Está en la página 1de 3

Flores Muñoz Ana Raquel

Gpo. 3203
Nombre Dosis Indicacion Recomendaciones de
enfermería
Nitrofurantoina 100 mg VO cada 6 NITROFURANTOÍNA es un Recomendar al paciente
(Macrofurin) horas por 7 días bactericida específico ingerir alimentos que
contra infecciones del acidifiquen la orina.
aparato urinario, Evitar alcalinizantes
secundarias a cepas como lácteos
sensibles.

Amoxicilina 500 mg VO cada 8 AMOXICILINA está Si el paciente ha


(Amobay) horas por 7 días. indicada en el tratamiento presentado alergias ante
de las infecciones debidas el medicamento no se
a cepas susceptibles de deben administrar.
los siguientes •Vigilar por náusea,
microorganismos: vómito y diarrea. •Con
Gramnegativos, excepción de la
Gramnegativos amoxicilina, las
penicilinas orales no
deben ser ingeridas con
las comidas.

Fosfomicina trometamol 1 sobre de 3 gramos En las infecciones agudas NA


(Foneril) monodosis. no complicadas de las
vías urinarias bajas
(cistitis, uretritis no
gonocócica) producidas
por gérmenes sensibles a
la fosfomicina, 1 sobre de
3 g en una sola dosis. En
la profilaxis de infecciones
urinarias seguidas de
intervención quirúrgica y
maniobras transuretrales
diagnósticas, 1 sobre de 3
g tres horas antes y un
sobre de 3 g, 24 horas
después de la
intervención.
Ofloxacino 200 mg/12 h VO OFLOXACINO es una O debe ser administrado
(Floxtat) durante tres días. quinolona fluorada de a menores
nueva generación. Se
trata de una droga
antimicrobiana de amplio
espectro antibacteriano,
con gran actividad contra
la mayoría de las especies
de bacterias
gramnegativas, muchas
de las grampositivas y
algunas anaerobias.

Fluconazol 100 mg/día durante 57 Está indicado en el No brindar a pacientes


(Diflucan) días. tratamiento de candidiasis con daño hepático
vaginal (infecciones Retirar en caso de
vaginales por levaduras presentar alergia al
debida a Candida), medicamento
candidiasis orofaríngea y
esofágica.
FLUCONAZOL también
está indicado para
disminuir la incidencia de
candidiasis en pacientes
con trasplante de médula
ósea, que reciben
quimioterapia citotóxica
y/o radioterapia.

Biliografía:

1. FACULTAD DE MEDICINA UNAM. Catálogo de medicamentos [Internet]. Facmed.unam.mx. 2020 [cited 10


January 2020]. Available from: http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/82.HTM

También podría gustarte