Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

PARCIAL DE SEGUIMIENTO LECTURA Y COMPRENCIÓN.


Nombre:
Para la realización de este parcial de comprensión de lectura se tuvieron en cuenta las lecturas
correspondientes a los autores, Marvin Harris (1995) Nuestra Especie. Y ALEXEÍ LEONTÍEV.
(1969) El Hombre y la Cultura.
1. Teniendo en cuenta la lectura de Harris (1995), la siguiente definición “… Charles Darwin, trató
el problema de la evolución humana por primera vez en el libro “The Descent of Man”. En él,
sostenía que el hombre, al igual que las demás especies…

…desciende de “alguna forma preexistente de selección natural”


…la selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica”.
…y en su lucha por la supervivencia quedan extinguidos.
Todas las anteriores

Según Marvin Harris la Endoculturación es:

a) La transmisión de rasgos culturales de una cultura y sociedad a otra distinta.


b. La trasmisión de rasgos culturales por vía generacional
c. Es la creencia de que nuestras propias pautas de conducta son siempre naturales, buenas hermosas o importantes, y que los
extraños por el hecho de actuar de forma diferente viven según modos salvajes, inhumanos, repugnantes o irracionales.
d. Ninguna de las anteriores.

3 ¿Cómo denominamos el grupo de familiares cuyos miembros creen descender de un


antepasado común, aunque las líneas que conducen a ese ancestro no sean claras?

a) linaje
b) clan
c) hermandad
d) Tribu

4. Para Marvin Harris… muchos rituales y creencias pueden ser

a) parte de la adaptación cultural de un grupo a su entorno.


b) Una explicación cosmogónica.
c) Ciencia y las teorías que tratan de explicar el origen y evolución primigenia de los océanos.
es un fenómeno de la evolución con carácter de ley general y que se define como la
reproducción diferencial de los genotipos en el seno de una población biológica.

5. En el capítulo nacimiento de una quimera, se afirma, … “Los grandes simios supusieron un


argumento a favor del origen evolutivo de los seres humanos.
En los primates podemos hallar sociedades estructuradas”
solo en humanos y simios se dan sociedades estructuradas en rango y clase”
a) los primates son conscientes de las diferencias de clase y rango”
Mostraron que la forma humana no vivió un aislamiento del resto del mundo biológico.”

Desde 1984 un pequeño grupo de científicos estudiaban restos fosilizados en Sudáfrica.


Raymond Dart declaró que había descubierto el primer homínido de nombre
AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS, (simio meridional africano).
a) Robert Broon descubrió un cráneo de forma adulta del joven africano “simio bajito”,
descubrió también una vigesimocuarta especie de Australopithécus ergaster
profesor Salah al Juli, incluyendo chimpancés con grandes molares.
África estuvo habitada por variedad de especies de simios con aspecto humano.
6. Allá por 1974, Donald Johanson, un joven paleontólogo norteamericano, se hallaba excavando
en el yacimiento de Hadar, en la región etíope de Afar, cuando hizo el descubrimiento que le
haría mundialmente famoso:

La nueva especie fue bautizada con el nombre de austalopitecus afarensis, y el


esqueleto, perteneciente a una hembra, recibió el nombre de Lucy.
homo antecesor, que vivió hace aproximadamente un millón de años.
Descubrió el cráneo de un individuo de unos tres años de edad (al principio se creyó
que tenía seis ya que presentaba el primer molar permanente y en los niños surge a
esa edad.
Numerosos restos de homínidos primitivos que se encontraron. En 1946 propuso la
subfamilia de los australopitecos.

7. El árbol de la vida ha crecido, en la rama de los primates existe una con 30 millones de años
que corresponde a los simios.

a) ésta da origen a nuestra familia zoológica: “LOS HOMÍNIDOS”.


b) El género Homo, especie sapiens, (homo sapiens), es un retoño de una ramita al final de
ésta.
c) Todo Lo que sabemos es que hace 8 millones de años, vivieron en África varios tipos de
simios, unos grandes, otros pequeños, con gran diversidad de mandíbulas y dientes.
d) Todas las anteriores.

8. Los animales no necesitan cerebros grandes para utilizar herramientas. Paradójicamente, la


utilización espontánea de herramientas no es más compleja ni habitual entre animales que
disponen de cerebros mayores y que dependen más del aprendizaje que del instinto. Algunos
ejemplos, como:
a) Algunos insectos como la avispa Amophila urnaria
b) Diversas especies de pájaros utilizan piedras.
c) los chimpancés, son los más consumados usuarios de herramientas que existen en el
reino animal.
d) Todas las anteriores

9. El empleo de herramientas y la posición erguida, evolucionaron al unísono. Cuanto más


dependían los australopitécidos de las herramientas, mayor se fue haciendo la diferencia.

a) Entre sus pies y sus manos, y cuanto más aumentaba ésta, más
aumentaba su dependencia de las mismas.
b) Entre su cerebro, cuanto más aumentaba este, más lento se desarrollaba
c) Los individuos que fabricasen mejores palos y los manejaran con más lentitud, los
cuales los privan de disfrutarían de conseguir los bulbos, tubérculos y raíces
comestible.
d) Las nuevas herramientas, favorecieron el aumento de la capacidad de trepar por las
ventajas de la nueva dieta.
10. Esta forma particular de fijación y de transmisión a las generaciones posteriores de las
adquisiciones de la evolución debe su aparición al hecho de que la actividad del hombre,
diferente de la del animal, es creadora y productiva.

a) Lo cual es cierto, sobre todo, respecto de su principal actividad; el trabajo.


b) Lo cual es cierto, sobre todo, respecto de su principal actividad; la cultura.
c) Lo cual es cierto, sobre todo, respecto de su principal actividad; estructura.
d) Lo cual es cierto, sobre todo, respecto de su principal actividad; evolución.

11. La capacidad de emplear un lenguaje articulado sólo de forma, para los representantes de
cada generación, mediante la asimilación de una lengua históricamente formada y en función
de sus particularidades objetivas. Permitió.

a) el desarrollo del pensamiento y la adquisición de los conocimientos.


b) los hombres sólo pueden adquirir la facultad de pensar y los conocimientos gracias a la
asimilación de lo que ya adquirieron las generaciones anteriores.
c) igualmente analizando el lenguaje, es posible caer en la cuenta de lo que podemos realizar
mediante su empleo e incluso establecer sus límites de eficacia.
d) Ninguna de las anteriores

https://html.rincondelvago.com/nuestra-especie_marvin-harris.html

También podría gustarte