Está en la página 1de 13

Trabajo practico Nº 1

Semana Nº 4

Fecha: 27/04/20 DIA: LUNES

Área: IDENTIDAD, CIUDADANIA Y SOBERANIA

Tema: Todo cambia (presente, pasado y futuro)

En la vida de una persona y en la de una nación ocurren cambios, es decir, se


modifican sus condiciones físicas, su apariencia, sus costumbres, sus ideas y muchas veces
hasta la forma de pensar acerca de determinados hechos o fenómenos.

Por ejemplo tu estas en sexto grado y eso significa que en tu vida, como estudiante,
han cambiado muchas cosas desde que ingresaste por primera vez a la escuela.

Actividades sugeridas para el hogar.

 A continuación escribe cinco cosas que han cambiado en ti desde que


entraste a la escuela hasta hoy.
1.-en la apariencia física: ____________________________________________
2.-el tamaño:_____________________________________________________
3.-en los hábitos de alimentación:____________________________________
4.-el peso:________________________________________________________
5.-en la forma de vestir:____________________________________________
 Observa las siguientes ilustraciones:
 ¿Qué representan las ilustraciones anteriores?

 ¿Qué diferencias observas en la forma de trabajar la tierra en ambas ilustraciones?

QUEDATE EN CASA…
Trabajo practico Nº 2

Semana Nº 4

Fecha: 28 /04/20 DIA: martes DOCENTE: MARVI ALZOLAR GRADO: SEXTO SECCIÓN: “A”

Área: CIENCIAS NATURALES Y SALUD.

Tema: los organismos consumidores y productores.

En la naturaleza encontramos organismos que pueden ser:

Los consumidores son aquellos que dependen directamente o indirectamente de las


plantas para la obtención de sus alimentos. Por eso son llamados consumidores o
heterótrofos. Por ejemplo: anímales, bacterias y hongos.

De acuerdo con la base de alimentos los consumidores pueden ser:

Consumidores primarios o de primer orden: se llaman así porque se alimentan directamente


de las plantas o productores. Se llaman también herbívoros. Ejemplo el saltamontes consume
hierba para obtener su alimento.

Consumidores secundarios: son aquellos que se alimentan de otros animales. Por


ejemplo: las serpientes, el gato, el tigre. Estos animales son llamados carnívoros. Los animales
que se comen los carnívoros son sus presas. Generalmente los herbívoros son presas de los
carnívoros.

Pero los carnívoros también pueden ser presa de otros carnívoros. Ejemplo, el
saltamontes es presa de la rana, la rana es presa de la serpiente y la serpiente es presa del
águila.

Los carroñeros también son consumidores que se alimentan de animales que ya han
muerto, ejemplo: los buitres.
Hay animales que comen plantas, otros animales y hongos. Son llamados omnívoros.

Los descomponedores son organismos microscópicos que transforman la materia


muerta a formas más simples. Algunos de ellos no se pueden ver a simple vista, como las
bacterias, levaduras, hongos.

ACTIVIDAD SUGERIDA PARA EL HOGAR

1.- ¿Piensa y nombra algunos productores de tu región:

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2.- nombra algunos consumidores de tu región:

3.- completa el mapa de conceptos.

En la naturaleza

Encontramos

Que pueden ser


Por ejemplo Por ejemplo algunos

Son son son

Que consumen que consumen que transforman


Trabajo practico Nº 3

SEMANA Nº 4

Fecha: 29/04/20 DIA: miércoles DOCENTE: MARVI ALZOLAR GRADO: SEXTO SECCIÓN: “A”

Área: matemática para la vida

SUSTRACCION DE FRACCIONES

Resta de Fracciones

Hay dos casos:

En la resta de fracciones nos podemos encontrar dos casos diferentes:

 Fracciones que tienen el mismo denominador


 Fracciones que tienen el distinto denominador

Primer caso: fracciones que tiene el mismo denominador.

La resta de dos ó más fracciones que tienen el mismo denominador es muy sencilla, sólo hay
que restar los numeradores y se deja el denominador común.

Ejemplo:

Segundo caso: fracciones con diferente denominador.

La resta de dos o más fracciones con distinto denominador es un poco menos sencilla.
Vamos paso a paso
1. Multiplicar en cruz. Se multiplica el numerador de la primera fraccion por el denominador
de la segunda, y el denominador de la primera por el numerador de la segunda. Ambas
multiplicaciones se restan.

Ejemplo:

2. Multiplicar los denominadores de las dos fracciones. Se multiplican los denominadores de


las dos fracciones.

3. Resolvemos todas las operaciones.

Observamos que 8 es múltiplo de 2. Por lo que dividimos el 8 del denominador y del


numerador por este número.

 
ACTIVIDAD SUGERIDA PARA EL HOGAR

1.- EFECTÚA

3 1
A.- - ₌
4 5

8 3
B.- - ₌
9 9

1 1
C.- - ₌
2 3

4 2
D.- - ₌
3 3
“QUEDATE EN CASA”

Trabajo practico Nº 4

Semana Nº 4

Fecha: 30/04/20 DIA: jueves DOCENTE: MARVI ALZOLAR GRADO: SEXTO SECCIÓN: “A”

Área de aprendizaje: Pedagogía productiva.

Temática: FASE DE LA LUNA, SIEMBRA.

ACTIVIDAD SUGERIDA PARA EL HOGAR

1.- Construir las fases de la luna en cartón.

2. ¿Por qué el girasol lleva ese nombre?

3.- Diga que tiempo emplea la luna en completar: las cuatro fases.

4.- ¿Cuál fase lunar es la que se utiliza para la siembra?

5.- Construye un cuento breve sobre la luna.


“QUEDATE EN CASA”
Trabajo practico Nº 5

Semana Nº 4

Fecha: 01/05/20 DIA: viernes DOCENTE: MARVI ALZOLAR GRADO: SEXTO SECCIÓN: “A”

Área de aprendizaje: lengua y comunicación.

Temática: comunícate con dibujo.

Además de la lengua oral y la lengua escrita, existen otras formas a través de las
cuales podemos comunicarnos usando símbolos y señales que en muchas ocasiones resultan
ser internacionales.

Sabías que…
Los símbolos son figuras o representaciones creados por el hombre que estimulan la
asociación mental o emocional de ideas o valores.

Las señales son códigos particulares, también creados por el hombre, usados para
orientar una conducta específica.

ACTIVIDAD SUGERIDA PARA EL HOGAR.

1.- Con ayuda de tu representante escribe el significado de estas imágenes:

__________________________
________________________________

_____________________

_____________________________
_________________________

2.- Busca y dibuja las figuras que orienten las conductas que se señalan a continuación:

a.-No estacionar

b.- Prohibido fumar

c.- Velocidad permitida 60 Km/h

3.- Inventa y elabora un diseño gráfico para estas indicaciones:

a.- Haga la cola


b.- Perro bravo

c.- Usa tapa boca

d.- lávate las manos.

También podría gustarte