Está en la página 1de 6

SISTEMA Y RÉGIMEN POLÍTICO DE SUIZA

PRESENTADO POR:

Campos Saboya Faisury

Peña Guiza Yuliana Alejandra

Castillo Hernández Leidy Johanna

Franco Mantilla Lady Johanna

PROFESOR:

Barrera Varela Pedro javier

TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

22 DE ABRIL DE 2020

Bogotá D.C
INTRODUCCIÓN

Con este trabajo pretendemos dar un acercamiento al conocimiento del estado


Suizo, contemplando diversos aspectos como sus antecedentes históricos,
constituciòn política, sistema gubernamental y jurídico. Con el propósito de llegar a
un mejor entendimiento de cómo está conformado este país, sin dejar de lado las
diferencias y similitudes que tiene con nuestro país Colombia.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La historia de Suiza está ligada a la historia de Europa, pues es considerado como el país
más antiguo, remontándose sus orígenes a la época de los Helvecios, Romanos y Recios
-año 107 a.C-. Como eventos históricos importantes se tienen, la firma del pacto suscrito
por tres de los cantones más antiguos1, en el año 1291, en el cual se comprometieron a
repeler el sometimiento en el que encontraban por cuenta de los Habsburgo, quienes luego
de diferentes batallas y enfrentamientos, son vencidos una segunda vez, viéndose
obligados a celebrar la paz (año 1388).

Hacia el año 1393, periodo conocido como el de los “​ocho cantones”, ​los confederados
afianzan su unión estableciendo una ley militar para todos (convenio de Sempach), dándose
inicio a la Confederación Helvética, la cual, para finales del siglo XIV se había conformado e
iba adquiriendo un carácter de estado independiente. Durante el periodo de 1439 a 1444, la
confederación, pasa de 8 a 13 cantones, manteniéndose así hasta la revolución francesa.

Entre 1798 a 1848 se estableció como un Estado Federal, con la aprobación de la


Constitución Federal, luego de haber experimentado con diversas formas de Estado y
sistemas de gobierno, está se asemejó a la constitución de los Estados Unidos, pues se
consagraron temas como:

● Declaración de derechos civiles.


● Estructura federal con constituciones, parlamentos y gobiernos cantonales.
● Autonomía de los cantones en sectores anchos de la administración.
● Parlamento nacional con dos cámaras.
● Gobierno nacional responsable por asuntos nacionales y por los relaciones
exteriores.

Dicha Constitución fue modificada en 1874, fecha en la cual se revisó completamente,


estatuyendo los referendos también a nivel federal, a través del tiempo ha sido objeto de
diferentes reformas, principalmente en lo que tiene que ver con las competencias del
gobierno federal.

En la actualidad Suiza es uno de los países más desarrollados y ricos del mundo, ubicado
en Europa Central, limitando con Alemania al norte, con Italia al sur, al este con ​Austria y
Liechtenstein y al oeste con Francia. Es una república federal con una democracia directa,
con cuatro idiomas nacionales, alemán, francés, italiano y romanche (lengua retorrománica).
Caracterizada por una política internacional neutral, según su historia no ha intervenido en
un conflicto bélico desde 1815. Se constituyó como nación desde el año 1291, su capital
Berna, es sede de los organismos del gobierno, mientras que ciudades como Zurich y
Ginebra son sedes del sistema financiero. Además de ser centro de organizaciones
mundiales como la Cruz Roja y la OMS. La moneda oficial es el Franco Suizo.

1
Uri, Schwtz y Unterwald
CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Se compone de 26 cantones, sus respectivas capitales y 2889 municipios, con suficiente


autonomía frente al poder Central de la Confederación, cada uno con diferencias
multiculturales y económicas , los cuales ejercen una influencia definitiva en la política de la
confederación Suiza​. ​Cada uno tiene Constitución, parlamento elegido democráticamente,
gobierno y tribunales. Dos de estos cantones (​Appenzell Rhodas Interiores y Glaris),
ejercen una democracia directa única en el mundo, la cual consiste en “​asambleas
populares” -L ​ andsgemeinden- en la plaza mayor al aire libre, en donde votan
levantando su mano, cuyos resultados obedecen a estimaciones, pues no hay recuento,
los demás cantones acuden a las urnas. La confederación, con Berna como capital,
junto con los cantones, ejercen en poder judicial. Este Estado Federal procura la unidad
nacional y las garantías de una sociedad de diferentes culturas y lenguas (francés,
alemán e italiano).

La Asamblea General ejerce el poder legislativo de la confederación, sus integrantes se


reúnen por lo menos una vez al año, usualmente en diciembre para elegir los miembros del
consejo y el tribunal federal, así mismo estos pueden o no ser profesionales, pues la
mayoría siguen ejerciendo su actividad usual. Este órgano se divide en dos cámaras así:

Tanto el Consejo Nacional (cámara baja, compuesto por 200 consejeros nacionales,
representa al pueblo), como el Consejo de los Estados (cámara alta, conformada por 46
senadores representan a los cantones), se reúnen cuatro veces al año, cada sesión con una
duración de tres semanas, desempeñan las mismas funciones y deberes. Los
parlamentarios son elegidos por el pueblo, cada cuatro años.
​ áxima autoridad ejecutivo de
La Asamblea Federal (parlamento), elige el ​Consejo Federal, m
gobierno, compuesta por siete miembros de diferentes partidos2, quienes no hacen parte de
dicha Asamblea, pero sí deben atender las directrices establecidas por ésta. De manera
anual uno de los siete, es elegido por la Asamblea como Presidente Federal3 adquiriendo de
esta forma, los poderes de un Jefe de Estado. Generalmente sesionan una vez por semana
y tratan asuntos preparados por los diferentes departamentos y la Cancillería Federal.

En cuanto a las decisiones políticas, el pueblo participa por medio de los sistemas de
democracia directa​ ​establecidos, tanto a nivel federal o cantonal​,​ tales como​:

● Referéndum facultativo: se ejerce con la reunión de 50.000 firmas recolectadas en


los primeros 100 días, luego de promulgada una ley por el parlamento. También
puede ser convocado por al menos ocho cantones.
● Referéndum obligatorio: de ser aprobada una reforma a la constitución por el
Parlamento, deberá ser sometida a votaciones, así como el ingreso de ciertas
instituciones.
● Iniciativa popular: se presenta cuando el pueblo exige una enmienda constitucional,
para ello deben reunir 100.000 firmas en un lapso de 18 meses.

Los ciudadanos Suizos votan 4 veces en el año en cuestiones que tienen que ver con su
municipio, cantón o país, por lo que es el único país en el mundo donde la democracia
directa tiene un papel fundamental en el proceso político, por lo que las decisiones son
imprevisibles, estando en manos del pueblo, la decisión final y no en las elites.

2
En la actualidad conformado por ​2 representantes del Partido Liberal Democrático (PLD), 2 del
Partido Socialista (PS), 2 de la Unión Democrática del Centro (UDC) y 1 del Partido Demócrata
Cristiano (PDC). Cada miembro del Consejo Federal preside un Departamento federal
3
Conforme al principio de antigüedad en el cargo
¿CÓMO SE ELIGEN A LOS ALTOS FUNCIONARIOS?

FORMA DE ESTADO Y SISTEMA DE GOBIERNO

CONCLUSIÓN

Con base en la información recopilada del Estado Federal de Suiza, se tiene que su sistema
político es eficiente y le ha permitido alcanzar un gran desarrollo a nivel económico y
sociocultural. Así mismo que su estrategia, por decirlo de alguna manera, de ser un país
neutral que no se involucra en asuntos bélicos, políticos o económicos de otros países,
también le ha permitido manejar un cierto grado de independencia, pues su régimen político
es único en el mundo y en su sistema de gobierno, por lo peculiar, es cuestionado, continúa
con su estructura sin que se vea influenciada o sea objeto de presión alguna. En cuanto a
las decisiones políticas y económicas más importantes, el pueblo tiene la última palabra,
gracias a la democracia directa que su Constitución Federal consagra, brindando elementos
de participación efectivos como los referendos y las iniciativas populares. Otro factor a
destacar, es la composición de su máximo órgano ejecutivo, el Consejo Federal con sus
siete integrantes los cuales ocupan el cargo de Presidente Federal, solo por un año, lo que
indica que los funcionarios no se adueñan del poder y esto permite que la dirección del país
sea más eficiente y transparente. Finalmente es importante resaltar que la Asamblea
Federal compuesta por dos cámaras con 246 representantes, estos no dependen
enteramente de su salario y en su mayoría ejercen su actividad económica usual, lo que
puede indicar que el ejercicio de este cargo público en su mayoría es en pro de la
comunidad y no en busca de un lucro personal.

También podría gustarte