Está en la página 1de 25

KINESIOLOGÍA APLICADA Y

TESTEO
FACILITADOR
LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ
KINESIOLOGÍA

• La kinesiología médica está basada en el paradigma


emergente de que el cuerpo es un holograma donde cada
una de las partes contiene la información del todo, por lo
que si accedemos adecuadamente a esa información
podremos saber lo que le ocurre a ciencia cierta al
consultante.
www.par-bio.com Lic. jorge Tapia Márquez 3
KINESIOLOGÍA

• Para poder obtener la información necesaria y realizar el


diagnóstico utilizamos el test muscular, ya que la kinesiología
es el estudio de la dinámica muscular del cuerpo.
• Cualquiera de las múltiples escuelas que actualmente existen
provienen del tronco común denominado kinesiología
aplicada, que desarrolló a mediados de los años 50s

www.par-bio.com Lic. jorge Tapia Márquez 4


DIALOGO CON EL CUERPO KINESIOLOGÍA
• La historia de la kinesiología se inicia gracias al trabajo
del Dr. George Goodhearth, quiropráctico
norteamericano, y de sus colaboradores. que empezó a
investigar el hecho de que todo músculo ofrece una
respuesta débil al valorar su tono cuando el sistema que
debe alimentarlo, nervioso, sanguíneo, linfático,
energético se encuentra bloqueados o sometidos a un
estrés y una vez que se corrige ese disturbio el músculo
ofrece una respuesta fuerte.
• En kinesiología se puede utilizar cualquier músculo del
cuerpo como indicador para testar cualquier función
relacionada con el organismo y de sus sistemas.
• http://www.vicenteromero.info/dialogo_con_el_cuerpo.htm
Facilitador Lic. Jorge Tapia M. 5
DIALOGO CON EL CUERPO KINESIOLOGÍA
• Se puede analizar cualquier músculo del cuerpo que el tenga en buenas condiciones.
• El test muscular es como un lenguaje sin palabras, a través de él contactamos con la
información que transmite el cuerpo humano.
• Los consultantes que atendemos suelen venir con todo tipo de informes médicos,
radiografías, resonancias y nosotros valoramos todo su historial; pero los test no los
utilizamos para corroborar lo que ya está diagnosticado, sino que se emplean para
buscar el origen de las patologías.
• En muchísimas ocasiones el paciente llega a nosotros sin saber lo que le pasa. El test
muscular es capaz de descubrir intolerancias a los medicamentos, tales como
anestésicos orales, analgésicos, antiinflamatorios o antibióticos; también puede
detectar intolerancias a ciertos metales utilizados en boca, así como deficiencias
nutricionales severas.

www.par-bio.com Lic. jorge Tapia Márquez 6


DIALOGO CON EL CUERPO KINESIOLOGÍA

Otro concepto fundamental* con el que trabajamos es el Triángulo de la Salud


de Palmer, en el que se refleja que la salud es equivalente a procuran conseguir
el equilibrio dinámico de todo el cuerpo en sus tres vertientes:
1. Equilibrio estructural,
2. Bioquímico y
3. Psicológico,
los tres lados tienen la misma importancia, cuando falla uno de ellos aparece la
enfermedad. También

www.par-bio.com *La doctora Cavallé es médico estomatologo y ortodoncista, con formación en kinesiología y medicina china
Lic. jorge Tapia .
Márquez 7
DIALOGO CON EL CUERPO KINESIOLOGÍA

• En la mayoría de los casos diagnosticados


con kinesiología logramos descubrir el
origen de las patologías.

www.par-bio.com Lic. jorge Tapia Márquez 8


¿EN QUÉ CASOS NO ESTÁ ACONSEJADO APLICAR
KINESIOLOGÍA?
• La kinesiología no tiene absolutamente ninguna
contraindicación, si bien es cierto que no tiene sentido
utilizarla cuando el paciente no colabora o la rechaza.
• Un test no es eficaz si el paciente, de entrada, pone
obstáculos.

www.par-bio.com Lic. jorge Tapia Márquez 9


TESTEO

• EL TESTEO ES LA BÚSQUEDA DE LAS ZONAS ENERGÉTICAS


A TRAVÉS DE LA MEMORIA CELULAR O LA RESPUESTA
MUSCULAR INTELIGENTE DE LA ENERGÉTICA DEL CUERPO

Lic. Jorge Tapia Márquez parbio@hotmail.com 10


KINESIOLOGÍA APLICADA
 Todas las técnicas que utilizan el testeo
muscular, derivan de la Kinesiología
Aplicada.
 Estas técnicas también son conocidas por
el nombre de Memoria Celular.
 La MEMORIA CELULAR es el archivo
completo de nuestras
“biocomputadoras” en nuestras células
se encuentra la información completa de
la carga genética, la congénita y los datos
adquiridos a lo largo de nuestra historia*.
 www.holistica2000.com.ar/speachmemcelu.html
Lic. Jorge Tapia Márquez parbio@hotmail.com 11
DIALOGO CON EL CUERPO KINESIOLOGÍA
• Podemos diferenciar en el ser humano dos
partes, el cuerpo y la mente. La parte
“cuerpo” tiene en sí misma la información
acerca de su estado físico y es posible
acceder a esta información a través de la
kinesiología mediante un interrogatorio con
preguntas cuyas respuestas sean de tipo
binario 1/0, que únicamente se puedan
responder Sí/No.
• La kinesiología es un método que utiliza test
musculares para descubrir desequilibrios
energéticos y corregirlos.
Facilitador Lic. Jorge Tapia M. 12
DIALOGO CON EL CUERPO KINESIOLOGÍA
• El test muscular es un camino para
establecer un diálogo con el cuerpo de
dentro afuera, de acceder a todo un
archivo de información de lo que el cuerpo
hace, de lo que el cuerpo quiere y de todas
sus necesidades.
• Se puede utilizar este camino para
preguntarle al cuerpo cuáles son los
factores articulares y viscerales que están
influyendo o que son el origen de
determinadas molestias.
Facilitador Lic. Jorge Tapia M. 13
DIALOGO CON EL CUERPO KINESIOLOGÍA

• El deltoides es un músculo muy accesible a la hora de testarlo por su


localización.
• El deltoides es el músculo que recubre el hombro en su desarrollo
hacia el brazo. Para realizar el test se sitúa a la persona a testar con el
brazo extendido hacia adelante hasta formar un ángulo de 90º con el
cuerpo.
• La dirección del test va a ser un empuje hacia el suelo sobre su
muñeca, y la persona va a ejercer cierta resistencia al movimiento
haciendo fuerza en dirección opuesta, hacia el techo. Si ante el
empuje se obtiene una respuesta firme, no baja el brazo, dando
sensación de tabla rígida, se dice que el estado del músculo es
FUERTE.
Facilitador Lic. Jorge Tapia M. 14
DIALOGO CON EL CUERPO KINESIOLOGÍA
• Si por el contrario, ante el empuje se puede bajar con cierta
facilidad el brazo, dando una sensación de blandura, se dice
que su estado es DÉBIL. No es preciso que el brazo baje mucho
hacia abajo, sino que se sienta que se puede bajar un poco en
comparación con el estado anterior.
• En el test muscular tanto la intensidad del testador como la
resistencia que ejerza la persona deben ser moderadas,
tendiendo a la sutileza.

Facilitador Lic. Jorge Tapia M. 15


DIALOGO CON EL CUERPO KINESIOLOGÍA

• A través de este mecanismo del cuerpo es con el que vamos a poder


comunicarnos con el cuerpo de la persona asociando la respuesta FUERTE
con un SI, y la respuesta DÉBIL con un NO.
• Es sorprendente comprobar que al solicitar al cuerpo de la otra persona que
dé un SI y realizar el test, el músculo deltoides dará una respuesta FUERTE, y
al solicitarle un NO y volver a repetir el test el músculo dará por el contrario
una respuesta DÉBIL. Es algo asombroso y de gran utilidad, ya que podemos
peguntarle al cuerpo de la persona acerca de su estado con la premisa de que
el cuerpo de la persona nunca miente.
Facilitador Lic. Jorge Tapia M. 16
DIALOGO CON EL CUERPO KINESIOLOGÍA
• Realizar el interrogatorio a través del
test del deltoides presenta una
dificultad que es la postura a mantener
por parte de la persona ya que al tener
que mantener el brazo levantado
durante un tiempo prolongado puede
acabar con el brazo cansado y dolorido,
con lo que las respuestas dejarán de ser
fiables ya que el tono muscular se irá
debilitando progresivamente
dificultando la apreciación de una
respuesta fuerte/débil.
Facilitador Lic. Jorge Tapia M. 17
DIALOGO CON EL CUERPO KINESIOLOGÍA

• Otro tipo de test que se utiliza en kinesiología es el reflejo


de la longitud de los brazos o “Arm Reflex , AR ”
desarrollado por Raphael Van Assche , fisioterapeuta y
osteópata austríaco.

Facilitador Lic. Jorge Tapia M. 18


DIALOGO CON EL CUERPO AUTOTESTEO
• Cualquier persona pueda
testarse a ella misma no
necesitando a alguien para
que le efectúe los test para
acceder a su propia
información, realizando de
forma autónoma el test del
AR.
Facilitador Lic. Jorge Tapia M. 19
DIALOGO CON EL CUERPO AUTOTESTEO
• El auto-test se puede realizar tanto de
pie como sentado.
• Los brazos deben colgar relajados a
ambos lados del cuerpo.
• El movimiento a realizar es llevar los
brazos estirados hacia adelante,
haciendo un pequeño arco hacia el
exterior, a la altura del pecho hasta que
se junten las manos en la línea media
del cuerpo.
Facilitador Lic. Jorge Tapia M. 20
DIALOGO CON EL CUERPO AUTOTESTEO

• Antes de realizar el movimiento la


persona debe pensar en algo positivo,
en algo que le ponga la sonrisa en la
boca. Una vez hecho esto realiza el
movimiento y observará que las palmas
de las manos concuerdan una con otra,
que los brazos tienen la misma longitud.
• A esta respuesta le va a corresponder el
SÍ.
Facilitador Lic. Jorge Tapia M. 21
DIALOGO CON EL CUERPO AUTOTESTEO
• Se va a volver a repetir el movimiento
pero antes de hacerlo la persona va a
pensar en algo desagradable, en algo
que le ponga un nudo en el estómago.
• Al llevar sus brazos hacia adelante
observará que uno se queda más corto,
que ya no casan las palmas de las manos
una con otra.
• A esta respuesta le va a corresponder el
NO.
Facilitador Lic. Jorge Tapia M. 22
DIALOGO CON EL CUERPO KINESIOLOGÍA

Facilitador Lic. Jorge Tapia M. 23


EJERCICIOS DE SENSIBILIZACIÓN

También podría gustarte