la prevencion del riesgo DAÑO LEVE: golpes, heridas * socializar los puntos de atencion mas

Bajo
donde el CO tiene inspeccion de las Instalaciones de gas Golpes, heridas abiertas. - 2 2 4 25 100 III Mejorable 0 0 si - * Cpacitacion en manejo defensivo. - 0 0 IV Aceptable

7
cobertura. Agresiones físicas. Domiciliario. publico. superficiales. cercanos a las áreas donde se va a realizar la
* Realizar campañas de seguridad basada en
actividad.
elCampañascomportamiento.
EPP ** capacitar alde seguridad
personal en labasada
prevecion en eldel
*Socializar
Hoja de vida
comportamiento. de los envehiculos con losy
Rutinaria

riesgo publico. el PONs caso de Robos


Externa Todas las áreas
Radiaciones No Ionizantes Exposicion a radiacion ultravioleta en las
Insolacion, Agotamiento fisico,cefaleas, Caco.
DAÑO LEVE: cefaleas, *registros
programa dedemantenimiento.
pausas activas durante la * hidratacion constante.

Bajo
donde el CO tiene físico deshidratacion, quemaduras, Cancer de piel, golpe - - Camisa manga larga. 2 2 4 25 100 III Mejorable 0 0 SI - Atracos. 0 0 IV Aceptable

7
(Ultravioleta) actividades del proceso operativo. dermatitis, cancer de piel exposicion
Realizar al riesgo.de acuerdo a las
simulacros * Bloqueador Solar.
cobertura. de calor. Gafas de seguridad lente
* Capacitacion
amenazas en la prevencion
identificadas ( robos -del riesgo
atracos). * capucha tpo monja.
oscuro.
fisico.
Socialización del plan de prevención,
Rutinaria

Externa

posibles agresiones de usuarios durante la No Aceptable o preparación y respuesta ante emergencia.

Medio
Publico: Capacitacion en la prevencion del riesgo DAÑO LEVE: golpes, heridas
inspección de las Instalaciones de gas Golpes, heridas abiertas. - 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control Si - Socializaciónyydel
Documentar MEDEVAC.
socializar programa del riesgo 0 0 IV Aceptable 150 0 100

7
Agresiones físicas. publico. superficiales. Elaboracion socializacion del MEDEVAC de
Domiciliario. Especifico Socialización
para
todasprevencion
las areas dedonde
los las
de puntos
caidas
se de aatención
tenga nivel, depor
cobertura
Condiciones de seguridad DAÑO EXTREMO: *emergencias
el Realizar más cercanos
campañas
centro operativo. de SBC, al área donde el
Laceraciones, heridas **personal
Documentar va a yrealizar la actividad.
y socializacion
socializar protocolo de por AT
Rutinaria

náuseas y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos, Elaboracion de PONs


Externa

Todas las áreas EPP: No Aceptable o

Medio
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos
taquicardia, y piel fría ymultiples,
húmeda., esguinces,
hormigueo, profundas, conmoción Capacitarlo
seguridad
con en lalaprevención
para
animales. prevencion del de ATriesgo
por caidas
Inspeccion del area de trabajo. donde el CO tiene caídas a nivel y a diferente nivel - - botas con puntera. 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control si Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 150 0 100

7
desniveles, huecos, elementos en el piso. cosquilleo
fracturas. o picazón alrededor del área de la cerebral, esguinces graves, público.
*a nivel.
simulacro de AT por contacto con animales
cobertura. Especifico
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de fracturas de huesos cortos, capacitacion en prevencion del riesgo por
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito, hueso largos. *caidas a nivel. al personal en la prevencion de
Capacitacion
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO:
Rutinaria

* Inspeccion del area antes de(inciar la


Externa

picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la AT por contacto con animales identificacion
camisa manga larga Envenenamiento, contagio

Alto
Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - 6 3 18 100 1800 I NO Aceptable si - actividad.
de
Documentarserpientesy venenosas) .
socializar programa del riesgo Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1800 0 100
Jeans. de rabia, infecciones varias.
gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca * Garantizar
para el esquema
prevencion de vacuancacion.
de las caidas a nivel,
Guantes de Vaqueta. Muerte.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la DAÑO EXTREMO: Caracterizacion
* Realizar campañas de de
serpientes
SBC, en el area de
salivación. Laceraciones, heridas *ubicacion
Documentardel centro de trabajo.
y socializar protocolo de
Rutinaria

Externa

Dolor deTraumatismos
estómago y diarrea. EPP: * De acuerdo a la prevencion
caracterizacion depor caidas
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, multiples, esguinces, profundas, conmoción seguridad para de AT

Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel - - botas con puntera. 1 3 3 25 75 III Mejorable 0 0 Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable

7
Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades
desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. cerebral, esguinces graves, serpientes
*a Documentar
nivel. en ely socializar
area disponder
procedimientos
del antidoto
respiratorias. fracturas de huesos cortos, ofidico.
capacitacion
operativos seguros.
en prevencion del riesgo por
hueso largos. MODERADO:
DAÑO Campañas
*caidas
inspeccion de seguridad
a nivel.
del area antesbasada enlael
de inciar Ropa de dotacion :
Externa
Rutinari

Manipulacion de equipos (estufas) para


Tecnológico (Explosión, quedaduras de 1º 2º-3° *comportamiento
actividad.
Inspeccion del area( usoantes
adecuado de EPP).
de inciar la - guantes de vaqueta.

Alto
realizar las pruebas de inspeccion de Gas Quemaduras, 1°, 2° y 3° s, cortadura. - - - 6 3 18 100 1800 I NO Aceptable 0 0 Si - 0 0 IV Aceptable
a

7
Incendio). grado, golpes, heridas *actividad.
Socializar MEDEVAC para la atencion de la _ Botas con guantera.
Domiciliario.
PROCESO OPERATIVO OTI

Todas las áreas abiertas, Muerte. *emergencia.


Inspeccion del area antes de inciar la
Inspeccion de las instlaciones * Identificacion de los puntos de atencion
actividad.
donde el CO tiene Condiciones de seguridad
Rutinaria

Externa

( prueba de hermiticidad) contacto con superficies calientes No Aceptable o DAÑO MODERADO:

Medio
cobertura. tecnológico *medica masde
aplicación cercanos.
procedimiento seguro para la
(quemadores encendidos) en el momento Quemaduras 1º y 2º . - - Guantes de vaqueta 2 3 6 60 360 II Aceptable con Control 0 0 quemaduras de 1º, 2º y 3° en si - 0 0 IV Aceptable

7
Superficies calientes ejecucion de la a ctividad.
de realizarse la inspeccion. Especifico extremidades superiores.
Inspeccion de instalaciones **campaña Documentar de orden y aseo.
y socializar el programa de
internas para suministro de gas Inspector- supervisor
natural para uso residencial y OTI Manipulacion de herramientas menores riesgo mecanico.
* establecer hoja de vida de las herramientas
Rutinaria

comercial
Externa

mecánico: durante el proceso de inspeccion de Elimicacion de

Medio
DAÑO LEVE: golpes, heridas utilizadas en el procedimiento operativo.
manipulación de herramientas Instalaciones de Gas Combustible heridas abiertas, machucones, - - Guantes de vaqueta. 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 si herramientas deterioradas, - 0 0 IV Aceptable

7
superficiales. ** Documentar el programa
inspeccion peridica de gestión del
a las herramientas
manuales. (Llaves,llave de tubo, destornillador, en mal estado. riesgo
manuales. en actividades en alturas.
hombresolo) * certificación Documentar de personal
estandar deexpuesto
seguridadapara las la suministro de equipos de TSA:
actividades.
manipulacion de herrameintas manuales. * arnés multipropósito.
DAÑO EXTREMO: fractura
caídas en alturas cuando se realizan * sistema de acceso * socialización de MEDEVAC asociado al * eslingas de posicionamiento.
Rutinaria

Externa

Todas las áreas análisis de trabajo seguro, PDT, de hueso largos, heridas
Inspeccion de trazados general activades de inspección de la red de fracturas, golpes, heridas abiertas, múltiples certificado de acuerdo a riesgo. Eslinga de detención de caídas.

Alto
donde el CO tiene Condiciones de seguridad caidas en alturas. - inspecciones al área antes de inicial la - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable 0 0 abiertas, golpes múltiples. Si - 0 0 IV Aceptable

7
de la instalacion. cobertura. distribución de gas a una altura superiro al afectaciones, perdida de conocimiento actividad. Perdida de conocimiento , las condiciones del ** realizar aplicaciónsimulacros para la atención
del procedimiento operativo.de ( validar cual sistema de protección
1.50 M. area( Res. 1409:2012) emergencia por AT en alturas. contra caídas aplica de acuerdo a la
muerte. * Docuementar y socializar el PGR quimico.
** Diagnostico inspeccióncon
socializar de ETSA
dele periódicamente.
condiciones
personal de salud.
expuesto la FDS altura a la que el trabajador esta
**del Hojas de de
Estudios vida de los ETSA.
puestos de trabajo criticos de EPP:
expuesto).
quimico.
Rutinaria

Externa

Todas las áreas Exposicion a monoxido en el momento que DAÑO MODERADO: * Recertificacion
acuerdo de los de
equipos con vida util * guantes de vaqueta.
SocializaralMEDEVAC diagnostico paracondiciones
la a tencionde de

Alto
donde el CO tiene Químico Gases y vapores se relaiza la prueba para identificar cefaleas, nauseas, perdida del conociminento. - - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable 0 0 cefaleas, nauseas, perdida Si - - - superior a un año. * proteccion respiratoria. ( careta media 0 0 IV Aceptable

7
salud.
emergencias por le riesgo.
cobertura. posibles fugas. del conocimiento, muerte Documentar SVE de acuerdo a los de cara filtro para gases y vapores)
* Realizar simulacro para la atencion
Prueba de medición de resultados
emergencias. del Diagnostico de condciones de .
monóxido de carbono (CO). posición de trabajo que implica que el
salud.
* Campañas de seguridad basada en el
Rutinaria

Externa

Todas las áreas cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, **Mantenimiento Aplicación de bateria de riesgo psicosocial.
Postura prolongadas, forzada, y confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de DAÑO MEDIO: Lesiones del comportamiento preventivo
( uso adecuado y de EPP).

Alto
donde el CO tiene Biomecánico - - - 6 2 12 10 120 III Mejorable 0 0 si - - 0 0 IV Aceptable

7
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. *acondicionamiento campañas de prevencion de puestos de riesgo
de trabajo que
cobertura. posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. psicosocial.
se requieran de acuerdo a informes de
ejecucion de la actividad. *inspecciones actividades de bienestra laborales.
ergonomicas .
* *Jornada funcionamiento
de Pausasde comité
Activas. de *comité de
Interna/Externa

convivencia
*Exámenes Médicos laboral (Énfasis osteomuscular).
Rutinaria

Relaciones con los compañeros, estilos de DAÑO MEDIO : * seguimeinto e interevncion a los casos de
, Efectos fisiologicos y emocionales, , ausentismo,

Bajo
Factores Intralaborales mando, liderazgo, administracion deleficaz del - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, Si - *acoso
*Capacitación Aplicación deen
laboral. bateria de Postural.
Higiene riesgo psicosocial. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
Deficiencias en la administración disminucion del rendimiento laboral.
tiempo, roles
recurso y responsabilides.
humano, Que incluyen el estilo de AT *Capacitaciones campañas de prevencion
en: Trabajode enriesgo
equipo, clima
mando, las modalidades de pago y de psicosocial.
organizacional, motivación laboral, manejo del
*estrés, actividades de bienestra
comunicación laborales.
asertiva, relaciones
contratación, la participación, el acceso a
actividades de inducción y capacitación, *interpersonales
funcionamiento de comité de comité de
Interna/Ext Interna/Extern

Horarios y jornadas
los servicios laborales
de bienestar extenuantes)
social, los convivencia
Realizar
* Aplicación laboral
jornadas de integración
de bateria de riesgo con el
psicosocial.
Rutinaria

Deficiencia sobre la organización y DAÑO MEDIO : **personal seguimeinto


campañas deeempresa.
de la interevnciondea riesgo
prevencion los casos de
mecanismos de evaluación del desempeño Reacciones al estrés, depresion, anciedad y

Bajo
Gestión organizacional. - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - acoso laboral. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
yduración de la jornada
para ellaboral;
manejoexistencia
de los o transtornos mixtos ancioso- depresivo,
a

las estrategias psicosocial.


Todas las áreas AT
Psicosocial ausenciaque
cambios de pausas
afectendurante la jornada,
a las personas, entre *Capacitaciones
actividades de en: Trabajolaborales.
bienestra en equipo, clima
Todas las tareas del proceso. donde el CO tiene diferentes al tiempo para las comidas;
otros *organizacional,
funcionamientomotivación
de comitélaboral,
de comité manejo
de del
cobertura. trabajo nocturno, trabajo por turnos; tipo y estrés, comunicación
convivencia laboral asertiva, relaciones
**interpersonales
Aplicación deebateria de riesgoa lospsicosocial.
Rutinaria

frecuencia de rotación de los turnos; No Aceptable o DAÑO MEDIO : seguimeinto interevncion casos de
*Realizar
campañas de prevencion de riesgo
erna

jornadas de integración con el

Alto
Jornada de trabajo número· y frecuencia de las horas extras trasntornos del sueño, - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - acoso laboral. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
mensuales y duración y frecuencia de los Especifico AT psicosocial.
*personal de la empresa.
Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
descansos semanales. *organizacional,
. actividades demotivación
bienestra laborales.
laboral, manejo del
Evaluar la pertinencia del conocimiento y * funcionamiento de comité de comité de
Interna/Externa

estrés, comunicación asertiva, relaciones


habilidades que tiene la persona en convivencia laboral
interpersonales
Rutinaria

relación con las demandas de la tarea, los Reacciones al estrés, depresion, anciedad y DAÑO MEDIO : * seguimeinto
Realizar e interevncion
jornadas de integracióna loscon
casosel de

Bajo
Interfase persona- tarea. niveles de iniciativa y autonomía que Ie - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - acoso laboral. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
transtornos mixtos ancioso- depresivo, personal de la empresa.
son permitidos y el reconocimiento, así AT Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
como la identificación de la persona con la organizacional,
Documentar y socializar
motivación programa
laboral, delmanejo
riesgodel
tarea y con la organización estrés,
para comunicación
prevencion de lasasertiva,
caidas arelaciones
nivel,
DAÑO MODERADO: *interpersonales
Realizar campañas de SBC,
Laceraciones, heridas *Realizar
Documentar
jornadas
y socializar
de integración
protocoloconde el
Rutinaria

Externa

EPP: No Aceptable o

Medio
Condiciones de Seguridad Exposicion a terrenos irregulares, profundas, conmoción personal de
seguridad la empresa.
para la prevencion de AT por caidas
caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, huecos, elementos en el piso. heridas abiertas, equimosis, fracturas. - - botas con puntera. 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control 0 0 Si - de motivacion y bienestar laboral. Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable

7
cerebral, esguinces graves, Actividades
a nivel.
Especifico
fracturas de huesos cortos, capacitacion
* Diagnosticoen deprevencion
condicionesdel deriesgo
salud.por
hueso largos, muerte. *caidas a nivel.
Estudios de puestos de trabajo criticos de
*acuerdo Inspeccion del area antes
al diagnostico d einciar la de
debasada
condiciones
Rutinaria Rutinaria Rutinaria

Ayudante de obra. Alistameinto de herramientas. Bodega.


Externa

Contacto y Manipulacion con elementos y Campañas


actividad. de seguridad en el
Mecánico: Herramientas DAÑO MODERADO: heridas salud.

Bajo
Condiciones de seguridad partes de piezas a trabajar Filosos y Cortadas, heridas, lesiones en manos. - - Guantes de vaqueta. 2 1 2 25 50 III Mejorable 0 0 si - comportamiento. - 0 0 IV Aceptable

7
electricas y manuales. abiertas, fracturas. * Documentar SVE de acuerdo a los
cortantes de la herramienta electrica. Señalizacion de desniveles en el áreas.
*resultados Socializardelel Diagnostico
PONs en caso de de
condciones
Robos y de
salud.
Atracos.
Socializar el PESV.
Externa

* capacitacion en la prevencion del riesgo

Medio
manipulacion de tuveria de polietileno, DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento
**Realizar Inlcuir ensimulacrospreventivo
el programa dede y
acuerdo a las
mantenimento la
Biomecánico manipulación de cargas fatiga, alteraciones lumbares, dorsales y cervicales - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 si - - 0 0 IV Aceptable

7
herraminetas y equipos. sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento
amenezas
periciodidad de puestos
identificadas
con la que debede
( robos
se trabajo que
-realizar
atracos).
programa de pausas activas.
*seSocializacion
mantenimiento requieran dedel aacuerdo
plan
los a prevencion,
de informes de
vehiculos.
DAÑO EXTREMO inspecciones
Socializar PONs para la atencion de *preparacion hoja de vidayergonomicas
respueta
del ante. con
conductor emergencia.
los registros.
Externa

Posible intension de hurtos, robos de Laceraciones, heridas


Públicos: Robos, Atracos, Lesiones fisicas, daños y perdidas de bienes y emergencias por riesgo publico. -* *Jornada de
Socializacion Pausas
deldel Activas. *
MEDEVAC.

Alto
equipos y materiales , elementos - - 6 3 18 100 1800 I NO Aceptable profundas, heridas con Si - seguridad social conductor, Suministro del kit - proteccio personal
de 0 0 IV Aceptable 1800 0 100
Asaltos elementos personales. capacitacion en la prevencion del riesgo *Exámenes
-* licencia Socializacion Médicos (Énfasis osteomuscular).
de los puntos de atencion de
de conduccion.
personales. elementos cortopunzantes,
Todas las áreas publico. -emergencias mas cercanos al area donde el para el personal que realiza las
seguro obligatorio.
Translado a los punto de armas de fuego, o muerte. *Capacitación en del
Higiene Postural. actividades en motocicleta:
ejecucion de la a ctividad.
donde el CO tiene Condiciones de seguridad Exposicion a sufrir accidentes de trasnsito -personal va a realizar
tecnomecanica la actividad.
vehiculo.
- rodilleras.
Rutinaria

cobertura. ** inspeccion
capacitarlo periodica
en la prevencion del riesgo
Externa

por las direntes vias nacionales por causa Inspeccion del vehiculo. DAÑO EXTREMO: multiples del vehiculo( evidencia
heridas abierta, equimosis, multiples lesiones, - coderas.

Alto
accidentes de transito. de microsueños, fallas mecanicas, falta de - Plan estrategico de seguridad vial. - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable 0 0 fracturas, heridas abiertas, Si - publico.
los resgistros de las inspecciones) 0 0 IV Aceptable 1200 0 100

7
trauma craneoencefalico, fracturas multiples. - casco de seguridad certificado.
habilidad del conductor, imprudencia de capacitacion: seguridad vial. golpes , muerte. * inventario de
Documentar vehiculos.programa del riesgo
y socializar
peatones, condiciones del clima. *contar con kit dede carretera. - guantes.
para prevencion las caidas a nivel, - chaleco reflectivo.
DAÑO MODERADO: ** Realizar
extintor. campañas de SBC,
* capacitacion en seguridad vial.
Laceraciones, heridas ** Documentar
bOtiquin de primeros auxilios.
y socializar protocolo de
Rutinaria

Externa

Todas las áreas EPP: No Aceptable o * Cpacitacion enlamanejo defensivo.

Medio
Señalizacion del area de Condiciones de Seguridad Exposicion a terrenos irregulares, profundas, conmoción seguridad para prevencion de AT por caidas
donde el CO tiene caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, huecos, elementos en el piso. heridas abiertas, equimosis, fracturas. - - botas con puntera. 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control 0 0 Si - *a Realizar campañas de seguridad basada en Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable

7
intervencion. cerebral, esguinces graves, Validarnivel. superficies en buen estado de las
cobertura. Especifico el comportamiento.
fracturas de huesos cortos, capacitacion en prevencion del riesgo por
hueso largos, muerte. *herramientas.
Hoja de
caidas vida de los vehiculos con los
a nivel.
*registros
inspecciones de seguridad.
de mantenimiento.
* Inspeccion
Documentar del
y area antes
socializar d einciar
el PGR la
mecanico.
Rutinaria Rutinaria

Externa

Todas las áreas Mecánico: Herramientas Contacto y Manipulacion con elementos y No Aceptable o DAÑO MODERADO: heridas
*actividad.
Diagnostico de
Documentar condiciones
estandar de salud.
de seguridad para el

Alto
donde el CO tiene Condiciones de seguridad eléctricas ( pulidoras, partes de piezas a trabajar Filosos y Cortadas, heridas, lesiones en manos. - * inspecciones de seguridad. Guantes de vaqueta. 6 3 18 25 450 II Aceptable con Control 0 0 abiertas, amputacion de si - - 0 0 IV Aceptable

7
*riesgo
Examnes medicos ocupacionales
mecanico.
cobertura. rotomartillo) cortantes de la herramienta electrica. Especifico extremidades, fracturas. (Audiometrias).
* socializar ficha tecncia de la herramienta con
*elSeguimiento a las recomendaciones
personal involucrado en la actividad.
Externa

Todas las áreas Exposicion a ruido en las actividades por EPP: ( tapaoidos de DAÑO LEVE emitidas enalelpersonal
Capacitar diagnostico dealcondiciones
frente riesgo de
Ruido (Impacto intermitente y * cefalea, nauseas, perdida auditiva por exposicion * charlas de seguridad para prevencion de

Bajo
donde el CO Neiva Físico manipulcion de herramientas manuales y - insercion y copa) 2 2 4 25 100 III Mejorable 0 0 Disimuncion auditiva por Si - salud.
emcanico.. - 0 0 IV Aceptable

7
continuo) prolongada riesgo fisico (Ruido)
tiene cobertura. electricas. exposicion prolongada. * Campañas de Seguridad Basada en el
Rotura de concreto para DAÑO LEVE Comportmiento - SBC.
** Inspseccion
Capacitaciondelenestado de los equipos.
la prevencion del riesgo
acometida Trasntornos en columna,
Rutinaria

Externa

Todas las áreas Exposicion a vibraciones durante la *Fisico


Campañas de seguridad basada en el
(Ruido).
Vibración (cuerpo entero, Alteraciones visules, sencacion de ormigueo, dolores de estomago,

Alto
donde el CO Neiva Físico manipulacion de rotomartillo, taladro - - - 6 2 12 10 120 III Mejorable 0 0 Si - comportamiento. - 0 0 IV Aceptable

7
segmentaria cefaleas. problemas de equilibrio,
tiene cobertura. neumatico) * Pausas activas.
sindorme de tuner carpiano.
Rotacion del personal expuesto.
DAÑO EPP protector respiratorio para material
Rutinaria

Externa

Todas las áreas Inhalacion de Material particulado el


Afectación en la vías respiratorias, rinitis, dolor de *EPP gafas de seguridad. MODERADO:Inflamación de *inspeccion
Validar comportamental
superficies en buen estado verificacion
de las de Particulado (filtro 2091), Protector

Bajo
donde el CO tiene Químico Material particulado proceso de excavacion y cortado de *Inspecciones de seguridad. 2 2 4 25 100 III Mejorable 0 0 SI - *uso Diagnostico de respiratorio.
condiciones de salud. 0 0 IV Aceptable

7
cabeza, molestia en los ojos. Protector respiratorio N95 via piratorias , irreitacion de de protector
herramientas. respirratorio (9010) , Monogafas de
cobertura. concreto con pulidora. * Estudios de puestos de trabajo criticos de
ojos. * inspecciones de seguridad. seguridad Transparentes.
acuerdo al diagnostico de condiciones de
Documentar y socializar el PGR mecanico.
Externa Externa Externa Externa Externa
Rutinari Rutinari

Todas las áreas Contacto y Manipulacion con elementos y * Guantes de vaqueta. DAÑO LEVE: Lesiones salud.
Mecánico: Piezas a Trabajar Cortadas, heridas, lesiones en manos, Constusion, * Diagnostico
Documentarde estabndar de seguridad para el

Bajo
donde el CO tiene Condiciones de seguridad partes de piezas a trabajar Filosos y - * inspecciones de seguridad. * Botas con puntera. 1 3 3 10 30 IV Aceptable 0 0 superficiales, heridas de poca si - ** Documentar SVEcondiciones
de acuerdo deasalud.
los - 0 0 IV Aceptable
a

7
cobertura. (palas, picas, barra ) cortantes de las herramientas manuales. equimosis. * Ropa de dotacion. profundidad, contusiones. *riesgo mecanico.
Estudios de puestos de trabajo criticos de
posición de trabajo que implica que el resultados
* socializar del Diagnostico
ficha de condciones
tecnciadedecondiciones
la herramienta de
Excavacion acuerdo
salud. al diagnostico de con
Todas las áreas cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo el personal involucrado en la a ctividad

Medio
Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del salud.
*Mantenimiento preventivo y
donde el CO tiene Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 4 8 10 80 III Mejorable 0 0 si - *Capacitar al personalde frente al riesgo - 0 0 IV Aceptable
a

7
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. Documentar
acondicionamiento SVE de acuerdo
puestos a los
de trabajo que
cobertura. posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas. emcanico.. del
resultados .
se requieran deDiagnostico de condciones
acuerdo a informes de de
ejecucion de la actividad. salud.
Rutinaria

Todas las áreas * capacitacion en la prevencion del riesgo inspecciones ergonomicas .

Medio
DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento
*Jornada de Pausas preventivo
Activas.y *
Ayudante de obra. donde el CO tiene Biomecánico manipulación de cargas manipulacion de tuveria de polietileno. fatiga, alteraciones lumbares, dorsales y cervicales - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 si - - 0 0 IV Aceptable

7
cobertura. programa de pausas activas. sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento
*Exámenes Médicos de(Énfasis
puestososteomuscular).
de trabajo que
se requieran de acuerdo a informes de
inspecciones
*Capacitaciónergonomicas .
en Higiene Postural.

Bajo
Condiciones de seguridad caídas a nivel y a diferente nivel - 1 2 2 25 50 III Mejorable 0 0 si - *Jornada de Pausas Activas. * 0 0 IV Aceptable

7
*Exámenes Médicos (Énfasis
Rutinaria Rutinaria

Bajo

Físico Ninguno. Ninguna 2 2 4 10 40 III Mejorable 0 0 SI - 0 0 IV Aceptable

7
Externa

Medio

Biomecánico - - 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 si - - 0 0 IV Aceptable

7
tendido de polietileno
Rutinaria

Externa

acometida
Alto

Biológico - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable SI - Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable


Rutinaria

Externa

Bajo

Condiciones de seguridad Cortadas, heridas, lesiones en manos. - 2 2 4 25 100 III Mejorable 0 0 si - 0 0 IV Aceptable

7
Rutinaria

Externa

Medio

Químico polvos inorgánicos - 2 3 6 10 60 III Mejorable 7 0 0 SI - 0 0 IV Aceptable


Rutinaria Rutinaria

Externa

Medio

Físico Ninguno. Ninguna 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 SI - 0 0 IV Aceptable


7
Externa

Medio

Irritacion, hnchazon , ampolla. - 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 si - 0 0 IV Aceptable


7
Rutinaria

Externa

Medio

Heridas, laceraciones, cortaduras, - Inspeccion de herramientas manuales. Uso de guantes ( vaqueta) 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 Si 0 0 IV Aceptable
7

Pegador. union o pegas Condiciones de seguridad


Rutinaria Rutinaria Rutinaria

Externa

Alto

Quedaduras de 1º , 2º y 3º - - 6 3 18 25 450 II 0 0 si - 0 0 IV Aceptable


7
Externa

Medio
CONSTRUCCIONES

eléctrico ( baja y media tensión) - EPP, guantes de vaqueta. 6 1 6 100 600 I NO Aceptable 0 0 si - 0 0 IV Aceptable
7

Construccion de
acometidas para la
distribuccion de gas
Externa

Medio

natural de tipo Condiciones de seguridad Cortadas, heridas, lesiones en manos. - EPP: Gunates de vaqueta 2 4 8 10 80 III Mejorable 0 0 si - - 0 0 IV Aceptable
7

residencia y comercial.
Tapado de excavaciones

Asesorado Por: ARL SURA/CGR/Diana Ma. Cardoso Orozco.


CONSTRUCCIONES
* Diagnostico de condiciones de salud.
Construccion de
* Estudios de puestos de trabajo criticos de
acometidas para la
acuerdo al diagnostico de condiciones de
distribuccion de gas
salud.
natural de tipo ** Diagnostico
Documentarde SVE condiciones
de acuerdo deasalud.
los
residencia y comercial. Todas las áreas *resultados
Estudios de delpuestos de trabajo
Diagnostico criticos de
de condciones de
Tapado de excavaciones donde el CO tiene posición de trabajo que implica que el acuerdo
salud. al diagnostico de condiciones de

Externa Externa Externa


cobertura.

Rutinari Rutinari
cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo salud.

Medio
Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y
Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 si - *acondicionamiento
Documentar SVE de de puestos
acuerdo de a los - 0 0 IV Aceptable

7
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. trabajo que
posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas. resultados deldeDiagnostico de condciones de
posición se requieran acuerdo a informes de
ejecucionde
detrabajo que implica que el
la actividad. salud.
cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo inspeccionesyergonomicas
Documentar socializar .
programa del riesgo
Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y *

Bajo
Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 1 2 10 20 IV Aceptable 0 0 si - *Jornada de Pausas Activas. - 0 0 IV Aceptable

7
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. para prevencion de de
acondicionamiento laspuestos
caidas adenivel,
trabajo que
posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas. *Exámenes
*se Realizar Médicos (Énfasis
campañas de SBC, osteomuscular).
requieran de acuerdo a informes de
ejecucion de la actividad. Inspección de instalaciones antes de iniciar *inspecciones
Documentarergonomicas
y socializar protocolo de

Rutinaria Rutinaria
EPP: No Aceptable o *Capacitación en Higiene .
Postural.

Medio
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos múltiples, esguinces, la actividad. DAÑO MODERADO: golpes seguridad
Validar
*Jornadasuperficies
para la prevencion
de Pausas en buen estado
Activas. de
* ATde porlascaidas
Condiciones de seguridad caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, huecos, elementos en el piso. botas con puntera. 6 1 6 25 150 II Aceptable con Control 0 0 - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable

7
fracturas. capacitación en la prevención de AT por heridas abiertas fracturas. a nivel.
herramientas.
*Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).
Especifico
caídas a nivel. *capacitacion
inspecciones ende prevencion
seguridad.del riesgo por
Todas las áreas sacar de uso las caidas
Documentara nivel.
*Capacitación y en
socializar
HigieneelPostural.
PGR mecanico.

Externa
Contacto y Manipulacion con elementos y DAÑO LEVE: Lesiones
Reposcion de andenes y vias donde el CO tiene herramientas en mal * Documentar
Inspeccion del estabndar
area antes
de dseguridad
einciar lapara el

Bajo
Condiciones de seguridad Mecánico: Piezas a Trabajar partes de piezas a trabajar Filosos y Cortadas, heridas, lesiones en manos. - * inspecciones de seguridad. EPP: Gunates de vaqueta 2 2 4 10 40 III Mejorable 0 0 superficiales, heridas de poca si - - 0 0 IV Aceptable

7
cobertura. estado. actividad.
riesgo mecanico.
cortantes de las herramientas manuales. profundidad, contusiones.
* socializar ficha tecncia de la herramienta con
el personal involucrado en la a ctividad.
Capacitar al personal frente al riesgo . EPP protector respiratorio para
DAÑO

Rutinaria

Externa
Inhalacion de material particulido en el EPP: Gafas ocuras **Realizar
emcanico.. charlas
inspecciones dede seguridad
seguridad de las material Particulado (filtro 2091),
Afectación en la vías respiratorias, rinitis, dolor de MODERADO:Inflamación de

Bajo
Químico Material particulado proceos de reparacion de las vias - * Proteccion respeiratoria 2 1 2 25 50 III Mejorable 0 0 SI - *inspeccion comportamental verificacion de Protector respirratorio (9010) Guantes 0 0 IV Aceptable

7
cabeza, molestia en los ojos, Irritacion en la piel. via piratorias , irreitacion de herramientas.
( contacto con cemento, arena) N95 uso de protecror
Documentar respiratorio.
y socializar el PGR mecánico. de vaqueta Monogafas de seguridad
ojos, Dermatitis leve.
Ayudante de obra. * Documentar estándar de seguridad para el Transparentes antiempañante.
*riesgo Diagnostico
mecánico. de condiciones de salud.

Externa Externa
Rutinari Rutinari
Todas las áreas Contacto y Manipulación con elementos y No Aceptable o DAÑO MODERADO: heridas

Medio
Mecánico: Herramientas * inspecciones de seguridad. EPP: Guantes de vaqueta. * Examnes socializar ficha
medicos técnica de la herramienta con
ocupacionales
donde el CO tiene Condiciones de seguridad partes de piezas a trabajar Filosos y Cortadas, heridas, lesiones en manos. - 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control 0 0 abiertas, amputación de si - - 0 0 IV Aceptable

7
eléctricas ( pulidoras) * charlas de seguridad para la prevención de el personal involucrado en la actividad.
(Audiometrias).
cobertura. cortantes de la herramienta eléctrica. Especifico extremidades, fracturas.
AT por contacto con herramientas eléctricas. * Seguimiento
inventario de aherramientas
las recomendacioneseléctricas.
Todas las áreas Exposicion a ruido en las actividades por EPP: ( tapaoidos de DAÑO LEVE * incluir herramientas
emitidas en el diagnostico eléctricas
de condiciones
en el de
Ruido (Impacto intermitente y manipulcion de herramientas manuales y * cefalea, nauseas, perdida auditiva por exposicion * charlas de seguridad para prevencion de

Bajo
donde el CO tiene Físico - insercion y copa) 2 2 4 25 100 III Mejorable 0 0 Disimuncion auditiva por Si - programa de mantenimiento.
salud. - 0 0 IV Aceptable

7
continuo) prolongada riesgo fisico (Ruido)
cobertura. electricas. exposicion prolongada. *Capacitar Campañas al de
personal
Seguridad frente Basada
al riesgo en el
mecánico..
Comportmiento - SBC.
* humedecer las áreas donde se va a realizar DAÑO

Rutinaria
* Capacitacion ende la prevencion
seguridad del riesgo

Externa
Todas las áreas exposicion a material particulado en *Realizar charlas EPP: Gafas de seguridad
Afectación en la vías respiratorias, rinitis, dolor de las actividades de corte. MODERADO:Inflamación de

Bajo
donde el CO tiene Químico polvos inorgánicos actividades de corte de concreto para la * Proteccion respiratoria N 2 2 4 25 100 III Mejorable 0 0 SI - Fisico (Ruido).
*inspeccion comportamental verificacion de antiempañantes. 0 0 IV Aceptable

7
cabeza, molestia en los ojos. * capacitacion en la prevencion del riesgo via piratorias , irreitacion de
cobertura. instalacion de redes internas. 95 *uso Diagnostico
de protector de respiratorio
condicionesyde proteccion
salud. Filtros 2091
Regata, inscrustada de cajillas quimico. ojos.
*visual. Estudios
inspecciones de puestos de trabajo criticos de
de seguridad.
y pañete interior. * Documentar
acuerdo al diagnostico
y socializar de el
condiciones
PGR mecanico. de *Suministro de dotación (camisa manga

Rutinaria

Externa Externa Externa Externa Externa Externa Externa Externa Externa Externa Externa Externa
Todas las áreas Contacto y Manipulacion con elementos y * EPP DAÑO LEVE: Lesiones

Medio
Mecánico: Herramientas * inspecciones de seguridad. * Documentar estabndar de seguridad para el larga, pantalón jean), guantes de
salud.
donde el CO tiene Condiciones de seguridad partes de piezas a trabajar Filosos y Cortadas, heridas, lesiones en manos. - - guantes de vaqueta. 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 superficiales, heridas de poca si - 0 0 IV Aceptable

7
manuales charlas de seguridad para la prevencion de *riesgo Documentar
mecanico. SVE de acuerdo a los vaqueta, gafas de seguridad,
cobertura. cortantes de las herramientas manuales. profundidad, contusiones. resultados
posición de trabajo que implica que el AT por contacto con herramientas manuales. * socializar del fichaDiagnostico
tecncia dede condciones de
la herramienta con
el personal involucrado en la a ctividad.
salud.

Rutinari
Todas las áreas Postura prolongadas, forzada, y cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo

Medio
DAÑO MEDIO: Lesiones del Documentar
*Mantenimiento y socializar
preventivo programa
y del riesgo
donde el CO tiene Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 si - *para Diagnostico de decondiciones
caidasde salud. - 0 0 IV Aceptable

7
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. prevencion
acondicionamiento laspuestos
de adenivel,
trabajo que
cobertura. posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas. *seEstudios dede puestos deSBC,
Realizar
requieran campañas acuerdo de atrabajo
informes criticos
de de
ejecucion de la actividad. Inspección de instalaciones antes de iniciar acuerdo
*inspecciones
Documentaral diagnostico
y socializar de protocolo
condiciones de de

Rutinaria Rutinaria Rutinaria Rutinaria Rutinaria Rutinaria Rutinaria Rutinaria Rutinaria Rutinaria Rutinaria Rutinaria
Todas las áreas EPP: No Aceptable o ergonomicas .
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos múltiples, esguinces, la actividad. DAÑO MODERADO: golpes salud.
seguridad
*Jornada para la prevencion
de Pausas Activas.de * AT por caidas Botas con puntera y suela antideslizante

Alto
donde el CO tiene Condiciones de seguridad caídas a nivel y a diferente nivel botas con puntera. 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control 0 0 - 0 0 IV Aceptable

7
desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. capacitación en la prevención de AT por heridas abiertas fracturas. *a Documentar
nivel.
*Exámenes SVE de(Énfasis
Médicos acuerdoosteomuscular).
a los
cobertura. Especifico resultados delenDiagnostico
caídas a nivel. capacitacion prevencionde delcondciones
riesgo por de
posición de trabajo que implica que el salud.
Todas las áreas cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo caidas a nivel. en Higiene Postural.
*Capacitación
Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento
* Inspeccion del area preventivo
antes dy einciar la

Bajo
donde el CO tiene Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 2 4 10 40 III Mejorable si -
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento
actividad. de puestos de trabajo que
cobertura. posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas. Mantenimiento
ejecucion de la actividad. se requieran deconstante
acuerdo adel area ( eliminar
informes de
maleza).
inspecciones
PGR quimico ergonomicas .
pegar tuberias y aplicar sellante Elaboracion
Ardor en los ojos, afectaccion en vias respiratorias capacitacion sobre riesgo quimico, uso de *Jornada dey Pausas
socializacion
*inspeccion comportamental del*MEDEVAC
verificacion
Activas. de uso de de

Bajo
DAÑO MODERADO Irritacion en vias
gases y vapores especializado para conexiones a gas - 1 2 2 25 50 III Mejorable SI - protector
todas lasrespiratorio
areas y proteccion
donde se tenga visual.
cobertura por Mascarillas y filtors para gases y vapores.
Todas las áreas mareo epp adecuados, rotulacion de recipientes respiratorias. *Exámenes
Socializacion deMédicos
las FDS del(Énfasis
proudcor osteomuscular).
quimico.
gastop *elSocializacion
centro operativo.
del MEDEVAC.
donde el CO tiene Químico náuseas y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos,
**Capacitación
PGRElaboracion
quimico yensocializacion
Higiene Postural. de PONs por AT
cobertura. taquicardia, y piel fría y húmeda., hormigueo, *inspeccion comportamental verificacion de uso de
exposicion a material particulado corte de Afectación en la vías respiratorias, rinitis, dolor de capacitacion sobre riesgo quimico, uso de con animales.

Bajo
Instalacion centros de regulacion Material particulado cosquilleo o picazón alrededor del área de la - 2 2 4 25 100 III Mejorable DAÑO MODERADO: Irritacion en ojos. SI - protector respiratorio y proteccion visual.
* simulacrodede
EPP: careta con filtro 2091
tubos galvanizados cabeza, molestia
mordedura, en los
síntomas ojos. como fiebre, dolor de
gripales, epp adecuados, rotulacion de recipientes Socializacion lasAT
FDS por contacto
del proudcor con animales
quimico.
* Socializacion del MEDEVAC.
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito,
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: * Capacitacion al personal en la prevencion de
Todas las áreas picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion

Alto
donde el CO tiene Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el areapicadura. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable si -
*deDiagnostico Botas de seguridad de caña alta.
Jeans. de rabia, infecciones varias. serpientes de condiciones
venenosas) . de salud.
cobertura. gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca ** Estudios deelpuestos dedetrabajo criticos de
Guantes de Vaqueta. Muerte. Garantizar esquema vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la acuerdo al diagnostico de condiciones de de
Todas las áreas * Caracterizacion de serpientes en el area
salivación. salud.
ubicacionpreperacional del centrode delatrabajo.

Bajo
DAÑO MODERADO inspeccion herramienta, capacitacion
Instalador. donde el CO tiene Condiciones de seguridad mecánico corte de tuberia usar llave de tubo golpes,
Dolor decontusiones,
estómago y aplastamientos,
diarrea. - inspeccion de equipos y herramienta Guantes de vaqueta. 1 2 2 25 50 III Mejorable si
** Documentar
uso de guantes, epp para la actividad
amputaciones,aplastamientos de Deusoacuerdo
adecuado de aSVE
la de acuerdo, a los
lascaracterizacion
herramientas de
cobertura. Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades resultados
posición de trabajo que implica que el serpientes del en elDiagnostico
area disponder de condciones
del antidoto de
respiratorias. salud.
ofidico.
Todas las áreas Postura prolongadas, forzada, y cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivobasada y

Bajo
donde el CO tiene Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 2 4 10 40 III Mejorable si * Campañas de seguridad en el -
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento
comportamiento ( uso de puestos
adecuado dede trabajo
EPP).que
cobertura. posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas. Mantenimiento
se requieran deconstante acuerdo adel area ( eliminar
informes de
ejecucion de la actividad. maleza).
Todas las áreas inspecciones *Realizar charlasergonomicas
de seguridad .
exposicion a material particulado corte de Afectación en la vías respiratorias, rinitis, dolor de Elaboracion dey Pausas
socializacion
*Jornadacomportamental Activas. del*MEDEVAC
de uso de de
uso de proteccion respiratoria mascara media cara

Bajo
DAÑO MODERADO: Irritacion en vias *inspeccion verificacion
donde el CO tiene Químico Material particulado - - 1 2 2 25 50 III Mejorable respiratorias. SI -
todas
protector lasrespiratorio
areas donde se tenga
y proteccion visual. con filtros para gases y vapores, tapabocas con
cobertura por filtro
tubos galvanizados cabeza, molestia en los ojos. *Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular). n95, gafas o monogafas
cobertura. el centro operativo.
Instalacion centros de medicion náuseas y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos, ***Capacitación Elaboracion
Documentar PGRyen socializacion
mecanico. de PONs por AT
Todas las áreas taquicardia, y piel fría y húmeda., hormigueo, *con Diseñar
Higiene Postural.
estandar de seguridad para la manipulacion de
Uso de herramientas manuales en la animales.

Bajo
DAÑO LEVE: aplastamiento, herida
donde el CO tiene Condiciones de seguridad mecánico cosquilleo
equimosis,ocontusiones,
picazón alrededor del área de la
aplastamientos, - inspeccion de equipos y herramienta Guantes de vaqueta. 1 2 2 25 50 III Mejorable si herramientas manueales.
** Capacitacion simulacro de en laAT por contacto con animales
instalacion del medidor( llave espansiva) mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de abierta.
cobertura. prevencion de AT por riesgo mecanico.
** Campañas Aplicación de bateria
de SBC de riesgo
( Seguimiento psicosocial.
uso de EPP).
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito, ** campañas deal prevencion dela riesgo
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: Capacitacion personal en prevencion de
Todas las áreas picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la psicosocial.
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion

Alto
donde el CO tiene Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable SI - *deactividades Botas de seguridad de caña alta.
Jeans. de rabia, infecciones varias. serpientesde bienestra laborales.
venenosas) .
cobertura. gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad.
Deficiencias en la administración del Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca Guantes de Vaqueta. Muerte. *** Aplicación funcionamiento
Garantizar de de comité
el esquema
bateria dede de comité
vacuancacion.
riesgo de
psicosocial.
recurso humano, Que incluyen el estilo de irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la *convivencia
* campañas Caracterizacion laboral de serpientes en el area de

Interna/Extern Interna/Ex Interna/Ext


de prevencion de riesgo
mando, las modalidades
Relaciones con los compañeros, y de de salivación.
de pagoestilos DAÑO MEDIO : *ubicacion
psicosocial. seguimeinto e interevncion
del centro de trabajo. a los casos de
, Efectos fisiologicos y emocionales, , ausentismo,

erna

Bajo
Factores Intralaborales mando, liderazgo,
contratación, la participación,
administracion eficaz adel Dolor de estómago y diarrea.
el acceso - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, Si - *acoso
* actividades laboral.de
De acuerdo a labienestra
caracterizacion
laborales. de - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
tiempo, rolesdey inducción
actividades responsabilides.
y capacitación, Mareos, disminucion del rendimiento
Hichazon, ronchas, laboral.
dificultades AT
respiratorias. *Capacitaciones
serpientes funcionamientoen el en: deTrabajo
area disponder
comité en comité
de equipo, clima
del antidoto
de
los servicios de bienestar social, los organizacional,
ofidico. motivación laboral, manejo del
Horarios
mecanismosy jornadas laborales
de evaluación delextenuantes)
desempeño *convivencia
estrés, Aplicación laboral
de bateriaasertiva,
comunicación de riesgo psicosocial.
relaciones
DAÑO MEDIO : ** campañas Campañas
seguimeinto de
de seguridad basada
eprevencion
interevncion dea riesgo en el de
los casos

terna
Deficiencia sobrepara
y las estrategias la organización
el manejo de y los Reacciones al estrés, depresion, anciedad y interpersonales

Bajo
Gestión organizacional. - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - comportamiento
acoso
psicosocial. laboral. ( uso adecuado de EPP). - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
duración
cambios quede laafecten
jornadaa laboral; existencia
las personas, entreo transtornos mixtos ancioso- depresivo, Realizar jornadas deTrabajo
integración con el clima
ausencia de pausas durante la jornada, AT *Capacitacionesactividades de en: bienestra en equipo,
laborales.
otros personal de la empresa.
*organizacional,
funcionamiento motivación
de comitélaboral,de comité manejo
de del
diferentes al tiempo para las comidas;
Psicosocial trabajo nocturno, trabajo por turnos; tipo y estrés, comunicación
convivencia laboral asertiva, relaciones

Rutinaria
frecuencia de rotación de los turnos; No Aceptable o DAÑO MEDIO : **interpersonales
seguimeinto
Aplicación deebateria
interevncion
de riesgo a lospsicosocial.
casos de

Alto
Jornada de trabajo trasntornos del sueño, - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - Realizar
*acoso laboral.
campañas jornadas de integración
de prevencion de riesgocon el - 0 0 IV Aceptable 300 0 100

a
Todos los cargos Todas las áreas número· y frecuencia de las horas extras
involucrados en el Todas las tareas del proceso. donde el CO tiene mensuales y duración y frecuencia de los Especifico AT *personal
psicosocial. de la empresa.
Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
proceso. cobertura. descansos semanales. . actividades demotivación
*organizacional, laboral, manejo del
bienestra laborales.
Evaluar la pertinencia del conocimiento y *estrés, comunicación
funcionamiento asertiva,
de comité relaciones
de comité de

Interna/Externa
habilidades que tiene la persona en interpersonales
convivencia laboral

Rutinaria
relación con las demandas de la tarea, los DAÑO MEDIO : *Realizar jornadas
seguimeinto de integración
e interevncion a loscon el de
casos
Reacciones al estrés, depresion, anciedad y

Bajo
Interfase persona- tarea. niveles de iniciativa y autonomía que Ie - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - personal
acoso de la empresa.
laboral. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
transtornos mixtos ancioso- depresivo, Socializar el PESV.
son permitidos y el reconocimiento, así AT Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
como la identificación de la persona con la *organizacional,
Inlcuir en el programa de mantenimento
motivación laboral, manejo del la
tarea y con la organización periciodidad
estrés, comunicación con la que se deberelaciones
asertiva, realizar
mantenimiento a los vehiculos.
interpersonales
DAÑO EXTREMO : *Uso de hiperneable para evitar que el

Rutinaria
* hoja dejornadas
vida del conductor con losconregistros.

Externa
exposicion a lluvias fuertes en el area Enfermedaes de tipo comun Realizar de integración el trabajor este expuesto directamente a la

Bajo
fenómenos naturas precipitaciones ( lluvias) Sintomas gripales ( cefalea, fiebre) - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable si - - seguridad
personal desocial
capacitar laal del conductor,
personal
empresa. frente al riesgo. 0 0 IV Aceptable 100 0 100
donde se realiza la actividad. por la exposicion a cambio -Actividades
licencia de de conduccion. humedad. del kit de protección
climatico. motivacion y bienestar laboral. Suministro * Uso de parabotaselplasticas
- seguro obligatorio. personal personalcañaque realiza las
Exposicion a sufrir accidentes de trasnsito - tecnomecanica del vehiculo. antideslizantes.
actividades en motocicleta:

Rutinaria Rutinaria

Externa
por las direntes vias nacionales por causa Inspeccion del vehiculo. DAÑO EXTREMO: multiples * inspeccion periodica del vehiculo( evidencia - rodilleras.
heridas abierta, equimosis, multiples lesiones,

Alto
accidentes de transito. de microsueños, fallas mecanicas, falta de Ninguna Plan estrategico de seguridad vial. - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable 0 0 fracturas, heridas abiertas, Si - - - los resgistros de las inspecciones) - coderas. - 0 0 IV Aceptable

7
trauma craneoencefalico, fracturas multiples.
habilidad del conductor, imprudencia de capacitacion: seguridad vial. golpes , muerte. * inventario de vehiculos. - casco de seguridad certificado.
Translado a los puntos de peatones, condiciones del clima. instalar en el celular del Apoyo *contarde con la kit
Policía
de carretera.
Nacional para las visitas a - guantes.
intervencion. vias Condiciones de seguridad DAÑO EXTREMO
trabajador un programa sectores * extintor.vulnerables. - chaleco reflectivo.

Externa
Posible intension de hurtos, robos de Ruta de trabajo, donde se identifica la Laceraciones, heridas

Medio
Públicos: Robos, Atracos, Lesiones fisicas, daños y perdidas de bienes y con GPS para determinar * capacitacion en la prevencion
bOtiquin de primeros auxilios. del riesgo
equipos y materiales , elementos Ninguna dirección, barrio y nombre del usuario a Ninguna 2 3 6 100 600 I NO Aceptable 0 0 profundas,esguinces SI - - - 0 0 IV Aceptable

7
Asaltos personales. elementos personales. visitar. graves,fracturas de huesos la ubicación exacta donde Documentar publico.
* Cpacitacionyen manejo programa
socializar defensivo.del riesgo
se encuentra el trabajador * socializar MEDEVAC
Realizar campañas dedel area donde
seguridad el en
basada
cortos, muerte. para prevencion de las caidas a nivel,
en el momento del evento trabajador valla a realizar las a ctividades.
*elRealizar
comportamiento.
campañas de SBC,
DAÑO MEDIO:Laceraciones, ** Documentar
Hoja de vida ydesocializar
los vehiculos
protocolo con los
de

Rutinaria

Externa
EPP: registros de mantenimiento.
Exposicion a terrenos irregulares, Inspección del área antes de ingresar o heridas profundas, esguinces seguridad para la prevencion de AT por caidas

Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel contusiones, fracturas multiples, esquinces. Ninguna botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable 0 0 SI - - - Botas con puntera y suela antideslizante - 0 0 IV Aceptable

7
desniveles, huecos, elementos en el piso. realizar la actividad. graves,fracturas de huesos a nivel.
cortos capacitacion en prevencion del riesgo por
caidas a nivel.
* Inspeccion
PGR quimico del area antes d einciar la

Rutinaria Rutinaria
revision en isltalaciones Punto de

Externa
Condiciones de seguridad Ardor en los ojos, afectaccion en vias respiratorias capacitacion sobre riesgo quimico, uso de *inspeccion comportamental verificacion de uso de
actividad.

Bajo
internas ( Identificar Fugas) intervecnion. DAÑO MODERADO Irritacion en vias
gases y vapores Exposicion a gas por fugas en la vivienda. - 1 2 2 25 50 III Mejorable respiratorias. SI - protector respiratorio y proteccion visual. Mascarillas y filtors para gases y vapores.
mareo epp adecuados, rotulacion de recipientes Socializacion de las FDS del proudcor quimico.
* Socializacion del MEDEVAC.
* Inspeccion del area antes de inciar la
actividad.

Externa
contacto con superficies calientes No Aceptable o DAÑO MODERADO:
tecnológico * aplicación de procedimiento seguro para la

Bajo
(quemadores encendidos) en el momento Quemaduras 1º y 2º . - - Guantes de vaqueta 2 2 4 60 240 II Aceptable con Control 0 0 quemaduras de 1º, 2º y 3° en si - 0 0 IV Aceptable

7
Superficies calientes *ejecuciondocumentar de laprograma de gestion del riesgo
a ctividad.
de realizarse la inspeccion. Especifico extremidades superiores. mecanico.
* campaña de orden y aseo.
Sociaizar ficha tecnica de las herramientas en
uso.
* Diagnostico de condiciones de salud.
** diseñar
Estudiosy de divulgar protocolo de seguridad

Rutinaria
Mantenimiento constante del area ( eliminar

Externa
Exposicion por manipulacion de puestos de trabajo criticos de
manipulación de herramientas DAÑO LEVE: golpes, heridas para el uso de herramientas manuales.de

Bajo
Mecanico herramientas manuales, en mal estado o Herdidas abiertas, leseraciones. - - Guantes de vaqueta. 1 3 3 10 30 IV Aceptable 0 0 SI - - - maleza).
acuerdo al diagnostico de condiciones - 0 0 IV Aceptable

7
manuales. superficiales. * capacitacion
Elaboracion
salud. en la prevencion
y socializacion del riesgo de
del MEDEVAC
deteriorada.
*mecanico
todas Documentar por manipulacion
las areas SVEdonde de herramientas
se tenga
de acuerdo acobertura
los por
manuales.
el centro operativo.
resultados del Diagnostico de condciones de
posición de trabajo que implica que el náuseas y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos, *Reglamento
Elaboracion interno
y de trabajo,
socializacion de uso
PONs obligatorio
por AT
salud.

Rutinaria Rutinaria
taquicardia, y piel fría ymusculoesqueletico,
húmeda., hormigueo,

Externa Externa
cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema * capacitacion en la prevencion del riesgo de los elementospreventivo
de proteccion
Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del con animales.
*Mantenimiento y personal

Bajo
Biomecánico cosquilleo
espasmos,odolores
confort para pasar a una posición forzada , picazónlumbales,
alrededorsensacion
del área de
dela - biomecanico. - 2 2 4 10 40 III Mejorable -
*durante la ejecución de las actividades.
si
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. simulacro
acondicionamiento de AT por de contacto
puestos de contrabajo
animales
que
Punto de posicion sedente o bipeda durante la mordedura,
hormigueo en síntomas gripales,inferiores.
extremeidades como fiebre, dolor de programa de pausas activas.
Reparacion del regulador. cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito, se requieran de acuerdo a informes de
intervecnion. ejecucion de la actividad. EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: *inspecciones
Capacitacionergonomicas
al personal en
picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la . la prevencion de
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto
*Jornada con animales
de Pausas Activas. (* identificacion

Alto
Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable SI - Botas de seguridad de caña alta.
Jeans. de rabia, infecciones varias. de serpientes
*Exámenes
Documentar y venenosas)
Médicos
socializar . osteomuscular).
(Énfasis
programa del riesgo
gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema de vacuancacion.
Inspecciones cero irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la para prevencion de las caidas a nivel,
Auxiliar Tecnico Caracterizacion
**Capacitación
Realizar de de
serpientes
en Higiene
campañas Postural.
SBC, en el area de
consumos en centro de salivación.
Control Pérdidas. DAÑO MEDIO:Laceraciones, *ubicacion
Documentar del centro de trabajo.
y socializar protocolo de
Rutinaria

medicion. Externa Dolor de estómago y diarrea. EPP: No Aceptable o


Exposicion a terrenos irregulares, Inspección del área antes de ingresar o heridas profundas, esguinces * De acuerdo
seguridad paraa la prevencion
caracterizacion
de AT depor caidas

Alto
Condiciones de seguridad caídas a nivel y a diferente nivel Mareos, Hichazon,
contusiones, fracturasronchas, dificultades
multiples, esquinces. Ninguna botas con puntera. 6 3 18 25 450 II Aceptable con Control 0 0 SI - - - Botas con puntera y suela antideslizante - 0 0 IV Aceptable

7
desniveles, huecos, elementos en el piso. respiratorias. realizar la actividad. graves,fracturas de huesos serpientes
a nivel. en el area disponder del antidoto
Especifico ofidico. de en
cortos capacitacion
Protocolo prevencion
ingreso del riesgodepor
a las viviendas los
* Campañas
caidas
usuarios, conde
a nivel. el seguridad
objetivo debasada en el de
crear cultura
PROCESO OPERATIVO CONTROL PERDIDA.

*comportamiento
Inspeccion del
identificación ( usoantes
de area adecuado
riesgos dede
d einciar
antes EPP).
la la
realizar
Afectaciones físicas por parte de los
Rutinaria

actividad.
Externa

No Aceptable o labor.
usuarios en el momento de realizarse * capacitacion en la prevencion del riesgo DAÑO LEVE: Lesiones

Bajo
Condiciones de seguridad Agresiones físicas. Golpes, heridas abiertas. Ninguna - 2 2 4 60 240 II Aceptable con Control 0 0 SI - - - Socializacion del MEDEVAC del centro - 0 0 IV Aceptable

7
verificación y desmonte del centro de publico heridas abiertas, contusiones. * documentar programa de gestion del riesgo
Especifico operativo.
medición mecanico.
* socializar los puntos de atencion mas
Sociaizar ficha tecnica de las herramientas en
cercanos a las áreas donde se va a realizar la
uso.
*actividad.
Diagnostico de condiciones de salud.
* diseñar y divulgar protocolo de seguridad
Rutinaria

Externa

Exposicion por manipulacion de * Estudios de puestos de trabajo criticos de


manipulación de herramientas DAÑO LEVE: golpes, heridas para el uso de herramientas manuales.de

Bajo
Mecanico herramientas manuales, en mal estado o Herdidas abiertas, leseraciones. - - Guantes de vaqueta. 1 3 3 10 30 IV Aceptable 0 0 SI - - - acuerdo al diagnostico de condiciones - 0 0 IV Aceptable

7
manuales. deteriorada. superficiales. *salud.capacitacion en la prevencion del riesgo
*mecanico
Documentar por manipulacion
SVE de acuerdo de herramientas
a los
manuales. del Diagnostico de condciones de
resultados
posición de trabajo que implica que el Reglamento interno de trabajo, uso obligatorio
salud.
Rutinaria

Externa

Punto de cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo de los elementos de proteccion personal
Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y

Bajo
intervecnion. Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 2 4 10 40 III Mejorable si durante la ejecución depuestos
lasdel
actividades. -
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento
Mantenimiento
Documentar constante
de
y socializar area
programade trabajo
(del
eliminar
que
riesgo
posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas.
se requieran
maleza).
para prevencionde acuerdo a informes
de las caidas a nivel,de
ejecucion de la actividad. Elaboracion yergonomicas
socializacion
*inspecciones
Realizar campañas de SBC,.del MEDEVAC de
Desmonte del medidor. DAÑO MEDIO:Laceraciones, todas
* *Jornadalas areas
Documentar de Pausas
y donde Activas.
se tenga
socializar * cobertura
protocolo de por
Rutinaria

Externa

EPP: No Aceptable o *Exámenes


el centro operativo.
Médicos (Énfasis deosteomuscular).
Exposicion a terrenos irregulares, Inspección del área antes de ingresar o heridas profundas, esguinces seguridad para la prevencion AT por caidas

Alto
náuseas y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos, botas con puntera. Aceptable con Control
Condiciones de seguridad caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, huecos, elementos en el piso. contusiones, fracturas multiples, esquinces. Ninguna 6 3 18 25 450 II 0 0 SI - - - y socializacion de PONs por AT Botas con puntera y suela antideslizante - 0 0 IV Aceptable

7
realizar la actividad. graves,fracturas de huesos *a Elaboracion
nivel.
taquicardia, y piel fría y húmeda., hormigueo, Especifico
cortos *Capacitación
con animales.en
capacitacion enprevencion
Higiene Postural.
del riesgo por
cosquilleo o picazón alrededor del área de la
*caidas
simulacro de AT por contacto con animales
a nivel.
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito, * Inspeccion del area antes d einciar la
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: *actividad.
Capacitacion al personal en la prevencion de
Rutinaria

Externa

picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion

Alto
Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable SI - Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable
gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca Jeans. de rabia, infecciones varias. de serpientes venenosas) .
Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema de vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la
* Caracterizacion de serpientes en el area de
salivación.
Dolor de estómago y diarrea. EPP *ubicacion Campañas delde
centro de trabajo.
seguridad basada en el
DAÑO LEVE: Quemaduras * De acuerdo a la caracterizacion de
comportamiento.
Rutinaria

Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades


Externa

Exposición del personal a los rayos Insolacion, Agotamiento fisico,cefaleas, Casco.


Radiaciones No Ionizantes de primer grado, dolor de *serpientes programaen deelpausas
area disponder del antidoto
activas durante la * hidratacion constante.

Bajo
Físico solares (Radiación UV), temperaturas respiratorias. quemaduras, Cancer de piel, golpe
deshidratacion, Ninguna Ninguna Camisa manga larga. 1 2 2 10 20 IV Aceptable 0 0 SI - - - *exposicion Aplicaciónalde bateria de riesgo psicosocial. - 0 0 IV Aceptable

7
(Ultravioleta) cabeza, golpe de calor, ofidico. riesgo. * Bloqueador Solar.
calientes, durante las actividad. de calor. Gafas de seguridad lente irritación en la piel. ** campañas Campañas de
Capacitacion deenprevencion
seguridad de riesgo
basada
la prevencion delen el
riesgo * capucha tpo monja.
oscuro. psicosocial.
comportamiento ( uso adecuado de EPP).
fisico.
* actividades de bienestra laborales.
* funcionamiento de comité de comité de
Interna/Externa

convivencia laboral
Rutinaria

Relaciones con los compañeros, estilos de DAÑO MEDIO : * seguimeinto e interevncion a los casos de
, Efectos fisiologicos y emocionales, , ausentismo,

Bajo
Factores Intralaborales mando, liderazgo,
Deficiencias administracion del
en la administración eficaz del - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, Si - *acoso Aplicación de bateria de riesgo psicosocial.
laboral. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100

x
tiempo, roles y responsabilides. disminucion del rendimiento laboral. AT *Capacitaciones campañas de prevencion
en: Trabajode enriesgo
equipo, clima
recurso humano, Que incluyen el estilo de
Todas las actividades realizadas en el proceso

psicosocial.
Todos los cargos involucrados en el proceso.

mando, las modalidades de pago y de organizacional, motivación laboral, manejo del


contratación, la participación, el acceso a *estrés, actividades de bienestra
comunicación laborales.
asertiva, relaciones
*interpersonales
funcionamiento de comité de comité de
actividades de inducción y capacitación,
Interna/Ext Interna/Extern

Horarios y jornadas
los servicios laborales
de bienestar extenuantes)
social, los *convivencia
Realizar Aplicación laboral
jornadas de integración
de bateria de riesgo con el
psicosocial.
Rutinaria

Deficiencia
mecanismos sobre la organización
de evaluación y
del desempeño DAÑO MEDIO : **personal seguimeinto
campañas deeempresa.
de la interevnciondea riesgo
prevencion los casos de
Reacciones al estrés, depresion, anciedad y

Bajo
Gestión organizacional. duración de la jornada
para ellaboral;
manejoexistencia
de los o transtornos mixtos ancioso- depresivo, - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - acoso laboral. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
a

y las estrategias psicosocial.


Psicosocial ausenciaque
cambios de pausas
afectendurante la jornada,
a las personas, entre AT *Capacitaciones
actividades de en: Trabajolaborales.
bienestra en equipo, clima
diferentes
otros al tiempo para las comidas; *organizacional,
funcionamientomotivación
de comitélaboral,
de comité manejo
de del
todos las actividades realizadas Todas las áreas estrés, comunicación
por el procesos operativo de donde el CO tiene
trabajo nocturno, trabajo por turnos; tipo y convivencia laboral asertiva, relaciones
**interpersonales
Aplicación deebateria de riesgo
a lospsicosocial.
Rutinaria

frecuencia de rotación de los turnos; No Aceptable o DAÑO MEDIO : seguimeinto interevncion casos de
facturacion. cobertura.
erna

*Realizar
campañas de prevencion de riesgo
jornadas de integración con el

Alto
Jornada de trabajo número· y frecuencia de las horas extras trasntornos del sueño, - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - acoso laboral. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
mensuales y duración y frecuencia de los Especifico AT psicosocial.
*personal de la empresa.
Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
descansos semanales. *organizacional,
. actividades demotivación
bienestra laborales.
laboral, manejo del
Evaluar la pertinencia del conocimiento y *estrés,
funcionamiento de comité de comité de
xterna Interna/Externa

comunicación asertiva, relaciones


habilidades que tiene la persona en convivencia laboral
interpersonales
Rutinaria

relación con las demandas de la tarea, los DAÑO MEDIO : *Realizar


seguimeinto
jornadas de integración con el de
e interevncion a los casos
Reacciones al estrés, depresion, anciedad y

Bajo
Interfase persona- tarea. niveles de iniciativa y autonomía que Ie - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - acoso laboral.
personal de la empresa. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
transtornos mixtos ancioso- depresivo,
son permitidos y el reconocimiento, así AT Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
como la identificación de la persona con la organizacional, motivación laboral, manejo del
tarea y con la organización estrés, comunicación asertiva, relaciones
*Uso de imperneable para evitar que el
Rutinaria

Interna/E

interpersonales
exposicion a lluvias fuertes en el area DAÑO LEVE: infecciones capacitar al personal frente al con
riesgo
el por
trabajor este expuesto directamente a la

Bajo
fenómenos naturas precipitaciones ( lluvias) - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable si - Realizar jornadas de integración 0 0 IV Aceptable 100 0 100
donde se realiza la actividad. respiratorias, personal de lacambio
empresa. climatico.
humedad.
Actividades de motivacion y bienestar laboral. * Uso de botas plasticas caña
antideslizantes.

 Exposicion a contagio de enfermedad


infecciosa causada por el virus SARS- Protocolo de seguridad al ingreso de
CoV-2 Las rutas de transmisión de viviendas.
Aislamiento preventivo para prevenir el
persona a persona del SARS-CoV-2 síntomas similares a los de la gripe, entre los que * Capacitacion en la prevencion del riesgo
Rutinaria

MuyAlto
Externa

incluyen transmisión directa mediante se incluyen fiebre, tos, disnea, mialgia y fatiga. por contagio de Covid-19. Botas plasticas. DAÑO EXTREMO: contagio del covid-19. No Aceptable o
Biológico Virus - Traje Tivek. 6 4 24 100 2400 I NO Aceptable X X Neumonia. Si - * Acompañamiento psicosocial del personal 1 3 3 300 II Aceptable con 2400 300 88
pequeñas gotas microgotas de saliva, neumonía, síndrome de dificultad respiratoria * Campañas de concientizacion en lavado de Socializar el PESV.al riesgo por contagio de
Proteccion respiratoria N95 Muerte. que esta expuesto Control Especifico
Translado a los diferentes Todas las áreas moco que se emiten al hablar, estornudar, aguda. manos, uso de EPP de manera adecuada. *virus. Inlcuir en el programa de mantenimento la
puntos estrategicos en las toser o espirar y transmisión por contacto * Suministro de kit antibacterial. periciodidad con la que se debe realizar
donde el CO tiene
áreas donde se toman las del virus con las membranas mucosas mantenimiento a los vehiculos.
cobertura.
lecturas. orales, nasales y oculares * hoja de vida del conductor con los registros.
- seguridad social del conductor,
- licencia de conduccion.
Sumnisitro de kit de proteccio para
- seguro obligatorio.
motocicletas.
Exposicion a sufrir accidentes de trasnsito DAÑO EXTREMO :Lesiones - tecnomecanica del vehiculo. - casco reglamentario.
Rutinaria
Auxiliares de campo.

Externa

por las direntes vias nacionales por causa Inspeccion del vehiculo. * inspeccion periodica del vehiculo( evidencia
heridas abierta, equimosis, multiples lesiones, con amputaciones, fracturas - rodilleras.
Toma de lecturas.

Alto
accidentes de transito. de microsueños, fallas mecanicas, falta de - Plan estrategico de seguridad vial. - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable Si - - los resgistros de las inspecciones) 0 0 IV Aceptable 1200 0 100

X
trauma craneoencefalico, fracturas multiples. de huesos largos, trauma - Coderas.
habilidad del conductor, imprudencia de capacitacion: seguridad vial. * inventario de vehiculos.
cráneo encefálico, muerte. - bota caña alta.
peatones, condiciones del clima. *contar con kit de carretera.
* Socializar el Pon en caso de Robos y - chaleco.
DAÑO EXTREMO heridas * extintor.
Atracos. - Guantes.
profundas, heridas con * bOtiquinsimulacros
de primeros deauxilios.
Rutinaria

Mantenimiento constante del areaa (las


eliminar
Externa

. Grabar las lecturas que se Todas las áreas Posible intension de hurtos, robos de No Aceptable o *Realizar acuerdo
Condiciones de seguridad Públicos: Robos, Atracos, Heridas abiertas, contusiones, equimosis, * capacitacion en la prevencion de riesgo elementos cortopunzantes,

Bajo
toman manualmente en SICOM donde el CO tiene equipos y materiales , elementos - - 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control X Si - * Cpacitacion
maleza).
amenezas en manejo( defensivo.
identificadas robos - atracos). - 0 0 IV Aceptable 400 0 100
Asaltos hemorragia, laceraciones. publico. armas de fuego, gracturas, *Documentar yy socializacion
socializar
Realizar campañas
Elaboracion programa
de seguridad del riesgo
basada
del MEDEVAC en
de
y/o celular cobertura. personales. Especifico * Socializacion
para prevencion del
deplan
las de prevencion,
caidas a nivel,
trauma craneocenfalico leve, el comportamiento.
todas las areas donde seante
tenga cobertura por
DAÑO
muerte.EXTREMO: **preparacion
el Realizar
Hoja
y respuesta
campañas
deoperativo.
centro vida de SBC, emergencia.
de los vehiculos con los
náuseas y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos, Inspección del area antes de iniciar la Laceraciones, heridas **registros
Documentar yy socializacion
socializar protocolo de por AT
Rutinaria Rutinaria

de mantenimiento.
Elaboracion de PONs
Externa

Verificar en el celular que la Todas las áreas taquicardia, y piel fría yTraumatismos
húmeda., hormigueo, EPP: No Aceptable o
Exposicion a terrenos irregulares, contusion, equimosis, multiples, actividad. profundas, ctrauma seguridad para la prevencion de AT por caidas

Alto
carga sea la asignada en la donde el CO tiene caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, huecos, elementos en el piso - botas con puntera. 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control X X Si - con animales. Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 300 0 100
cosquilleo
esguinces,ofracturas.
picazón alrededor del área de la Identificación de superficies humeas y crenocenfalico fracturas de
programación cobertura. Especifico *a simulacro
nivel. de AT por contacto con animales
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de resbalosa. huesos cortos, hueso largos, capacitacion en prevencion del riesgo por
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito, muerte.EXTREMO:
EPP: Bota con puntera DAÑO *caidas a nivel. al personal en la prevencion de
Capacitacion
Externa Externa Externa

picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la * Inspeccion del area antes d einciar la
Inspeccion del area antes de ingresar a camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion

Alto
Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable X X Si - actividad. Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
realizar la lectura. Jeans. de rabia, infecciones varias. de serpientes venenosas) .
gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca
Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema de vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la
* Caracterizacion de serpientes en el area de
salivación.

Bajo
Biomecánico - - 2 2 4 10 40 III Mejorable X si - ubicacion del centro de trabajo. - 0 0 IV Aceptable 40 0 100

X
Dolor de estómago y diarrea.
* De acuerdo a la caracterizacion de
Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades
serpientes en el area disponder del antidoto
respiratorias.
ofidico.

Alto
Físico - - 6 2 12 10 120 III Mejorable X SI - 0 0 IV Aceptable 120 0 100

X
* Campañas d
Rutinaria

MuyAlto
Externa

Biológico Virus - 6 4 24 100 2400 I NO Aceptable X X Si - 0 0 IV Aceptable 2400 0 100


Rutinaria

Externa

Alto
accidentes de transito. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable Si - - 0 0 IV Aceptable 1200 0 100

X
PROCESO OPERATIVO DE FACTURACION.

Rutinaria

Externa

Bajo
- - 2 2 4 60 240 II X Si - - 0 0 IV Aceptable 240 0 100
Condiciones de seguridad
Rutinaria

Externa

Alto
Auxiliares de campo.

caídas a nivel y a diferente nivel - 6 2 12 25 300 II X X Si - 0 0 IV Aceptable 300 0 100


Entrega de facturas.

Rutinaria

Externa

Biológico - 6 2 12 Alto 100 1200 I NO Aceptable X X Si - Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
Rutinaria

MuyAlto
Externa

Biológico Virus - 6 4 24 100 2400 I NO Aceptable X X Si - 0 0 IV Aceptable 2400 0 100


Rutinaria

Externa

Bajo

Biomecánico - - 2 2 4 10 40 III Mejorable X si - - 0 0 IV Aceptable 40 0 100

X
Rutinaria

Externa

Alto

Físico - - - 6 2 12 10 120 III Mejorable X SI - 0 0 IV Aceptable 120 0 100

X
Interna/Externa
Rutinaria

Alto

Factores Intralaborales - - - 6 2 12 25 300 II Si - - 0 0 IV Aceptable 300 0 100


x
Todas las actividades realizadas en el proceso

Todos los cargos involucrados en el proceso.

Rutinaria

Interna

Alto

Gestión organizacional. - - - 6 2 12 25 300 II si - - 0 0 IV Aceptable 300 0 100


Rutinaria

Externa

Alto

Jornada de trabajo trasntornos del sueño, - - - 6 2 12 25 300 II si - - 0 0 IV Aceptable 300 0 100


Rutinaria

Externa

Alto

Interfase persona- tarea. - - - 6 2 12 25 300 II si - - 0 0 IV Aceptable 300 0 100


Rutinaria

Externa

Bajo

fenómenos naturas precipitaciones ( lluvias) - - 2 2 4 25 100 III Mejorable si - capacitar al personal frente al riesgo. 0 0 IV Aceptable 100 0 100

Asesorado Por: ARL SURA/CGR/Diana Ma. Cardoso Orozco.


Socializar el PESV.
* Inlcuir en el programa de mantenimento la
periciodidad con la que se debe realizar
mantenimiento a los vehiculos.
* hoja de vida del conductor con los registros.
- seguridad social del conductor,
- licencia de conduccion.
Sumnisitro de kit de proteccio para

Translado al area
- seguro obligatorio.
motocicletas.

de Inspeccion
Exposicion a sufrir accidentes de trasnsito - tecnomecanica del vehiculo.
DAÑO EXTREMO :Lesiones - casco reglamentario.

Rutinaria

Externa
Todas las áreas por las direntes vias nacionales por causa Inspeccion del vehiculo. * inspeccion periodica del vehiculo( evidencia
Translado a los diferentes heridas abierta, equimosis, multiples lesiones, con amputaciones, fracturas - rodilleras.

Alto
donde el CO tiene Condiciones de seguridad accidentes de transito. de microsueños, fallas mecanicas, falta de - Plan estrategico de seguridad vial. - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable Si - - los resgistros de las inspecciones) 0 0 IV Aceptable 1200 0 100

X
puntos del CO trauma craneoencefalico, fracturas multiples. de huesos largos, trauma - Coderas.
cobertura. habilidad del conductor, imprudencia de capacitacion: seguridad vial. * inventario de vehiculos.
cráneo encefálico, muerte. - bota caña alta.
peatones, condiciones del clima. *contar con kit de carretera.
- chaleco.
* extintor.
- Guantes.
* bOtiquin
Socializardeelprimeros
Pon en caso
auxilios.
de Robos y
DAÑO EXTREMO heridas
*Atracos.
Cpacitacion en manejo defensivo.
profundas, heridas con

Rutinaria

Externa
Todas las áreas Posible intension de hurtos, robos de * capacitacion en la prevencion de riesgo No Aceptable o * Realizarsimulacros
*Realizar campañas de de acuerdo
seguridad a las
basada en
Públicos: Robos, Atracos, Heridas abiertas, contusiones, equimosis, elementos cortopunzantes,

Bajo
donde el CO tiene equipos y materiales , elementos - publico. - 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control X Si - el comportamiento.
amenezas identificadas ( robos - atracos). - 0 0 IV Aceptable 400 0 100
Asaltos hemorragia, laceraciones. armas de fuego, gracturas,
cobertura. personale. Socializacion del PONS . Especifico Hoja de vida de
* Socializacion dellos vehiculos
plan con los
de prevencion,
trauma craneocenfalico leve,
registros de mantenimiento.
preparacion y respuesta ante emergencia.
muerte. *Realizar simulacros de acuerdo a las
DAÑO EXTREMO : amenezas identificadas ( robos - atracos).

Supervisores de redes
Asigncion de obra y visita de isnpeccion
Amputacion de miembros * Socializacion del plan de prevencion,

Rutinaria

Externa
Todas las áreas Condiciones de seguridad * capacitacion en la prevencion de riesgo No Aceptable o
Presencia de grupos armadas, actos Heridas abiertas, contusiones, equimosis, superiores e inferiores., preparacion y respuesta ante emergencia

Bajo
donde el CO tiene Publicos:orden publico terrosristas, minas anti personas. hemorragia, laceraciones. - publico. - 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control X lesiones en pecho, Si - * socializacion de MEDEVAC - 0 0 IV Aceptable 400 0 100

REDES
cobertura. Socializacion del PONS . Especifico Documentar y socializar programa del riesgo
abdomen , medula u * Socializacion de los puntos de atencion
para prevencion de las caidas a nivel,
oculares, muerte. medica mas cercana.
Reconocimiento del sector DAÑO EXTREMO: .* Realizar campañas de SBC,
Inspección del area antes de iniciar la * Documentar y socializar protocolo de

Rutinaria

Externa
( verificacion vias garantes; Todas las áreas EPP: Laceraciones, heridas
Exposicion a terrenos irregulares, contusion, equimosis, Traumatismos multiples, actividad. seguridad para la prevencion de AT por caidas

Bajo
postes, tuberia de servicios donde el CO tiene caídas a nivel y a diferente nivel - botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable X profundas, ctrauma Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
desniveles, huecos, elementos en el piso. esguinces, fracturas. Identificación de superficies humeas y a nivel.
publicos) cobertura. resbalosa. crenocenfalico fracturas de Mantenimiento
capacitacion enconstante
prevencion deldel
area ( eliminar
riesgo por
huesos cortos, hueso largos. maleza).
caidas a nivel.
Elaboracion
Inspeccion ydel
* Campañas desocializacion
seguridad del
area antesbasada MEDEVAC
d einciarenlael de
todas las areas donde se tenga cobertura por
comportamiento.
actividad.

Rutinaria

Externa
Todas las áreas Exposición del personal a los rayos Insolacion, Agotamiento fisico,cefaleas, el centro operativo.
Radiaciones No Ionizantes DAÑO MODERO : dermatitis, * programa de pausas activas durante la * hidratacion constante.

Bajo
donde el CO tiene Físico solares (Radiación UV), temperaturas náuseas y vómitos,
deshidratacion, diarrea, vértigo,
quemaduras, Cancerdesmayos,
de piel, golpe - - EPP: Camisa manga larga 2 2 4 10 40 III Mejorable X SI - 0 0 IV Aceptable 40 0 100

X
(Ultravioleta) cancer de piel *exposicion
Elaboracion y socializacion de PONs por AT * Bloqueador Solar.
al riesgo.
cobertura. calientes, durante las actividad. taquicardia,
de calor. y piel fría y húmeda., hormigueo,
con animales. en la prevencion del riesgo
* Capacitacion * capucha tpo monja.
cosquilleo o picazón alrededor del área de la
*fisico.
simulacro de AT por contacto con animales
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito,
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: * Capacitacion al personal en la prevencion de

Rutinaria

Externa
Todas las áreas picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la
Inspeccion del area antes de ingresar a camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion

Alto
donde el CO tiene Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable X X Si - Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
realizar la lectura. Jeans. de rabia, infecciones varias. de serpientes venenosas) .
cobertura. gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca Documentar y socializar
Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema programa del riesgo
de vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la para prevencion de
* Caracterizacion delas caidas a nivel,
serpientes en el area de
salivación. DAÑO MODERADO: *ubicacion
Realizar del
campañas
centro dedetrabajo.
SBC,
Dolor de estómago y diarrea. Laceraciones, heridas ** Documentar
De acuerdo ayla socializar protocolo
dede

Rutinaria
caracterizacion

Externa
Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades EPP: No Aceptable o

Medio
Condiciones de Seguridad Exposicion a terrenos irregulares, profundas, conmoción seguridad
serpientes para
en ellaarea
prevencion dedel
disponder ATantidoto
por caidas
caídas a nivel y a diferente nivel heridas abiertas, equimosis, fracturas. - - botas con puntera. 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control 0 0 Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable

7
desniveles, huecos, elementos en el piso. respiratorias. cerebral, esguinces graves, a nivel.
Especifico ofidico.
fracturas de huesos cortos, *capacitacion Campañas de
Diagnostico en prevencion
deseguridad
condiciones del
deriesgo
basada en el
salud. por
hueso largos, muerte. *caidas
comportamiento a nivel.
Estudios ( uso de
de puestos adecuado
trabajo de EPP).de
criticos
* Inspeccion del area antes d einciar la de

Externa
Rutinari
Alistameinto de herramientas y Contacto y Manipulacion con elementos y Campañas
acuerdo de seguridad
al diagnostico debasada en el
condiciones
Mecánico: Herramientas DAÑO MODERADO: heridas

Bajo
Auxiliar de obra Bodega. Condiciones de seguridad electricas y manuales. partes de piezas a trabajar Filosos y Cortadas, heridas, lesiones en manos. - - Guantes de vaqueta. 2 1 2 25 50 III Mejorable 0 0 si - actividad.
comportamiento.
salud. - 0 0 IV Aceptable

7
equipos. abiertas, fracturas.
cortantes de la herramienta electrica. *Señalizacion Documentarde desniveles
SVE de acuerdo en el
a áreas.
los
resultados del Diagnostico de condciones de
*salud.

Rutinaria
Socializar el PONs en caso de Robos y

Externa
* capacitacion en la prevencion del riesgo

Medio
manipulacion de tuveria de polietileno, DAÑO MEDIO: Lesiones del Socializar
*Mantenimiento
Atracos. el PESV. preventivo y
Biomecánico manipulación de cargas fatiga, alteraciones lumbares, dorsales y cervicales - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 si - - 0 0 IV Aceptable

7
herraminetas y equipos. sistema musculoesqueleticos. *acondicionamiento
Inlcuir ensimulacros
*Realizar el programadede puestos
de mantenimento
acuerdo de atrabajo
las que la
programa de pausas activas.
se requieran
periciodidad
amenezas con
de acuerdo
la que se
identificadas ( arobos
debe
informes
-realizar
de
atracos).
mantenimiento
*inspecciones
Socializacionergonomicas
a los
del vehiculos.
plan .
de prevencion,
Socializar PONs para la atencion de DAÑO EXTREMO *preparacion
hoja de vida
*Jornada del conductor
dey Pausas
respueta ante con
Activas. * los registros.
emergencia.

Rutinaria Rutinaria Rutinaria

Externa
Posible intension de hurtos, robos de Laceraciones, heridas -**Exámenes
seguridad social
Médicos
Públicos: Robos, Atracos, Lesiones fisicas, daños y perdidas de bienes y emergencias por riesgo publico. Socializacion deldel (Énfasis
conductor,
MEDEVAC. osteomuscular).

Alto
equipos y materiales , elementos - - 6 3 18 100 1800 I NO Aceptable profundas, heridas con Si - Suministro del kit de- proteccio personal 0 0 IV Aceptable 1800 0 100
Auxliar de obra, Asaltos elementos personales. capacitacion en la prevencion del riesgo -* licencia de conduccion.
Socializacion de los puntos de atencion de para el personal que realiza las
Todas las áreas personales. elementos cortopunzantes,
pegador, ofical de Translado a los punto de publico. -emergencias
seguro obligatorio.
*Capacitación en Higiene
mas cercanos Postural.
al area donde el actividades en motocicleta:
donde el CO tiene Condiciones de seguridad armas de fuego, o muerte.
obra, maestro de ejecucion de la a ctividad. Exposicion a sufrir accidentes de trasnsito -personal
tecnomecanica del vehiculo.
va a realizar la actividad.
cobertura. - rodilleras.

Externa
obra. por las direntes vias nacionales por causa Inspeccion del vehiculo. DAÑO EXTREMO: multiples ** inspeccion
capacitarlo periodica del vehiculo(
en la prevencion evidencia
del riesgo
de microsueños, fallas mecanicas, falta de heridas abierta, equimosis, multiples lesiones, programa del riesgo - coderas.

Alto
accidentes de transito. - Plan estrategico de seguridad vial. - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable 0 0 fracturas, heridas abiertas, Si - Documentar
los resgistrosyde
publico. socializar
las inspecciones) 0 0 IV Aceptable 1200 0 100

7
trauma craneoencefalico, fracturas multiples. para prevencion de las caidas a nivel, - casco de seguridad certificado.
habilidad del conductor, imprudencia de capacitacion: seguridad vial. golpes , muerte. * inventario de vehiculos.
DAÑO MODERADO: **contar
Realizar - guantes.
peatones, condiciones del clima. concampañas de SBC,
kit de carretera.
Laceraciones, heridas * Documentar y socializar protocolo de - chaleco reflectivo.
extintor.

Externa
Todas las áreas EPP: No Aceptable o * capacitacion en seguridad vial.

Medio
Señalizacion del area de Condiciones de Seguridad Exposicion a terrenos irregulares, profundas, conmoción seguridad
* bOtiquin depara la prevencion
primeros auxilios. de AT por caidas
donde el CO tiene caídas a nivel y a diferente nivel heridas abiertas, equimosis, fracturas. - - botas con puntera. 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control 0 0 Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable

7
intervencion. desniveles, huecos, elementos en el piso. cerebral, esguinces graves, a nivel. superficies
* Cpacitacion
Validar en manejo
en buen defensivo.
estado de las
cobertura. Especifico
fracturas de huesos cortos, capacitacion
*herramientas. en prevencion
Realizar campañas del riesgo
de seguridad por en
basada
hueso largos, muerte. *caidas a nivel. de seguridad.
elinspecciones
comportamiento.
* Inspeccion
Documentar
Hoja de vidaydel
dearea antes
socializar d einciar
los vehiculos
el PGR con la
mecanico.
los

Rutinaria

Externa
Todas las áreas Mecánico: Herramientas Contacto y Manipulacion con elementos y No Aceptable o DAÑO MODERADO: heridas *actividad.
Documentar estandar de seguridad para el
registros de mantenimiento.

Alto
donde el CO tiene Condiciones de seguridad eléctricas ( pulidoras, partes de piezas a trabajar Filosos y Cortadas, heridas, lesiones en manos. - * inspecciones de seguridad. Guantes de vaqueta. 6 3 18 25 450 II Aceptable con Control 0 0 abiertas, amputacion de si - - 0 0 IV Aceptable

7
riesgo mecanico.
cobertura. rotomartillo) cortantes de la herramienta electrica. Especifico extremidades, fracturas. ** Diagnostico de tecncia
condiciones
socializar ficha de lade salud.
herramienta con
*elExamnes
personal medicos ocupacionales
involucrado en la actividad.
(Audiometrias).
Capacitar al personal frente al riesgo
*emcanico..
Seguimiento a las recomendaciones

Rutinaria

Externa
Todas las áreas Exposicion a ruido en las actividades por EPP: ( tapaoidos de DAÑO LEVE emitidas en el diagnostico de condiciones de
Ruido (Impacto intermitente y * cefalea, nauseas, perdida auditiva por exposicion * charlas de seguridad para prevencion de

Bajo
donde el CO Neiva Físico manipulcion de herramientas manuales y - insercion y copa) 2 2 4 25 100 III Mejorable 0 0 Disimuncion auditiva por Si - salud. - 0 0 IV Aceptable

7
continuo) prolongada riesgo fisico (Ruido)
tiene cobertura. electricas. exposicion prolongada. * Campañas de Seguridad Basada en el
Comportmiento - SBC.
* Capacitacion en la prevencion del riesgo
Fisico (Ruido).
Rotura de concreto para
acometida DAÑO LEVE
* Inspseccion del estado de los equipos.
Trasntornos en columna,

Rutinaria

Externa
Todas las áreas Exposicion a vibraciones durante la * Campañas de seguridad basada en el
Vibración (cuerpo entero, Alteraciones visules, sencacion de ormigueo, dolores de estomago,

Alto
donde el CO Neiva Físico manipulacion de rotomartillo, taladro - - - 6 2 12 10 120 III Mejorable 0 0 Si - comportamiento. - 0 0 IV Aceptable

7
segmentaria cefaleas. problemas de equilibrio,
tiene cobertura. neumatico) * Pausas activas.
sindorme de tuner carpiano.
Rotacion del personal expuesto.

DAÑO EPP protector respiratorio para material

Rutinaria

Externa
Todas las áreas Inhalacion de Material particulado el
Afectación en la vías respiratorias, rinitis, dolor de *EPP gafas de seguridad. MODERADO:Inflamación de *inspeccion comportamental verificacion de Particulado (filtro 2091), Protector

Bajo
donde el CO tiene Químico Material particulado proceso de excavacion y cortado de *Inspecciones de seguridad. 2 2 4 25 100 III Mejorable 0 0 SI - 0 0 IV Aceptable

7
cabeza, molestia en los ojos. Protector respiratorio N95 via piratorias , irreitacion de uso de protector respiratorio. respirratorio (9010) , Monogafas de
cobertura. concreto con pulidora.
ojos. seguridad Transparentes.
Validar superficies en buen estado de las
herramientas.
* inspecciones de seguridad.
Documentar y socializar el PGR mecanico.

Rutinaria

Externa
Todas las áreas Contacto y Manipulacion con elementos y * Guantes de vaqueta. DAÑO LEVE: Lesiones
Mecánico: Piezas a Trabajar Cortadas, heridas, lesiones en manos, Constusion, ** Diagnostico
Documentarde estabndar de seguridad
de salud.para el

Bajo
donde el CO tiene Condiciones de seguridad partes de piezas a trabajar Filosos y - * inspecciones de seguridad. * Botas con puntera. 1 3 3 10 30 IV Aceptable 0 0 superficiales, heridas de poca si - condiciones - 0 0 IV Aceptable

7
(palas, picas, barra ) equimosis. *riesgo mecanico.
Estudios de puestos de trabajo criticos de
cobertura. cortantes de las herramientas manuales. * Ropa de dotacion. profundidad, contusiones.
*acuerdo
socializar ficha tecnciadedecondiciones
al diagnostico la herramienta
de con
el personal involucrado en la a ctividad
salud.
Excavacion
*Capacitar
Documentar al personal
SVE de frente
acuerdo al riesgo
a los
emcanico.. del
resultados . Diagnostico de condciones de
posición de trabajo que implica que el
salud.

Rutinaria

Externa
Todas las áreas cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo

Medio
Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y
donde el CO tiene Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 4 8 10 80 III Mejorable 0 0 si - - 0 0 IV Aceptable

7
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento de puestos de trabajo que
cobertura. posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas.
se requieran de acuerdo a informes de
ejecucion de la actividad.
inspecciones ergonomicas .
*Jornada de Pausas Activas. *
*Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).
* Diagnostico de condiciones de salud.
**Capacitación
Estudios de puestos de trabajo
en Higiene criticos de
Postural.
acuerdo al diagnostico de condiciones de
salud.
* Documentar SVE de acuerdo a los
resultados del Diagnostico de condciones de
salud.

Rutinaria

Externa
Todas las áreas * capacitacion en la prevencion del riesgo

Medio
DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y
donde el CO tiene Biomecánico manipulación de cargas manipulacion de tuveria de polietileno. fatiga, alteraciones lumbares, dorsales y cervicales - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 si - - 0 0 IV Aceptable

7
sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento de puestos de trabajo que
cobertura. programa de pausas activas.
se requieran de acuerdo a informes de
inspecciones ergonomicas .
Auxliar de obra. *Jornada de Pausas Activas. *
*Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).

*Capacitación en Higiene Postural.

Documentar y socializar programa del riesgo


para prevencion de las caidas a nivel,
* Realizar campañas de SBC,
*Inspeccion de áreas donde se realiza la * Documentar y socializar protocolo de

Rutinaria

Externa
Todas las áreas EPP: DAÑO MODERADO:
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, actividad. seguridad para la prevencion de AT por caidas

Bajo
donde el CO tiene Condiciones de seguridad caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. - botas con puntera. 1 2 2 25 50 III Mejorable 0 0 fracturas, golpes, si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable

7
*Campañas de orden y aseo. a nivel.
cobertura. atrapamiento.
*Prevencion de Caidas a Nivel. capacitacion en prevencion del riesgo por
caidas a nivel.
* Inspeccion del area antes d einciar la
actividad.

* Campañas de seguridad basada en el


EPP
comportamiento.
Rutinaria

Externa
Todas las áreas Insolacion, Agotamiento fisico,cefaleas, Caco.
Radiaciones No Ionizantes Exposicion a radiacion ultravioleta en las DAÑO LEVE: cefaleas, programa dede
* Diagnostico pausas activasde
condiciones durante
salud.la * hidratacion constante.

Bajo
donde el CO tiene Físico deshidratacion, quemaduras, Cancer de piel, golpe Ninguno. Ninguna Camisa manga larga. 2 2 4 10 40 III Mejorable 0 0 SI - 0 0 IV Aceptable

7
(Ultravioleta) actividades del proceso operativo. dermatitis. *exposicion
Estudios deal riesgo.
puestos de trabajo criticos de * Bloqueador Solar.
tendido de polietileno cobertura. de calor. Gafas de seguridad lente
* Capacitacion
acuerdo en la prevencion
al diagnostico del riesgo
de condiciones de * capucha tpo monja.
acometida oscuro. fisico.
salud.
* Documentar SVE
Mantenimiento de acuerdo
constante a los
del area ( eliminar
resultados del Diagnostico de condciones de
maleza).
posición de trabajo que implica que el
salud.
Rutinaria

Elaboracion y socializacion del MEDEVAC de


Externa

Todas las áreas cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo

Medio
Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento
todas las areas donde preventivo y cobertura por
se tenga
donde el CO tiene Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 si - - 0 0 IV Aceptable

7
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento
el centro operativo. de puestos de trabajo que
cobertura. posicion sedente o bipeda durante la hormigueo
náuseas y en extremeidades
vómitos, inferiores.
diarrea, vértigo, desmayos, programa de pausas activas.
ejecucion de la actividad. *seElaboracion
requieran de acuerdo a informes
y socializacion de PONs de por AT
taquicardia, y piel fría y húmeda., hormigueo, inspecciones
con animales.ergonomicas .
cosquilleo o picazón alrededor del área de la * *Jornada
simulacrode dePausas
AT por Activas.
contacto*con animales
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de *Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito,
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: * Capacitacion al personal en la prevencion de
Rutinaria

Externa

Todas las áreas picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la *Capacitación encon
Higiene Postural.
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto animales ( identificacion

Alto
donde el CO tiene Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable SI - Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable
Jeans. de rabia, infecciones varias. de serpientes venenosas) .
cobertura. gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca
Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema de vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la
* Caracterizacion de serpientes en el area de
salivación. Validar
ubicacion superficies
del centroendebuen estado de las
trabajo.
Dolor de estómago y diarrea. herramientas.
* De acuerdo a la caracterizacion de
Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades * inspecciones de seguridad.
serpientes en el area disponder del antidoto
Contacto y Manipulacion con elementos y respiratorias. Documentar y socializar el PGR mecanico. *Suministro de dotacion (camisa manga
Rutinaria

Externa

Todas las áreas DAÑO LEVE: Lesiones


Mecánico: Piezas a Trabajar Suministro de EPP de *ofidico.
Documentar estabndar de seguridad para el larga, pantalon jean), guantes de

Bajo
donde el CO tiene Condiciones de seguridad partes de piezas a trabajar Filosos y Cortadas, heridas, lesiones en manos. - * inspecciones de seguridad. 2 2 4 25 100 III Mejorable 0 0 superficiales, heridas de poca si - * Campañas de seguridad basada en el 0 0 IV Aceptable

7
( tijeras) acuerdo al riesgo. riesgo mecanico. vaqueta, gafas de seguridad,
cobertura. cortantes de las herramientas manuales. profundidad, contusiones. comportamiento ( uso adecuado de EPP).
* socializar ficha tecncia de la herramienta con
el personal involucrado en la a ctividad.
Capacitar al personal frente al riesgo
mecanico..
PGR quimico.
REDES

DAÑO EPP protector respiratorio para material


Rutinaria

Externa

Construccion de Red. Todas las áreas EPP: Gafas ocuras *Realizar charlas de seguridad

Medio
Manipulacion de Cemento durante la Afectación en la vías respiratorias, rinitis, dolor de MODERADO:Inflamación de Particulado (filtro 2091), Protector
donde el CO tiene Químico polvos inorgánicos - * Proteccion respeiratoria 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 SI - *inspeccion comportamental verificacion de 0 0 IV Aceptable

7
reposicion del piso. cabeza, molestia en los ojos. via piratorias , irreitacion de respirratorio (9010) Guantes PVC
cobertura. filtors 2091 ojos. uso de protecror respiratorio. Monogafas de seguridad Transparentes.
Disponer FDS de los productos quimicos.

* Campañas de seguridad basada en el


EPP
comportamiento.
Rutinaria

Externa

Todas las áreas Insolacion, Agotamiento fisico,cefaleas, Caco. DAÑO MODERADO:

Medio
Radiaciones No Ionizantes Exposicion a radiacion ultravioleta en las * programa de pausas activas durante la * hidratacion constante.
donde el CO tiene Físico deshidratacion, quemaduras, Cancer de piel, golpe Ninguno. Ninguna Camisa manga larga. 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 cefaleas, dermatitis, cancer SI - 0 0 IV Aceptable

7
cobertura. (Ultravioleta) actividades del proceso operativo. de calor. Gafas de seguridad lente de piel exposicion al riesgo. * Bloqueador Solar.
* Capacitacion en la prevencion del riesgo * capucha tpo monja.
oscuro.
fisico.

Validar superficies en buen estado de los


equipos.
Contacto con partes de herramientas * inspecciones de seguridad. *Suministro de dotacion (camisa manga
Rutinaria

Externa

Todas las áreas Suministro de EPP de

Medio
Mecánico: Herramientas, electricas ( plancha a socke hasta DAÑO MODERADO: Documentar y socializar el PGR mecanico. larga, pantalon jean), guantes termicos,
donde el CO tiene Irritacion, hnchazon , ampolla. - * inspecciones de seguridad. acuerdo al riesgo. ( guantes 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 si - 0 0 IV Aceptable

7
cobertura. superficies calientes. ( plancha) alcanzar una temperatura entre 225 a 245 termicos) Quemaduras de 3° * Documentar estandar de seguridad para el gafas de seguridad,
(°C) riesgo mecanico.
* socializar ficha tecncia de la herramienta con
el personal involucrado en la actividad.

* Documentar el PGR mecanico.


* realizar inspeccion perirodica a las
Rutinaria

Externa

Todas las áreas Manipulacion de herramienta manuales DAÑO MEDIO: Lesiones Sustituir las herramientas *Uso adecuado de guantes de PVC,

Medio
Mecánico: Herramientas herramientas manuales.
Pegador. union o pegas donde el CO tiene Condiciones de seguridad para corte de tubereria para pegas a Heridas, laceraciones, cortaduras, - Inspeccion de herramientas manuales. Uso de guantes ( vaqueta) 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 superficiales, heridas de poca Si manuales que se nylon, vaqueta para la manipulacion de 0 0 IV Aceptable

7
Manuales * Documentar inventario de herramientas
cobertura. termofusion a socket. profundidad, contusiones. encuentren en mal estado manuales. herramientas manuales.
* Disponer de la ficha tecnica de la
Suministro de EPP de herramienta, socializar con el personal
acuerdo al riesgo. involucrado. * sumisitro de proteccion personal
Rutinaria

Externa

Todas las áreas No Aceptable o DAÑO MODERADO: * Documentar y socializar el procedimieto


Tecnológico (Explosión, Explocion en el proceso de pruebas de - casco. - Monogafas de seguridad.

Alto
donde el CO tiene Quedaduras de 1º , 2º y 3º - - 6 3 18 25 450 II Aceptable con Control 0 0 Quemaduras en diferentes si - seguro de la actividad. 0 0 IV Aceptable

7
Incendio). Hermeticidad. - ropa de dotacion. Guantes de PVC.
cobertura. Especifico partes del cuerpo. Capacitar el personal frente al riesgo.
- guantes de vaqueta.
Fuentes de energias *Uso de calzado aislante,
alternas que * Documentar y socializar PGR electrico. *casco, guantes y gafas de seguridad
Rutinaria

Externa

Todas las áreas Reemplazo de los

Medio
Encendido y puesta en Marcha del planta Quemaduras de 1º, 2º, 3º. * Mantenimiento a los equpos electricos DAÑO MODERADO: produzcan contactos * Diagnostico de condiciones
* señalizacion de partesde salud.
electricas.
donde el CO tiene eléctrico ( baja y media tensión) - EPP, guantes de vaqueta. 6 1 6 100 600 I NO Aceptable 0 0 si elementos conductores en - 0 0 IV Aceptable

7
electrica. Shock eléctrico involucrados en la a ctividad. Quemaduras de 3° electricos de alta ** Estudios dede
inspeccion puestos
equiposdeelectrios
trabajo criticos de
involcurados
cobertura. mal estado acuerdo al diagnostico de condiciones de
tension de manera en la actividad.
indirecta salud.
Postura Prolongada, Postura Mantenida, * Documentar SVE de acuerdo a los
en posicion sentado en el puesto de resultados del Diagnostico de condciones de
trabajo, alternado con hiperextension de salud.
Rutinaria

Externa

afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo


Postura prolongadas, forzada, y miembros superiores para el alcance de DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y

Bajo
Biomecánico espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 2 4 10 40 III Mejorable si - - - - 0 0 IV Aceptable 40 0 100
mantenidas. los elementos del escritorio, Ubicación hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas. sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento de puestos de trabajo que
espacial de los diferentes segmentos se requieran de acuerdo a informes de
corporales frente al dispositivo inspecciones ergonomicas .
informatico. Validar superficies
*Jornada de Pausas en buen estado
Activas. * de las
herramientas.
*Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).
Contacto con partes de herramientas * inspecciones de seguridad. *Suministro de dotacion (camisa manga
Rutinaria

Externa

Suministro de EPP de

Medio
Mecánico: Herramientas, electricas ( plancha a socke hasta DAÑO MODERADO: Documentar
*Capacitacióny ensocializar
HigieneelPostural.
PGR mecanico. larga, pantalon jean), guantes termicos,
Quemaduras 3° - * inspecciones de seguridad. acuerdo al riesgo. ( guantes 2 3 6 10 60 III Mejorable si - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
superficies calientes. ( plancha) alcanzar una temperatura entre 225 a 245 Quemaduras de 3° * Documentar estandar de seguridad para el gafas de seguridad,
termicos)
(°C) riesgo mecanico.
Todas las áreas * socializar ficha tecncia de la herramienta con
Supervisor de
Instalacion de polivalvulas donde el CO tiene
REDES.
cobertura. *elDocumentar
personal involucrado en la actividad.
el PGR mecanico.
* realizar inspeccion perirodica a las
Rutinaria

Externa

Mecánico: Herramientas Manipulacion de herramienta manuales DAÑO MEDIO: Lesiones Sustituir las herramientas herramientas manuales. *Uso adecuado de guantes de PVC,

Bajo
Condiciones de seguridad para corte de tubereria para pegas a Heridas, laceraciones, cortaduras, - Inspeccion de herramientas manuales. Uso de guantes ( vaqueta) 2 2 4 25 100 III Mejorable superficiales, heridas de poca Si manuales que se * Documentar inventario de herramientas nylon, vaqueta para la manipulacion de 0 0 IV Aceptable 100 0 100
Manuales
termofusion a socket. profundidad, contusiones. encuentren en mal estado manuales. herramientas manuales.
* Disponer de la ficha tecnica de la
herramienta, socializar con el personal
Fuentes de energias involucrado. *Uso de calzado aislante,
alternas que * Documentar PGR electrico. *casco, guantes y gafas de seguridad
Rutinaria

Externa

Encendido y puesta en Marcha del Reemplazo de los


Quemaduras de 1º, 2º, 3º. * Mantenimiento a los equpos electricos DAÑO MODERADO: produzcan contactos * señalizacion de partes electricas.

Bajo
eléctrico ( baja y media tensión) Compresor, planta elctrica, y otros Shock eléctrico - involucrados en la a ctividad. EPP, guantes de vaqueta. 2 2 4 10 40 III Mejorable Quemaduras de 3° si electricos de alta elementos conductores en - * inspeccion de equipos electrios involcurados 0 0 IV Aceptable 40 0 100
equipos. mal estado
tension de manera en la actividad.
indirecta Validar superficies en buen estado de las
herramientas.
* inspecciones de seguridad.
sacar de uso las Documentar y socializar el PGR mecanico.
Rutinaria

Externa

Contacto y Manipulacion con elementos y DAÑO LEVE: Lesiones

Medio
Mecánico: Piezas a Trabajar herramientas en mal * Diagnostico
Documentarde condiciones
estabndar de salud.para el
de seguridad
Condiciones de seguridad partes de piezas a trabajar Filosos y Cortadas, heridas, lesiones en manos. - * inspecciones de seguridad. EPP: Gunates de vaqueta 2 4 8 10 80 III Mejorable 0 0 superficiales, heridas de poca si - - 0 0 IV Aceptable

7
(palas, picas, barra ) estado. *riesgo
Estudios de puestos de trabajo criticos de
mecanico.
cortantes de las herramientas manuales. profundidad, contusiones. acuerdo al diagnostico
* socializar ficha tecnciadedecondiciones de con
la herramienta
Todas las áreas salud.
el personal involucrado en la a ctividad.
Tapado de excavaciones donde el CO tiene * Capacitar
Documentar SVE de acuerdo
al personal frente al ariesgo
los
cobertura. resultados
emcanico.. del Diagnostico de condciones de
posición de trabajo que implica que el
salud.
Rutinaria

Externa

cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo

Medio
Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del **Mantenimiento
Diagnostico de preventivo
condicionesy de salud.
Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 si - - 0 0 IV Aceptable

7
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. *acondicionamiento
Estudios de puestos de de trabajo
puestos decriticos
trabajo de
que
posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas.
acuerdo al diagnostico
se requieran de acuerdo deacondiciones
informes de de
ejecucion de la actividad.
salud.
inspecciones ergonomicas .
* *Jornada
Documentar SVE de Activas.
de Pausas acuerdo*a los
resultados
*Exámenesdel Diagnostico
Médicos de osteomuscular).
(Énfasis condciones de
posición de trabajo que implica que el
salud.
Rutinaria

Externa

cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo
Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento
*Capacitación enpreventivo y
Higiene Postural.

Bajo
Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 1 2 10 20 IV Aceptable 0 0 si - - 0 0 IV Aceptable

7
mantenidas. sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento de puestos de trabajo que
posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas.
se requieran de acuerdo a informes de
Ayudante de obra. ejecucion de la actividad. Documentar
inspeccionesyergonomicas
socializar programa
. del riesgo
para prevencion
*Jornada de lasActivas.
de Pausas caidas a* nivel,
**Exámenes
Realizar campañas de SBC, osteomuscular).
Médicos (Énfasis
Inspección de instalaciones antes de iniciar * Documentar y socializar protocolo de
Rutinaria

Externa

EPP: No Aceptable o

Medio
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos múltiples, esguinces, la actividad. DAÑO MODERADO: golpes seguridad
*Capacitaciónparaenla Higiene
prevencion de AT por caidas
Postural.
Condiciones de seguridad caídas a nivel y a diferente nivel botas con puntera. 6 1 6 25 150 II Aceptable con Control 0 0 - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable

7
desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. capacitación en la prevención de AT por heridas abiertas fracturas. a nivel.
Todas las áreas Especifico
caídas a nivel. capacitacion
Validar en prevencion
superficies del riesgo
en buen estado por
de las
Reposcion de andenes y vias donde el CO tiene caidas a nivel.
cobertura. herramientas.
** inspecciones
Inspeccion deldearea antes d einciar la
seguridad.
sacar de uso las actividad.
Documentar y socializar el PGR mecanico.
Rutinaria

Externa

Contacto y Manipulacion con elementos y DAÑO LEVE: Lesiones


herramientas en mal * Documentar estabndar de seguridad para el

Bajo
Condiciones de seguridad Mecánico: Piezas a Trabajar partes de piezas a trabajar Filosos y Cortadas, heridas, lesiones en manos. - * inspecciones de seguridad. EPP: Gunates de vaqueta 2 2 4 10 40 III Mejorable 0 0 superficiales, heridas de poca si - - 0 0 IV Aceptable

7
estado. riesgo mecanico.
cortantes de las herramientas manuales. profundidad, contusiones.
* socializar ficha tecncia de la herramienta con
el personal involucrado en la a ctividad.
Capacitar al personal frente al riesgo . EPP protector respiratorio para
DAÑO *emcanico.. Aplicación de bateria de riesgo psicosocial.
Rutinaria

Externa

Inhalacion de material particulido en el EPP: Gafas ocuras **Realizar campañas charlas de seguridad
de prevencion de riesgo material Particulado (filtro 2091),
Afectación en la vías respiratorias, rinitis, dolor de MODERADO:Inflamación de

Bajo
Químico Material particulado proceos de reparacion de las vias - * Proteccion respeiratoria 2 1 2 25 50 III Mejorable 0 0 SI - *inspeccion
psicosocial. comportamental verificacion de Protector respirratorio (9010) Guantes 0 0 IV Aceptable

7
cabeza, molestia en los ojos, Irritacion en la piel. via piratorias , irreitacion de
( contacto con cemento, arena) N95 *uso de protecror
actividades respiratorio.
de bienestra laborales. de vaqueta Monogafas de seguridad
ojos, Dermatitis leve.
* funcionamiento de comité de comité de Transparentes antiempañante.
convivencia laboral
Interna/Exte
Rutinaria

Relaciones con los compañeros, estilos de DAÑO MEDIO : * Aplicación seguimeinto deebateria
interevncion
de riesgo
a lospsicosocial.
casos de
, Efectos fisiologicos y emocionales, , ausentismo,

Bajo
rna

Factores Intralaborales Deficiencias en la administración


mando, liderazgo, administracion deleficaz del - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, Si - *acoso campañas
laboral.
de prevencion de riesgo - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
disminucion del rendimiento laboral.
recurso humano,
tiempo, roles Que incluyen el estilo de
y responsabilides. AT Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
psicosocial.
mando, las modalidades de pago y de *organizacional,
actividades demotivación
bienestra laborales.
laboral, manejo del
contratación, la participación,
laborales el acceso a *estrés, funcionamiento
comunicación
de comité
asertiva,
de comité
relaciones
de
Interna/Externa Externa Interna/Externa

Horarios y jornadas extenuantes)


actividades de inducción y capacitación, interpersonales
*convivenciaAplicación laboral
de bateria de riesgo psicosocial.
Deficiencia sobre la organización y
Rutinaria

los servicios de bienestar social, los DAÑO MEDIO : **Realizar seguimeinto


campañasjornadas
deeprevencion
interevncion
de integración
dea riesgo
loscon
casos
el de
duración de la jornada laboral; existencia o Reacciones al estrés, depresion, anciedad y
Bajo

Gestión organizacional. mecanismos


ausencia de evaluación
de pausas durantedel desempeño
la jornada, - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - personal
acoso
psicosocial. laboral.
de la empresa. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
y las estrategias para el manejo de los transtornos mixtos ancioso- depresivo,
diferentes al tiempo para las comidas; AT *Capacitaciones
actividades de en: Trabajolaborales.
bienestra en equipo, clima
Psicosocial cambios que afecten a las personas, entre *organizacional,
funcionamientomotivación
de comitélaboral,
de comitémanejo
de del
trabajo nocturno, trabajo por turnos; tipo y
otros estrés, comunicación
frecuencia de rotación de los turnos; *convivencia
Aplicación de bateriaasertiva,
laboral de riesgo relaciones
psicosocial.
interpersonales
Rutinari

No Aceptable o DAÑO MEDIO : ** campañas


seguimeintodeeprevencion
interevnciondea riesgo
los casos de
Interna/

número· y frecuencia de las horas extras


Alto

Todos los cargos Todas las áreas Jornada de trabajo mensuales y duración y frecuencia de los trasntornos del sueño, - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - Realizar
acoso jornadas de integración con el
laboral.
psicosocial. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
a

involucrados en el Todas las tareas del proceso. donde el CO tiene Especifico AT personal de la empresa.
descansos semanales. ** actividades
Capacitaciones en: Trabajo
de bienestra en equipo, clima
laborales.
proceso. cobertura. . funcionamientomotivación
Evaluar la pertinencia del conocimiento y *organizacional, de comitélaboral,
de comitémanejo
de del
habilidades que tiene la persona en estrés, comunicación
convivencia laboral asertiva, relaciones
Rutinaria

relación con las demandas de la tarea, los DAÑO MEDIO : *interpersonales


seguimeinto e interevncion a los casos de
Reacciones al estrés, depresion, anciedad y
Bajo

Interfase persona- tarea. niveles de iniciativa y autonomía que Ie - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - Realizar
acoso jornadas de integración con el
laboral. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
transtornos mixtos ancioso- depresivo, personal de la empresa.
son permitidos y el reconocimiento, así AT Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
como la identificación de la persona con la organizacional, motivación laboral, manejo del
tarea y con la organización estrés, comunicación asertiva, relaciones
interpersonales
Realizar jornadas de integración con el
DAÑO EXTREMO : *Uso de hiperneable para evitar que el
Rutinaria

Externa

exposicion a lluvias fuertes en el area Enfermedaes de tipo comun personal de la empresa. trabajor este expuesto directamente a la
Bajo

fenómenos naturas precipitaciones ( lluvias) Sintomas gripales ( cefalea, fiebre) - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable si - capacitar
Actividades dealmotivacion
personal frente al riesgo.
y bienestar laboral. 0 0 IV Aceptable 100 0 100
donde se realiza la actividad. por la exposicion a cambio humedad.
climatico. * Uso de botas plasticas caña
antideslizantes.
* Socializar el Pon en caso de Robos y
DAÑO EXTREMO heridas
Atracos.
profundas, heridas con
Rutinaria

Externa

Públicos: Robos, Atracos, Posible intension de hurtos, robos de Heridas abiertas, contusiones, equimosis, * capacitacion en la prevencion de riesgo No Aceptable o elementos cortopunzantes, *Realizar simulacros de acuerdo a las
Bajo

equipos y materiales , elementos - - 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control X Si - amenezas identificadas
Mantenimiento constante( robos - atracos).
del area ( eliminar - 0 0 IV Aceptable 400 0 100
Asaltos hemorragia, laceraciones. publico. armas de fuego, gracturas, Documentar y socializar programa del riesgo
personales. Especifico * Socializacion
maleza). del plan de prevencion,
trauma craneocenfalico leve, para prevencion de las caidas aMEDEVAC
nivel,
preparacion
Elaboracion yy socializacion
respuesta antedelemergencia. de
Condiciones de seguridad muerte.
DAÑO EXTREMO: * Realizar campañas
todas las areas dondedeseSBC, tenga cobertura por
Laceraciones, heridas * Documentar y socializar protocolo de
Rutinaria

el centro operativo.
Externa

náuseas yequimosis,
vómitos, diarrea, vértigo, desmayos, EPP: No Aceptable o
Exposicion a terrenos irregulares, contusion, Traumatismos multiples, profundas, ctrauma *seguridad paray la prevencionde dePONs
AT porporcaidas
Alto

caídas a nivel y a diferente nivel - - botas con puntera. 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control X X Si - Elaboracion socializacion AT Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 300 0 100
taquicardia,fracturas.
desniveles, huecos, elementos en el piso. esguinces, y piel fría y húmeda., hormigueo, crenocenfalico fracturas de a nivel.
Especifico con animales.
cosquilleo o picazón alrededor del área de la huesos cortos, hueso largos, *capacitacion
simulacro deenAT prevencion
por contactodel riesgo por
con animales
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de muerte. caidas a nivel.
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito,
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: ** Capacitacion
Inspeccion delalarea antesen
personal d einciar la
la prevencion de
Rutinaria

Externa

picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la actividad.
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion
Alto

Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable X X Si - Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
 Exposicion Jeans. de rabia, infecciones varias. de serpientes venenosas) .
gatos, abejas avispas. donde se vaaacontagio deactividad.
realizar la enfermedad Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca Protocolo de seguridad al ingreso de
infecciosa causada por el virus SARS- viviendas. Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema de vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la
CoV-2 Las rutas de transmisión de * Capacitacion en la prevencion del riesgo * Caracterizacion de serpientes en el area de
salivación. Aislamiento
persona a persona del SARS-CoV-2 síntomas similares ya diarrea.
los de la gripe, entre los que por contagio de Covid-19. ubicacion delpreventivo
centro de para prevenir el
trabajo.
Rutinaria

Dolor de estómago
MuyAlto
Externa

Botas plasticas. DAÑO EXTREMO: contagio


* De acuerdodel covid-19.
a la caracterizacion de
Todas las áreas incluyen transmisión directa mediante se incluyen fiebre, tos, disnea, mialgia y
Mareos, Hichazon, ronchas, dificultadesfatiga. * Campañas de concientizacion en lavado de
Supervisores de Biológico Virus - Traje Tivek. 6 4 24 100 2400 I NO Aceptable Neumonia. Si - *serpientes
Acompañamiento
en el area psicosocial
disponderdel delpersonal
antidoto 0 0 IV Aceptable 2400 0 100
Atencion al cliente. Estaciones de descompresora donde el CO tiene pequeñas gotas microgotas de saliva, neumonía, síndrome
respiratorias. de dificultad respiratoria manos, uso de EPP de manera adecuada.
municipio. Proteccion respiratoria N95 Muerte. que esta expuesto
ofidico.
Protocolo de ingreso al a
riesgo por contagio
las viviendas de
de los
cobertura. moco que se emiten al hablar, estornudar, aguda. * Suministro de kit antibacterial.
virus.
* Campañas
usuarios, conde el seguridad
objetivo debasada en el de
crear cultura
toser o espirar y transmisión por contacto * Cumplimiento de protocolos de seguridad
del virus con las membranas mucosas para la prevencion del contagio de covid-19 comportamiento
identificación ( uso adecuado
de riesgos antes dede EPP).la
realizar
Rutinaria

Externa

Afectaciones físicas
orales, nasales por parte de los
y oculares establecidas por en
el gobierno nacional y local. No Aceptable o labor.
* capacitacion la prevencion del riesgo DAÑO LEVE: Lesiones
Bajo

Condiciones de seguridad Agresiones físicas. usuarios en el momento de prestar la Golpes, heridas abiertas. Ninguna - 2 2 4 60 240 II Aceptable con Control 0 0 SI - - - Socializacion del MEDEVAC del centro - 0 0 IV Aceptable
7

publico heridas abiertas, contusiones.


atencio. Especifico operativo.
* socializar los puntos de atencion mas
cercanos a las áreas donde se va a realizar la
actividad.

Asesorado Por: ARL SURA/CGR/Diana Ma. Cardoso Orozco.


Todas las áreas
Supervisores de
Atencion al cliente. Estaciones de descompresora donde el CO tiene
municipio. cobertura.

Diseñar y divulgar protocolo de seguridad para


*elDiagnostico
uso de herramientas manuales.

Rutinaria
de condiciones de salud.

Externa
manipulación de herramientas Exposicion por manipulacion de
DAÑO LEVE: golpes, heridas ** Estudios
capacitacion en la prevencion
de trabajodel riesgode

Bajo
Mecanico manuales. ( bisturi, tijeras, saca herramientas manuales, en mal estado o Herdidas abiertas, leseraciones. - - - 1 3 3 10 30 IV Aceptable 0 0 SI - - - de puestos criticos - 0 0 IV Aceptable

7
superficiales. mecanicoalpor
acuerdo manipulacion
diagnostico de herramientas
de condiciones de
ganchos. deteriorada.
manuales.
salud.
Postura Prolongada, Postura Mantenida, Socializar
* Documentar el PESV.
SVE de acuerdo a los
en posicion sentado en el puesto de *resultados
Inlcuir en del
el programa
Diagnosticode mantenimento
de condciones la de
trabajo, alternado con hiperextension de periciodidad
salud. con la que se debe realizar

Rutinaria

Externa
Dolores lumbares y dorsales. * capacitacion en la prevencion del riesgo mantenimiento
Postura prolongadas, forzada, y miembros superiores para el alcance de DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimientoa preventivo
los vehiculos.
y

Bajo
Biomecánico Túnel del carpo. - biomecanico. - 2 2 4 10 40 III Mejorable X si - - 0 0 IV Aceptable 40 0 100

X
mantenidas. los elementos del escritorio, Ubicación sistema musculoesqueleticos. *acondicionamiento
hoja de vida del conductor
de puestos condelos registros.
trabajo que
Problemas osteomusculares. programa de pausas activas. -seseguridad
espacial de los diferentes segmentos requieransocial del conductor,
de acuerdo a informes de
corporales frente al dispositivo -inspecciones
licencia de conduccion.
ergonomicas .
informatico. - *Jornada
seguro obligatorio.
de Pausas Activas. *
Exposicion a sufrir accidentes de trasnsito -*Exámenes
tecnomecanica del vehiculo.
Médicos (Énfasis osteomuscular).
DAÑO EXTREMO :Lesiones

Rutinaria

Externa
Todas las áreas por las direntes vias nacionales por causa Inspeccion del vehiculo. * inspeccion periodica del vehiculo( evidencia
heridas abierta, equimosis, multiples lesiones, con amputaciones, fracturas

Alto
donde el CO tiene accidentes de transito. de microsueños, fallas mecanicas, falta de - Plan estrategico de seguridad vial. - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable X X Si - los resgistros de
*Capacitación enlas inspecciones)
Higiene Postural. - 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
cobertura. habilidad del conductor, imprudencia de trauma craneoencefalico, fracturas multiples. capacitacion: seguridad vial. de huesos largos, trauma * inventario de vehiculos.
cráneo encefálico, muerte.
Translado a los difrentes puntos peatones, condiciones del clima. *contar con kit de carretera.
para la atencion de Condiciones de seguridad * extintor.
emergencias. * bOtiquin de primeros auxilios.
* Cpacitacion en manejo defensivo.
* Realizar campañas de seguridad basada en
el comportamiento.
* Hoja de vida de los vehiculos con los
registros de mantenimiento.

Atencion de emergencias (Operación en las redes de distribución, Acero y polietileno)


Supervisor de
municipio.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO OYM.

Asesorado Por: ARL SURA/CGR/Diana Ma. Cardoso Orozco.


Translado a los difrentes puntos
para la atencion de Condiciones de seguridad * Socializar el PONs de atencion de
emergencias. Traumas psicológicos por experiencias violencia DAÑO EXTREMO emergencias por la amenaza.
protestas o manifestaciones con afectación

Rutinaria

Externa
Todas las áreas social. No Aceptable o Laceraciones, heridas *Realizar simulacros de acuerdo a las
al personal que realiza actividades * capacitacion en la prevencion del riesgo

Bajo
donde el CO tiene publico: Desorden publico Efectos contra integrantes de su familia - - 2 2 4 60 240 II Aceptable con Control X X profundas, heridas con Si - amenazas identificadas ( Desorden publico). - 0 0 IV Aceptable 240 0 100
externas en los diferentes puntos donde se publico
cobertura. Accidentes de Trabajo, por heridas con arma de Especifico elementos cortopunzantes, * Socialización del plan de prevención,
reporta la amergencia.
fuego, arma blanca u otros objetos, contusiones, armas de fuego. preparación y respuesta ante emergencia.
Muerte. Documentar y socializar programa del riesgo
para prevencion de las caidas a nivel,
* Realizar campañas de SBC,
* Documentar y socializar protocolo de

Rutinaria

Externa
EPP: DAÑO MODERADO: golpes
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, Inspección de instalaciones antes de iniciar seguridad para la prevencion de AT por caidas

Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel - botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable X X heridas abiertas fracturas de - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. la actividad. hueso largos a nivel.
capacitacion en prevencion del riesgo por
caidas a nivel.
Condiciones de seguridad * Inspeccion del area antes d einciar la
*actividad.
Documentar el PGR mecanico.
* realizar inspeccion perirodica a las
Manipulacion de herramientas manuales

Rutinaria

Externa
suministro de elementos de DAÑO MEDIO: Lesiones Sustituir las herramientas herramientas manuales. *Uso adecuado de guantes de PVC,
Mecánico: Herramientas en el proceso de operaciones en las redes

Alto
Heridas, laceraciones, cortaduras, - - proteccion personal 6 2 12 10 120 III Mejorable X X superficiales, heridas de poca Si manuales que se * Documentar inventario de herramientas nylon para la manipulacion de 0 0 IV Aceptable 120 0 100
Manuales de distribuccion, acero polietileno( alicater,
( guantes de vaqueta) profundidad, contusiones. encuentren en mal estado manuales. herramientas manuales.
llave de tubo, hombresolo, destornillador)
* Disponer de la ficha tecnica de la
herramienta, socializar con el personal
involucrado.
Cierre de polivalvulas mas Todas las áreas
cercanas al area de la donde el CO tiene  Exposicion a contagio de enfermedad
emergencia. cobertura. infecciosa causada por el virus SARS- Protocolo de seguridad al ingreso de
CoV-2 Las rutas de transmisión de viviendas.
Aislamiento preventivo para prevenir el
persona a persona del SARS-CoV-2 síntomas similares a los de la gripe, entre los que * Capacitacion en la prevencion del riesgo

Rutinaria

MuyAlto
Externa
Botas plasticas. DAÑO EXTREMO: contagio del covid-19.
incluyen transmisión directa mediante se incluyen fiebre, tos, disnea, mialgia y fatiga. por contagio de Covid-19.
Biológico Virus - Traje Tivek. 6 4 24 100 2400 I NO Aceptable X X Neumonia. Si - * Acompañamiento psicosocial del personal 0 0 IV Aceptable 2400 0 100
pequeñas gotas microgotas de saliva, neumonía, síndrome de dificultad respiratoria * Campañas de concientizacion en lavado de Proteccion respiratoria N95 Muerte. que esta expuesto al riesgo por contagio de
moco que se emiten al hablar, estornudar, aguda. manos, uso de EPP de manera adecuada. Elaboracion y socializacion del MEDEVAC de
virus.
toser o espirar y transmisión por contacto * Suministro de kit antibacterial. todas las areas donde se tenga cobertura por
del virus con las membranas mucosas el centro operativo.
orales, nasales y oculares náuseas y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos, * Elaboracion y socializacion de PONs por AT
taquicardia, y piel fría y húmeda., hormigueo, con animales.
cosquilleo o picazón alrededor del área de la * simulacro de AT por contacto con animales
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de

Atencion de emergencias (Operación en las redes de distribución, Acero y polietileno)


cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito, * Capacitacion al personal en la prevencion de
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO:

Rutinaria

Externa
picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la AT por contacto con animales ( identificacion
camisa manga larga Envenenamiento, contagio

Alto
Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - Inspeccion antes de iniciar la a ctividad. 6 3 18 100 1800 I NO Aceptable X X Si - de serpientes venenosas) . Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1800 0 100
Jeans. de rabia, infecciones varias.
gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema de vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la * Caracterizacion de serpientes en el area de
salivación. ubicacion del centro de trabajo.
Dolor de estómago y diarrea. De acuerdo aellaPGR
* Documentar caracterizacion
mecanico. de
Manipulacion de herramientas manuales Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades

Rutinaria
*serpientes
Diagnosticoen de
el area
realizar inspeccion disponder
condiciones deadel
perirodica lasantidoto
salud.

Externa
Todas las áreas DAÑO MEDIO: Lesiones Sustituir las herramientas
Mecánico: Herramientas en el proceso de operaciones en las redes respiratorias.

Alto
donde el CO tiene Condiciones de seguridad Heridas, laceraciones, cortaduras, - - Guantes de vaqueta. 6 2 12 10 120 III Mejorable X X superficiales, heridas de poca Si manuales que se ofidico.
*herramientas
Estudios de manuales.
puestos de trabajo criticos de - 0 0 IV Aceptable 120 0 100
Manuales de distribuccion, acero polietileno( alicater, acuerdo
Campañasal diagnostico
* Documentar deinventario
seguridad
dedecondiciones
basada en elde
herramientas
cobertura. profundidad, contusiones. encuentren en mal estado
llave de tubo, hombresolo, destornillador) comportamiento ( uso adecuado de EPP).
salud.
manuales.
Postura Prolongada, Postura Mantenida, * Documentar
Disponer de la SVE detecnica
ficha acuerdodea la
los
en posicion sentado en el puesto de resultados
herramienta, delsocializar
Diagnosticoconde condciones de
el personal
trabajo, alternado con hiperextension de salud.
involucrado.

Rutinaria

Externa
Todas las áreas Dolores lumbares y dorsales. * capacitacion en la prevencion del riesgo
Postura prolongadas, forzada, y miembros superiores para el alcance de DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y

Bajo
donde el CO tiene Biomecánico Túnel del carpo. - biomecanico. - 2 2 4 10 40 III Mejorable X si - - 0 0 IV Aceptable 40 0 100

X
mantenidas. los elementos del escritorio, Ubicación sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento de puestos de trabajo que
cobertura. Problemas osteomusculares. programa de pausas activas.
Supervisor de Prensar la tuveria de polietileno. espacial de los diferentes segmentos se requieran de acuerdo a informes de
municipio. corporales frente al dispositivo inspecciones ergonomicas .
informatico. Documentar
*Jornada deyPausas
socializar programa
Activas. * del riesgo
para prevencion
*Exámenes de las
Médicos caidasosteomuscular).
(Énfasis a nivel,
* Realizar campañas de SBC,
**Capacitación
Documentar yensocializar protocolo de

Rutinaria
Higiene Postural.

Externa
Todas las áreas EPP: DAÑO MODERADO: golpes
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, Inspección de instalaciones antes de iniciar seguridad para la prevencion de AT por caidas

Bajo
donde el CO tiene Condiciones de seguridad caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. - la actividad. botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable X X heridas abiertas fracturas de - a nivel. Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
cobertura. hueso largos
capacitacion en prevencion del riesgo por
caidas a nivel.
* Inspeccion del area antes d einciar la
actividad.

Validar superficies en buen estado de los


equipos.
Contacto con partes de herramientas * inspecciones de seguridad. *Suministro de dotacion (camisa manga

Rutinaria

Externa
Todas las áreas Suministro de EPP de

Medio
Mecánico: Herramientas, electricas ( plancha a socke hasta DAÑO MODERADO: Documentar y socializar el PGR mecanico. larga, pantalon jean), guantes termicos,
donde el CO tiene Irritacion, hnchazon , ampolla. - * inspecciones de seguridad. acuerdo al riesgo. ( guantes 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 si - 0 0 IV Aceptable

7
superficies calientes. ( plancha) alcanzar una temperatura entre 225 a 245 Quemaduras de 3° * Documentar estandar de seguridad para el gafas de seguridad,
cobertura. termicos)
(°C) riesgo mecanico.
* socializar ficha tecncia de la herramienta con
el personal involucrado en la actividad.

* Documentar el PGR mecanico.


* realizar inspeccion perirodica a las

Rutinaria

Externa
Todas las áreas Manipulacion de herramienta manuales DAÑO MEDIO: Lesiones Sustituir las herramientas herramientas manuales. *Uso adecuado de guantes de PVC,

Medio
Mecánico: Herramientas
Pega con termofusion. donde el CO tiene Condiciones de seguridad para corte de tubereria para pegas a Heridas, laceraciones, cortaduras, - Inspeccion de herramientas manuales. Uso de guantes ( vaqueta) 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 superficiales, heridas de poca Si manuales que se nylon, vaqueta para la manipulacion de 0 0 IV Aceptable

7
Manuales * Documentar inventario de herramientas
cobertura. termofusion a socket. profundidad, contusiones. encuentren en mal estado manuales. herramientas manuales.
* Disponer de la ficha tecnica de la
Suministro de EPP de herramienta, socializar con el personal
acuerdo al riesgo. involucrado. * sumisitro de proteccion personal

Rutinaria

Externa
Todas las áreas No Aceptable o DAÑO MODERADO: * Documentar y socializar el procedimieto
Tecnológico (Explosión, - casco. - Monogafas de seguridad.

Alto
donde el CO tiene Explocion en el proceso de Pega. Quedaduras de 1º , 2º y 3º - - 6 3 18 25 450 II Aceptable con Control 0 0 Quemaduras en diferentes si - seguro de la actividad. 0 0 IV Aceptable

7
Incendio). - ropa de dotacion. Guantes de PVC.
cobertura. Especifico partes del cuerpo, muerte. Capacitar el personal frente al riesgo.
- guantes de vaqueta.
Fuentes de energias *Uso de calzado aislante,
alternas que * Documentar y socializar PGR electrico. *casco, guantes y gafas de seguridad

Rutinaria

Externa
Todas las áreas Reemplazo de los

Medio
Encendido y puesta en Marcha del planta Quemaduras de 1º, 2º, 3º. * Mantenimiento a los equpos electricos DAÑO MODERADO: produzcan contactos * señalizacion de partes electricas.
donde el CO tiene eléctrico ( baja y media tensión) - EPP, guantes de vaqueta. 6 1 6 100 600 I NO Aceptable 0 0 si elementos conductores en - 0 0 IV Aceptable

7
electrica. Shock eléctrico involucrados en la a ctividad. Quemaduras de 3, muerte. electricos de alta * inspeccion de equipos electrios involcurados
cobertura. mal estado Documentar y socializar programa del riesgo
tension de manera en la actividad.
indirecta para prevencion de las caidas a nivel,
DAÑO EXTREMO: * Realizar campañas de SBC,
Laceraciones, heridas * Documentar y socializar protocolo de

Rutinaria

Externa
EPP:
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, profundas, conmoción seguridad para la prevencion de AT por caidas

Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. - - botas con puntera. 1 3 3 25 75 III Mejorable 0 0 Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable

7
Prueba a la pega para verificar Todas las áreas cerebral, esguinces graves, *a Documentar
nivel. y socializar procedimientos
su hermeticidad (agua donde el CO tiene Condiciones de seguridad fracturas de huesos cortos, operativos seguros.
capacitacion en prevencion del riesgo por
Jabonosa) y detector de fugas cobertura. hueso largos. MODERADO:
DAÑO *caidas inspeccion
a nivel.
del area antes de inciar la Ropa de dotacion :

Externa
Manipulacion de equipos (estufas) para

Rutinari
Tecnológico (Explosión, quedaduras de 1º 2º-3° actividad.
* Inspeccion del area antes de inciar la - guantes de vaqueta.

Alto
realizar las pruebas de inspeccion de Gas Quemaduras, 1°, 2° y 3° s, cortadura. - - - 6 3 18 100 1800 I NO Aceptable 0 0 Si - 0 0 IV Aceptable

7
Incendio). grado, golpes, heridas *actividad.
Socializar MEDEVAC para la atencion de la _ Botas con guantera.
Domiciliario.
abiertas, Muerte. emergencia.
* Documentar
IdentificacioneldePGR mecanico.
los puntos de atencion
DAÑO MODERADO:

Rutinaria
*medica incluir mas
las herramientas
cercanos. electricas en el

Externa
Todas las áreas suministro de elementos de *mantenimiento preventivo *Uso adecuado de guantes de PVC,

Medio
Mecánico: herramientas Manipulacion de herramientas electricas Lesiones en extremidades programa de inspecciones planeadas.
donde el CO tiene heridas abiertas, golpes, fracturas. - - proteccion personal 2 3 6 10 60 III Mejorable X X Si de herramientas electricas nylon para la manipulacion de 0 0 IV Aceptable 60 0 100
eléctricas. ( planta electrica, planta de electrofusion) superiores e inferiores, * Documentar
incluir. procedimiento para la ejecucion herramientas electricas.
cobertura. ( guantes de vaqueta) *Sustituir las herramientas
fracturas, heridas abiertas. de
* incluirla operación de manera
las herramientas segura. en el
electricas
en mal estado
Apertura de valvulas *programa
simulacrodedemantenimiento
atencion de emergencias
preventivo. Uso de la proteccion personal de
restablecer el cervicio. quimicas.
* realizar inspeccion perirodica a las
DAÑO MODERADO: manera adecuada.
EPP:( monogafas, respirador *herramientas
Documentarmanuales.
el PGR quimico.

Rutinaria

Externa
Todas las áreas afectacion en via respiratoria, * proteccion respiratoria

Medio
Exposicion a Gas Natural en la Irritacion cutanea, Irritacion Ocular, Intoxicacion, Dar cumplimiento al procedimiento operativo media cara guantes, * socilaizar
Documentar FDS con la identificacion
inventario de herramientasde los
donde el CO tiene Químico gases y vapores intervencion de la emergencia. Mareos, Nauseas, Desmayos. - a la actividad. proteccion corporal, 2 3 6 100 600 I NO Aceptable reaccion alergica, Mareo, si - primeros * proteccion facial. 0 0 IV Aceptable 600 0 100
cobertura. cefalea, nauseas, perdida de manuales.auxilios por inhalacion. * proteccion corporal.
tapaoidos de insercion. Docuemntar
* Disponer dey la socializar el MEDEVAC
ficha tecnica de la con el
conocimiento. Documentar del riesgo * proteccion de manos.
personal
herramienta, queysocializar
socializarcon
interviene programa
en la
el actividad.
personal
para prevencion de las caidas a nivel, * proteccion de pies.
capacitacion
involucrado. al personal en uso de de
*elementos
* Realizar
crear hojacampañas
dedeproteccion
vida de delas
SBC,
personal.
herramientas

RUTINARIA
*manuales.
Documentar y socializar protocolo de

Externa
Exposicion a terrenos irregulares, Fracturas, esguinses, equimosis contusiones, EPP: No Aceptable o DAÑO EXTREMO: multiples seguridad para la prevencion de AT por caidas

Alto
Condiciones de seguridad caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, piedras, Ausencia de regillas, - - botas con puntera. 6 3 18 25 450 II Aceptable con Control fracturas, heridas abiertas, Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 450 0 100
heridas abietas o cerradas a nivel.
polivalvulas, elementos en el piso. Especifico golpes.
capacitacion en prevencion del riesgo por
caidas a nivel.
* Inspeccion del area antes d einciar la
*actividad.
Documentar y socializar el procedimieto

RUTINARIA
* sumisitro de proteccion personal

Externa
EPP: Careta de medica No Aceptable o DAÑO EXTREMO: seguro de la actividad.
Cefalea,nauseas, vomitos, perdida del - Monogafas de seguridad.

Alto
Condiciones de seguridad fugas. Exposicion a a gases y vapores. - - cara: filtro para gases y 6 3 18 25 450 II Aceptable con Control intoxicacion, perdida de Si - Capacitar el personal frente al riesgo. 0 0 IV Aceptable 450 0 100
conocimiennto. Guantes de PVC.
vapores. Especifico conocimiento, muerte. * Medicion atmosfericas.
* Registro de resultados y plan de accion.

RUTINARIA
* Documentar y socializar el procedimieto

Externa
EPP: Casco No Aceptable o DAÑO MODERADO:
Tecnológico (Explosión, Explosicion de modulas durante la Quedaduras de 1º , 2º y 3º, contusiones, heridad * Diagnostico
seguro de la actividad.
de condiciones de salud.

Bajo
Condiciones de seguridad - Mantenimiento preventivo botas con puntera. 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control Quemaduras, si - 0 0 IV Aceptable 400 0 100
Incendio, fugas). actividad de inspeccion. abiertas/ cerradas, fracturas. Ropa de dotacion. Especifico politraumatismo, muerte. *Capacitar
Estudios el
depersonal
puestosfrente
de trabajo
al riesgo.
criticos de
acuerdo al diagnostico de condiciones de
salud.
* Documentar SVE de acuerdo a los
resultados del Diagnostico de condciones de
posición de trabajo que implica que el

RUTINARIA
salud.

Externa
cuerpo deje de estar en una posición de afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo

Medio
Inspeccion fisica y documental Estaciones Postura prolongadas, forzada, y DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y
Biomecánico mantenidas. confort para pasar a una posición forzada , espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable sistema musculoesqueleticos. Si - acondicionamiento de puestos de trabajo que - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
del Vehiculo. descompresoras posicion sedente o bipeda durante la hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas.
se requieran de acuerdo a informes de
ejecucion de la actividad.
inspecciones ergonomicas .
*Jornada de Pausas Activas. *
*Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).
EPP
RUTINARIA Exposición del personal a los rayos Pausas activas durante la ajecucion de las

Externa
Caco. DAÑO MODERADO: *Capacitación en Higiene Postural.
Radiaciones No Ionizantes solares (Radiación UV), temperaturas Insolacion, Agotamiento fisico,cefaleas, actividades. * hidratacion constante.

Bajo
Físico - - Camisa manga larga. 2 2 4 10 40 III Mejorable cefaleas, dermatitis y cancer SI - 0 0 IV Aceptable 40 0 100
(Ultravioleta) calientes, durante las actividades externas enrojecimiento, hinchazon, * capacitacion en usos de elementos de * Bloqueador Solar.
Gafas de seguridad lente de piel.
en las actividades
 Exposicion de Inspeccion
a contagio vehicular.
de enfermedad proteccion personal. * capucha tpo monja.
oscuro. Mantenimiento constante del area ( eliminar
infecciosa causada por el virus SARS- Protocolo de seguridad al ingreso de maleza).
CoV-2 Las rutas de transmisión de viviendas. Aislamiento preventivo
Elaboracion y socializacion
paradel
prevenir
MEDEVAC
el de
persona a persona del SARS-CoV-2 síntomas similares a los de la gripe, entre los que * Capacitacion en la prevencion del riesgo
Rutinaria

MuyAlto
Externa

Botas plasticas. DAÑO EXTREMO: contagio


todas las del
areas
covid-19.
donde se tenga cobertura por
incluyen transmisión directa mediante se incluyen fiebre, tos, disnea, mialgia y fatiga. por contagio de Covid-19. el centro operativo. psicosocial del personal
Biológico Virus náuseas y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos, - Traje Tivek. 6 4 24 100 2400 I NO Aceptable X X Neumonia. Si - * Acompañamiento 0 0 IV Aceptable 2400 0 100
pequeñas gotas microgotas de saliva, neumonía, síndrome de dificultad respiratoria * Campañas de concientizacion en lavado de *que
Elaboracion y socializacion de contagio
PONs pordeAT
moco que se emiten al hablar, estornudar,
taquicardia, y piel fría y húmeda., hormigueo,
aguda. manos, uso de EPP de manera adecuada. Proteccion respiratoria N95 Muerte. esta expuesto al riesgo por
virus.animales.
con
toser o espirar y transmisión por contacto
cosquilleo o picazón alrededor del área de la * Suministro de kit antibacterial.
* simulacro de AT por contacto con animales
del virus con las membranas mucosas mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de
orales, nasales y oculares cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito,
RUTINARIA

EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: * Capacitacion al personal en la prevencion de


Externa

picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion

Alto
Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - Jeans. 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable de rabia, infecciones varias. SI - de serpientes venenosas) . Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca
Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el
Documentar esquema programa
y socializar de vacuancacion.
del riesgo
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO OYM.

irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la
*para Caracterizacion
prevencion de delas
serpientes en el area de
caidas a nivel,
salivación.
Dolor de estómago y diarrea. *ubicacion
Realizar del centro de
campañas detrabajo.
SBC,
** Documentar
De acuerdo ayla caracterizacion dede
RUTINARI RUTINARI

Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades socializar protocolo


Externa

Exposicion a terrenos irregulares, EPP: DAÑO EXTREMO: multiples serpientes para


en ellaarea disponder
Fracturas, esguinses, golpes, contusiones, heridas Acondicionar terrenos que queden planos y seguridad prevencion dedel
ATantidoto
por caidas

Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, piedras, huecos, elementos en respiratorias. - botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable fracturas, heridas abiertas, Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
A

abietas o cerradas estables. ofidico.


a nivel.
el piso. golpes , muerte. *capacitacion
Campañas de seguridad basada en el
en prevencion del riesgo por
comportamiento
caidas a nivel. ( uso adecuado de EPP).
Contar con una persona que tenga
* Inspeccion del area (antes d einciar la
Externa

Exposicion accidentes de transito en el visibilidad del sitio y ayude a direccionar el EPP: Casco DAÑO EXTREMO: multiples Señalizacion de area transtio vehicular)

Medio
Choque de vehículos en heridas abierta, contusiones, multiples lesiones,
direccionamiento del vehiculo a la zona de trauma craneoencefalico, fracturas multiples. - vehiculo a la zona de parqueo, los vehiculos botas con puntera. 2 3 6 100 600 I NO Aceptable fracturas, heridas abiertas, Si - *actividad.
capacitar al trabajador en el prevencion de Paleta de señalizacion luminosa 0 0 IV Aceptable 600 0 100
A

1
movimiento.
Ingreso del vehiculo a la zona Estacion parqeuo y cargue. deben contar con larama de reversa para dar Ropa de dotacion. golpes , muerte. accidentes de transito.
Condiciones de seguridad
de descargue. descompresora. aviso al personal que este alrededor.

EPP
RUTINARIA

Exposición del personal a los rayos Pausas activas durante la ajecucion de las
Externa

Caco. DAÑO MODERADO:


Radiaciones No Ionizantes solares (Radiación UV), temperaturas Insolacion, Agotamiento fisico,cefaleas, actividades. * hidratacion constante.

Bajo
- - Camisa manga larga. 2 2 4 10 40 III Mejorable cefaleas, dermatitis y cancer SI - 0 0 IV Aceptable 40 0 100
(Ultravioleta) calientes, durante las actividades externas enrojecimiento, hinchazon, * capacitacion en usos de elementos de * Bloqueador Solar.
Gafas de seguridad lente de piel.
en las actividades de Inspeccion vehicular. proteccion personal. * capucha tpo monja.
oscuro.
Documentar y socializar programa del riesgo
para prevencion de las caidas a nivel,
* Realizar campañas de SBC,
RUTINARIA

* Documentar y socializar protocolo de


Externa

Exposicion a terrenos irregulares, EPP: DAÑO EXTREMO: multiples


Fracturas, esguinses, equimosis, contusiones, Acondicionar terrenos que queden planos y seguridad para la prevencion de AT por caidas

Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel desniveles, piedras, huecos, elementos en - botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable fracturas, heridas abiertas, Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
heridas abietas o cerradas estables. a nivel.
el piso. golpes , muerte.
Cargue y descargue de modulos.

capacitacion en prevencion del riesgo por


*caidas
Documentar
a nivel. y scoailizar PGR mecanico.
Condiciones de seguridad ** Inspeccion
Documentardel y socialiar
area antesprotocolo dela
d einciar
seguridad para la manipulacion de
actividad.
herramientas manuales,
RUTINARIA

* retroalimentar el tema de seguridad basada


Externa

Exposición a lesiones en las manos como:


DAÑO MODERADO: Heridas en el comportamiento,

Bajo
Estacion Mecánico Pellizcos, machucones y sobre presión en Heridas abiertas - - EPP: guantes de vaqueta 2 2 4 10 40 III Mejorable Si - Guantes de vaqueta 0 0 IV Aceptable 40 0 100
Conexión de Polo a tierra. descompresora. abiertas. * Realizar inspecciones de epp y verificacr la
las manos con las pinzas de conección
utilización de los mismos.
Disponer de las fichas tecnicas de las
herramientas.
* Elaborar y socializar hoja de vida de las
*herramientas
Campañas de enseguridad
uso. basada en el
EPP
RUTINARIA

comportamiento.
Externa

Caco.
Radiaciones No Ionizantes Exposicion a radiacion ultravioleta en las DAÑO MODERADO: cancer * programa de pausas activas durante la * hidratacion constante.

Bajo
Físico Golpe decalor, cefaleas, nauseas - - Camisa manga larga. 2 2 4 10 40 III Mejorable Si - Validar superficies en buen estado de las 0 0 IV Aceptable 40 0 100
(Ultravioleta) actividades de instacion de polo a tierra de piel, cefaleas. exposicion al riesgo.
herramientas. * Bloqueador Solar.
Gafas de seguridad lente
oscuro. ** inspecciones
Capacitacion en de la prevencion del riesgo
seguridad. * capucha tpo monja.
Contacto y Manipulacion con elementos y fisico.
Documentar y socializar el PGR mecanico. *Suministro de dotacion (camisa manga
No Aceptable o DAÑO MODERADO: heridas
Estacion Mecánico: Herramientas de partes de piezas a trabajar Filosos y * inspecciones de seguridad., verificación de * Documentar estandar de seguridad para el larga, pantalon jean), guantes de

M
N

iE
o

n
a

n
a

e
d

o
Reporte de anomalias. condiciones de seguridad. Cortadas, heridas, lesiones en manos. - EPP: g 2 3 6 60 360 II Aceptable con Control abiertas, amputacion de si - 0 0 IV Aceptable 360 0 100
x
r

* Documentar y socializar el programa de


t

t
i

i
descompresora. impacto - presión (remachadora) cortantes de la herramienta neumatica o a herramienta riesgo mecanico. vaqueta, gafas de seguridad,
presion Especifico extremidades, fracturas. riesgo
* socializar mecanico.
ficha tecncia de la herramienta con
RUTINARIA

*elestablecer hoja de vidaendelalas herramientas


INTERNA

Manipulacion de herramientas manuales Elimicacion de personal involucrado actividad.


Desaseguramiento de la carga procedimiento seguro en la ejecucion de la a DAÑO LEVE: golpes, heridas utilizadas en el procedimiento operativo.

Alto
Mecanico Herramientas manuales. durante el la ejecucion de la actividad heridas abiertas, machucones, - EPP: guantes de vaqueta 6 2 12 10 120 III Mejorable si herramientas deterioradas, Capacitar al personal frente al riesgo - 0 0 IV Aceptable 120 0 100
de modulos. ctividad. superficiales. *mecanico..
inspeccion peridica a las herramientas
( llaves) en mal estado. *manuales.
Documentar el programa de gestion del
Estacion riesgo
* Documentar en activdades
estandarendealturas.
seguridad para la
descompresora. *manipulacion
certificacion de herrameintas
personal expuesto a las suministro de equipos de TSA:
manuales. * arnes multiproposito.
Caida en altura Mayor a 1.5metros, al Diligenciamiento de un permiso de trabajo y DAÑO EXTREMO: fracuta de Sistema de proteccion actividades.
RUTINARIA

* eslingas de posicionamiento.
INTERNA

ascender descender el supervisores de ATS para la actividad. hueso largos, heridas contra caidas( Validar el * socializacion de MEDEVAC asociado al

Medio
Aseguramiento de la carga con heridas, fracturas, golpes, atrapamiento, multiples Eslinga de detencion de caidas.
las eslinga Condiciones de seguridad trabajos en alturas. O&M a la plataforma de cargue del traumas. Muerte. Acompañamiento de personal para el 2 3 6 100 600 I NO Aceptable abiertas, golpes multiples. Si - sistema de proteccion *riesgo. Garantizar la socializacion procedimiento de ( validar cual sistema de proteccion 0 0 IV Aceptable 600 0 100
vehículo a conectar las mangueras al desarrollo de la actividad. Perdida de conocimeinto, adecuado para las *izajeinstalacion
de cargas. de sistemas de proteccion contra
contra caidas aplica de acuerdo a la
cilindro. muerte. condiciones del area. *caidas.
Diseñar ( lineas de vida).
y socializar estandar de seguridad altura a la que el trabajador esta
* realizar
para simulacros
el izaje de cargas.para la atencion de
expuesto).
DAÑO EXTREMO: fracuta de *emergencia
Diligenciar por PDTAT en alturas.
y realizar ATS identificando
RUTINARIA

INTERNA

hueso largos, heridas Eliminar o sustituir eslingas * inspeccion


los riesgos y de ETSA peridicamente.
estableciendo controles para que

Medio
Izaje de Carga, durante el cargue o Heridas, equimosis, atrapamientos Casco.
Izaje de cargas - 2 3 6 100 600 I NO Aceptable abiertas, golpes multiples. si deterioradas o en mal la a ctividad se ejecute de manera segura. - 0 0 IV Aceptable 600 0 100
descargue de los modulos en la estacion. Fracturas. Gunates de vaqueta.
Perdida de conocimeinto, estado. * señalizar el area donde se realiza el izaje.
atrapamiento, muerte capacitacion en izaje de cargas al personal
expues.
* Certificacion de eslingas.
* Inspeccion periodica de quipos para izajes Uso de proteccion personal:
RUTINARIA

*deDocumentar el programa de riesgo quimico.


INTERNA

DAÑO MODERADO: cargas. - casco de seguridad.


* documentar y socializar estandar de

Bajo
Tecnológico (Fugas) Posibles fugas en en modulos de GNC cefaleas, nauseas, perdida del conociminento. - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable machucoles, golpes, heridas, si - - botas con puntera. 0 0 IV Aceptable 100 0 100
seguridad para el descargue de modulos de
fracturas. - ropa de dotacion.
GNC.

EPP:
RUTINARIA

Supervisores de * establecer procedimiento operativo.


INTERNA

municipio. Almacenamiento de materias primas, - ropa de dotacion. No Aceptable o DAÑO EXTREMO: Eliminar elementos que
Tecnológico: explosiones * Documentar estandar de seguridad la

Bajo
Condiciones de seguridad sistemas de descompresion de gas, paso muerte, heridas abiertas. - - - botas. 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control machucoles, golpes, heridas, si posiblemente puedan - 0 0 IV Aceptable 400 0 100
incendios. actividad.
de tuberias con GNC. - guantes. Especifico fracturas. generar chispa.

EPP: Uso de proteccion personal:


RUTINARIA

* Docuementar y socializar Inventario de


INTERNA

exposicion a Motores y maquinaria Instalacion de guardas de - ropa de dotacion. No Aceptable o DAÑO MODERADO: - casco de seguridad.
Atrapamientos, machucones, golpes y energias peligrosas en las áreas.

Bajo
Estacion Tecnológico ( partes de maquina) presente en la zona en constante seguridad en las partes * inspecciones antes de inciar la actividad. - botas. 2 2 4 60 240 II Aceptable con Control machucoles, golpes, heridas, si - botas con puntera. 0 0 IV Aceptable 240 0 100
Izaje de modulos descompresora. desmembramientos * Documentar procedimiento seguro de la
operación expuestas - guantes. Especifico fracturas. actividad. - ropa de dotacion.

*Realizar el inventario de equipos y


herramientas electricas.
Definir vida util, realizar reposicion y cambios
RUTINARIA

INTERNA

Acumulación de energía de las diferentes Quemaduras de 1º, 2! Y 3° No Aceptable o DAÑO LEVE: Quemaduras por deterioro o mal funcionamiento.

Bajo
Eléctrico( media y baja tensión) centrales y paneles electricos, conexiones Shock eléctrico. - - EPP: guantes de vaqueta 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control de primer grado, Choque si - *Inspeccion de seguridad a las herramientas EPP: Guantes dielectricos. 0 0 IV Aceptable 400 0 100
de modulos de almacenamiento y trailer. Especifico electrico. electricas - revision de cables.
*Realizar capacitaciones de acuerdo al
*riesgo.-
Documentar
Riesgoprocedimiento
electrico. para la ejecucion
de la operación de manera segura.
DAÑO MODERADO: * simulacro de atencion de emergencias
RUTINARIA

quimicas.
INTERNA

No Aceptable o afectacion en via respiratoria,


Exposicion a Gas Natural en el proceso de Irritacion cutanea, Irritacion Ocular, Intoxicacion, Dar cumplimiento al procedimiento operativo EPP: Caretas con filtro para * Documentar el PGR quimico.

Bajo
Químico gases y vapores - 2 2 4 60 240 II Aceptable con Control reaccion alergica, Mareo, si - - 0 0 IV Aceptable 240 0 100
cague y descague de modulos. Mareos, Nauseas, Desmayos. a la actividad. gases y vapores. * socilaizar FDS con la identificacion de los
Especifico cefalea, nauseas, perdida de primeros auxilios por inhalacion.
conocimiento.
Docuementar y socializar el MEDEVAC con el
personal que interviene en la actividad.
* Campañas de seguridad basada en el
RUTINARIA

comportamiento.
INTERNA

Exposición del personal a los rayos Insolacion, Agotamiento fisico,cefaleas,


Radiaciones No Ionizantes *Dotacion de casco de DAÑO LEVE: cefaleas, * programa de pausas activas durante la * hidratacion constante.

Bajo
Físico solares (Radiación UV), temperaturas deshidratacion, quemaduras, Cancer de piel, golpe - - 2 2 4 10 40 III Mejorable SI - 0 0 IV Aceptable 40 0 100
(Ultravioleta) seguridad. dermatitis. exposicion al riesgo. * Bloqueador Solar.
calientes, durante las actividad. de calor.
* Capacitacion en la prevencion del riesgo * capucha tpo monja.
fisico.
Validar superficies en buen estado de las
EPP: Casco
herramientas.
botas con puntera.
* inspecciones de seguridad.
Manipulación de las mangueras y Ropa de dotacion, chaleco Documentar y socializar el PGR mecanico.
Rutinaria

Exposición a lesiones en las manos como: reflectivo, guantes de No Aceptable o DAÑO MODERADO:
Interna

Medio
guayas anti látigos - * Documentar estabndar de seguridad para el
mecánico Pellizcos, machucones y sobre presión en Pellizcos, machucones, hseridas. - - vaqueta, gafas de seguridad 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control pellizcos coratudaras en Si - Guantes de vaqueta 0 0 IV Aceptable 150 0 100
machucones y sobre presión en riesgo mecanico.
las manos lente trasparente y oscuro, Especifico manos, contusiones
las manos. * socializar ficha tecncia de la herramienta con
protectores auditivos copa e
el personal involucrado en la a ctividad
insercion, guantes anticorte, Validar superficies en buen
Instalacion de guaya antilatigo.
Estacion EPP: Casco Capacitar al personal frenteestado de las
al riesgo
descompresora. caperuza. herramientas.
botas con puntera. mecanico.. .
* inspecciones de seguridad.
Ropa de dotacion, chaleco Documentar y socializar el PGR mecanico.
Rutinaria

Exposicion a terrenos irregulares, reflectivo, guantes de No Aceptable o DAÑO MODERADO:


Interna

Medio
* Documentar estabndar de seguridad para el
Condiciones de seguridad caidas a Nivel y a diferente nivel desniveles, piedras, huecos, elementos en Pellizcos, machucones, hseridas. - - vaqueta, gafas de seguridad 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control pellizcos coratudaras en Si - Guantes de vaqueta 0 0 IV Aceptable 150 0 100
riesgo mecanico.
el piso. lente trasparente y oscuro, Especifico manos, contusiones * Documentar procedimiento para la ejecucion
protectores auditivos copa e * socializar ficha tecncia de la herramienta con
de la operación
el personal de manera
involucrado segura.
en la a ctividad
insercion, guantes anticorte, *Capacitar
simulacroaldepersonal
atencionfrente
de emergencias
al riesgo
caperuza. quimicas.
mecanico.. .
EPP ( monogafas, DAÑO MODERADO: asfixia, * Socializacion del PPPRE
No Aceptable o
Irritacion cutanea, Irritacion Ocular, Intoxicacion, Dar cumplimiento al procedimiento operativo proteccion respiratoria Bajo Aceptable con Control Mareo, cefalea, nauseas, * Disponer de FDS del quimico.
Químico gases y vapores Exposicion a inhalación de Gas Natural . Mareos, Nauseas, Desmayos. - a la actividad. ( careta media cara filtros 2 2 4 100 400 II perdida de conocimiento, si - - - Documentar y socializar el PGR quimico. - 0 0 IV Aceptable 400 0 100
Especifico
para gases y vapores). muerte. *Capacitar al perosonal en manipulacion de
Rutinaria

Interna

Estacion RQ.
Conexión de mangueras descompresora. * Capacitacion en resolucion 256/ 2014.
* sumisitro de proteccion personal
EPP: Casco No Aceptable o DAÑO MODERADO: * Documentar y socializar el procedimieto
Tecnológico (Explosión, Explocion en el proceso apertura de Quedaduras de 1º , 2º y 3º, contusiones, heridad - Monogafas de seguridad.
Bajo

Condiciones de seguridad - Mantenimiento preventivo botas con puntera. 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control Quemaduras, si - seguro de la actividad. 0 0 IV Aceptable 400 0 100
Incendio, fugas). valvulas abiertas/ cerradas, fracturas. * Documentar procedimiento para la ejecucion Guantes de PVC.
Ropa de dotacion. Especifico politraumatismo, muerte. Capacitar el personal frente al riesgo.
de la operación de manera segura.
* simulacro de atencion de emergencias
quimicas.
EPP ( monogafas, DAÑO MODERADO: asfixia, * Socializacion del PPPRE
Rutinaria

No Aceptable o
Interna

Irritacion cutanea, Irritacion Ocular, Intoxicacion, Dar cumplimiento al procedimiento operativo proteccion respiratoria Mareo, cefalea, nauseas, * Disponer de FDS del quimico. EPP cartea con filtro media cara flitros
Bajo

Químico gases y vapores Exposicion a inhalación de Gas Natural . - 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control si - - - 0 0 IV Aceptable 400 0 100
Mareos, Nauseas, Desmayos. a la actividad. ( careta media cara filtros perdida de conocimiento, *Documentar
Documentary procedimiento
socializar el PGR
paraquimico.
la ejecucion gases y vapores.
Especifico
para gases y vapores). muerte. *Capacitar
de la operación
al perosonal
de manera
en manipulacion
segura. de
*RQ. simulacro de atencion de emergencias
* Capacitacion en resolucion 256/ 2014.
quimicas.
* Socializacion del PPPRE
Rutinaria

EPP: Casco No Aceptable o DAÑO MODERADO:


Interna

Estacion Tecnológico (Explosión, Explocion en el proceso apertura de Quedaduras de 1º , 2º y 3º, contusiones, heridad * Disponer de FDS del quimico.
Bajo

Apertura de valvulas. Condiciones de seguridad - Mantenimiento preventivo botas con puntera. 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control Quemaduras, si - - 0 0 IV Aceptable 400 0 100
descompresora. Incendio, fugas). valvulas abiertas/ cerradas, fracturas. *Documentar
Documentary procedimiento paraquimico.
socializar el PGR la ejecucion
Ropa de dotacion. Especifico politraumatismo, muerte. Mantenimiento
de la operación de
de Zonas
manera verdes,
segura.roceria).
*Capacitar al perosonal en manipulacion de
Elaboracion
*RQ. y socializacion
simulacro de del MEDEVAC de
atencion de emergencias
todas las areas donde se tenga cobertura por
*quimicas.
Capacitacion en resolucion 256/ 2014.
el centro operativo.
* Socializacion del PPPRE
Rutinaria

No Aceptable o DAÑO EXTREMO: Golpes,


Interna

verificación constante de las presion del ** orden y aseo.


Disponer de FDS del quimico.
Bajo

condiciones de seguridad Altas presiones altas presiones en la linea náuseas y vómitos, diarrea,
Cortes, vértigo, desmayos,
fracturas, - Guantes de vaqueta. 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control heridas abiertas, multiples si - - *Documentar
Elaboracionyysocializar
socializacion de PONs por AT - 0 0 IV Aceptable 400 0 100
taquicardia, y piel fría y húmeda., hormigueo, modulo en los manometros el PGR quimico.
Especifico fracturas, muerte. con animales.
cosquilleo o picazón alrededor del área de la *Capacitar al perosonal en manipulacion de
*RQ.simulacro de AT por contacto con animales
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito, * Capacitacion en resolucion 256/ 2014.
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: * Capacitacion al personal en la prevencion de
Rutinaria

picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la
Interna

camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion
Alto

Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable SI - Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
Jeans. de rabia, infecciones varias. de serpientes venenosas) .
gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca
Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema de vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la
* Caracterizacion de serpientes en el area de
salivación. * Documentar procedimiento para la ejecucion
ubicacion del centro de trabajo.
Dolor de estómago y diarrea. DAÑO MODERADO: de la operación de manera segura.
EPP ( monogafas, * De acuerdo a la caracterizacion de
Rutinaria
Descompresion de GNC

Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades afectacion en via respiratoria, * simulacroen deelatencion de emergencias
Interna

Medio

Irritacion cutanea, Irritacion Ocular, Intoxicacion, Dar cumplimiento al procedimiento operativo proteccion respiratoria serpientes area disponder del antidoto
Químico gases y vapores Exposicion a Gas Natural . respiratorias. - 2 3 6 100 600 I NO Aceptable reaccion alergica, Mareo, si - - - quimicas. - 0 0 IV Aceptable 600 0 100
Mareos, Nauseas, Desmayos. a la actividad. ( careta media cara filtros ofidico.
cefalea, nauseas, perdida de * Disponer de FDS del quimico.
Estacion para gases y vapores). * Campañas de seguridad basada en el
Cierre de valvulas conocimiento muerte. Documentar y socializar
comportamiento el PGR quimico.
( uso adecuado de EPP).
descompresora. Fuentes de energias *Cpacitar al perosnal en manipulacion de RQ.
alternas que * Documentar PGR electrico.
Rutinaria

EPP, guantes de vaqueta, No Aceptable o Reemplazo de los


Interna

Medio

Apagado del Compresor, planta elctrica, y Quemaduras de 1º, 2º, 3º. * Mantenimiento a los equipos electricos DAÑO MODERADO: produzcan contactos * señalizacion de partes electricas. *Uso de calzado aislante,
eléctrico ( baja y media tensión) - botas con puntera 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control X si elementos conductores en - 0 0 IV Aceptable 150 0 100
otros equipos. Shock eléctrico involucrados en la a ctividad. Quemaduras de 3° electricos de alta * inspeccion de equipos electrios involcurados *casco, guantes y gafas de seguridad
dielectricas, casco tipo II. Especifico mal estado
tension de manera *enDocumentar
la actividad.y socializar el procedimieto
Condiciones de seguridad indirecta seguro de la actividad.
DAÑO MODERADO: Capacitar el personal frente al riesgo electrico.
Rutinaria

Interna

Medio

Tecnológico (Explosión, Casco. Quemaduras grado 1°-2° 3°


Explocion en el proceso cierre de valvulas Quedaduras de 1º , 2º y 3º - Mantenimiento preventivo 2 3 6 100 600 I NO Aceptable X si - - 0 0 IV Aceptable 600 0 100
Incendio, fugas). Guantes de vaqueta. en diferentes partes del * Elaboracion y socializacion del MEDEVAC.
cuerpo, muerte. * ficha tecnica del compresor.
Capacitar al personal en la manipulacion
adecuada.

Asesorado Por: ARL SURA/CGR/Diana Ma. Cardoso Orozco.


Descompresion de GNC
Documentar y socializar programa del riesgo
para prevencion de las caidas a nivel,
* Realizar campañas de SBC,
* Documentar el programaprotocolo
y socializar de gestion dedel
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, EPP: DAÑO MODERADO: golpes riesgo
seguridad en actividades en alturas.
para la prevencion de AT por caidas

Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel - - botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable X SI - *a Documentar y socializar procedimiento para Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. heridas abiertas fracturas. nivel.
la ejecucion de
capacitacion enla actividad en
prevencion delalturas.
riesgo por suministro de equipos de TSA:
Implementacion de sistema *caidas examenes medicos con enfasis en alturas
a nivel. * arnes multiproposito.
DAÑO EXTREMO: fracturasa de proteccion contra caida para determinar
* Inspeccion del las
areacondicones de salud
antes d einciar la del * eslingas de posicionamiento.
de hueso largos, heridas de acuerdo a las personal
actividad.expuesto. Eslinga de detencion de caidas.

Rutinaria

Interna
fracturas, equimosis, heridas abiertas, multiples

Alto
Estacion trabajos en alturas. Exposicion a caidas superiores a 1.50 m. - - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable abiertas, golpes multiples. Si - necesidades del area. * certificacion de personal expuesto a las ( validar el sistema de proteccion contra 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
Desacople de mangueras. Condiciones de seguridad afectaciones, perdida de conocimiento
descompresora. Perdida de conocimeinto, * Sistemas de acceso de actividades. caidas aplica de acuerdo a la altura a la
muerte acuerdo a la necesidad del ** Documentar
socializacion ydesocializar
MEDEVAC asociado de
el programa al que el trabajador esta expuesto).
area. riesgo.mecanico.
riesgo * casco tipo II.
Casco tipo II, uso de guantes ** Aplicación
realizar simulacros
establecer
*emergencia hoja
de
parade
de vida
bateria
la las
atencion
de riesgo
de
herramientas
psicosocial.
Elimicacion de por AT en alturas.
procedimiento seguro en la ejecucion de la a adecuado para la DAÑO LEVE: golpes, heridas utilizadas en el procedimiento operativo.

Alto
mecánico Desconexion de mangueras, antilatigo. heridas abiertas, golpes - 6 2 12 60 720 I NO Aceptable si herramientas deterioradas, * campañas de prevencion de riesgo - 0 0 IV Aceptable 720 0 100
ctividad. manipulacion de las herds abiertas, fracturas. ** inspeccion
inspeccion peridica
psicosocial.
de ETSAaperidicamente.
las herramientas
en mal estado. * Inspeccion anual de ETSA.
herramientas. ( vaqueta) manuales.
* actividades de bienestra laborales.
** funcionamiento
Documentar procolo de seguridad
de comité de comité para
de la
manipulacionlaboral
convivencia de herrameintas manuales.

Interna/Exte
Rutinaria
Relaciones con los compañeros, estilos de DAÑO MEDIO : * Aplicación seguimeinto deebateria
interevncion
de riesgo
a lospsicosocial.
casos de
, Efectos fisiologicos y emocionales, , ausentismo,

Bajo
rna
Factores Intralaborales Deficiencias en la administración
mando, liderazgo, administracion del
eficaz del - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, Si - *acoso campañas
laboral.de prevencion de riesgo - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
disminucion del rendimiento laboral.
recurso roles
tiempo, humano, Que incluyen el estilo de
y responsabilides. AT psicosocial.
Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
mando, las modalidades de pago y de *organizacional,actividades demotivación
bienestra laborales.
laboral, manejo del
contratación, la participación, el acceso a *estrés, funcionamiento
comunicación de comité
asertiva,
de comité
relaciones
de

Interna/Externa Externa Interna/Externa


Horarios y jornadas laborales extenuantes)
actividades de inducción y capacitación, interpersonales
*convivencia Aplicación laboral
de bateria de riesgo psicosocial.
Deficiencia sobre la organización y

Rutinaria
los servicios de bienestar social, los DAÑO MEDIO : **Realizar jornadas
seguimeinto
campañas de integración
deeprevencion
interevncion loscon
dea riesgo el de
casos
duración de la jornada laboral; existencia o Reacciones al estrés, depresion, anciedad y

Bajo
Gestión organizacional. mecanismos de evaluación del desempeño - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - personal
acoso
psicosocial. laboral.
de la empresa. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
ausencia de pausas durante la jornada, transtornos mixtos ancioso- depresivo,
y las estrategias
diferentes para
al tiempo el manejo
para de los
las comidas; AT *Capacitaciones
actividades de en: Trabajolaborales.
bienestra en equipo, clima
Psicosocial cambios que afecten a las personas, entre *organizacional,
funcionamientomotivación
de comitélaboral,
de comité manejo
de del
trabajo nocturno, trabajo por turnos; tipo y
otros estrés, comunicación asertiva, relaciones
frecuencia de rotación de los turnos; *convivencia
Aplicación laboral
de bateria de riesgo psicosocial.
**interpersonales

Rutinari

Interna/
número· y frecuencia de las horas extras No Aceptable o DAÑO MEDIO : seguimeintodeeprevencion
campañas interevnciondea riesgo
los casos de

Alto
Todos los cargos Todas las áreas Jornada de trabajo mensuales y duración y frecuencia de los trasntornos del sueño, - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - Realizar
acoso jornadas de integración con el
laboral. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100

a
psicosocial.
involucrados en el Todas las tareas del proceso. donde el CO tiene descansos semanales. Especifico AT **personal de ladeempresa.
Capacitaciones
actividades en: Trabajo
bienestra en equipo, clima
laborales.
proceso. cobertura. Evaluar la pertinencia del conocimiento y . funcionamientomotivación
*organizacional, de comitélaboral,
de comité manejo
de del
habilidades que tiene la persona en estrés, comunicación
convivencia laboral asertiva, relaciones

Rutinaria
relación con las demandas de la tarea, los DAÑO MEDIO : *interpersonales
seguimeinto e interevncion a los casos de
Reacciones al estrés, depresion, anciedad y

Bajo
Interfase persona- tarea. niveles de iniciativa y autonomía que Ie - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - Realizar
acoso jornadas de integración con el
laboral. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
transtornos mixtos ancioso- depresivo, personal de la empresa.
son permitidos y el reconocimiento, así AT Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
como la identificación de la persona con la organizacional,
Socializar motivación laboral, manejo del
el PESV.
tarea y con la organización estrés, comunicación asertiva, relaciones
* Inlcuir en el programa de mantenimento la
interpersonales
periciodidad con la que se debe realizar
DAÑO EXTREMO : Realizar jornadas de integración
mantenimiento a los vehiculos. con el
*Uso de hiperneable para evitar que el

Rutinaria

Externa
personal de la empresa.
exposicion a lluvias fuertes en el area Enfermedaes de tipo comun * hoja de vida aldelpersonal
conductor con al trabajor este expuesto directamente a la
losriesgo.
registros.

Bajo
fenómenos naturas precipitaciones ( lluvias) Sintomas gripales ( cefalea, fiebre) - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable si - capacitar
Actividades de motivacion frente
y bienestar laboral. 0 0 IV Aceptable 100 0 100
donde se realiza la actividad. por la exposicion a cambio - seguridad social del conductor, humedad.
climatico. - licencia de conduccion. * Uso de botas plasticas caña
*antideslizantes.
suministro de kit para conductores de
- seguro obligatorio.
motocicleta.
Exposicion a sufrir accidentes de trasnsito - tecnomecanica del vehiculo.
DAÑO EXTREMO :Lesiones -casco de seguridad certificado.

Rutinaria

Externa
por las direntes vias nacionales por causa heridas abierta, equimosis, multiples lesiones, Inspeccion del vehiculo. con amputaciones, fracturas * inspeccion periodica del vehiculo( evidencia _ coderas.

Alto
accidentes de transito. de microsueños, fallas mecanicas, falta de - Plan estrategico de seguridad vial. - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable X X Si - los resgistros de las inspecciones) 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
trauma craneoencefalico, fracturas multiples. de huesos largos, trauma ** inventario
Socializarde el Pon en caso de Robos y - rodilleras.
habilidad del conductor, imprudencia de capacitacion: seguridad vial. vehiculos.
cráneo encefálico, muerte. Atracos. - botas caña alta.
peatones, condiciones del clima. *contar con kit de carretera. - canilleras.
DAÑO EXTREMO **Realizar
extintor. simulacros de acuerdo a las

Rutinaria
- guantes.

Externa
Auxiliar Tecnico Posible intension de hurtos, robos de Laceraciones, heridas amenezas
* bOtiquin de identificadas ( robos - atracos).
primeros auxilios.

Medio
Todas las áreas Públicos: Robos, Atracos, Lesiones fisicas, daños y perdidas de bienes y * Capacitacion en la prevencion del riesgos ** Docuementar y manejo
socializar protocolo de - chaleco.
solicitud del servicio Servicios Asociados, Verificacion de inconformidad Asaltos equipos y materiales , elementos elementos personales. - publico. - 2 4 8 10 80 III Mejorable profundas, heridas con Si - Socializacion
Cpacitacion endel plan de prevencion,
defensivo. - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
donde el CO tiene Condiciones de seguridad personales. elementos cortopunzantes, Socializar
seguridad
preparacion el
paraPESV.
actividades
y respuesta deemergencia.
ante contacto conen
asociado Contratista Servicios por consumo. * Realizar campañas de seguridad basada
cobertura. *usuarios.
Asociados armas de fuego, o muerte. elInlcuir
pacitacionen en
el programa de mantenimento
la prevencion
comportamiento. de AT por riesgo la
periciodidad con la que se debe realizar
*Socializacion
Hoja de vidadel
publico de MEDEVAC
los vehiculosdelcon
centro
los
Afectaciones fisicas por parte de los mantenimiento
operativo. a los vehiculos.

Rutinaria
registros de mantenimiento.

Externa

Medio
publico: usuarios en el momento de realizar las * Capacitacion en la prevencion del riesgos DAÑO LEVE: golpes, heridas * hoja de vida
socializar losdel conductor
puntos con losmas
de atencion registros.
Golpes, heridas abiertas. - - 2 4 8 10 80 III Mejorable si - -cercanos
seguridad social del donde
conductor, - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
Agresiones físicas. actiivdades de suspension del servicio de publico. superficiales. a las áreas se va a realizar la
gas domiciliario. -actividad. licencia de conduccion.
* suministro de kit para conductores de
*- seguro obligatorio.
capacitacion en la prevencion de AT por motocicleta.
Exposicion a sufrir accidentes de trasnsito DAÑO EXTREMO :Lesiones -riesgo tecnomecanica
publico. del vehiculo. -casco de seguridad certificado.

Rutinaria

Externa
Todas las áreas por las direntes vias nacionales por causa Inspeccion del vehiculo. * inspeccion periodica del vehiculo( evidencia
heridas abierta, equimosis, multiples lesiones, con amputaciones, fracturas _ coderas.

Alto
donde el CO tiene Condiciones de seguridad accidentes de transito. de microsueños, fallas mecanicas, falta de - Plan estrategico de seguridad vial. - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable X X Si - los resgistros de las inspecciones) 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
Exposicion a contagio deimprudencia
enfermedadde trauma craneoencefalico, fracturas multiples. de huesos largos, trauma - rodilleras.
cobertura. habilidad del conductor, capacitacion: seguridad vial. * inventario de vehiculos.
infecciosa causada
peatones, condicionespordel
el virus SARS-
clima. Protocolo de seguridad al ingreso de cráneo encefálico, muerte. *contar con kit de carretera. - botas caña alta.
Translado al punto donde se - canilleras.
realizar la suspendison CoV-2 Las rutas de transmisión de viviendas. * extintor. preventivo para prevenir el
Aislamiento - guantes.
persona a persona del SARS-CoV-2 síntomas similares a los de la gripe, entre los que * Capacitacion en la prevencion del riesgo

Rutinaria
* bOtiquindel decovid-19.
primeros auxilios.

MuyAlto
Externa
Todas las áreas Botas plasticas. DAÑO EXTREMO: contagio - chaleco.
incluyen transmisión directa mediante se incluyen fiebre, tos, disnea, mialgia y fatiga. por contagio de Covid-19.
donde el CO tiene Biologico Virus - Traje Tivek. 6 4 24 100 2400 I NO Aceptable X X Neumonia. Si - ** Acompañamiento
Cpacitacion en manejo defensivo.
psicosocial del personal 0 0 IV Aceptable 2400 0 100
pequeñas gotas microgotas de saliva, neumonía, síndrome de dificultad respiratoria * Campañas de concientizacion en lavado de * Realizar campañas de seguridad basadadeen
cobertura. Proteccion respiratoria N95 Muerte. que esta expuesto al riesgo por contagio
moco que se emiten al hablar, estornudar, aguda. manos, uso de EPP de manera adecuada. el comportamiento.
virus.
toser o espirar y transmisión por contacto * Suministro de kit antibacterial. * Hoja de vida de los vehiculos con los
del virus con las membranas mucosas *registros Socializar el Pon en caso de Robos y
de mantenimiento.
orales, nasales y oculares Atracos.
DAÑO EXTREMO *Realizar simulacros de acuerdo a las

Rutinaria

Externa
Todas las áreas Posible intension de hurtos, robos de Laceraciones, heridas amenezas identificadas ( robos - atracos).

Medio
Públicos: Robos, Atracos, Lesiones fisicas, daños y perdidas de bienes y * Capacitacion en la prevencion del riesgos
donde el CO tiene Condiciones de seguridad equipos y materiales , elementos - - 2 4 8 10 80 III Mejorable profundas, heridas con Si - * Socializacion del plan de prevencion, - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
Asaltos elementos personales. publico.
cobertura. personales. elementos cortopunzantes, preparacion y respuesta ante emergencia.
armas de fuego, o muerte. pacitacion en la prevencion de AT por riesgo
Validacion de datos del *publico Docuementar y socializar protocolo de
usuarios seguridad para actividades de contacto con
usuarios.
Socializacion del MEDEVAC del centro
Afectaciones fisicas por parte de los operativo.

Rutinaria

Externa
Todas las áreas No Aceptable o

Medio
publico: usuarios en el momento de realizar las * Capacitacion en la prevencion del riesgos DAÑO LEVE: golpes, heridas * socializar los puntos de atencion mas
donde el CO tiene Condiciones de seguridad Golpes, heridas abiertas. - - 2 4 8 60 480 II Aceptable con Control si - - 0 0 IV Aceptable 480 0 100
Agresiones físicas. actiivdades de suspension del servicio de publico. superficiales. cercanos a las áreas donde se va a realizar la
cobertura. Especifico
gas domiciliario. actividad.
* capacitacion en la prevencion de AT por
riesgo publico.
* Documentar el PGR mecanico.
* incluir las herramientas en el programa de
DAÑO MODERADO:

Rutinaria

Externa
Todas las áreas inspecciones planeadas. *Uso adecuado de guantes de PVC,
Lesiones en extremidades

Bajo
donde el CO tiene Condiciones de seguridad Mecánico: herramientas Manipulacion de herramientas manuales. heridas abiertas, golpes, fracturas. - - EPP gunates de vaqueta 2 2 4 25 100 III Mejorable Si * incluir las herramientas en el programa de nylon para la manipulacion de 0 0 IV Aceptable 100 0 100
superiores e inferiores, *Sustituir las herramientas
cobertura. mantenimiento preventivo. herramientas manuales.
fracturas, heridas abiertas. en mal estado
*Documentar
realizar inspeccion perirodica a las
y socializar programa del riesgo
herramientas
para manuales.
prevencion de las caidas a nivel,
** Realizar
Documentar inventario
campañas de herramientas
de SBC,
Inspección de instalacion electricas.
** Diagnostico
Documentarde y socializar protocolo de

Rutinaria
condiciones de salud.

Externa
Todas las áreas EPP: DAÑO MODERADO: golpes * Disponerpara de lalaficha tecnica dede AT
la por caidas
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, es antes de iniciar la actividad. *seguridad prevencion

Bajo
Auxiliar Tecnico donde el CO tiene Condiciones de seguridad caídas a nivel y a diferente nivel botas con puntera. 2 2 4 25 100 III Mejorable heridas abiertas fracturas de si - Estudios desocializar
puestos de trabajo criticos de Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. capacitacion en la prevencion de AT caidas herramienta,
a nivel. al diagnostico con el personal
Servicios Asociados, cobertura. hueso largos acuerdo de condiciones de
Suspension del servicio. a nivel. involucrado. en prevencion del riesgo por
capacitacion
Contratista Servicios salud.
* crear ahoja de vida de las herramientas
Asociados Postura Prolongada, Postura Mantenida, *caidas nivel.
Documentar SVE de acuerdo a los
en posicion sentado en el puesto de *electricas.
Inspeccion
resultados del
del area antesde
Diagnostico d einciar la
condciones de
corte de acometidas/ instalacion trabajo, alternado con hiperextension de actividad.
salud.

Rutinaria

Externa
de tapones. Todas las áreas afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo

Medio
Postura prolongadas, forzada, y miembros superiores para el alcance de DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y
donde el CO tiene Biomecánico espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable X X si - - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
cobertura. mantenidas. los elementos del escritorio, Ubicación hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas. sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento
Mantenimiento de puestos
constante de trabajo
del area que
( eliminar
espacial de los diferentes segmentos se requieran de acuerdo a informes de
maleza).
corporales frente al dispositivo inspeccionesyergonomicas .del MEDEVAC de
informatico. *Elaboracion
Campañas
*Jornada dede
socializacion
seguridad basada
Pausas en el
todas las areas dondeActivas.
se tenga* cobertura por
comportamiento.

Rutinaria
*Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).

Externa
Todas las áreas Exposición del personal a los rayos Insolacion, Agotamiento fisico,cefaleas, el centro operativo.

Medio
Radiaciones No Ionizantes náuseas y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos, *Dotacion de casco de DAÑO LEVE: cefaleas, * programa de pausas activas durante la * hidratacion constante.
donde el CO tiene Físico solares (Radiación UV), temperaturas deshidratacion, quemaduras, Cancer de piel, golpe - - 2 4 8 10 80 III Mejorable SI - * Elaboracion y socializacion de PONs por AT 0 0 IV Aceptable 80 0 100
(Ultravioleta) taquicardia, y piel fría y húmeda., hormigueo, seguridad. dermatitis. exposicion
*Capacitaciónal riesgo. * Bloqueador Solar.
cobertura. calientes, durante las actividad. de calor. con animales. en Higiene Postural.
cosquilleo o picazón alrededor del área de la * Capacitacion en la prevencion del riesgo * capucha tpo monja.
* simulacro de AT por contacto con animales
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de fisico.
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito,
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: * Capacitacion al personal en la prevencion de

Rutinaria

Externa
Todas las áreas picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion

Alto
donde el CO tiene Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable SI - Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
Exposicion Jeans. de rabia, infecciones varias. de serpientes venenosas) .
cobertura. gatos, abejas avispas. donde se vaa contagio
a realizar de enfermedad
la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca
infecciosa causada por el virus SARS- Protocolo de seguridad al ingreso de Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema de vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la * Caracterizacion de serpientes en el area de
CoV-2 Las rutas de transmisión de salivación. viviendas.
Aislamiento
ubicacion delpreventivo
centro de para prevenir el
trabajo.
persona a persona del SARS-CoV-2 síntomas similares ya diarrea.
los de la gripe, entre los que * Capacitacion en la prevencion del riesgo

Rutinaria
Dolor de estómago

MuyAlto
Externa
Todas las áreas se incluyen fiebre, tos, disnea, mialgia y Botas plasticas. DAÑO EXTREMO: contagio del covid-19.
* De acuerdo a la caracterizacion de
donde el CO tiene incluyen transmisión directa mediante Mareos, Hichazon, ronchas, dificultadesfatiga. por contagio de Covid-19. Traje Tivek. Neumonia. *serpientes
Acompañamiento psicosocial
Biologico Virus pequeñas gotas microgotas de saliva, neumonía, síndrome
respiratorias. de dificultad respiratoria - * Campañas de concientizacion en lavado de 6 4 24 100 2400 I NO Aceptable X X Si - en el area disponderdel
delpersonal
antidoto 0 0 IV Aceptable 2400 0 100
cobertura. Proteccion respiratoria N95 Muerte. que esta expuesto al riesgo por contagio de
ofidico.
moco que se emiten al hablar, estornudar, aguda. manos, uso de EPP de manera adecuada.
virus.
* Campañas de seguridad basada en el
toser o espirar y transmisión por contacto * Suministro de kit antibacterial.
del virus con las membranas mucosas comportamiento ( uso adecuado de EPP). EPP protector respiratorio para material

Rutinaria

Externa
Todas las áreas orales, nasales y oculares DAÑO Particulado (filtro 2091), Protector
Inhalacion de Material particulado ( polvo Afectación en la vías respiratorias, rinitis, dolor de * Suministro de proteccion

Alto
donde el CO tiene Material particulado en el area) cabeza. - - respiratoria. 6 2 12 10 120 III Mejorable MODERADO:Inflamación de SI - *inspeccion comportamental verificacion de respirratorio (9010) 0 0 IV Aceptable 120 0 100
cobertura. via piratorias. uso de protecror respiratorio. * Guantes de PVC, Monogafas de
seguridad Transparentes.

resane del area. Químico

Rutinaria

Externa
Todas las áreas * Suministro de proteccion DAÑO

Medio
capacitacion del personal expuesto en la EPP: Monogafas de seguridad
donde el CO tiene Material particulado Proyeccion de material particulado. Afectaciones en ojos, irritacion, molestia - - para ojos ( monogafas de 2 3 6 10 60 III Mejorable MODERADO:irreitacion de SI - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
Socializar elintervencion
PESV. del riesgo. Transparentes.
cobertura. seguridad) ojos. * Inlcuir en el programa de mantenimento la
periciodidad con la que se debe realizar
mantenimiento a los vehiculos.
* hoja de vida del conductor con los registros.
- seguridad social del conductor,
- licencia de conduccion.
* suministro de kit para conductores de
- seguro obligatorio.
Exposicion a sufrir accidentes de trasnsito - tecnomecanica del vehiculo. motocicleta.
Rutinaria DAÑO EXTREMO :Lesiones -casco de seguridad certificado.

Externa
Todas las áreas por las direntes vias nacionales por causa Inspeccion del vehiculo. * inspeccion periodica del vehiculo( evidencia
heridas abierta, equimosis, multiples lesiones, con amputaciones, fracturas _ coderas.

Alto
donde el CO tiene accidentes de transito. de microsueños, fallas mecanicas, falta de - Plan estrategico de seguridad vial. - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable X X Si - los resgistros de las inspecciones) 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
cobertura. habilidad del conductor, imprudencia de trauma craneoencefalico, fracturas multiples. capacitacion: seguridad vial. de huesos largos, trauma - rodilleras.
cráneo encefálico, muerte. * inventario de vehiculos. - botas caña alta.
peatones, condiciones del clima. *contar con kit de carretera.
- canilleras.
translado al punto donde se * extintor.
- guantes.
realiza la actividad. * bOtiquin de primeros auxilios. - chaleco.
** Cpacitacion en manejo defensivo.
Socializar el Pon en caso de Robos y
* Realizar campañas de seguridad basada en
Atracos.
DAÑO EXTREMO el comportamiento.
*Realizar simulacros de acuerdo a las
Rutinaria

* Hoja de vida de los vehiculos


( robos con los
Externa

Todas las áreas Posible intension de hurtos, robos de Laceraciones, heridas amenezas identificadas - atracos).

Medio
donde el CO tiene Públicos: Robos, Atracos, equipos y materiales , elementos Lesiones fisicas, daños y perdidas de bienes y * Capacitacion en la prevencion del riesgos profundas, heridas con *registros de mantenimiento.
Socializacion del plan de prevencion,
- - 2 4 8 10 80 III Mejorable Si - - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
Asaltos elementos personales. publico.
cobertura. personales. elementos cortopunzantes, preparacion y respuesta ante emergencia.
armas de fuego, o muerte. *pacitacion en layprevencion
Docuementar de AT porde
socializar protocolo riesgo
publico
seguridad para actividades de contacto con
Condiciones de seguridad
usuarios.
Socializacion del MEDEVAC del centro
Afectaciones fisicas por parte de los operativo.
Rutinaria

Externa

Todas las áreas No Aceptable o

Medio
publico: usuarios en el momento de realizar las * Capacitacion en la prevencion del riesgos DAÑO LEVE: golpes, heridas * socializar los puntos de atencion mas
donde el CO tiene Golpes, heridas abiertas. - - 2 4 8 60 480 II Aceptable con Control si - - 0 0 IV Aceptable 480 0 100
cobertura. Agresiones físicas. actiivdades de reconexion del servicio de publico. Especifico abiertas, multiples traumas. cercanos a las áreas donde se va a realizar la
gas domiciliario. actividad.
* capacitacion en la prevencion de AT por
riesgo publico.
Documentar y socializar programa del riesgo
para prevencion de las caidas a nivel,
* Realizar campañas de SBC,
Notificacion al usuario de la
Inspección de instalacion * Documentar y socializar protocolo de
Rutinaria

Externa

intervencio a realizar Todas las áreas EPP: No Aceptable o DAÑO MODERADO: golpes

Medio
Auxiliar Tecnico Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, es antes de iniciar la actividad. seguridad para la prevencion de AT por caidas
Servicios Asociados, donde el CO tiene caídas a nivel y a diferente nivel botas con puntera. 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control heridas abiertas fracturas de si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 150 0 100
cobertura. desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. capacitacion en la prevencion de AT caidas Especifico hueso largos a nivel.
Contratista Servicios a nivel. capacitacion en prevencion del riesgo por
Asociados caidas a nivel.
Exposicion a  Contagio de enfermedad * Inspeccion del area antes d einciar la
infecciosa causada por el virus SARS- Protocolo de seguridad al ingreso de actividad.
CoV-2 Las rutas de transmisión de viviendas.
Aislamiento preventivo para prevenir el
persona a persona del SARS-CoV-2 síntomas similares a los de la gripe, entre los que * Capacitacion en la prevencion del riesgo
Rutinaria

MuyAlto
Externa

Todas las áreas Botas plasticas. DAÑO EXTREMO: contagio del covid-19.
incluyen transmisión directa mediante se incluyen fiebre, tos, disnea, mialgia y fatiga. por contagio de Covid-19. ** Diagnostico de condiciones dedel
salud.
donde el CO tiene Biologico Virus - Traje Tivek. 6 4 24 100 2400 I NO Aceptable X X Neumonia. Si - Acompañamiento psicosocial personal 0 0 IV Aceptable 2400 0 100
cobertura. pequeñas gotas microgotas de saliva, neumonía, síndrome de dificultad respiratoria * Campañas de concientizacion en lavado de Proteccion respiratoria N95 Muerte. *que
Estudios de puestos
esta expuesto de trabajo
al riesgo criticos de
por contagio de
moco que se emiten al hablar, estornudar, aguda. manos, uso de EPP de manera adecuada. acuerdo al diagnostico de condiciones de
virus.
toser o espirar y transmisión por contacto * Suministro de kit antibacterial. salud.
Reconexion del servicio. del virusProlongada,
Postura con las membranas
Postura mucosas
Mantenida, * Documentar SVE de acuerdo a los
orales,
en nasales
posicion y oculares
sentado en el puesto de resultados del Diagnostico de condciones de
trabajo, alternado con hiperextension de salud.
Rutinaria

Externa

Todas las áreas afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo

Medio
Postura prolongadas, forzada, y miembros superiores para el alcance de DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y
donde el CO tiene Biomecánico espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable X X si - - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
PROCESO OPERATIVO SERVICIOS.

mantenidas. los elementos del escritorio, Ubicación sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento de puestos de trabajo que
cobertura. hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas.
espacial de los diferentes segmentos se requieran de acuerdo a informes de
corporales frente al dispositivo inspecciones ergonomicas .
informatico. *Jornada de Pausas Activas. *
*Exámenes Médicos
Mantenimiento (Énfasis
constante osteomuscular).
del area ( eliminar
* Campañas de seguridad basada en el
maleza).
*Capacitación
comportamiento.
Elaboracion en Higiene Postural.
y socializacion del MEDEVAC de
Rutinaria

Externa

Todas las áreas Exposición del personal a los rayos Insolacion, Agotamiento fisico,cefaleas,

Medio
Radiaciones No Ionizantes *Dotacion de casco de DAÑO LEVE: cefaleas, * programa
todas de pausas
las areas donde activas
se tengadurante la por * hidratacion constante.
cobertura
donde el CO tiene Físico solares (Radiación UV), temperaturas deshidratacion, quemaduras, Cancer de piel, golpe - - 2 4 8 10 80 III Mejorable SI - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
(Ultravioleta) seguridad. dermatitis. exposicion
el centro operativo.
al riesgo. * Bloqueador Solar.
cobertura. calientes, durante las actividad. de
náuseas
calor. y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos,
Capacitacionyen
* Elaboracion la prevencion
socializacion del riesgo
de PONs por AT * capucha tpo monja.
taquicardia, y piel fría y húmeda., hormigueo, fisico.
con animales.
cosquilleo o picazón alrededor del área de la
* simulacro de AT por contacto con animales
mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de
cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito,
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: * Capacitacion al personal en la prevencion de
Rutinaria

Externa

Todas las áreas picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion

Alto
donde el CO tiene Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - Jeans. 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable de rabia, infecciones varias. SI - de serpientes venenosas) . Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
cobertura. gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca
Retiro del precinto y stiker de Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema de vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la
suspención, eliminar tapon, * Caracterizacion de serpientes en el area de
salivación.
reconexion de acometida. ubicacion del centro de trabajo.
Dolor de estómago y diarrea.
* De acuerdo a la caracterizacion de
Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades
Exposicion a  Contagio de enfermedad serpientes en el area disponder del antidoto
respiratorias.
infecciosa causada por el virus SARS- Protocolo de seguridad al ingreso de ofidico.
CoV-2 Las rutas de transmisión de viviendas. * Campañas de seguridad basada en el
Aislamiento preventivo
comportamiento para prevenir
( uso adecuado el
de EPP).
persona a persona del SARS-CoV-2 síntomas similares a los de la gripe, entre los que * Capacitacion en la prevencion del riesgo
Rutinaria

MuyAlto
Externa

Todas las áreas Botas plasticas. DAÑO EXTREMO: contagio del covid-19. No Aceptable o
incluyen transmisión directa mediante se incluyen fiebre, tos, disnea, mialgia y fatiga. por contagio de Covid-19.
donde el CO tiene Biológico Virus - Traje Tivek. 6 4 24 100 2400 I NO Aceptable X X Neumonia. Si - * Acompañamiento psicosocial del personal 1 3 3 300 II Aceptable con 2400 300 88
pequeñas gotas microgotas de saliva, neumonía, síndrome de dificultad respiratoria * Campañas de concientizacion en lavado de
cobertura. Proteccion respiratoria N95 Muerte. que esta expuesto al riesgo por contagio de Control Especifico
moco que se emiten al hablar, estornudar, aguda. manos, uso de EPP de manera adecuada.
virus.
toser o espirar y transmisión por contacto * Suministro de kit antibacterial.
del virus con las membranas mucosas
orales, nasales y oculares

* Documentar el PGR mecanico.


* incluir las herramientas en el programa de
DAÑO MODERADO: inspecciones planeadas.
Rutinaria

Externa

Todas las áreas No Aceptable o *Uso adecuado de guantes de PVC,

Medio
Lesiones en extremidades incluir las herramientas
* Diagnostico de condicionesen el
deprograma
salud. de nylon para la manipulacion de
donde el CO tiene Condiciones de seguridad Mecánico: herramientas Manipulacion de herramientas electricas . heridas abiertas, golpes, fracturas. - - EPP gunates de vaqueta 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control Si 0 0 IV Aceptable 150 0 100
superiores e inferiores, *Sustituir las herramientas *mantenimiento preventivo.
Estudios de puestos de trabajo criticos de herramientas manuales.
cobertura. Especifico
fracturas, heridas abiertas. en mal estado * realizaralinspeccion
acuerdo diagnosticoperirodica a las de
de condiciones
herramientas electricas.
salud.
Postura Prolongada, Postura Mantenida, * Documentar SVE inventario de herramientas
de acuerdo a los
en posicion sentado en el puesto de electricas. del Diagnostico de condciones de
resultados
trabajo, alternado con hiperextension de * Disponer de la ficha tecnica de la
salud.
Rutinaria

Externa

afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo

Medio
Postura prolongadas, forzada, y miembros superiores para el alcance de DAÑO MEDIO: Lesiones del herramienta, socializar
*Mantenimiento con el
preventivo y personal
Biomecánico espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable si - involucrado. - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
mantenidas. los elementos del escritorio, Ubicación sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento de puestos de trabajo que
espacial de los diferentes segmentos hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas. * crear
se requieran
hoja de
devida
acuerdo
de lasa herramientas
informes de
corporales frente al dispositivo electricas.
inspecciones
* Documentarergonomicas . programa de
y socializar el
informatico. *Jornada
riesgo de Pausas Activas. *
mecanico.
**Exámenes
establecer Médicos (Énfasis
hoja de vida osteomuscular).
de las herramientas
Rutinaria

Externa

manipulación de herramientas Manipulacion de herramientas manuales Elimiminacion de uso de guantes de nylon para una

Medio
Todas las áreas procedimiento seguro en la ejecucion de la a DAÑO LEVE: golpes, heridas utilizadas en el procedimiento operativo.
busqueda de acometidas manuales durante le proceso de durante el la ejecucion de la actividad heridas abiertas, machucones, - EPP gunates de vaqueta 2 3 6 10 60 III Mejorable si herramientas deterioradas, manipulacion segura y adecuada de las 0 0 IV Aceptable 60 0 100
donde el CO tiene excavación ( Paplas, picas) ctividad. superficiales. en mal estado. **Capacitación en Higiene
inspeccion peridica a lasPostural.
herramientas herramientas manuales.
( excavacion) manuales.
cobertura.
* Documentary estandar
Documentar socializardeprograma
seguridaddelpara
riesgo
la
manipulacion
para prevencionde de
herrameintas
las caidas amanuales.
nivel,
condiciones de seguridad * Realizar campañas de SBC,
* Documentar y socializar protocolo de
Rutinaria

Externa

EPP: No Aceptable o DAÑO MODERADO: golpes

Medio
Exposicion a terrenos irregulares, Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, Inspección de instalaciones antes de iniciar seguridad para la prevencion de AT por caidas
caídas a nivel y a diferente nivel - botas con puntera. 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control X X heridas abiertas fracturas de - Mantenimiento constante del area ( eliminar Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 150 0 100
desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. la actividad. a nivel.
Especifico hueso largos maleza).
capacitacion en prevencion del riesgo por
Elaboracion
caidas a nivel.
* Documentar y socializacion
y socializar eldel MEDEVAC
programa de de
todas
* Inspeccion
riesgo las areas
deldonde
mecanico. se tenga
area antes cobertura
d einciar la por
el centro operativo.
*actividad.
establecer hoja de vida de las herramientas
Rutinaria

náuseas y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos,


Externa

Todas las áreas Manipulacion de herramientas manuales Elimiminacion de uso de guantes de nylon para una

Medio
prensa de red ( corte de fluido manipulación de herramientas procedimiento seguro en la ejecucion de la a DAÑO LEVE: golpes, heridas *utilizadas
Elaboracion
en ely procedimiento
socializacion de PONs por AT
operativo.
Auxiliar Tecnico donde el CO tiene Condiciones de seguridad durante el la ejecucion de la actividad taquicardia, y piel machucones,
heridas abiertas, fría y húmeda., hormigueo, - EPP gunates de vaqueta 2 3 6 10 60 III Mejorable si herramientas deterioradas, manipulacion segura y adecuada de las 0 0 IV Aceptable 60 0 100
de gas hacia la vivienda. manuales ( PINZAS) ctividad. superficiales. con animales.
* inspeccion peridica a las herramientas
Servicios Asociados, cobertura. ( Paplas, picas) cosquilleo o picazón alrededor del área de la en mal estado. *manuales.
simulacro de AT por contacto con animales herramientas manuales.
Contratista Servicios mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de
Asociados cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito, * Documentar estandar de seguridad para la
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: *manipulacion
Capacitacionde al herrameintas
personal en lamanuales.
prevencion de
Rutinaria

Externa

Todas las áreas picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la
camisa manga larga Envenenamiento, contagio AT por contacto con animales ( identificacion

Alto
donde el CO tiene Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable SI - Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
Jeans. de rabia, infecciones varias. *deInspecciones de seguridad.
serpientes venenosas) .
cobertura. gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca Documentar y socializar
Guantes de Vaqueta. Muerte. * Garantizar el esquema el dePGR mecanico.
vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la * Documentar estandar de seguridad
Caracterizacion de serpientes en elpara
areaelde
salivación. riesgo mecanico. EPP: (camisa manga larga, pantalon
ubicacion del centro de trabajo.
Dolor de estómago y diarrea.
Rutinaria

Externa

Todas las áreas Contacto y Manipulacion con elementos y No Aceptable o DAÑO MODERADO: heridas Sustituir herramientas * socializar
De acuerdo ficha
a latecncia de la herramienta
caracterizacion de con jean), guantes de vaqueta, gafas de

Medio
Mecánico: Herramientas Mareos, Hichazon, ronchas,endificultades EPP: Gafas, guantes de
donde el CO tiene Condiciones de seguridad partes de piezas a trabajar Filosos y Cortadas, heridas, lesiones manos. - * inspecciones de seguridad. 2 3 6 60 360 II Aceptable con Control abiertas, amputacion de si electricas deterioradas o el personalen
serpientes involucrado en la actividad.
el area disponder del antidoto seguridad, 0 0 IV Aceptable 360 0 100
eléctricas ( pulidoras) respiratorias. vaqueta.
cobertura. cortantes de la herramienta electrica. Especifico extremidades, fracturas. en mal estado. *Documentar
ofidico. las hojas de vida de las * Capacitar al personal frente al riesgo
herramientas
* Campañas de electricas.
seguridad basada en el emcanico..
*comportamiento
Incluir las herramientas electricas
( uso adecuado deen el
EPP).
Regata del area a intervenir programa de mantenimiento preventivo de la EPP protector respiratorio para material
* Campañas de seguridad basada en el
Rutinaria

Externa

Todas las áreas DAÑO empresa. Particulado (filtro 2091), Protector


Inhalacion de Material particulado el Afectación en la vías respiratorias, rinitis, dolor de * Suministro de proteccion compaortamiento.

Alto
donde el CO tiene Material particulado - - 6 2 12 10 120 III Mejorable MODERADO:Inflamación de SI - respirratorio (9010) 0 0 IV Aceptable 120 0 100
cobertura. proceso de corte con pulidora cabeza. respiratoria. via piratorias. * Capacitacion en la prevencion del riesgo * Guantes de PVC, Monogafas de
quimico.
seguridad Transparentes.
Translados de centros Químico
de medicion.
* Campañas de seguridad basada en el
Rutinaria

Externa

Todas las áreas * Suministro de proteccion DAÑO

Medio
Proyeccion de particulas proceso de corte compaortamiento. EPP: Monogafas de seguridad
donde el CO tiene Material particulado con pulidora Afectaciones en ojos, irritacion, molestia - - para ojos ( monogafas de 2 3 6 10 60 III Mejorable MODERADO:irreitacion de SI - Diagnostico
* Capacitacion de en
condiciones de salud.
la prevencion del riesgo Transparentes. 0 0 IV Aceptable 60 0 100
cobertura. seguridad) ojos. * Socializar resultados del estudio con el
quimico.
personal involucrado.
Examenes medicos ocupacionales con enfasis
osteomuscular.
Interna/Externa

* jornada de pausas activas.


Diagnostico de condicones de salud.
Rutinaria

Todas las áreas posturasinadecuadas sobr esfuerzos * Docuementar SVE de acuerdo al resultado

Medio
posturas inadecuadas y sobre Afectaciones al sistema musculoesqueletico *Pausas activas. DAÑO LEVE: Afectacion al
Tendido de tuberia. donde el CO tiene Biomecanico mediante la conección de la manguera al - - 2 3 6 10 60 III Mejorable si - de Diagnostico de condicones de salud. - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
esfuerzos ( espasmos, dolor muscular), fatigas. - capacitacion en la prevencion del riesgo sistema musculoesqueletico.
cobertura. camion de GNC * campañas de seguridad basada en el
biomecanico.
comportamiento.
Validar superficies
* capacitacion en laen buen estado
prevencion del de las
riesgo
herramientas.
biomecanico.
Contacto con partes de herramientas ** inspecciones
Documentar yde seguridad. *Suministro de dotacion (camisa manga
Interna/Exter Interna/Exter Interna/Ex
Rutinaria

Todas las áreas Suministro de EPP de No Aceptable o socializar el programa de


Medio
terna

Auxiliar Tecnico Mecánico: Herramientas, electricas ( plancha a socke hasta DAÑO MODERADO: Documentar
estilo de vidaysaludable.
socializar el PGR mecanico. larga, pantalon jean), guantes termicos,
donde el CO tiene Quemaduras 3° - * inspecciones de seguridad. acuerdo al riesgo. ( guantes 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control 0 0 si - 0 0 IV Aceptable 150 0 100

7
Servicios Asociados, superficies calientes. ( plancha) alcanzar una temperatura entre 225 a 245 Quemaduras de 3° * Documentar estandar de seguridad para el gafas de seguridad,
cobertura. (°C) termicos) Especifico riesgo mecanico.
Contratista Servicios
Asociados ** Documentar
socializar ficha tecncia
el PGR de la herramienta con
mecanico.
Rutinaria

Todas las áreas Manipulacion de herramienta manuales DAÑO MEDIO: Lesiones Sustituir las herramientas *elrealizar
personal involucrado
inspeccion en la actividad.
perirodica a las *Uso adecuado de guantes de PVC,
Medio

Mecánico: Herramientas herramientas manuales.


na

donde el CO tiene para corte de tubereria para pegas a Heridas, laceraciones, cortaduras, - Inspeccion de herramientas manuales. Uso de guantes ( vaqueta) 2 3 6 10 60 III Mejorable 0 0 superficiales, heridas de poca Si manuales que se nylon, vaqueta para la manipulacion de 0 0 IV Aceptable 60 0 100

7
union o pegas Condiciones de seguridad Manuales * Documentar inventario de herramientas
cobertura. termofusion a socket. profundidad, contusiones. encuentren en mal estado herramientas manuales.
manuales.
Fuentes de energias * Disponer de la ficha tecnica de la *Uso de calzado aislante,
alternas que herramienta,
* Documentar
socializar con
PGRelelectrico.
personal
Rutinaria

Todas las áreas Encendido y puesta en Marcha del No Aceptable o Reemplazo de los *casco, guantes y gafas de seguridad
Medio

Quemaduras de 1º, 2º, 3º. * Mantenimiento a los equpos electricos DAÑO MODERADO: produzcan contactos involucrado.
* señalizacion de partes electricas.
na

donde el CO tiene eléctrico ( baja y media tensión) Compresor, planta elctrica, y otros - EPP, guantes de vaqueta. 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control 0 0 si elementos conductores en - 0 0 IV Aceptable 150 0 100

7
Shock eléctrico involucrados en la a ctividad. Quemaduras de 3° electricos de alta * inspeccion de equipos electrios involcurados
cobertura. equipos. Especifico mal estado
tension de manera en la actividad.
indirecta
Interna/Externa

* Charlas de seguridad enfocadas en el riesgo EPP protector respiratorio para material


Rutinaria

Todas las áreas DAÑO quimicos. Particulado (filtro 2091), Protector


Inhalacion de Material particulado ( polvo Afectación en la vías respiratorias, rinitis, dolor de
Alto

donde el CO tiene Material particulado - - EPP: gafas de seguridad. 6 2 12 10 120 III Mejorable MODERADO:Inflamación de SI - * campañas de seguridad basada en el respirratorio (9010) 0 0 IV Aceptable 120 0 100
en el area) cabeza.
cobertura. via piratorias. comportamiento. * Guantes de PVC, Monogafas de
seguridad Transparentes.
Resane del area. Químico
Interna/Exte Interna/Exter

** Aplicación Charlas dede seguridad


bateria deenfocadas en el riesgo
riesgo psicosocial.
Rutinaria

Todas las áreas * Suministro de proteccion DAÑO quimicos.


Medio

* campañas de prevencion de riesgo EPP: Monogafas de seguridad


na

donde el CO tiene Material particulado Proyeccion de material particulado. Afectaciones en ojos, irritacion, molestia - - para ojos ( monogafas de 2 3 6 10 60 III Mejorable MODERADO:irreitacion de SI - * campañas de seguridad basada en el
psicosocial. 0 0 IV Aceptable 60 0 100
Transparentes.
cobertura. seguridad) ojos. *comportamiento. actividades de bienestra laborales.
* funcionamiento de comité de comité de
convivencia laboral
Rutinaria

Relaciones con los compañeros, estilos de DAÑO MEDIO : * Aplicación seguimeinto deebateria
interevncion
de riesgo
a lospsicosocial.
casos de
, Efectos fisiologicos y emocionales, , ausentismo,
Bajo
rna

Factores Intralaborales Deficiencias en la administración


mando, liderazgo, administracion del
eficaz del - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, Si - *acoso campañas
laboral.
de prevencion de riesgo - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
recurso roles
tiempo, humano,y responsabilides.
Que incluyen el estilo de disminucion del rendimiento laboral. AT Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
psicosocial.
mando, las modalidades de pago y de *organizacional,
actividades demotivación
bienestra laborales.
laboral, manejo del
contratación, la participación, el acceso a *estrés, funcionamiento
comunicaciónde comité
asertiva,
de comité
relaciones
de
Externa Interna/Externa

Horarios y jornadas laborales extenuantes)


actividades sobre
de inducción y capacitación, interpersonales
*convivencia Aplicación laboral
de bateria de riesgo psicosocial.
Deficiencia la organización y
Rutinaria

los servicios de bienestar social, los DAÑO MEDIO : **Realizar jornadas


seguimeinto
campañas de integración
deeprevencion
interevncion loscon
dea riesgo el de
casos
duración de la jornada laboral; existencia o Reacciones al estrés, depresion, anciedad y
Bajo

Gestión organizacional. mecanismos de evaluación del desempeño - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - personal
acoso
psicosocial. laboral.
de la empresa. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
ausencia de pausas durante la jornada, transtornos mixtos ancioso- depresivo,
y las estrategias
diferentes para
al tiempo el manejo
para de los
las comidas; AT *Capacitaciones
actividades de en: Trabajolaborales.
bienestra en equipo, clima
cambios que afecten a las personas, entre *organizacional,
funcionamientomotivación
de comitélaboral,
de comitémanejo
de del
trabajo nocturno, trabajo por turnos; tipo y
Psicosocial otros estrés, comunicación
convivencia laboral asertiva, relaciones
frecuencia de rotación de los turnos;
*interpersonales
Rutinari

Interna/

número· y frecuencia de las horas extras No Aceptable o DAÑO MEDIO : seguimeinto


Aplicación deebateria
interevncion a lospsicosocial.
de riesgo casos de
Alto

Jornada de trabajo mensuales y duración y frecuencia de los trasntornos del sueño, - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - Realizar
*acoso campañasjornadas
laboral. de integración
de prevencion con el
de riesgo - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
a

Todos las actividades


Todos los cargos Todas las áreas descansos semanales. Especifico AT *personal de la empresa.
Capacitaciones
psicosocial. en: Trabajo en equipo, clima
involucrados en el Todas las tareas del proceso. donde el CO tiene . actividades demotivación
*organizacional, laboral, manejo del
bienestra laborales.
del áreas.
proceso. cobertura. Evaluar la pertinencia del conocimiento y *estrés, comunicación
funcionamiento asertiva,
de comité relaciones
de comité de
Interna/Externa

habilidades que tiene la persona en interpersonales


convivencia laboral
Rutinaria

relación con las demandas de la tarea, los Reacciones al estrés, depresion, anciedad y DAÑO MEDIO : *Realizar jornadas
seguimeinto de integración
e interevncion a loscon el de
casos
Bajo

Interfase persona- tarea. niveles de iniciativa y autonomía que Ie - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - personal
acoso de la empresa.
laboral. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
transtornos mixtos ancioso- depresivo,
son permitidos y el reconocimiento, así AT Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
como la identificación de la persona con la organizacional, motivación laboral, manejo del
tarea y con la organización estrés, comunicación asertiva, relaciones
interpersonales
Realizar jornadas de integración con el
personal de la empresa.
Actividades de motivacion y bienestar laboral.

Asesorado Por: ARL SURA/CGR/Diana Ma. Cardoso Orozco.


Todos los cargos Todas las áreas
Todos las actividades
involucrados en el Todas las tareas del proceso. donde el CO tiene
del áreas.
proceso. cobertura.

DAÑO EXTREMO : *Uso de hiperneable para evitar que el

Rutinaria

Externa
exposicion a lluvias fuertes en el area Enfermedaes de tipo comun trabajor este expuesto directamente a la

Bajo
fenómenos naturas precipitaciones ( lluvias) Sintomas gripales ( cefalea, fiebre) - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable si - capacitar al personal frente al riesgo. 0 0 IV Aceptable 100 0 100
donde se realiza la actividad. por la exposicion a cambio humedad.
climatico. * Programa para la gestion del riesgo en * Uso de botas plasticas caña
espacios confinados. antideslizantes.
* equipo de medicion atmosferica
debidamente certificado y calibrado. * uso de equipos de trabajo en
* Mediciones atmosfericas. alturas( dependiendo la condicion) ,
Bunker estacion de

Rutinaria
Ingreso a un espacio confinado para PDT y analisis de trabajo de trabajo seguro equipo de rescate para espacio

Interna

Medio
mantenimiento preventivos y distrito o citygate y DAÑO EXTREMO: muerte
espacios confinados . actividades de mantenimiento preventivo y Atrapamiento, muerte por asfixia. - * Detector de gases. - 2 4 8 10 80 III Mejorable si - para identificar las condiciones especificas del confinado y en alturas. 0 0 IV Aceptable 80 0 100
correctivos valvulas de red de por asfixia.
correctivo. lugar de trabajo. * proteccion respiratoria (de acuerdo al
Instrumentistas acero
* Documentar sistema de acceso para elde
el programa ingreso
gestionseguro.
del monitoreo atmosferico).
mantenimiento. * ventilacion
riesgo del area en
en activdades si se requiere.
alturas. * kit de rescate en alturas ( de acuerdo a
Auxiliares tecnicos de Realizar la actividad con expuesto a las suministro de equipos
las condiciones de TSA:
del sitio.
* certificacion de personal
mantenimiento. * Capacitacion en espacios confinados * arnes multiproposito.
actividades.
Coordinador de DAÑO EXTREMO: fractura * eslingas de posicionamiento.

Rutinaria
* socializacion de MEDEVAC asociado al

Interna
mantenimiento. mantenimiento preventivos y caidas en alturas cuando se realizan fracturas, golpes, heridas abiertas, multiples analis de trabajo seguro, PDT, inspecciones de hueso largos, heridas Eslinga de detencion de caidas.

Alto
bunker. Trabajos en alturas. - - 6 2 12 10 120 III Mejorable Si - riesgo. 0 0 IV Aceptable 120 0 100
Lider de operación y correctivos activades de mantenimiento afectaciones, perdida de conocimiento, muerte. al area antes de inicial la actividad. abiertas, golpes multiples. ** PGR por caidas a nivel. ( calidar cual sistema de proteccion
instalacion de sistemas de proteccion contra
mantenimiento. Perdida de conocimeinto *caidas. documentar contra caidas aplica de acuerdo a la
( lineasy de socializar
vida). estadar de
Planeador de seguridad por prevencion altura a la que el trabajador esta
* realizar simulacros para de caidas ade
la atencion nivel.
mantenimiento *Inspeccion expuesto).
* botas con suela emergencia de porareas
AT endonde
alturas.se realiza la
*Inspeccion de áreas donde se realiza la actividad. botas con puntera dielectricas, suela

Rutinaria
Estaciones Locativo: Superficies de Trabajo Exposicion a terrenos irregulares, antideslizante, jeans, DAÑO MODERADO: * inspeccion de ETSA peridicamente.

Interna

Medio
mantenimiento preventivos y Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, actividad. *Campañas de orden y aseo. antideslizante.
descompresoras/ Irregularidades, Deslizantes, - camisa, guantes carnaza. 2 3 6 10 60 III Mejorable fracturas, golpes, si - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
correctivos desniveles, huecos, elementos en el piso. fracturas. *Campañas de orden y aseo. *Prevencion de Caidas a Nivel.
compresoras/ bunker con Diferencia del Nivel. atrapamiento.
Condiciones de seguridad *Prevencion de Caidas a Nivel. *Señalizacion de los desniveleles en el area.
* Demarcar areas donde se restringe el
ingreso del personal por las condiciones de la
superficie.
* Inspecciones de seguridad de las
herramientas manuales.
Contacto y Manipulacion con elementos y Documentar y socializar el PGR mecanico. *Suministro de dotacion (camisa manga

Rutinaria
instrumentista/ Estaciones partes de piezas a trabajar Filosos y No Aceptable o DAÑO LEVE: Lesiones Eliminar herramientas

Interna

Medio
mantenimiento preventivos y Mecánico: ( manipulación de * Documentar estandar de seguridad para el larga, pantalon jean), guantes de nylon,
auxiliar tecnico de descompresoras/ cortantes de las herramientas manuales. Cortadas, heridas, lesiones en manos. - * inspecciones de seguridad. Guantes de vaqueta 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control superficiales, heridas de poca si manuales deterioradas o 0 0 IV Aceptable 150 0 100
correctivos herramientas manuales riesgo mecanico. gafas de seguridad,
mantenimiento compresoras/ bunker ( llaves, alicater, destornillador, martillo, Especifico profundidad, contusiones. en mal estado.
hombresolo). * socializar ficha tecncia de la herramienta con
el personal involucrado en la a ctividad.* En el
*ATS
Socializar
documentar
Inspecciones delas
el personal
PESV.
herramientas.
seguridad.
capacitar al frente al riesgo mecanico
*Documentar Inlcuir en elyprograma
socializar el mantenimento
de PGR mecanico. la
*periciodidad Documentarcon estandar
la que sede debe
seguridad para el
realizar
riesgo mecanico.
mantenimiento a los vehiculos. *Suministro de dotacion (camisa manga

Rutinaria
instrumentista/ Estaciones Mecánico: Herramientas Contacto y Manipulacion con elementos y DAÑO MODERADO: heridas Sustituir herramientas ** hoja socializar fichadeltecncia de laconherramienta con larga, pantalon jean), guantes de

Interna

Medio
mantenimiento preventivos y Suministro de EPP de de vida conductor los registros.
auxiliar tecnico de descompresoras/ eléctricas ( pulidoras, partes de piezas a trabajar Filosos y Cortadas, heridas, lesiones en manos. - * inspecciones de seguridad. 2 3 6 10 60 III Mejorable abiertas, amputacion de si electricas deterioradas o -elseguridad personal involucrado en la actividad.
social del conductor, vaqueta, gafas de seguridad, 0 0 IV Aceptable 60 0 100
correctivos acuerdo al riesgo.
mantenimiento compresoras/ bunker rotomartillo, taladro) cortantes de la herramienta electrica. extremidades, fracturas. en mal estado. -*Documentar las hojas de vida de las
licencia de conduccion. * Capacitar al personal frente al riesgo
herramientas electricas. emcanico..
*- seguro Documentar obligatorio.
y socializarelectricas
el PGR quimico
Exposicion a sufrir accidentes de trasnsito -* tecnomecanica
basado
Incluir las herramientas
ende el SGA. del vehiculo. en el
DAÑO EXTREMO :Lesiones programa mantenimiento preventivo de la

Rutinaria
por las direntes vias nacionales por causa Inspeccion del vehiculo. **empresa. inspeccion deperiodica
las FDS del vehiculo( evidencia

Interna
mantenimiento preventivos y heridas abierta, equimosis, multiples lesiones, con amputaciones, fracturas Disponer de los productos

Alto
Vias nacionales Condiciones de seguridad accidentes de transito. de microsueños, fallas mecanicas, falta de - Plan estrategico de seguridad vial. - 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable X X Si - los resgistros de las inspecciones)
quimicos. - 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
correctivos trauma craneoencefalico, fracturas multiples. de huesos largos, trauma
habilidad del conductor, imprudencia de capacitacion: seguridad vial. ** Diseñar inventario de vehiculos.
y publicar matriz de compatibilidad
cráneo encefálico, muerte.
peatones, condiciones del clima. *contar
de PQ en con el kit
areade de
carretera.
almacenamiento.
DAÑO MODERADO: ** Documentar extintor. de envases
etiquedo y socializar el PGR quimico de
de almacenamiento
Puede ser nocivo en caso de ingestión y uso de proteccion Irritacion cutanea, cefaleas, basado
* bOtiquin
sustancias ende el SGA.
primeros
quimicas auxilios.
( SGA)

Rutinaria
Estaciones

Interna
** Disponer de en lasmanejo
FDS dede los productos

Medio
mantenimiento preventivos y Exposición a liquidos inflamable ( gasolina, penetración en las vias respiratorias Liquidos y respiratoria ( careta media, por exposicion prolongada Cpacitacion
Realizar simulacro defensivo.
atencion de
descompresoras/ Líquidos y vapores inflamables - - 2 4 8 10 80 III Mejorable Si - quimicos.
* Realizar campañas de seguridad - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
correctivos
compresoras/ bunker
varsol, tinner, mercaptano) vapores muy inflamable, Puede provocar irritación filtros, tyvek, guantes de perdida de conocimiento, emergencias
Mantenimiento quimicas.
constante del area (basada
eliminaren
ocular grave. nitrilo, monogafas) nauseas, quemaduras de *el
* Diseñar
maleza). KIT paray lapublicar
comportamiento. atencion matriz de compatibilidad
de emergencias
Químico piel. de
* Hoja
quimicas
Elaboracion PQ deenen el yarea
vida de de almacenamiento.
losdonde
vehiculos
elsocializacion
area se con
delrealiza losla
MEDEVAC de
*actividad.
registros etiquedodedemantenimiento.
envases de almacenamiento de
DAÑO MODERADO: todas las areas donde se tenga cobertura por
*sustancias y quimicas
socializar( PONsSGA) para la atencion

Rutinaria
Estaciones Exposicion a inhalacion de gas natural uso de proteccion Irritacion en vias respiratoria, el Diseñar
centro operativo.

Interna

Medio
mantenimiento preventivos y náuseas cutanea,
Irritacion y vómitos, diarrea,Ocular,
Irritacion vértigo,Intoxicacion,
desmayos, aplicación del procedimiento operativo.
descompresoras/ Gases y vapores durante la ejecucion de mantenimientos - respiratoria ( careta media, 2 4 8 10 80 III Mejorable via digestiva, naucesas, Si - **deElaboracion
Realizar simulacro
emergencias de atencion
quimicas.
y socializacion de
de PONs por AT - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
correctivos taquicardia,
Mareos, y piel fría
Nauseas, y húmeda., hormigueo,
Desmayos. * FDS del productos emergencias
* Diligencias quimicas.
Instrumentistas compresoras/ bunker preventivos y correctivos. cosquilleo o picazón alrededor del área de la filtro gases y vapores cefaleas, perdida del con animales.ATS para la identificacion
conocimiento. **especifica
KIT parade
simulacro la
deatencion
los
ATriesgos deenemergencias
por contacto el area donde se
con animales
mantenimiento. mordedura, síntomas gripales, como fiebre, dolor de quimicas
va a realizar en ella area donde se realiza la
actividad.
Auxiliares tecnicos de cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito, actividad.
EPP: Bota con puntera DAÑO EXTREMO: * Capacitacion al personal en la prevencion de

Rutinaria
mantenimiento. Estaciones picaduras y mordeduras de Accidentes de trabajo por contacto con náuseas y cansancio, nflamación en el sitio de la

Interna
mantenimiento preventivos y camisa manga larga Envenenamiento, contagio * Diseñar
AT y socializar
por contacto PONs para
con animales la atencion
( identificacion

Alto
Coordinador de descompresoras/ Biológico serpientes, perros, alacranes, difrentes clases de animales en el area picadura. - Inspeccion antes de iniciar la actividad. 6 2 12 100 1200 I NO Aceptable Si de serpientes
emergencias quimicas. . Botas de seguridad de caña alta. 0 0 IV Aceptable 1200 0 100
mantenimiento. correctivos Jeans. de rabia, infecciones varias. de venenosas)
compresoras/ bunker gatos, abejas avispas. donde se va a realizar la actividad. Dificultades respiratorias. frecuencia cardíaca
Lider de operación y Guantes de Vaqueta. Muerte. ** Garantizar
Diligencias el ATS para lade
esquema identificacion
vacuancacion.
irregular.,desenfoque de la visión,Aumento de la especifica de los riesgos en el area donde
mantenimiento. **vaCampañas
Caracterizacion de de serpientes
seguridad basada enenelelareasede
salivación. a realizar
mantenimiento Planeador de ubicacion
comportamiento. dellacentro
actividad.
de trabajo.
Dolor de estómago y diarrea.

Rutinaria
Estaciones Exposición del personal a los rayos Insolacion, Agotamiento fisico,cefaleas,

Interna
** programa
De acuerdo deapausas
la caracterizacion de la

Medio
estaciones propias y mantenimiento mantenimiento preventivos y Radiaciones No Ionizantes Mareos, Hichazon, ronchas, dificultades DAÑO LEVE: cefaleas, activas durante * hidratacion constante.
descompresoras/ solares (Radiación UV), temperaturas deshidratacion, quemaduras, Cancer de piel, golpe - - casco. 2 3 6 10 60 III Mejorable SI - serpientes 0 0 IV Aceptable 60 0 100
usuarios industriales y correctivos (Ultravioleta) respiratorias. dermatitis. exposicion en el area disponder del antidoto * Bloqueador Solar.
al riesgo.
generales. compresoras/ bunker calientes, durante las actividad. de calor. ofidico.
* Capacitacion en la prevencion del riesgo * capucha tpo monja.
Físico * Campañas de seguridad basada en el
fisico.
Accidentes de trabajo debido a que el terreno comportamiento ( uso adecuado de EPP). * inpermeable.

Rutinaria
Estaciones Exposicion a lluvias fuertes en las áreas por el que transitan los trabajadores se vuelve Suspender actividades en el momento que Suministro de botas con No Aceptable o

Interna

Medio
mantenimiento preventivos y descompresoras/ donde donde se realizan las actividades de se presentes precipitaciones ( lluvias en el puntera, suela Aceptable con Control DAÑO MODERADO: * botas plasticas con puntera.
correctivos precipitaciones ( lluvias) resbaladizo, especialmente si, además, circulan - 2 3 6 25 150 II golpes, heridas abiertas. si - - * overol ignifugo. 0 0 IV Aceptable 150 0 100
compresoras/ bunker mantenimiento. vehículos, Accidentes de trasito por la baja area) antideslizantes. Especifico
visibilidad en las vias.

Diligenciar PDT de riesgo electrico.


EPP: gunates dielectricos.

Rutinaria
Estaciones Quemaduras de 1º, 2° DAÑO LEVE: Quemaduras * ATS de la actividad.

Interna

Medio
mantenimiento preventivos y descompresoras/ Shock eléctrico. de primer grado y segundo * capacitacion en la prevencion del riesgo * botas con puntera dielectrica
Condiciones de seguridad Eléctrico( media y baja tensión) Contacto directo e indirecto. - - Guantes de vaqueta 2 3 6 10 60 III Mejorable si - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
correctivos
compresoras/ bunker Choque electrico. electrico.

Proceso operativo
mantenimiento * Diagnostico de condiciones de salud.
* Estudios de puestos de trabajo criticos de
acuerdo al diagnostico de condiciones de
salud.
Postura Prolongada, Postura Mantenida, * Documentar SVE de acuerdo a los
en posicion sentado en el puesto de resultados del Diagnostico de condciones de
estaciones trabajo, alternado con hiperextension de salud.

Rutinaria
instrumentista/ afectaciona al sistema musculoesqueletico, * capacitacion en la prevencion del riesgo

Interna

Medio
mantenimiento preventivos y compresoras/ Postura prolongadas, forzada, y miembros superiores para el alcance de DAÑO MEDIO: Lesiones del *Mantenimiento preventivo y
auxiliar tecnico de espasmos, dolores lumbales, sensacion de - biomecanico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable X X SI - - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
correctivos descompresoras/ mantenidas. los elementos del escritorio, Ubicación sistema musculoesqueleticos. acondicionamiento de puestos de trabajo que
mantenimiento hormigueo en extremeidades inferiores. programa de pausas activas.
Bunker/ transferencia espacial de los diferentes segmentos se requieran de acuerdo a informes de
corporales frente al dispositivo inspecciones ergonomicas .
informatico. *Jornada de Pausas Activas. *
*Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).
Biomecánico
*Capacitación en Higiene Postural.

Diagnosotico de condicones de salud.


* Analisis de puesto de trabajo.
Realizar pausas activas cambiando de * programa de pausas activas.
estaciones

Rutinaria
prologada mantenida, forzada, posición continuamente. * Docuemntar y socializar estilos de vida

Interna

Medio
mantenimiento preventivos y compresoras/ Afectaciones al sistema musculoesqueletico DAÑO LEVE: Afectacion al
Postura mantenidas durante la ejecucion de las - *Examen medico ocupacional con enfasis - 2 4 8 10 80 III Mejorable si - saludable. - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
correctivos descompresoras/ ( espasmos, dolor muscular), fatigas. sistema musculoesqueletico.
Bunker/ transferencia actividades de mantenimiento. osteomuscular. * Diseñar estandar de seguridad para
*Capacitacion en Manejo y transporte de manipulacion de cargas.
Carga. * campañas de SBC con enfasis en el riesgo
Instrumentistas biomecanico.
mantenimiento.
Auxiliares tecnicos de
* Socializar el PONs en caso de Robos y
mantenimiento.
Coordinador de Atracos.
mantenimiento. estaciones DAÑO EXTREMO *Realizar simulacros de acuerdo a las

Rutinaria
Laceraciones, heridas amenezas identificadas ( robos - atracos).

Interna

Medio
Lider de operación y mantenimiento preventivos y compresoras/ Posible retenciones del personal or parte Lesiones fisicas, daños y perdidas de bienes y
mantenimiento. Públicos: orden publico - - - 2 4 8 10 80 III Mejorable profundas, heridas con Si - * Socializacion del plan de prevencion, - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
correctivos descompresoras/ de grupos al margen de la ley. elementos personales y compañía.
Planeador de elementos cortopunzantes, preparacion y respuesta ante emergencia.
Bunker/ transferencia armas de fuego, o muerte. * capacitacion en la prevencion de AT por
mantenimiento
Condiciones de Seguridad riesgo publico.
** Socializacion de MEDEVAC
Socializar el PONs nacional.
en caso de Robos y
Atracos.
DAÑO EXTREMO *Realizar simulacros de acuerdo a las
estaciones

Rutinaria
Posible intension de hurtos, robos de Laceraciones, heridas *amenezas Aplicaciónidentificadas ( robos
riesgo- psicosocial.
atracos).

Interna
mantenimiento preventivos y compresoras/ Públicos: Robos, Atracos, Lesiones fisicas, daños y perdidas de bienes y de bateria de

Alto
equipos y materiales , elementos - - - 6 2 12 10 120 III Mejorable profundas, heridas con Si - * campañas Socializacion
de del plan de prevencion,
prevencion de riesgo - 0 0 IV Aceptable 120 0 100
correctivos descompresoras/ Asaltos elementos personales.
Bunker/ transferencia personales. elementos cortopunzantes, preparacion y respuesta ante emergencia.
psicosocial.
armas de fuego, o muerte. **actividades capacitaciondeen la prevencion
bienestra de AT por
laborales.
*riesgo publico. de comité de comité de
funcionamiento
* Socializacion
convivencia de MEDEVAC nacional.
laboral

Interna/Exte
Rutinaria
Relaciones con los compañeros, estilos de DAÑO MEDIO : * Aplicación seguimeinto deebateria
interevncion
de riesgo
a lospsicosocial.
casos de
, Efectos fisiologicos y emocionales, , ausentismo,

Bajo
rna
Factores Intralaborales Deficiencias en la administración
mando, liderazgo, administracion del
eficaz del - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, Si - *acoso campañas
laboral.
de prevencion de riesgo - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
disminucion del rendimiento laboral.
recurso humano,
tiempo, roles Que incluyen el estilo de
y responsabilides. AT Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
psicosocial.
mando, las modalidades de pago y de *organizacional,
actividades demotivación
bienestra laborales.
laboral, manejo del
contratación, la participación, el acceso a *estrés, funcionamiento
comunicación de comité
asertiva,
de comité
relaciones
de

Interna/Externa
actividades de inducción y capacitación, interpersonales
convivencia laboral

Rutinaria
los servicios de bienestar social, los DAÑO MEDIO : *Realizar jornadas
seguimeinto de integración
e interevncion a loscon el de
casos
mecanismos de evaluación del desempeño Reacciones al estrés, depresion, anciedad y

Bajo
Gestión organizacional. - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - personal
*acoso laboral.
de la
Aplicación deempresa.
bateria de riesgo psicosocial. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
y las estrategias para el manejo de los transtornos mixtos ancioso- depresivo,
Horarios y jornadas laborales extenuantes) AT *Capacitaciones en: Trabajode
campañas de prevencion enriesgo
equipo, clima
cambios que afecten a las personas, entre organizacional, motivación laboral, manejo del
psicosocial.
Deficiencia sobre la organización y
otros
duración de la jornada laboral; existencia o estrés,
* actividades comunicación
de bienestraasertiva, relaciones
laborales.
Psicosocial ausencia de pausas durante la jornada, *interpersonales
funcionamiento de comité de comité de

Interna/Externa
diferentes al tiempo para las comidas; Realizar jornadas
convivencia laboralde integración con el
Rutinaria

trabajo nocturno, trabajo por turnos; tipo y No Aceptable o DAÑO MEDIO : *personal de la eempresa.
seguimeinto interevncion a los casos de

Alto
Todos los cargos Todas las áreas Jornada de trabajo frecuencia de rotación de los turnos; trasntornos del sueño, - - - 6 2 12 25 300 II Aceptable con Control Enfermedades laboral, si - . Aplicación
*acoso laboral.
de bateria de riesgo psicosocial. - 0 0 IV Aceptable 300 0 100
Todos las actividades
involucrados en el Todas las tareas del proceso. donde el CO tiene número· y frecuencia de las horas extras Especifico AT * Capacitaciones en: Trabajo
campañas de prevencion deen equipo, clima
riesgo
del áreas.
proceso. cobertura. mensuales y duración y frecuencia de los organizacional, motivación laboral, manejo del
psicosocial.
descansos semanales. *estrés, comunicación
actividades de bienestraasertiva, relaciones
laborales.
Evaluar la pertinencia del conocimiento y *interpersonales
funcionamiento de comité de comité de
Interna/Externa

habilidades que tiene la persona en Realizar jornadas


convivencia laboralde integración con el
Rutinaria

relación con las demandas de la tarea, los DAÑO MEDIO : *personal de la eempresa.
seguimeinto interevncion a los casos de
Reacciones al estrés, depresion, anciedad y

Bajo
Interfase persona- tarea. niveles de iniciativa y autonomía que Ie transtornos mixtos ancioso- depresivo, - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable Enfermedades laboral, si - acoso laboral. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
son permitidos y el reconocimiento, así AT Capacitaciones en: Trabajo en equipo, clima
como la identificación de la persona con la organizacional, motivación laboral, manejo del
tarea y con la organización estrés, comunicación asertiva, relaciones
interpersonales
Realizar jornadas de integración con el
DAÑO EXTREMO : *Uso de hiperneable para evitar que el
Rutinaria

Externa

exposicion a lluvias fuertes en el area Enfermedaes de tipo comun personal de la empresa. trabajor este expuesto directamente a la

Bajo
fenómenos naturas precipitaciones ( lluvias) donde se realiza la actividad. Sintomas gripales ( cefalea, fiebre) - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable por la exposicion a cambio si - capacitar
Actividades dealmotivacion
personal frente al riesgo.
y bienestar laboral. humedad. 0 0 IV Aceptable 100 0 100
climatico. * Uso de botas plasticas caña
antideslizantes.

EVALUACION Y VALORACION DEL RIESGO DESPUES DE LA FACTOR DE REDUCCION DE RIESGO ( F )


IDENTIFICACION EVALUACION VALORACION
INTERVENCION F = NRi - NRf / NRi * 100 )

Aceptabilidad del Riesgo


INTERNAS / EXTERNAS

interpretación NR
MACROPROCESO

VALORACION DEL FECHA DE ACTUALIZACION


NO RUTINARIA

PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO NUMERO DE EXPUESTOS CRITERIOS PARA CONTROLES (MEDIDAS DE INTERVENCION)
RIESGO
RUTINARIA /

CARGOS
PROCESO ACTIVIDAD EXPUESTOS TAREA ZONA O LUGAR EFECTOS OBSERVACIONES ND NE NP NR NRi NRf F

VISITANTES

PRACTICAN
ACEPTABIL

CONTRATIS
Interpretaci
Interpretaci

IDAD DEL

PLANTA
RIESGO
MEDIO (Controles de ingeniería, REQUISITO

ón NR
ón NP
FUENTE (advertencia, señalización, controles

TAS

TE
CLASIFICACION DESCRIPCION IDENTIFICACION advertencia, señalización, controles INDIVIDUO (EPP) ND NE NP NC NR PEOR CONSECUENCIA LEGAL

-
(Eliminación y sustitución) ( Eliminacio) ( Sustitucio) ( Control de ingenieria) administrativos) (EPP)
administrativos) ASOCIADO

Postura mantenida de muñeca en


extension por angulacion de teclado Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).
Adormeciemiento nocturno de manos, Lesiones de DAÑO LEVE: Sindrome de
Rutinaria

(dedos que no participan en la digitacion, Jornada de Pausas Activas.


Interna

Medio
Áreas administriva Traumas Acumulativos, alteraciones en musculos y Túnel Carpiano, Otras Mouse ergonómico.
movimientos repetitivos en especial dedos anular y meñique, - Capacitación en Higiene Postural. - 2 3 6 10 60 III Mejorable si - - - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
Neivana. Utilizacion de teclado y mouse durante el tendones como: sindrome del tunel del carpo, Mouse ergonómico. mononeuropatlas de Uso de Pad-mouse.
epicondilitis. miembros superiores .
proceso de digitacion para el ingreso de Uso de Pad-mouse. Diagnostico de condiciones de salud.
informacion. *Mantenimiento preventivo a sillas y
Biomecanico Postura Prolongada, Postura Mantenida, escritorios.
en posicion sentado en el puesto de *Ubicación de los elementos de oficina que
trabajo, alternado con hiperextension de DAÑO MODERADO: garanticen el alcance adecuado para el
Rutinaria

Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).


Interna

Medio
Áreas administriva Postura Prolongada, Mantenida y miembros superiores para el alcance de Dolores lumbares y dorsales. Dorsalgia trabajador, (ubicación telefono, ubicación de
- Jornada de Pausas Activas. 2 4 8 10 80 III Mejorable si - - Sillas ergonomicas. - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
Neivana. Forzada los elementos del escritorio, Ubicación Problemas osteomusculares. Capacitación en Higiene Postural. Cervicalgia, Lumbago no mousey teclado en el mismo plano de trabajo).
espacial de los diferentes segmentos especificado. *Descansa
corporales frente al dispositivo Pies.Jornada de Pausas Activas.
informatico. Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).
Capacitación ende
*Disponibilidad Higiene Postural.
cosedora industrial para
Manipulacion de herramientas manuales Sustituir las herramientas usar en paquetes grandes de dctos.
Rutinaria

durante el proceso de manipulacion de DAÑO LEVE: Lesiones manuales como *Realizacion de campañas de orden y aseo
Interna

Medio
Áreas administriva Mecanico: Herramientas para evitar accidentes por contacto con
documentos, heridas con legadores, Heridas, laceraciones, cortaduras, - - - 2 4 8 10 80 III Mejorable superficiales, heridas de poca si - cosedoras, sacaganchos, - - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
Neivana. Manuales
auxiliar ganchos de cosedora, tijeras, bisturi, profundidad, contusiones. tijeras que esten en mal elementos cortpunzantes: puntas salientes de
administrativos/coordi sacaganchos, perforadoras estado clavos, ganchos, elementos dentro de
nador de cajones, etc...
Gestion administrativa *capacitacion
*Capacitacion enprevencion
orden y aseo. *Realizar en
de accidentes
construcciones lider
del Proceso. Eliminar elementos campañas
manos y manejode orden y aseo. *Demarcar,
de herramientas - riesgo
de Campañas de Orden y aseo, Capacitacion señalizar,
mecanico separar, clasificar y seleccionar
Rutinaria

Cables desubiertos, sin canaleta, Equipos DAÑO LEVE: Lesiones que ya no tienen uso y
Interna

contruciones/analsita
Áreas administriva Heridas, laceraciones, cortaduras y en Orden y aseo 5s. Inspecciones elementos adecuados en la oficina y bodega,

Alto
de construcciones condiciones de seguridad Locativo (Orden y Aseo), y elementos sin almacenamiento, ausencia - 6 2 12 10 120 III Mejorable superficiales, heridas de poca disponer de manera - 0 0 IV Aceptable 120 0 100
Neivana. politraumatismos de seguridad. Señalizacion y *Validacion de la
de señalizacion. profundidad, contusiones. adecuada de los
CONSTRUCCIONES. demarcacion de areas zona de almacenamiento sea adecuada a los
residuos
equipos. *Disponer de recipientes para la
disposicion de residuos (ver GTC 24).
*Cinta antideslizante en escaleras
DAÑO MODERADO: *Pasamanos de escaleras en ambos lados *Al
*Identificación de pisos húmedos con letrero realizar proceso de lavado de pisos, señalizar
Rutinaria

Locativo: Superficies de Trabajo No Aceptable o Laceraciones, heridas


Interna

Medio
Áreas administriva Caidas a nivel y diferente Nivel Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, de "Piso Mojado". *Inspección el area para no permitir el transito de
Irregularidades, Deslizantes, - - 2 3 6 25 150 II Aceptable con Control profundas, conmoción si - - - 0 0 IV Aceptable 150 0 100
Neivana. (escaleras). fracturas. de instalaciones. personas
con Diferencia del Nivel. Especifico cerebral, esguinces graves,
fracturas de huesos cortos. *Secar el piso despues de realizar lavado de
este.
*Realizar Medicion
*Capacitacion en elambiental
riesgo de de Iluminacion
caidas a Nivel. y
Iluminacióńn por exceso, o por defecto, establecer el plan de accion y el cumplimiento
Reflejos en la pantalla del monitor, *Implementar un estándar donde se pueden
*Garantizar El número de de los controles
mencionar algunasestablecidos.
de estas
Generado por la luminaria y la entrada de
DAÑO LEVE - Molestias e focos, su distribución e *Mantenimiento
recomendaciones: de evite
Luminarias
caminar y Sistemas
sobre
luz natural, deslumbramientos a causa del
Rutinaria

irritación (ejemplo: dolor de *Cambio de luminarias intensidad estará en Eléctricos.


Interna

Medio
Áreas administriva Iluminación (Luz Visible por foco luminoso en la superficie de trabajo Disminución de la agudeza visual. superficies lisas
*Documentar o mojadas,
plan estrategico si de
existen de
seguridad
Fisico - *Mantenimiento y limpieza de Luminarias y - 2 3 6 10 60 III Mejorable cabeza), enfermedad fundidas por tipo luz relación al numero de *Realizacion
pasos cortos del examen
y trate de hacermedico de
equilibrio con las - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
Neivana. exceso, deficiencia) directamente en la linea de vision; y/o Cefaleas. vial.
Sistemas Eléctricos. - cambios de luminarias. temporal que produce blanca-ahorradoras. estaciones de trabajo, con *visiometria
manos,
establecer acampañas
los trabajadores
manténgalas siempre delibre
de seguridad acuerdo
para al
que
vial para
Ausencia de iluminacion a nivel
malestar. la altura, superficie del riesgo
pueda establecido
sostenerse.
concientizar en
Este
al personal el profesiograma.
atento
de a las de
los riesgo
directamente sobre el puesto de trabajo,
local y de acuerdo al *Incluir en el yplan
condiciones
exposicion. de trabajo,
objetos existentesde actividades
en el camino. de
ausencia de luminarias, o deficiencia en la
trabajo que se realice. HSE, las brigadas de salud visual con EPS.
limpieza de los balastros. *Realizar inventario de Vehiculos de la
empresa.
Peligros en las vias, accidentes de
*certificado de aptitud medica del personal
transitos, por Falla mecánica, Exceso de
No rutinaria

DAÑO EXTREMO :Lesiones conductor o responsable quien realice las


Externa

velocidad, Falta de habilidad y destreza *Mantenimiento preventivo de Vehiculos. No Aceptable o


Jefe de por parte del conductor y/o vehiculos en la Muerte, Fracturas, laceraciones, politraumatismos, con amputaciones, fracturas labores de conduccion.

Bajo
Vias nacionales accidentes de trasito. - *Capacitacion en Manejo Defensivo del - 2 1 2 100 200 II Aceptable con Control Si - - 0 0 IV Aceptable 200 0 100
construcciones Muerte. de huesos largos, trauma *Inspecciones pre operacionales del vehiculo -
via, exposicion a jornadas prolongadas de personal condcutor. Especifico
cráneo encefálico, muerte. Ispecciones periodicas, dejar registro de los
trabajo, atencion de emergencias en horas
planes de accion implementados apartir de los
nocturnas.
hallazgos de la inspeccion
* incluir los todos los
Postura mantenida de muñeca en vehiculos en el programa de mantenimiento
DAÑO LEVE: preventivo.
extension por angulacion de teclado Adormeciemiento nocturno de manos, Lesiones de Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular). Mononeuropatlas de
Rutinaria

(dedos que no participan en la digitacion, Jornada de Pausas Activas. apacitación y entrenamiento en técnicas de
Interna

Áreas administriva Traumas Acumulativos, alteraciones en musculos y miembros superiores, Mouse ergonómico.

Bajo
movimientos repetitivos en especial dedos anular y meñique, - Capacitación en Higiene Postural. - 2 2 4 25 100 III Mejorable X si - - - manejo defensivo 0 0 IV Aceptable 100 0 100
Neivana. tendones como: sindrome del tunel del carpo, Sindrome de Túnel Carpiano, Uso de Pad-mouse.
Utilizacion de teclado y mouse durante el Mouse ergonómico. Diagnostico de condiciones de salud.
epicondilitis. Otras mononeuropatlas de
proceso de digitacion para el ingreso de Uso de Pad-mouse. *Mantenimiento preventivo a sillas y
Biomecanico miembros superiores .
informacion.
Postura Prolongada, Postura Mantenida, escritorios.
en posicion sentado en el puesto de *Ubicación de los elementos de oficina que
DAÑO MODERADO:
trabajo, alternado con hiperextension de garanticen el alcance adecuado para el
Rutinaria

Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular). Dorsalgia


Interna

Áreas administriva Postura Prolongada, Mantenida y miembros superiores para el alcance de Dolores lumbares y dorsales. trabajador, (ubicación telefono, ubicación de

Bajo
- Jornada de Pausas Activas. 2 2 4 25 100 III Mejorable Cervicalgia, Ciática, si - - Sillas ergonomicas. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
Neivana. Forzada los elementos del escritorio, Ubicación Problemas osteomusculares. Capacitación en Higiene Postural. Lumbago con ciática, mousey teclado en el mismo plano de trabajo).
espacial de los diferentes segmentos *Descansa
Lumbago no especificado.
corporales frente al dispositivo Pies.Jornada de Pausas Activas.
informatico. *Disponibilidad
Exámenes Médicos de cosedora
(Énfasis industrial para
osteomuscular).
Manipulacion de herramientas manuales Sustituir las herramientas usar en paquetes
Capacitación grandesPostural.
en Higiene de dctos.
Rutinaria

durante el proceso de manipulacion de DAÑO LEVE: Lesiones manuales como *Realizacion de campañas de orden y aseo
Interna

Medio
Gestion administrativa Áreas administriva Mecanico: Herramientas para evitar accidentes por contacto con
documentos, heridas con legadores, Heridas, laceraciones, cortaduras, - - - 2 3 6 10 60 III Mejorable superficiales, heridas de poca si - cosedoras, sacaganchos, - - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
del Proceso. Neivana. Manuales elementos cortpunzantes: puntas salientes de
ganchos de cosedora, tijeras, bisturi, profundidad, contusiones. tijeras que esten en mal
sacaganchos, perforadoras estado clavos, ganchos, elementos dentro de
cajones, etc...en orden y aseo. *Realizar
*capacitacion
GNC Jefe nacional de GNC campañas
*Capacitacion
de orden
prevencion
y aseo. de *Demarcar,
accidentes en
Eliminar elementos
Campañas de Orden y aseo, Capacitacion manos y manejo
señalizar, separar, declasificar
herramientasy seleccionar
- riesgo
Rutinaria

condiciones de seguridad Cables desubiertos, sin canaleta, Equipos DAÑO LEVE: Lesiones que ya no tienen uso y
Interna

Áreas administriva Heridas, laceraciones, cortaduras y en Orden y aseo 5s. Inspecciones mecanico adecuados en la oficina y bodega,
elementos

Bajo
Locativo (Orden y Aseo), y elementos sin almacenamiento, ausencia - 2 2 4 25 100 III Mejorable superficiales, heridas de poca disponer de manera - 0 0 IV Aceptable 100 0 100

X
Neivana. politraumatismos de seguridad. Señalizacion y *Validacion de la
de señalizacion. profundidad, contusiones. adecuada de los
demarcacion de areas zona de almacenamiento sea adecuada a los
residuos
equipos.
*Cinta *Disponer de
antideslizante en recipientes
escaleras para la
*Identificación de pisos húmedos con letrero DAÑO MODERADO: disposicion
*Pasamanosdederesiduos (verenGTC 24).lados *Al
Rutinaria

Locativo: Superficies de Trabajo No Aceptable o Laceraciones, heridas escaleras ambos


Interna

Áreas administriva Caidas a nivel y diferente Nivel Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, de "Piso Mojado". *Inspección

Bajo
Irregularidades, Deslizantes, - - 2 1 2 100 200 II Aceptable con Control X X profundas, conmoción si - - realizar proceso
*Realizar de lavado
Medicion de pisos,
ambiental señalizary
de Iluminacion - 0 0 IV Aceptable 200 0 100
Neivana. Iluminacióńn por exceso, o por defecto,
(escaleras). fracturas. de instalaciones. el area paraelno permitir el transito de
con Diferencia del Nivel. Reflejos en la pantalla del monitor, Especifico cerebral, esguinces graves, establecer
*Documentar plan
plan de accion
estrategico y el
decumplimiento
seguridad
fracturas de huesos cortos. *Garantizar El número de personas
de los controles establecidos.
Generado por la luminaria y la entrada de vial.
DAÑO LEVE - Molestias e focos, su distribución e *Secar el piso
**Mantenimiento
establecer despues de seguridad
de Luminarias
campañas de realizar lavado
y Sistemas de
vial para
luz natural, deslumbramientos a causa del
Rutinaria

irritación (ejemplo: dolor de *Cambio de luminarias intensidad estará en este.


Eléctricos.
Interna

Medio
Áreas administriva Iluminación (Luz Visible por foco luminoso en la superficie de trabajo Disminución de la agudeza visual. concientizar al personal de los riesgo de
Fisico - *Mantenimiento y limpieza de Luminarias y - 2 4 8 10 80 III Mejorable cabeza), enfermedad fundidas por tipo luz relación al numero de *Capacitaciondelenexamen
*Realizacion
exposicion. el riesgo de caidas
medico de a Nivel. - 0 0 IV Aceptable 80 0 100
Neivana. exceso, deficiencia) directamente en la linea de vision; y/o Cefaleas. *Implementar un trabajadores
estándar donde se pueden
Sistemas Eléctricos. - cambios de luminarias. temporal que produce blanca-ahorradoras. estaciones de trabajo, con visiometria a los
*Realizar inventario de Vehiculosde acuerdo
de la al
Ausencia de iluminacion a nivel mencionar algunasen deelestas
malestar. la altura, superficie del riesgo
empresa.establecido profesiograma.
directamente
Peligros en lassobre
vias,elaccidentes
puesto dedetrabajo, recomendaciones: evite caminar sobre
local y de acuerdo al *Incluir en el plan
*certificado de
de aptitudtrabajo,
medica dedel
actividades
personal de
ausencia
transitos, de
porluminarias, o deficiencia
Falla mecánica, Excesoendela superficies olisas o mojadas, si existen de
No rutinaria

DAÑO EXTREMO :Lesiones trabajo que se realice. HSE, las brigadas


conductor de salud
responsable visual
quien con EPS.
realice las
limpieza deFalta
los balastros.
Externa

velocidad, de habilidad y destreza Muerte, Fracturas, laceraciones, politraumatismos, *Mantenimiento preventivo de Vehiculos. No Aceptable o con amputaciones, fracturas pasos cortos
labores y trate de hacer equilibrio con las
de conduccion.
Bajo

visitas de campo. Vias nacionales accidentes de trasito. por parte del conductor y/o vehiculos en la - *Capacitacion en Manejo Defensivo del - 2 1 2 100 200 II Aceptable con Control Si - manos, manténgalas siempre libre para que - 0 0 IV Aceptable 200 0 100
Muerte. de huesos largos, trauma *Inspecciones pre operacionales del vehiculo -
via, exposicion a jornadas prolongadas de personal condcutor. Especifico pueda sostenerse. Este dejar
atentoregistro
a las de los
cráneo encefálico, muerte. Ispecciones periodicas,
trabajo, atencion de emergencias en horas condiciones y objetos existentes en el camino.
planes de accion implementados apartir de los
nocturnas.
Postura mantenida de muñeca en
hallazgos de la inspeccion
extension por angulacion de teclado Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular). * incluir los todos los
Adormeciemiento nocturno de manos, Lesiones de DAÑO LEVE: Sindrome de
Rutinaria

(dedos que no participan en la digitacion, Jornada de Pausas Activas.


Interna

Áreas administriva Traumas Acumulativos, alteraciones en musculos y Túnel Carpiano, Otras vehiculos en el programa
Mouse de mantenimiento
ergonómico.
Alto

movimientos repetitivos en especial dedos anular y meñique, - Capacitación en Higiene Postural. - 6 2 12 10 120 III Mejorable si - - - preventivo. Uso de Pad-mouse. 0 0 IV Aceptable 120 0 100
Neivana. tendones como: sindrome del tunel del carpo, mononeuropatlas de
Utilizacion de teclado y mouse durante el Mouse ergonómico.
epicondilitis. miembros superiores . apacitación ydeentrenamiento
Diagnostico condiciones de ensalud.
técnicas de
proceso de digitacion para el ingreso de Uso de Pad-mouse.
manejo defensivo
*Mantenimiento preventivo a sillas y
informacion.
Postura Prolongada, Postura Mantenida, escritorios.
Biomecanico en posicion sentado en el puesto de *Ubicación de los elementos de oficina que
DAÑO MODERADO:
trabajo, alternado con hiperextension de garanticen el alcance adecuado para el
Rutinaria

Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular). Dorsalgia


Interna

Medio

Áreas administriva Postura Prolongada, Mantenida y miembros superiores para el alcance de Dolores lumbares y dorsales. trabajador, (ubicación telefono, ubicación de
- Jornada de Pausas Activas. 2 3 6 10 60 III Mejorable Cervicalgia, Ciática, si - - Sillas ergonomicas. - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
Neivana. Forzada los elementos del escritorio, Ubicación Problemas osteomusculares. mousey teclado en el mismo plano de trabajo).
Capacitación en Higiene Postural. Lumbago con ciática,
espacial de los diferentes segmentos *Descansa
corporales frente al dispositivo Lumbago no especificado. Pies.Jornada de Pausas Activas.
informatico. Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).
Capacitación en Higiene Postural.
*Disponibilidad de cosedora industrial para
Manipulacion de herramientas manuales Sustituir las herramientas usar en paquetes grandes de dctos.
Rutinaria

durante el proceso de manipulacion de DAÑO LEVE: Lesiones manuales como


Interna

*Realizacion de campañas de orden y aseo


Medio

Áreas administriva Mecanico: Herramientas


documentos, heridas con legadores, Heridas, laceraciones, cortaduras, - - - 2 3 6 10 60 III Mejorable superficiales, heridas de poca si - cosedoras, sacaganchos, - para evitar accidentes por contacto con - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
Analista OTI, Neivana. Manuales
ganchos de cosedora, tijeras, bisturi, profundidad, contusiones. tijeras que esten en mal elementos cortpunzantes: puntas salientes de
Coordinador OTI.
Gestion administrativa Supervisor OTI sacaganchos, perforadoras estado clavos, ganchos, elementos dentro de
del Proceso. Digitador. cajones, etc...en orden y aseo. *Realizar
*capacitacion
Auxiliar *Capacitacion
campañas prevencion
de orden y aseo. de accidentes en
*Demarcar,
Eliminar elementos manos y manejo declasificar
herramientas - riesgo
administrativo. Campañas de Orden y aseo, Capacitacion señalizar, separar, y seleccionar
Rutinaria

Cables desubiertos, sin canaleta, Equipos DAÑO LEVE: Lesiones que ya no tienen uso y
Interna

OTI
Medio

Áreas administriva Heridas, laceraciones, cortaduras y en Orden y aseo 5s. Inspecciones mecanico adecuados en la oficina y bodega,
elementos
Neivana. condiciones de seguridad Locativo (Orden y Aseo), y elementos sin almacenamiento, ausencia
politraumatismos
-
de seguridad. Señalizacion y
2 3 6 10 60 III Mejorable superficiales, heridas de poca disponer de manera
*Validacion de la
- 0 0 IV Aceptable 60 0 100
de señalizacion. profundidad, contusiones. adecuada de los
demarcacion de areas zona de almacenamiento sea adecuada a los
residuos
equipos. *Disponer de recipientes para la
disposicion de residuos
en (ver
GTC 24).
*Cinta antideslizante escaleras
DAÑO MODERADO: *Pasamanos de escaleras en ambos lados *Al
*Identificación de pisos húmedos con letrero
Rutinaria

Locativo: Superficies de Trabajo No Aceptable o Laceraciones, heridas realizar proceso de lavado de pisos, señalizar
Interna

Áreas administriva Caidas a nivel y diferente Nivel Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, de "Piso Mojado". *Inspección
Bajo

Irregularidades, Deslizantes, - - 2 2 4 60 240 II Aceptable con Control X X profundas, conmoción si - - el area para no permitir el transito de - 0 0 IV Aceptable 240 0 100
Neivana. (escaleras). fracturas. de instalaciones. personas
con Diferencia del Nivel. Especifico cerebral, esguinces graves,
fracturas de huesos cortos. *Secar el piso
*Realizar despues
Medicion de realizar
ambiental lavado de y
de Iluminacion
Iluminacióńn por exceso, o por defecto, este.
establecer el plan de accion y el cumplimiento
Reflejos en la pantalla del monitor, *Capacitacion
*Garantizar El número de de los controlesen el riesgo de caidas a Nivel.
establecidos.
Generado por la luminaria y la entrada de
DAÑO LEVE - Molestias e focos, su distribución e *Implementar unde
*Mantenimiento estándar donde
Luminarias se pueden
y Sistemas
luz natural, deslumbramientos a causa del
Rutinaria

irritación (ejemplo: dolor de *Cambio de luminarias intensidad estará en mencionar algunas de estas
Eléctricos.
Interna

Medio

Áreas administriva Iluminación (Luz Visible por foco luminoso en la superficie de trabajo Disminución de la agudeza visual. recomendaciones: evite caminar
Fisico - *Mantenimiento y limpieza de Luminarias y - 2 3 6 10 60 III Mejorable cabeza), enfermedad fundidas por tipo luz relación al numero de *Realizacion del examen medico sobre
de - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
Neivana. exceso, deficiencia) directamente en la linea de vision; y/o Cefaleas. superficies a lisas
Sistemas Eléctricos. - cambios de luminarias. temporal que produce blanca-ahorradoras. estaciones de trabajo, con visiometria los otrabajadores
mojadas, si deexisten de al
acuerdo
Ausencia de iluminacion a nivel
malestar. la altura, superficie del pasos cortos
riesgo y trateendeelhacer
establecido equilibrio con las
profesiograma.
directamente sobre el puesto de trabajo, manos, enmanténgalas siempre
local y de acuerdo al *Incluir el plan de trabajo, de libre para que
actividades de
ausencia de luminarias, o deficiencia en la trabajo que se realice. puedalas
HSE, sostenerse.
brigadas de Este atento
salud a las
visual con EPS.
limpieza de los balastros. condiciones y objetos existentes en el camino.

Asesorado Por: ARL SURA/CGR/Diana Ma. Cardoso Orozco.


OTI

*Documentar plan estrategico de seguridad


vial.
* establecer campañas de seguridad vial para
concientizar al personal de los riesgo de
exposicion.
*Realizar inventario de Vehiculos de la
empresa.
Peligros en las vias, accidentes de
*certificado de aptitud medica del personal
transitos, por Falla mecánica, Exceso de

No rutinaria
DAÑO EXTREMO :Lesiones conductor o responsable quien realice las

Externa
velocidad, Falta de habilidad y destreza *Mantenimiento preventivo de Vehiculos.

Medio
Muerte, Fracturas, laceraciones, politraumatismos, con amputaciones, fracturas labores de conduccion.
coordinador OTI visitas de campo. Vias nacionales accidentes de trasito. por parte del conductor y/o vehiculos en la - *Capacitacion en Manejo Defensivo del - 6 1 6 100 600 I NO Aceptable Si - - 0 0 IV Aceptable 600 0 100
Muerte. de huesos largos, trauma *Inspecciones pre operacionales del vehiculo -
via, exposicion a jornadas prolongadas de personal condcutor.
cráneo encefálico, muerte. Ispecciones periodicas, dejar registro de los
trabajo, atencion de emergencias en horas
Postura mantenida de muñeca en planes de accion implementados apartir de los
nocturnas. DAÑO LEVE:
extension por angulacion de teclado Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular). hallazgos de la inspeccion
Adormeciemiento nocturno de manos, Lesiones de Mononeuropatlas de

Rutinaria
(dedos que no participan en la digitacion, Jornada de Pausas Activas. * incluir los todos los

Interna

Medio
Áreas administriva Traumas Acumulativos, alteraciones en musculos y miembros superiores, vehiculos ende Mouse
el ergonómico.
programa dede
mantenimiento
movimientos repetitivos en especial dedos anular y meñique, - Capacitación en Higiene Postural. - 2 3 6 10 60 III Mejorable si - - - Diagnostico condiciones salud. 0 0 IV Aceptable 60 0 100
Neivana. tendones como: sindrome del tunel del carpo, Sindrome de Túnel Carpiano, preventivo. Uso de Pad-mouse.
Utilizacion de teclado y mouse durante el Mouse ergonómico. *Mantenimiento preventivo a sillas y
epicondilitis. Otras mononeuropatlas de
proceso Prolongada,
Postura de digitacionPostura
para el ingreso de
Mantenida, Uso de Pad-mouse. apacitación y entrenamiento en técnicas de
escritorios.
miembros superiores . manejo defensivo
Biomecanico informacion.
en posicion sentado en el puesto de *Ubicación de los elementos de oficina que
DAÑO MODERADO:
trabajo, alternado con hiperextension de garanticen el alcance adecuado para el

Rutinaria
Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular). Dorsalgia

Interna

Medio
Áreas administriva Postura Prolongada, Mantenida y miembros superiores para el alcance de Dolores lumbares y dorsales. trabajador, (ubicación telefono, ubicación de
Neivana. Forzada los elementos del escritorio, Ubicación Problemas osteomusculares. - Jornada de Pausas Activas. 2 3 6 10 60 III Mejorable Cervicalgia, Ciática, si - - Sillas ergonomicas. mousey teclado en el mismo plano de trabajo). - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
Capacitación en Higiene Postural. Lumbago con ciática,
espacial de los diferentes segmentos *Descansa
Lumbago no especificado.
corporales frente al dispositivo Pies.Jornada de Pausas Activas.
informatico.
Manipulacion de herramientas manuales Sustituir las herramientas Exámenes Médicos
*Disponibilidad (Énfasis industrial
de cosedora osteomuscular).
para
Capacitación en Higiene
grandesPostural.

Rutinaria
durante el proceso de manipulacion de DAÑO LEVE: Lesiones manuales como usar en paquetes de dctos.

Interna
Áreas administriva Mecanico: Herramientas

Bajo
documentos, heridas con legadores, Heridas, laceraciones, cortaduras, - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable superficiales, heridas de poca si - cosedoras, sacaganchos, - *Realizacion de campañas de orden y aseo - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
Neivana. Manuales para evitar accidentes por contacto con
ganchos de cosedora, tijeras, bisturi, profundidad, contusiones. tijeras que esten en mal
sacaganchos, perforadoras estado elementos cortpunzantes: puntas salientes de
clavos, ganchos,
*capacitacion elementos
en orden dentro
y aseo. de
*Realizar
cajones, etc...
campañas de orden y aseo. *Demarcar,
Eliminar elementos
Jefe de redes Campañas de Orden y aseo, Capacitacion señalizar,
*Capacitacion
separar, prevencion
clasificar de
y seleccionar
accidentes en

Rutinaria
Cables desubiertos, sin canaleta, Equipos No Aceptable o DAÑO LEVE: Lesiones que ya no tienen uso y

Interna
digitadores. Áreas administriva Heridas, laceraciones, cortaduras y en Orden y aseo 5s. Inspecciones manos y manejo
elementos adecuadosde herramientas
en la oficina- yriesgo
bodega,

Bajo
Locativo (Orden y Aseo), y elementos sin almacenamiento, ausencia - 2 2 4 60 240 II Aceptable con Control superficiales, heridas de poca disponer de manera mecanico - 0 0 IV Aceptable 240 0 100
Gestion administrativa Aux. soporte tecnico Neivana. politraumatismos de seguridad. Señalizacion y *Validacion de la
de señalizacion. Especifico profundidad, contusiones. adecuada de los
del Proceso. anaslista. demarcacion de areas zona de almacenamiento sea adecuada a los
condiciones de seguridad residuos
coordinador de redes. equipos. *Disponer de recipientes para la
Ing. Residente. disposicion de residuos (ver GTC 24).
*Cinta antideslizante en escaleras
REDES *Pasamanos de escaleras en ambos lados *Al
DAÑO MODERADO: realizar proceso de lavado de pisos, señalizar
*Identificación de pisos húmedos con letrero el area para no permitir el transito de

Rutinaria
Locativo: Superficies de Trabajo No Aceptable o Laceraciones, heridas

Interna
Áreas administriva Caidas a nivel y diferente Nivel Golpes, Traumatismos multiples, esguinces, de "Piso Mojado". *Inspección

Bajo
Irregularidades, Deslizantes, - - 2 2 4 60 240 II Aceptable con Control profundas, conmoción si - - personas - 1 2 2 120 III Mejorable 240 120 50 Enero de 2020
Neivana. (escaleras). fracturas. de instalaciones. *Secar el piso despues de realizar lavado de
con Diferencia del Nivel. Especifico cerebral, esguinces graves,
fracturas de huesos cortos. este.
*Capacitacion en el riesgo de caidas a Nivel.
*Implementar un estándar donde se pueden
*Realizar Medicion
mencionar algunas de ambiental
estas de Iluminacion y
Iluminacióńn por exceso, o por defecto, establecer el plan de accion y el cumplimiento
Reflejos en la pantalla del monitor, recomendaciones: evite caminar sobre
*Garantizar El número de de los controles
superficies lisas establecidos.
o mojadas, si existen de
Generado por la luminaria y la entrada de
DAÑO LEVE - Molestias e focos, su distribución e *Mantenimiento
pasos cortos y trate de Luminarias y Sistemas
de hacer equilibrio con las
luz natural, deslumbramientos a causa del

Rutinaria
irritación (ejemplo: dolor de *Cambio de luminarias intensidad estará en Eléctricos.

Interna
Áreas administriva Iluminación (Luz Visible por foco luminoso en la superficie de trabajo Disminución de la agudeza visual. manos, manténgalas siempredelibre para que

Bajo
Fisico - *Mantenimiento y limpieza de Luminarias y - 2 2 4 25 100 III Mejorable cabeza), enfermedad fundidas por tipo luz relación al numero de *Documentar
*Realizacion plan
del estrategico
examen medico seguridad
de - 1 2 2 50 III Mejorable 100 50 50 Enero de 2020
Neivana. exceso, deficiencia) directamente en la linea de vision; y/o Cefaleas. pueda sostenerse.
vial. Este atento a las
Sistemas Eléctricos. - cambios de luminarias. temporal que produce blanca-ahorradoras. estaciones de trabajo, con visiometria
condiciones aylos trabajadores
objetos existentesde en
acuerdo
elvial al
camino.
Ausencia de iluminacion a nivel *riesgo
establecer campañas
malestar. la altura, superficie del establecido en elde seguridad
profesiograma. para
directamente sobre el puesto de trabajo, local y de acuerdo al concientizar
*Incluir en el al personal
plan de los
de trabajo, deriesgo de
actividades de
ausencia de luminarias, o deficiencia en la exposicion.
trabajo que se realice. HSE, las brigadas de salud visual con EPS.
limpieza de los balastros. *Realizar inventario de Vehiculos de la
empresa.
Peligros en las vias, accidentes de *certificado de aptitud medica del personal
transitos, por Falla mecánica, Exceso de

No rutinaria
DAÑO EXTREMO :Lesiones conductor o responsable quien realice las

Externa
velocidad, Falta de habilidad y destreza *Mantenimiento preventivo de Vehiculos. No Aceptable o No Aceptable o
coordinador de redes. Muerte, Fracturas, laceraciones, politraumatismos, con amputaciones, fracturas labores de conduccion.

Bajo
visitas de campo. Vias nacionales condiciones de seguridad accidentes de trasito. por parte del conductor y/o vehiculos en la - *Capacitacion en Manejo Defensivo del - 2 2 4 100 400 II Aceptable con Control Si - - 1 2 2 200 II Aceptable con 400 200 50 Enero de 2020
Ing. Residentes via, exposicion a jornadas prolongadas de Muerte. personal condcutor. Especifico de huesos largos, trauma *Inspecciones pre operacionales del vehiculo - Control Especifico
cráneo encefálico, muerte. Ispecciones periodicas, dejar registro de los
trabajo, atencion de emergencias en horas
planes de accion implementados apartir de los
nocturnas.
hallazgos de la inspeccion
Postura mantenida de muñeca en * incluir los todos los
DAÑO LEVE: vehiculos en el programa de mantenimiento
extension por angulacion de teclado Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).
Adormeciemiento nocturno de manos, Lesiones de Mononeuropatlas de

Rutinaria
(dedos que no participan en la digitacion, Jornada de Pausas Activas. preventivo.

Interna

Medio
Áreas administriva Traumas Acumulativos, alteraciones en musculos y miembros superiores, apacitación y Mouse ergonómico.
entrenamiento en técnicas de
movimientos repetitivos en especial dedos anular y meñique, - Capacitación en Higiene Postural. - 2 4 8 10 80 III Mejorable si - - - Diagnostico de condiciones de salud. 0 0 IV Aceptable 80 0 100
Neivana. tendones como: sindrome del tunel del carpo, Sindrome de Túnel Carpiano, manejo defensivo Uso de Pad-mouse.
Utilizacion de teclado y mouse durante el Mouse ergonómico.
epicondilitis. Otras mononeuropatlas de *Mantenimiento preventivo a sillas y
proceso de digitacion para el ingreso de Uso de Pad-mouse.
Biomecanico Postura Prolongada, Postura Mantenida, miembros superiores . escritorios.
informacion.
en posicion sentado en el puesto de *Ubicación de los elementos de oficina que
DAÑO MODERADO:
trabajo, alternado con hiperextension de garanticen el alcance adecuado para el

Rutinaria
Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular). Dorsalgia

Interna
Áreas administriva Postura Prolongada, Mantenida y miembros superiores para el alcance de Dolores lumbares y dorsales. trabajador, (ubicación telefono, ubicación de

Bajo
- Jornada de Pausas Activas. 2 2 4 25 100 III Mejorable Cervicalgia, Ciática, si - - Sillas ergonomicas. - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
Neivana. Forzada los elementos del escritorio, Ubicación Problemas osteomusculares. mousey teclado en el mismo plano de trabajo).
Capacitación en Higiene Postural. Lumbago con ciática,
espacial de los diferentes segmentos *Descansa
Lumbago no especificado.
corporales frente al dispositivo Pies.Jornada de Pausas Activas.
informatico. de herramientas manuales
Manipulacion Sustituir las herramientas *Disponibilidad
Exámenes Médicos de cosedora
(Énfasis industrial para
osteomuscular).
usar en paquetes grandesPostural.
de dctos.

Rutinaria
durante el proceso de manipulacion de DAÑO LEVE: Lesiones manuales como Capacitación en Higiene

Interna
Áreas administriva Mecanico: Herramientas *Realizacion de campañas de orden y aseo

Bajo
documentos, heridas con legadores, Heridas, laceraciones, cortaduras, - - - 2 2 4 25 100 III Mejorable superficiales, heridas de poca si - cosedoras, sacaganchos, - - 0 0 IV Aceptable 100 0 100
Neivana. Manuales para evitar accidentes por contacto con
ganchos de cosedora, tijeras, bisturi, profundidad, contusiones. tijeras que esten en mal
Lider sacaganchos, perforadoras estado elementos cortpunzantes: puntas salientes de
abogada clavos, ganchos, elementos dentro de
Gestion administrativa cajones, etc...
analista
del Proceso. *Capacitacion prevencion de accidentes en
auxiliar CP
Supervisor CP condiciones de seguridad manos y manejo de herramientas - riesgo
mecanico
Control perdida

Asesorado Por: ARL SURA/CGR/Diana Ma. Cardoso Orozco.


EVALUACION Y VALORACION DEL RIESGO DESPUES DE LA FACTOR DE REDUCCION DE RIESGO ( F )
IDENTIFICACION EVALUACION VALORACION
INTERVENCION F = NRi - NRf / NRi * 100 )

interpretación NR

Aceptabilidad del
MACROPROCESO
VALORACION DEL

NO RUTINARIA
PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO NUMERO DE EXPUESTOS CRITERIOS PARA CONTROLES (MEDIDAS DE INTERVENCION) FECHA DE ACTUALIZACION

INTERNAS /
RIESGO

RUTINARIA /

EXTERNAS

Riesgo
CARGOS
PROCESO ACTIVIDAD TAREA ZONA O LUGAR EFECTOS OBSERVACIONES ND NE NP NR NRi NRf F

ACEPTABIL
Interpretaci

Interpretaci

PRACTICA
VISITANTE
CONTRATI
EXPUESTOS

IDAD DEL

PLANTA
RIESGO
MEDIO (Controles de ingeniería, REQUISITO

ón NR
ón NP

STAS
FUENTE (advertencia, señalización, controles

NTE
S-
CLASIFICACION DESCRIPCION IDENTIFICACION advertencia, señalización, controles INDIVIDUO (EPP) ND NE NP NC NR PEOR CONSECUENCIA LEGAL
(Eliminación y sustitución) ( Eliminacio) ( Sustitucio) ( Control de ingenieria) administrativos) (EPP)
administrativos) ASOCIADO
Documentar y socializar programa del riesgo
para prevención de las caídas a nivel,

EPP: Inspección de Epp Botas con


Acondicionar terrenos que queden
botas con puntera con la suela en buen estado
Exposición a terrenos irregulares, terreno planos y estables, retirar objetos que no
Fracturas, esguinces, caídas del personal suela en buen estado, DAÑO EXTREMO: fracturas, * Realizar campañas de SBC,

Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel. en tierra con piedras desniveles, piedras, - sean relacionados con la actividad, 2 2 4 25 100 III Mejorable Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
a nivel dotación adecuada para la esguinces de tobillo * Documentar y socializar protocolo de
elementos en el piso. mantener el sitio en condiciones de
labor . seguridad para la prevención de AT por
orden y aseo .
caídas a nivel.
capacitación en prevención del riesgo por
caídas a nivel.
* Inspección del área antes d iniciar la
EPP: Casco
actividad.
El funcionario que ayudara
Contar con una persona que tenga
con la ubicación del vehículo
visibilidad del sitio y ayude a direccionar Señalización de área ( transito vehicular)
no se puede hacer en los
Exposición accidentes de transito en el lesiones Múltiples, trauma el vehículo a la zona de parqueo, el DAÑO EXTREMO: * capacitar al trabajador en el prevención de Paleta de señalización luminosa* El
Choque de vehículos en puntos ciegos del vehículo,

Bajo
direccionamiento del vehículo a la zona de craneoencefálico, fracturas . Daño a - camión debe tener los espejos 2 2 4 10 40 III Mejorable Atropellamiento, golpes, Si - accidentes de transito.*Identificar puntos personal debe contar con chaleco 0 0 IV Aceptable 40 0 100

1
movimiento. socializar con el conductor
parqueo y cargue. equipos y vehículos retrovisores, los vehículos deben contar fracturas ciegos del vehículo* delimitar áreas de reflectivo dentro del área de cargue
AREA DE cuales son los puntos ciegos

RUTINARIA
INGRESO Y PARQUEO DEL con alarma de reversa para dar aviso al parqueo

INTERNA
COMPRESOR,PARQ del vehículo, utilizar dotación
VEHICULO A LA PLANTA personal que este alrededor. adecuada botas con puntera.
UEADERO DE LA Condiciones de seguridad
COMPRESORA DE Ropa de dotación.
ESTACIÓN
MEGAGAS.
COMPRESORA

Paleta de señalización DAÑO EXTREMO:


Paleta de señalización luminosa* El
Zonas de parqueo sin El parqueadero no cuenta con delimitación Choques, Daño a equipos y vehículos, delimitación y señalización de áreas de luminosa* El personal debe Atropellamiento, golpes, Señalización de área ( transito vehicular)

Bajo
2 2 4 10 40 III Mejorable Si personal debe contar con chaleco 0 0 IV Aceptable 40 0 100
delimitación ni señalización parqueo inapropiado para la labor trabajo contar con chaleco reflectivo fracturas, daño a equipos u *Delimitar áreas de parqueo reflectivo dentro del área de cargue
dentro del área de cargue otros vehículos

EPP
Pausas activas durante la ejecución de las
Casco.
DAÑO MODERADO: actividades.
Radiaciones No Ionizantes Exposición del personal a los rayos Insolación, Agotamiento fisico,cefaleas, Entrega de bloqueador solar a los Camisa manga larga. * hidratación constante.

Bajo
- 2 2 4 10 40 III Mejorable cefaleas, dermatitis y cáncer SI - * capacitación en usos de elementos de 0 0 IV Aceptable 40 0 100
(Ultravioleta) solares (Radiación UV), altas temperaturas enrojecimiento, hinchazón, funcionarios que están expuestos al sol Gafas de seguridad lente * Bloqueador Solar.
de piel. protección personal. Uso de bloqueador solar,
oscuro con filtro protector UV * capucha tipo monja.
contar con hidratación para el personal en sitio
. Protector solar

* Mantenimiento preventivo de cubiertas de la edificación.


socialización del PPPRE a todo el personal.
* Funcionamiento del comité de emergencias.
Vientos Fuertes, lluvias fuertes, desprendimiento de Fracturas, laceraciones, politraumatismos, Mantenimiento preventivo. DAÑO MODERADO : * Socialización del Pons para vendaval,

Bajo
fenómenos naturas vendavales
tejas. contusiones, heridas, invalidez, muerte.
-
Revisión periódica de instalaciones locativas y
- 2 2 4 25 100 III Mejorable
golpes, heridas, atrapamiento.
si -
Realizar simulacros ( vendaval)
- 0 0 IV Aceptable 100 0 100
lugares de trabajo * Publicación y Divulgación del MEDEVAC del centro
operativo.
Capacitación en atención de emergencias.
* Inspección de módulos constantemente,
verificación de manómetros(Calibración ) y
EPP:
Acondicionar terrenos que queden válvulas de entrada

RUTINARIA

RUTINARIA
botas con puntera con la
Exposición a terrenos irregulares, terreno planos y estables, retirar objetos que no * Realizar pruebas de atmosferas explosivas
Fracturas, esguinces, caídas del personal suela en buen estado, DAÑO EXTREMO: Incendios

Bajo
caídas a nivel y a diferente nivel. en tierra con piedras desniveles, piedras, a nivel - sean relacionados con la actividad, dotación adecuada para la 2 2 4 25 100 III Mejorable y explosiones por fugas Si - Botas con puntera y suela antideslizante 0 0 IV Aceptable 100 0 100
elementos en el piso. mantener el sitio en condiciones de capacitación en prevención del riesgo por
labor .
orden y aseo . caídas a nivel.
** Inspección
Inspección de
del módulos constantemente,
área antes d iniciar la
EPP: el personal que realiza verificación
actividad. de manómetros(Calibración ) y
la labor de GNC debería válvulas de entrada El personal que realiza la labor de GNC
Falta de equipos para medición No se cuenta con equipos para medición Fugas de gas, explosiones, incendios , contar con equipos de medición de contar con trajes ignífugos No Aceptable o DAÑO EXTREMO: fracturas, * Realizar pruebas de atmosferas explosivas debería contar con trajes ignífugos

Alto
Condiciones de seguridad (Nomex) , Uso de gafas, 6 3 18 25 450 II Aceptable con Control (Nomex) , Uso de gafas, guantes de 0 0 IV Aceptable 450 0 100
de atmosferas explosivas de atmosferas explosivas concentraciones de vapores y gases atmosferas explosivas esguinces de tobillo
guantes de vaqueta, casco Especifico capacitación en prevención del riesgo por vaqueta, casco de seguridad y botas
de seguridad y botas con caídas a nivel. con puntera
puntera * Inspección del área antes d iniciar la
actividad.
* Documentar y socializar el procedimiento El personal que realiza la labor de GNC

RUTINARIA

RUTINARIA
EPP: Careta de medica No Aceptable o DAÑO EXTREMO: seguro de la actividad. debería contar con trajes ignífugos
Cefalea, nauseas, vómitos, perdida del * Diagnostico de condiciones de salud.

Alto
fugas. Exposición a gases y vapores. - - cara: filtro para gases y 6 3 18 25 450 II Aceptable con Control intoxicación, perdida de Si - Capacitar el personal frente al riesgo. (Nomex) , Uso de gafas, guantes de 0 0 IV Aceptable 450 0 100
conocimiento. Explosiones e incendios * Estudios de puestos de trabajo críticos de
vapores. Especifico conocimiento, muerte. * Medición atmosféricas. vaqueta, casco de seguridad y botas
*acuerdo
Registroalde
diagnostico
resultadosdey condiciones de
plan de acción. con puntera
salud.
* Documentar SVE de acuerdo a los
posición de trabajo que implica que el resultados del Diagnostico de condiciones de

RUTINARIA

RUTINARIA
Lesiones osteomusculares , espasmos, salud.
cuerpo deje de estar en una posición de * capacitación en la prevención del DAÑO MEDIO: Lesiones del

Medio
Postura prolongadas, forzada, y dolores lumbares, sensación de *Mantenimiento preventivo y
Biomecánico confort para pasar a una posición forzada , - riesgo biomecánico. - 2 3 6 10 60 III Mejorable sistema musculo Si - - 0 0 IV Aceptable 60 0 100
mantenidas. hormigueo en extremidades inferiores y acondicionamiento de puestos de trabajo que
posición sedente o bípeda durante la superiores. programa de pausas activas. esqueléticos. se requieran de acuerdo a informes de
ejecución de la actividad.
inspecciones ergonómicas .
*Jornada de Pausas Activas. *
INSPECCION FISICA Y EPP *Exámenes Médicos (Énfasis osteomuscular).
AREA DE CARGUE Pausas activas durante la ejecución de las

RUTINARIA

RUTINARIA
DOCUMENTAL DEL Casco.
DE MODULOS DAÑO MODERADO: *Capacitación en Higiene Postural.
actividades.
VEHICULO Radiaciones No Ionizantes Exposición del personal a los rayos Insolación, Agotamiento fisico,cefaleas, Entrega de bloqueador solar a los Camisa manga larga. * hidratación constante.

Bajo
Físico - 2

También podría gustarte