Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

Marcos Durán Martel

“Institución Formadora de Excelentes Maestros”


VISIÓN MISIÓN
“Somos una EESP inclusiva y especializada en formación
Al 2024 ser una Escuela de Educación Superior Pedagógica que
docente, que desarrolla competencias profesionales
forma docentes competitivos, con ética y calidad académica,
mediante la práctica, la investigación y la innovación
infraestructura y equipamiento moderno que aporta al desarrollo
revalorando la identidad cultural y comprometida con el
sostenible de la región y del país"
desarrollo sostenible de la región y del país

SÍLABO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Programa de Estudios : Idiomas ingles
1.2. Componente Curricular : Formación General
1.3. Ciclo : III
1.4. Créditos : 2
1.5. Horas Semanales : 2
1.6. Horas del Ciclo : 64
1.7. Ciclo Académico : 2020 - I
1.8. Docente Formador : Lic. Carmen Sabrera Alva
1.9 Correo electrónico : sabreraalva@gmail.com
1.10. Duración : Del 23 de marzo al 24 de julio del 2020

II. SUMILLA:

Desarrolla en los estudiantes la capacidad de reconocer y valorar la diversidad lingüística y sociocultural


en el inter-aprendizaje y en el ejercicio de la ciudadanía, para generar niveles de diálogo y construcción
de nuevos saberes que promuevan condiciones de equidad y oportunidad. Orienta a los estudiantes en
la construcción de propuestas que permitan a los diferentes actores con los que se vincula
desenvolverse con autonomía en los diferentes contextos culturales.

I. DESEMPEÑO CON RESPECTO AL PERFIL

DIMENSIÓN CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS

1.3.3.2. Desarrolla una cultura preventiva mejorando su calidad de


PERSONAL
vida a partir del diálogo intercultural.

2.1.2.2. Conoce y maneja teorías y enfoques psicopedagógicos,


actualizados que proponen estrategias en la cual sustentan
PROFESIONAL
los procesos de enseñanza aprendizaje de las diversas
áreas en su práctica profesional.

SOCIO 3.3.2.1. Diseña y ejecuta proyecto comunitario de desarrollo y


COMUNITARIA proyección social con comunidades previo un diagnóstico
del contexto sociocultural.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

Marcos Durán Martel

“Institución Formadora de Excelentes Maestros”

II. PROYECTOS INSTITUCIONALES:


La ejecución de los Contenidos Transversales que posibilitará el desarrollo de las
competencias de nuestros estudiantes son los siguientes:

TEMAS
NECESIDADES DE APRENDIZAJE
TRANSVERSALES
 Capacidades Comunicativas.
 Capacidades lógico matemáticas “Educación para la Paz”
 Organización del tiempo libre Proyecto de Vida y
 Estrategias para desarrollar el aprendizaje autónomo Desarrollo Personal
 Desarrollo de los estilos de aprendizaje
 Técnicas de reciclaje de la basura.
 Riesgos asociados a la falta de higiene.
“Educación para la Vida”
 Limpieza y ornato público.
Proyecto de Vida Saludable y
 Responsabilidad ciudadana en la conservación de la
Desarrollo Personal
limpieza pública.
 Estilos de vida saludables
 Actividades sobre la identidad musical huanuqueña.
 Actividades sobre la gastronomía huanuqueña
“Educación Intercultural”
 Actividades sobre uso y costumbres ancestrales de la
Desarrollo de la Identidad
región
Cultural Huanuqueña
 Aprendizaje del idioma quechua de las provincias de la
región.

III. VALORES:
Honestidad, tolerancia, respeto, responsabilidad, creatividad, solidaridad y trabajo.

2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

Marcos Durán Martel

“Institución Formadora de Excelentes Maestros”

3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

Marcos Durán Martel

“Institución Formadora de Excelentes Maestros”

VI.- MATRIZ ORGANIZATIVA:


Criterio de desempeño Técnicas e
Indicadores Temporalización Productos
Contextualizado instrumentos

1.3.3.2. Desarrolla una cultura Durante el


 Practica estilos de vida saludable Participan de un taller
preventiva mejorando Observación: Lista proceso y al
empleando una cultura preventiva a partir vivencial sobre estilos de
su calidad de vida a de apreciación culminar los
de la participación de un taller vivencial. vida saludable
partir del diálogo proyectos
intercultural.
2.1.2.2. Conoce y maneja
teorías y enfoques
psicopedagógico,
 Analiza, sistematiza y maneja información Análisis de la
actualizados que Proceso Redacción y publicación de
adecuada sobre las implicancias de la producción de los
proponen estrategias ensayos sobre temas
psicología en los procesos de aprendizaje alumnos: Lista de Culminar la
en la cual sustentan los vinculados a la
y desarrollo humano, redactando y Cotejo, Registro unidad
procesos de enseñanza INTERCULTURALIDAD
publicando ensayos. descriptivo
aprendizaje de las
diversas áreas en su
práctica profesional.

3.3.2.1. Diseña y ejecuta Observación: Lista


 Valora y promueve desde su práctica de apreciación, Al culminar los
proyecto comunitario de
pedagógica una cultura de prevención Registro descriptivo. proyectos Desarrolla y redacta un
desarrollo y proyección
diseñando y ejecutando proyectos Análisis de la artículo del tema que más le
social con Permanente
comunitarios en su contexto sociocultural producción práctica importo durante el semestre
comunidades, previo un
sobre el desarrollo de los procesos de los alumnos: Culminar la para elaborar una revista
diagnóstico del
psicológicos en niños de educación Lista de Cotejo, unidad.
contexto sociocultural.
inicial. Registro descriptivo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

Marcos Durán Martel

“Institución Formadora de Excelentes Maestros”

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


7.1. PRIMERA UNIDAD.

7.1.1. Denominación: Conociendo la diversidad cultural de nuestro país


7.1.2. Duración: 07 semanas
7.1.3. Matriz de Contenido
Seman Instrumentos de
CONTENIDOS ESTRATEGIAS PRODUCTOS Indicadores de Evaluación
as Evaluación

Socialización del silabo Desarrolla opiniones críticas sobre la Diversidad cultural


1° y 2° Autoaprendizaje Lista de apreciación
Que es diversidad cultural. como ciencia a partir de lecturas de revistas científicas.
Elaboran
organizadores
Analiza información sobre el La diversidad y la
La diversidad y la interculturalidad.- visuales sobre
Aprendizaje interculturalidad.- Antecedentes y
3º Antecedentes y ramas y áreas Lista de cotejo
colaborativo Concepto, a partir de un debate e investigación
concepto. de la cultura bibliográfica.
peruana
Interculturalidad, multiculturalidad y Pesquisa de Analiza y sistematiza informaciones sobre Interculturalidad,
pluriculturalidad.- definición.- información en fuentes multiculturalidad y Mapa Mental / lista

características .- bibliográficas y pluriculturalidad empleando el mapa mental como de cotejo
semejanzas y diferencias buscadores virtuales. organizador de conocimiento.

Aproximación teórica de identidad y Elaboración del Maneja fundamentos teóricos sobre actual Aproximación
diversidad lapbook de cada teórica de identidad y diversidad Organizador visual /
5º Panel Forum
cultural desde un enfoque sociológico, tema empleando organizadores visuales en el proceso. Lista de cotejo
antropológico, lingüístico y filosófico

Realiza un estudio comparativo de las La interculturalidad


6º La interculturalidad en la educación Seminario Taller Elaboran Lista de apreciación
en la educación clásicas elaborando una línea de tiempo.
diapositivas y
exponen sobre Desarrolla pesquisa de información en buscadores
Sistemas educativos monolingües y las Corrientes Ficha de análisis /
7º Video Fórum virtuales sobre Sistemas educativos monolingües y bilingües
bilingües psicológicas. Registro descriptivo
contemporáneas elaborando diapositivas para exponer.

5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

Marcos Durán Martel

“Institución Formadora de Excelentes Maestros”

7.2. SEGUNDA UNIDAD

7.2.1. Denominación: Educación En América Latina


7.2.2. Duración: 05 semanas
7.2.3. Matriz de Contenido
Instrumentos de
Semanas CONTENIDOS ESTRATEGIAS PRODUCTOS Indicadores de Evaluación
Evaluación

Organización de Registro
Analiza y sistematiza informaciones
La educación intercultural en América Latina: información: Mapa actualizadas sobre La educación intercultural en descriptivo

panorama y situación lingüística y cultural. mental y América Latina:
Ficha de
diagramas. panorama y situación lingüística y cultural.
observación
Elaboran
Búsqueda y organizadores visuales
análisis de Analiza y sistematiza informaciones Lista de cotejo
sobre la
9º Rol del maestro en la educación intercultural información en interculturalidad con actualizadas sobre los Rol del maestro en la
Registro
buscadores coherencia y educación intercultural descriptivo
virtuales. fundamento científico.

Organización de Analiza y sistematiza informaciones


Tratamiento de la interculturalidad.- criterios
actualizadas sobre Tratamiento de la
pedagógicos y lingüísticos para el desarrollo de la información: mapa Evalúan y registran los
10º interculturalidad.- criterios Lista de cotejo
interculturalidad mental y procesos Enseñanza de
pedagógicos y lingüísticos para el desarrollo de la
diagramas. las lenguas como
interculturalidad
Lengua materna y como
segunda lengua de Expresa cambios de conducta aplicando los
Enseñanza de las lenguas como educación básica de conocimientos de los Enseñanza de las lenguas
11º Seminario – Taller I.E. de zona urbano Lista de cotejo
lengua materna y como segunda lengua. como
marginal o rural. lengua materna y como segunda lengua

Participa activamente de un taller de Ficha de


12º Distintos idiomas del Perú Seminario – Taller
habilidades sociales, distintos idiomas del Perú observación

6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

Marcos Durán Martel

“Institución Formadora de Excelentes Maestros”

7.3. TERCERA UNIDAD


7.3.1. Denominación: Quechua lengua materna a
7.3.2. Duración: 06 semanas
7.3.3. Matriz de Contenido
Seman Instrumentos de
CONTENIDOS ESTRATEGIAS PRODUCTOS Indicadores de Evaluación
as Evaluación

Pesquisa de
información en Lista de
Analiza y sistematiza informaciones
Conociendo aspectos generales del quechua fuentes apreciación,
13º actualizadas sobre Conociendo aspectos
como lengua materna bibliográficas y Registro
generales del quechua como lengua materna
buscadores descriptivo
virtuales.
Desarrolla y redacta un
Lista de cotejo
artículo del tema que Expone y debate sobre las bases del. Taller
14º Taller de quechua Panel Forum más le importo durante Registro
de quechua
el semestre para descriptivo
elaborar una revista
Organiza y participa de un seminario taller
15º Conociendo el abecedario de quechua Seminario Taller sobre Conociendo el abecedario de Lista de cotejo
quechua

Organiza y participa de un video fórum sobre


16º Saludos en quechua Video Fórum Lista de cotejo
las Saludos en quechua

7
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGICA
“MARCOS DURÁN MARTEL”
“Institución Formadora de Excelentes Maestros”

VIII.- TUTORÍA
Las acciones de tutoría individual se realizarán a solicitud de las estudiantes y serán
atendidas de inmediato, dentro de la jornada laboral.
Las acciones de tutoría grupal se realizarán semanalmente al inicio de la primera sesión
de aprendizaje. Los temas estarán referidos a la asesoría sobre formación personal,
lazos interpersonales, formación docente y otros de interés solicitados por las
estudiantes como, por ejemplo: temas de autoestima, modulación de la voz, actividades
de expresividad.

IX. EVALUACIÓN

La evaluación se realizará respetando los criterios institucionales establecidos


otorgando una puntuación a cada uno de los tipos de evaluación considerando las
diferentes habilidades de los estudiantes de la siguiente manera:

 Tareas académicas: 1, 2, 3, 4
 Primera evaluación parcial
 Segunda evaluación parcial
 Evaluación final

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. http://contexto-educativo.com.ar/2000/11/nota-03.htm
1. http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/
2. http://www4.ujaen.es/~emilioml/doctorado/guia_rapida_de_citas_apa.pdf
3. www.cirio.info/alonso/APA_Bibliotecologia.doc

Huánuco, Marzo del 2020

__________________________
LIC. CARMEN SABRERA ALVA
DOCENTE

También podría gustarte