Está en la página 1de 3

MECATRONICA AREA

AUTOMATIZACIÓN

PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS
TÍTULO DE LA Convertidor de voltaje a frecuencia
PRÁCTICA:
ASIGNATURA: PRÁCTICA NÚMERO:
Dispositivos Analógicos
UNIDAD TEMÁTICA: Dispositivos analógicos
TEMA: Convertidor de voltaje a frecuencia
NOMBRE DEL ALUMNO
LUGA
DURACIÓN: 1 hora laboratorio
R:

OBJETIVO DE LA
PRÁCTICA: Realizar un circuito que realice la conversión de voltaje a frecuencia

MATERIAL Y EQUIPO: Cautín, estaño, integrado, resistencias, reguladores de corriente.

PROCEDIMIENTO

El término convertidor de voltaje a frecuencia (CVF) se refiere a que la frecuencia de alguna señal periódica se
hace proporcional a un voltaje de control analógico. La salida en frecuencia puede ser de cualquier forma de
onda periódica, como una onda cuadrada, un tren de pulsos, una
onda triangular o una onda senoidal. Las salidas de tren de pulsos o
de ondas cuadradas son las que generalmente se desean si la salida
está destinada a activar un contador de cualquier clase.

Se realizo a partir del siguiente circuito un convertidor de


voltaje a frecuencia el cual tiene la función como su nombre lo dice que es el convertir voltaje a
frecuencia
La señal transmitida por dicho circuito adopta las siguientes formas
como se muestran en la imagen

CONVERTIDORES F/V La conversión F/V es conocida sobre todo por los problemas derivados de los
instrumentos (desde los tacómetros para automóviles hasta los dispositivos de detección de radioactividad).

CONCLUSIONES DEL ALUMNO: CRITERIOS DE DESEMPEÑO A EVALUAR

Se comprendió y analizó el funcionamiento del


convertidor de voltaje a frecuencia también observando su
comportamiento en cuanto a su salida de frecuencia que
surge de alimentación con voltaje

OBSERVACIONES DEL MAESTRO: CALIFICACIÓN DEL ALUMNO:

También podría gustarte