Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 2

“NOS IDENTIFICAMOS COMO PERSONAS ÚNICAS Y VALIOSAS, PRACTICANDO VALORES EN LA SEMANA SANTA DURANTE LAS
ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO Y CONTROL DEL PROPIO CUERPO ”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 50021 San Cristóbal
1.2 AREA : Educación Física
1.4 CICLO : III
1.5 GRADO : PRIMERO.
1.6 SECCION : UNICA
1.7 N° DE HORAS SEMANAL : 3 horas
1.8 DIRECTORA : JESSICA YOLANDA FLOREZ HUAMANTTICA
1.10 DOCENTE : ALBERT HUALLPARIMACHI FLORES
1.11. DURACION : Del: 01 de ABRIL al 26 de ABRIL

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.

COMPETENCIAS INSTRUMENTO DE
Y DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION
CAPACIDADES

SE DESENVUELVE DE MANERA  Es autónomo al explorar las posibilidades de su cuerpo en diferentes acciones para  Es autónomo al identificar y explorar las partes
AUTÓNOMA A TRAVÉS mejorar sus movimientos (saltar, correr, lanzar) al mantener y/o recuperar el de su cuerpo, cabeza, troco miembros
equilibrio en el espacio y con los objetos, cuando explora conscientemente distintas superiores e inferiores en diferentes acciones.
DE SU MOTRICIDAD bases de sustentación, conociendo en sí mismo su lado dominante.  Realiza acciones motrices para tomar
 COMPRENDE SU CUERPO conciencia de sus segmentos corporales:
 SE EXPRESA CORPORALMENTE mano, antebrazo, brazo, pie, pierna, etc.

 Descubre nuevos movimientos y gestos para representar objetos, personajes y  Descubre nuevos movimientos que impliquen
estados de ánimo y ritmos sencillos de distintos orígenes: de la naturaleza, del la representación de las partes del cuerpo a
propio cuerpo, de la música, etc. partir de los miembros superiores e Lista de cotejo
inferiores(bis)

ASUME UNA  Busca satisfacer sus necesidades corporales cuando tiene sed y resuelve las  Identifica las diferentes articulaciones del
dificultades que le producen el cansancio, la incomodidad y la inactividad, cuerpo en actividades lúdicas, satisfaciendo
VIDA SALUDABLE
mostrando su bienestar al realizar actividades lúdicas, sintiéndose bien consigo sus necesidades de sed.
 COMPRENDE LAS RELACIONES mismo, con los otros y con su entorno  Busca satisfacer sus necesidades de
ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA, cansancio durante las actividades motrices de
representación del cuerpo de forma global
ALIMENTACIÓN, POSTURA E
HIGIENE PERSONAL Y DEL
AMBIENTE, Y LA SALUD
 INCORPORA PRÁCTICAS QUE
MEJORAN SU CALIDAD DE VIDA
INTERACTÚA A TRAVÉS  Propone soluciones a situaciones motrices y lúdicas poniéndose de acuerdo con  Realiza actividades lúdicas para movilizar
sus pares, buscando cumplir con los objetivos que surjan y respeta las reglas de todas las articulaciones aumentado su
DE SUS HABILIDADES
juego propuestas (por ellos mismos, por el maestro, por las condiciones del elasticidad muscular
SOCIOMOTRICES entorno) en diferentes actividades lúdicas.  Representa el propio cuerpo de forma global en
 SE RELACIONA UTILIZANDO SUS diferentes actividades lúdicas motrices
HABILIDADES SOCIOMOTRICES
 CREA Y APLICA ESTRATEGIAS Y
TÁCTICAS DE JUEGO

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


Enfoque igualdad de género Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y
persona, por encima de cualquier diferencia mujeres.
de género  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado
de los espacios educativos que utilizan.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los Juegos deportivos de nuestra institución educativa, serán un evento masivo a celebrarse en la última semana

del mes de abril y que este tipo de actividades, contribuyen al desarrollo integral de la persona así también

incentivan la práctica de los diferentes deportes que son importantes para prevenir la obesidad de niños, mejora la

mineralización de los huesos disminuyendo el riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta, mejora la

maduración del sistema nervioso motor y aumenta sus destrezas motrices, mejora el rendimiento escolar y la

sociabilidad, fomentando su autoconfianza. En este sentido, el deporte y la actividad física para los alumnos

estudiantes de primaria es de gran importancia pues necesitan promover la práctica deportiva y los lazos de

amistad entre los compañeros, a través de la participación en los diferentes campeonatos que se organicen tales

como: campeonato intergrados juegos escolares nacionales, etc.; los cuales generan un gran interés en los niños,

motivándolos a las actividades físicas y prácticas deportivas. Para ello se hace necesario que conozcan una buena

alimentación para prevenir enfermedades y llevar una vida sana.


V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

conociendo las partes  Es autónomo al explorar las posibilidades de su cuerpo Las partes del cuerpo
en diferentes acciones para mejorar sus movimientos Los segmentos corporales
Estas sesiones de clases estará
de mi cuerpo N°5 (saltar, correr, lanzar) al mantener y/o recuperar el
equilibrio en el espacio y con los objetos, cuando
Las articulaciones orienta a que los estudiantes logren
La movilidad articular y flexibilidad muscular
conociendo mis explora conscientemente distintas bases de el conocimiento de su cuerpo tanto
segmentos sustentación, conociendo en sí mismo su lado
dominante. en las partes como cabeza, troco
corporales N°6 miembros superiores e inferiores en
descubriendo nuevos diferentes acciones en los segmentos
movimientos de mis corporales mano, antebrazo, brazo, pie,
miembros superiores  Descubre nuevos movimientos y gestos para pierna, etc.
e inferiores N°7 representar objetos, personajes y estados de ánimo y
ritmos sencillos de distintos orígenes: de la naturaleza,
del propio cuerpo, de la música, etc.
conociendo mis
articulaciones N°8

 Busca satisfacer sus necesidades corporales cuando En esta parte de las sesiones de clase
tiene sed y resuelve las dificultades que le producen el
me hidrato cuando cansancio, la incomodidad y la inactividad, mostrando continuamos con la consolidación de las
me da sed al realizar su bienestar al realizar actividades lúdicas, sintiéndose partes del cuerpo ahora no tocara conocer las
movimientos bien consigo mismo, con los otros y con su entorno
articulaciones de nuestro cuerpo, así también
globales N°9
realizaremos practicad de habito de
desarrollando la hidratación y descanso física.
flexibilidad de mis
músculos N°10

me divierto moviendo  Propone soluciones a situaciones motrices y lúdicas En esta sesión dedicaremos a las actividades
todo mi cuerpo n°11 poniéndose de acuerdo con sus pares, buscando
cumplir con los objetivos que surjan y respeta las
lúdicas que contengan actividades que
reglas de juego propuestas (por ellos mismos, por el ayuden a seguir con la identificación de las
utilizando todo mi maestro, por las condiciones del entorno) en diferentes
actividades lúdicas. partes, segmentos y articulaciones del cuerpo
cuerpo en juegos
N°12 y a usar la totalidad del cuerpo como uno solo.
VI. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR
 Aros, Sogas, Platillos, Conos, Pañuelos, Pelotas, Tizas, Colchonetas, Etc.

Cusco, abril Del 2019

_____________________ ______________________
V°B° Dirección Profesor(a) de aula

También podría gustarte