Está en la página 1de 8

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

SISTEMAS Y MÁQUINAS DE FLUIDOS

ASUNTO: MEMORIA DE CÁLCULO 2:


SISTEMA AGUA FRÍA LABORATORIO IEM

DOCENTE: DE LA O SOLÍS ARTEMIO

EQUIPO 4. INTEGRANTES

PINEDA RAMÍREZ ISMAEL


ARROYO SOLANO JOSÉ LUIS
BARRERA TERÁN EBER
MALDONADO DE JESÚS EDUARDO
PUGA RONCES CHRISTOPHER

HORA: 09:00-10:00
PERÍODO: ENERO-JUNIO 2019

FECHA: MARZO/2019
Obra: Laboratorio IEM
Proyecto: Sistema Agua fría
Memoria de Cálculo 2

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN

El lugar es el Laboratorio de Ingeniería Electromecánica ubicado en el Instituto


Tecnológico de Acapulco cuya área total de construcción es de aproximadamente
440 m². Cuenta con planta baja y planta alta.

REGLAMENTACIÓN UTILIZADA
El diseño de esta instalación se realizó conforme a los lineamientos establecidos en
las Normas de Diseño de Ingeniería del Instituto Mexicano del Seguro Social
relativas a instalaciones hidráulicas.

SISTEMA DE AGUA FRÍA


Lugares para la Calefacción con Agua caliente
Espacio Q Unidad Fan Coil
1. Salón 2 TR FC1
2 TR FC2
2 TR FC3
2. Laboratorio Electrónica 2 TR FC4
2 TR FC5
3. Salón de clases 2 TR FC6
4. Cubículo 2 TR FC7
5. Sala de simulación 2 TR FC8
2 TR FC9
2 TR FC10
QTOT= 20 TR
El caudal expresado en TR se convertirá a GPM (Galones por minuto) mediante la
fórmula:
GPM = (TR)(2.4) = (20)(2.4) = 48 GMP
Fan Coil Q (Btu/h) GPM
FC1 2 4.8
FC2 2 4.8
FC3 2 4.8
FC4 2 4.8
FC5 2 4.8
FC6 2 4.8
FC7 2 4.8
FC8 2 4.8
FC9 2 4.8
FC10 2 4.8
48

pág. 1
Obra: Laboratorio IEM
Proyecto: Sistema Agua fría
Memoria de Cálculo 2

Gastos en cada tramo de la línea (Sección)


Sección Distancia(m) Distancia(ft) GPM
A-B 2.8 9.18 48
B-R1 4.8
B-C 7 22.96 43.2
C-R2 4.8
C-D 3 9.84 38.4
D-R3 4.8
D-E 5 16.4 33.6
E-R4 4.8
E-F 8.7 28.53 28.8
F-R5 4.8
F-G 2.8 9.18 24
G-R6 4.8
G-H 11.5 37.72 19.2
H-R7 4.8
H-I 15 49.2 14.4
I-R8 4.8
I-J 4 13.12 9.6
J-R9 4.8
J-K 9 29.52 4.8
H-R10 4.8

Para nuestro Sistema de Agua fría se utilizará Tubería de cobre tipo “M”.

Para tubo de cobre se recomienda △ f = 10. (10 ft por cada 100 ft de longitud).

Tabla de pérdidas en la línea de tubería (△t)


Sección GPM Distancia(ft) △𝐟 pt
A-B 48 9.18 10 0.918
B-C 43.2 22.96 10 2.29
C-D 38.4 9.84 10 0.98
D-E 33.6 16.4 10 1.64
E-F 28.8 28.53 10 2.85
F-G 24 9.18 10 0.91
G-H 19.2 37.72 10 3.77
H-I 14.4 49.2 10 4.92
I-J 9.6 13.12 10 1.31
J-K 4.8 29.52 10 2.95
△ 𝐭𝐮𝐛= 22.53

pág. 2
Obra: Laboratorio IEM
Proyecto: Sistema Agua fría
Memoria de Cálculo 2

Nota: Solo se tomará en cuenta la pérdida en la tubería del ultimo Fan Coil ya que
las demás pérdidas no afectan en las pérdidas de tubería.

Diámetro de tuberías en base a los GPM.


Sección GPM Distancia(ft) △𝐟 △𝐭 Diámetro
A-B 48 9.18 10 0.918 1½ ”
B-C 43.2 22.96 10 2.29 1”
C-D 38.4 9.84 10 0.98 1”
D-E 33.6 16.4 10 1.64 1”
E-F 28.8 28.53 10 2.85 1”
F-G 24 9.18 10 0.91 1”
G-H 19.2 37.72 10 3.77 1”
H-I 14.4 49.2 10 4.92 ¾”
I-J 9.6 13.12 10 1.31 ¾”
J-K 4.8 29.52 10 2.95 ½”

Pérdidas en accesorios
Sección Accesorios Diámetro Pacc(m) Cant. △ 𝐩acc(m) △ 𝐩acc(ft)
v.p.(compuerta) 13.12 2 26.24 86.06
A-B Codo 90° 1½ ” 1.31 1 1.31 4.29
Tee 0.82 1 0.82 2.68
B-C Codo 90° 1” 0.82 1 0.82 2.68
Tee 0.52 1 0.52 1.70
C-D Tee 1” 0.52 1 0.52 1.70
D-E Codo 90° 1” 0.82 1 0.82 2.68
Tee 0.52 1 0.52 1.70
E-F Tee 1” 0.52 1 0.52 1.70
F-G Tee 1” 0.52 1 0.52 1.70
G-H Codo 90° 1” 0.82 1 0.82 2.68
Tee 0.52 1 0.52 1.70
H-I Tee ¾” 0.45 1 0.45 1.47
I-J Tee ¾” 0.45 1 0.45 1.47
Reducción 0.18 1 0.18 0.59
v.p.(compuerta) ½” 5.18 2 10.36 33.98
J-K Codo 90° 0.46 4 1.84 6.03
Tee 0.30 2 0.6 1.96
Codo 90° 0.46 3 1.38 4.5
Tee 0.30 1 0.30 0.98
Válvula purga - 1 - -
de aire
△ 𝐩acc = 49.51 162.25

pág. 3
Obra: Laboratorio IEM
Proyecto: Sistema Agua fría
Memoria de Cálculo 2

Cálculo de pérdida total


Las pérdidas de equipo se tomarán como:
△ 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩 = 𝟏𝟓𝐟𝐭
Las pérdidas de tubería y de accesorios de acuerdo a los cálculos anteriores serán:
△ 𝐭𝐮𝐛= 22.53𝐟𝐭
△ 𝐩acc = 162.25𝐟𝐭
La pérdida total en nuestro Sistema de Calificación será:
△ 𝐩𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 =△ 𝐩𝐭𝐮𝐛 + △ 𝐩𝐚𝐜𝐜 +△ 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩

△ ptotal = 22.53 ft + 162.25 ft + 15 ft


△ 𝐩𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟏𝟗𝟗. 𝟕𝟖𝐟𝐭
Cálculo de longitud equivalente
La longitud de la tubería (ltub) es de 22.96 ft y tiene de accesorios un codos de 90°
(6.0 ft) y dos válvula check de 1½ ”.
Lequiv=ltub+lacc
Lequiv=22.96+(86.06+4.29)
Lequiv= 113.31 ft = H
Para la eficiencia de la bomba se usará:
ƞb=60%=0.6
Para la eficiencia del motor se usará:
ƞm=80%=0.8
GPM (H)
Bhp =
3960 ƞb
48 (113.31)
Bhp =
3960 (0.6)
Bhp = 2.2890 HP

Bhp
Mhp =
ƞm

pág. 4
Obra: Laboratorio IEM
Proyecto: Sistema Agua fría
Memoria de Cálculo 2

2.2890
Mhp =
(0.8)
𝐌𝐡𝐩 = 𝟐. 𝟖𝟔 𝐇𝐏 ≈ 𝟑𝐇𝐏
De acuerdo a la demanda de agua que debe satisfacer, se deberá utilizar una
motobomba con una potencia de 3 HP, por lo cual se escogerá del Catálogo de
Bombas Evans una motobomba modelo SSXH45ME300 la cual cumple los
requerimientos para la función de nuestra instalación de sistema de agua fría.
Sus características son:
Peso: 24kg
Medidas (largo x ancho x alto): 51.5 x 21 x 20.6 cm.

pág. 5
Obra: Laboratorio IEM
Proyecto: Sistema Agua fría
Memoria de Cálculo 2

ANEXOS

pág. 6
Obra: Laboratorio IEM
Proyecto: Sistema Agua fría
Memoria de Cálculo 2

Catálogo Bombas Evans. Página 35

pág. 7

También podría gustarte