Está en la página 1de 3

Ejemplo de reporte de lectura:

Reporte de lectura

(A quien se dirige el reporte de lectura)

Dirigido a:

Maestro de Historia política

Justo Justino Justiniano

(Datos del alumno que realiza el reporte de lectura)

Estudiante que realiza el reporte de lectura

Maricela Ordoñez Gutiérrez

3° semestre Ciencias políticas

(Nombre del autor de la lectura)

Responsable de la publicación:

Teniente Coronel de infantería, Agustín Rivas Ramírez.

(Datos bibliográficos)

Octubre de 1993. Págs., 7 y 8.

(Título)

“Acuerdo de paz entre Israel y la O.L.P”.

(Cuerpo del reporte)

La importancia geoestratégica del área del medio oriente, así como las
implicancias religiosas, históricas y culturales presentes, hacen que el
acuerdo de paz mediante el cual se otorgan mutuo reconocimiento el
estado judío y la O.L.P (organización para la liberación de palestina), y que
se determine la autonomía de la franja de gaza y Jericó, atrae la atención
mundial por las implicancias consecuentes a nivel regional y mundial.
Este pequeño enclave (Palestina y el estado israelí), constituyen uno de los
puntos neurálgicos del mundo, que incluso sin el petróleo y sin conflictos
armados, representan un objetivo político excepcional; su ubicación como
punto de unión entre el Mediterráneo (el canal de Suez) y el mar rojo,
hacen de esta zona un lugar estratégico para las potencias, ello explica
que desde el inicio del siglo, algunos países como Inglaterra, Francia,
Estados Unidos y la Ex Unión Soviética, hayan mostrado interés y
atracción por dicha zona. Interés que se ejemplifica en las confrontaciones
acaecidas en dicha área durante la I y II guerras mundiales, y
posteriormente, entre los bloques ideológicos Capitalista y comunista,
representados por EUA y la URRS.

Así mismo se haya el conflicto histórico entre árabes e israelitas, quienes


se enfrentan por el territorio desde antaño para ocupar la zona, lo que
deriva en una espiral de violencia interminable.

La zona del medio oriente siempre ha sido una zona conflictiva, en


especial desde el establecimiento del estado judío en palestina en 1948,
suceso que desató varios conflictos armados consecutivos, cuya solución
aún no se vislumbra por completo. El conflicto es incentivado por los
grupos radicales de uno y otro bando, los grupos fundamentalistas judíos
y los radicales islámicos.

Si bien las negociaciones llevadas a cabo por parte de la OLP y el estado


judío, se han podido concretar en un tratado que reconoce el derecho de
los palestinos a la creación de un estado, y a su vez el reconocimiento del
estado judío por parte de la OLP, esto apenas es el comienzo, puesto que
los conflictos tardarán muchos años en ser resueltos.

(Tema central de la obra)

Este reportaje se centra sobre los recientes acuerdos de paz (realizados en


el año de 1993), entre la Organización para la liberación de Palestina (O L
P), y el estado de Israel.

(Ideas principales de la lectura)

Tras largos años de conflictos armados y violencia de varios tipos, las


partes en conflicto acuerdan un cese de la violencia que sentará las bases
de una paz y el establecimiento de dos estados libres, soberanos e
independientes, e importancia geoestratégica de la zona en conflicto.

(Opinión personal)

Si bien, se llevaron los acuerdos mencionados en el reportaje, la paz no se


concretó por varios motivos, principalmente por parte de los
incumplimientos respectivos a la creación de un estado palestino
soberano, la invasión de territorios palestinos por parte de colonos
israelíes, así como las insistentes provocaciones e incentivaciones de la
violencia por parte de grupos radicales extremistas judíos y musulmanes,
que han evitado el cumplimiento cabal de los acuerdos firmados en ese
año de 1993. Lo que ha derivado en brotes de violencia consecutivos en
todos estos años, por lo que la pacificación de la zona es un hecho que
todavía no se vislumbra en el horizonte político de la actualidad.

(Conclusiones)

En la época en que se escribió este reportaje (en el año de 1993), se


tenían grandes esperanzas respecto a la resolución pacífica del conflicto
palestino-israelí, que lamentablemente se han ido reduciendo las
posibilidades de una pronta resolución pacífica, puesto que los intereses
económicos, políticos y los odios explotados por los extremistas judíos y
musulmanes, impiden cualquier intento serio de negociación en la
actualidad para la resolución pacífica, mediante la imposición por ambas
partes de posturas intransigentes.

Citado APA: (A. . Ejemplos de Reporte de Lectura. Revista Enciclopedia


10ejemplos.com. Obtenido 03, 2020, de
https://10ejemplos.com/ejemplos-de-reporte-de-lectura/ )

Read more: https://10ejemplos.com/ejemplos-de-reporte-de-
lectura/#ixzz6HHcPtTli

También podría gustarte