Está en la página 1de 4

Pavimentos

Métodos de Diseño de Pavimentos

El diseño de pavimentos, será "el proceso de determinación de una combinación


de tipos de materiales, y espesores de capas construidas con tales materiales, que
garanticen tanto el comportamiento estructural de su conjunto, cuando es sometido a los
efectos impuestos por las variables actuantes sobre esta estructura, como el
cumplimiento de las funciones para las cuales ha sido diseñado los pavimentos ,sub-
rasante tráfico cargas problema de diseño: definir la estructura requerida para que un
pavimento construido sobre una sub-rasante determinada, en un medio ambiente
especifico, tenga un comportamiento preestablecido al ser sometido a un cierto número
de repeticiones de carga. Número estructural principio básico del diseño de pavimentos,
como los pueden: clima, materiales, tránsito, sub-rasante criterios de diseño Hay que
comprender como funciona un pavimento y los conceptos básicos de la mecánica de su
estructura, ya que es fundamental en el diseño y la construcción del mismo; así como en
la aplicación de técnicas de mantenimiento y rehabilitación, y en la implantación de
sistemas de gerencia. Proceso por medio del cual se determina los componentes
estructurales de un segmento vial, teniendo en cuenta la naturaleza de la subrasante, los
materiales disponibles, la composición del tránsito y las condiciones del entorno”.
También existen algunos errores esperado en las estimaciones, resistencia o estabilidad,
densidad, contenido de humedad, textura y esta constitutivo del pavimento y capa de
soporte que se toman en cuenta son:

a) Métodos de Diseño de Pavimentos: Determinar el espesor de pavimentos, de forma


que la deflexión vertical no exceda cierto límite permisible, esfuerzos, deformaciones la
deflexión como un criterio de diseño tiene la aparente ventaja que ésta puede ser medida
fácilmente en campo.

b) Métodos de Diseño de Pavimentos: Están basado en los resultados de tramos de


prueba, ecuaciones de diseño pueden ser aplicadas solo a las condiciones del sitio de
prueba. Modificaciones basadas en teoría o experiencia en la normativa, AASHTO
1993.
Normas AASTHO

AASHTO es un recurso práctico para todo el transporte, a partir de pruebas de


asfalto a la gestión de contratos, dice Greta Smith, director del programa asociado para
la entrega de proyectos en la división de ingeniería de AASHTO.

En 1898, los miembros fundadores de ASTM International se reunieron por


primera vez para desarrollar normas para probar el acero, el hierro y otros materiales.
Entre esas primeras obras: una especificación para uniones de acero del ferrocarril, la
terminología de carreteras y los materiales de pavimentación, y pruebas para las
propiedades de cemento y hormigón.

A partir de estos inicios se han creado bibliotecas de documentos que se han


mantenido a la par con la tecnología para guiar a los diseñadores e ingenieros,
contratistas y reparadores, y más, en la construcción.

AASHTO defiende las políticas relacionadas con el transporte; también ofrece


servicios técnicos a través de sus comités y programas que apoyan a los estados en sus
proyectos. Los servicios de AASHTO van desde la evaluación de los productos y la
aplicación de tecnologías a la acreditación y referencia de materiales, incluyendo la
evaluación del producto, la información de las pruebas de materiales y las normas de
diseño de construcción.

Los impactos de ASTM International actúan en los sistemas de transporte, con


cientos de normas que tratan el acero, concreto y asfalto en puentes y carreteras,
marcadores de pavimento y la creación de franjas, y terraplenes de suelo en pendiente
junto a una rampa.

El portal reúne a AASHTO y ASTM de una manera que beneficia al sector del
transporte. "Para nosotros y para la infraestructura y para la reconstrucción, es necesario
poner en común nuestros recursos," dice Smith. "Este es un buen paso hacia adelante
para ambas organizaciones."
Que es el CBR

Es el ensayo que se realiza para medir la resistencia al esfuerzo cortante de un


suelo y para poder evaluar la calidad del terreno para subrasante, sub base y base de
pavimentos. Se efectúa bajo condiciones controladas de humedad y densidad.

Este es uno de los parámetros necesarios obtenidos en los estudios geotécnicos


previos a la construcción, como también lo son el Ensayo Pretor y los análisis
granulométricos del terreno.

Descripción Ampliada

Diferenciamos distintos tipos de CBR en función de la calidad de suelos, a


saber:

1. CBR suelos inalterados.


2. CBR suelos remoldados.
3. CBR suelos gravosos y arenosos.
4. CBR suelos cohesivos poco o nada plásticos.
5. CBR suelos cohesivos plásticos.

Este procedimiento puede efectuarse en terreno compactado.

Este procedimiento mide la carga necesaria para penetrar un pistón de dimensiones


determinadas a una velocidad previamente fijada en una muestra compactada de suelo
después de haberla sumergido en agua durante cuatro días a la saturación más
desfavorable y luego de haber medido su hinchamiento.

La muestra se sumerge para poder proveer la hipotética situación de acumulación de


humedad en el suelo después de la construcción. Por ello, después de haber compactado
el suelo y de haberlo sumergido, se lo penetra con un pistón el cual está conectado a un
pequeño "plotter" que genera una gráfica donde se representa la carga respecto la
profundidad a la que ha penetrado el pistón dentro de la muestra.
La gráfica obtenida por lo general es una curva con el tramo inicial recto y el tramo
final cóncavo hacia abajo; cuando el tramo inicial no es recto se le corrige.

Con la gráfica observamos los valores de la carga que soportaba el suelo cuando el
pistón se había hundido 2.5 mm y 5mm y los expresamos en tanto por ciento (%),
tomando como índice CBR el mayor de los porcentajes calculados.

También podría gustarte