Está en la página 1de 4

Actividad 2.

La segunda
Guerra Mundial

Bruno Carreon Tudón


30 de enero del 2024
Características de la Segunda Guerra
Mundial
La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto
Global de Proporciones Inimaginables
La Segunda Guerra Mundial, que abarcó desde 1939 hasta 1945, se erigió como un
conflicto sin precedentes en la historia, dejando una profunda huella en la memoria
colectiva de la humanidad. Caracterizada por su alcance global, la guerra involucró a
naciones de todos los continentes, transformando el panorama político, económico y
social del mundo.

Uno de los elementos distintivos de la Segunda Guerra Mundial fue su origen


multifacético. A diferencia de la Primera Guerra Mundial, cuyas causas eran más
fácilmente identificables, la Segunda Guerra Mundial se desató por una compleja
combinación de factores. Entre ellos se encontraba el descontento alemán con las
condiciones impuestas por el Tratado de Versalles, la expansión imperialista japonesa
en Asia y las tensiones crecientes entre las potencias aliadas y el Eje formado por
Alemania, Italia y Japón.

El conflicto adquirió una dimensión total, afectando a civiles y soldados por igual. Las
estrategias militares incluyeron tácticas aéreas masivas, bombardeos estratégicos y
la utilización de tanques y nuevas tecnologías bélicas. La aparición de la Blitzkrieg
alemana, una forma de guerra relámpago que combinaba ataques rápidos y
sorpresivos, cambió la naturaleza de la guerra en el frente europeo. Además, el
océano se convirtió en un escenario crucial, destacando la batalla del Atlántico y el
papel determinante de la Marina en la lucha por el control de los mares.

Otro aspecto significativo fue el Holocausto, una atrocidad sin parangón en la historia
moderna. La maquinaria genocida de la Alemania nazi llevó a cabo el exterminio
sistemático de seis millones de judíos, así como de otras minorías étnicas y grupos
considerados indeseables por el régimen. Los campos de concentración y exterminio
como Auschwitz y Treblinka se convirtieron en tristes emblemas de la crueldad
humana.

El frente del Pacífico, marcado por la agresión japonesa, presenció batallas feroces y
la introducción de tácticas innovadoras como la guerra submarina y los ataques
kamikaze. La victoria aliada en la Batalla de Midway fue un punto de inflexión crucial
en esta contienda, debilitando la maquinaria militar japonesa y allanando el camino
para la liberación de territorios ocupados.

La dimensión global del conflicto se reflejó en la creación de las Naciones Unidas, una
respuesta a las falencias de la Liga de Naciones y un esfuerzo por prevenir futuros
conflictos. Además, la guerra desencadenó la Guerra Fría, un periodo de tensiones
ideológicas y políticas entre Estados Unidos y la Unión Soviética que definió la
segunda mitad del siglo XX. Entonces la Segunda Guerra Mundial fue un evento
extraordinario que dejó cicatrices imborrables en la historia de la humanidad. Su
impacto no se limitó al ámbito militar, sino que moldeó el curso de la política, la
economía y la sociedad a nivel global. A través de sus tragedias y victorias, la Segunda
Guerra Mundial sigue siendo un recordatorio perenne de la capacidad destructiva y
transformadora de la humanidad.

La Organización Territorial del Medio Oriente tras la Segunda Guerra Mundial: Raíces de la Tensión entre
Palestina e Israel

El término de la Segunda Guerra Mundial marcó un periodo de cambios significativos en la organización territorial
del Medio Oriente, con implicaciones duraderas que aún se sienten en la actualidad. En este contexto, la creación
del Estado de Israel en 1948 generó tensiones profundas, especialmente con la población palestina que veía su
territorio dividido y ocupado.

La partición de Palestina por las Naciones Unidas en 1947 para establecer un hogar nacional judío llevó a la
creación del Estado de Israel al año siguiente. Este evento desencadenó un éxodo masivo de palestinos y
estableció las bases para un conflicto que perdura hasta hoy. La clave de la tensión radica en la disputa territorial,
con ambos lados reclamando derechos históricos y conexiones profundas con la tierra.

El conflicto entre Israel y Palestina ha pasado por varias fases, y una de las ramificaciones más notables es el
surgimiento de grupos como Hamas. Aunque la organización fue fundada en 1987, cobró mayor prominencia en
la década de 1990. Hamas se originó como una respuesta a la ocupación israelí y buscó representar los intereses
palestinos, utilizando tanto medios políticos como militares.

El grupo, considerado como terrorista por varios países, ha estado involucrado en numerosos actos violentos,
incluyendo atentados suicidas y lanzamientos de cohetes hacia territorio israelí. Este ciclo de violencia ha
perpetuado la desconfianza y la hostilidad entre las dos partes, dificultando los esfuerzos para alcanzar una
solución pacífica y duradera.

El conflicto también ha llevado a un constante escrutinio internacional, con diversas naciones y organismos
tratando de mediar y buscar una solución justa y equitativa. Sin embargo, las tensiones persisten, y la situación
en la región sigue siendo volátil, afectando no solo a Israel y Palestina, sino también a la estabilidad del Medio
Oriente en su conjunto.

La organización territorial del Medio Oriente al término de la Segunda Guerra Mundial estableció las bases para
la tensión continua entre Israel y Palestina. La creación del Estado de Israel y la consiguiente disputa territorial
han dado lugar a conflictos prolongados, en los cuales grupos como Hamas han emergido como actores clave,
añadiendo capas adicionales de complejidad al ya intrincado panorama de la región. La búsqueda de una solución
pacífica sigue siendo un desafío, y la resolución del conflicto requiere un compromiso continuo de todas las
partes involucradas y de la comunidad internacional.

FUENTE DE REFERENCIA:
BaUNAM,2024. “La segunda Guerra Mundial”. Unidad 3. Capitalismo, Violencia y Desarrollo Tecnológico. 1914-
1970. Capitalismo y mundialización económica. En: B@UNAM

También podría gustarte