Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS


TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CIENCIAS BÁSICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS


EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Primer Semestre de 2020
Taller 2. Aplicación de la física

EQUIPO

Fecha inicio Fecha fin Aporte a la calificación


Tamaño de equipo
4/21/2020 0:00 5/4/2020 23:59 20% Máximo 4 estudiantes
Instrucciones
A. Escriban el nombre de los cuatro integrantes del equipo. Esto significa que
también puede haber grupos de 3 personas, de 2 personas e incluso se puede
trabajar individualmente.
B. Solo se consideran como integrantes del equipo los estudiantes cuyos nombres
hayan sido registrados en esta hoja.
C. Este taller se calificará de acuerdo a la rúbrica que se encuentra registrada en la
pestaña Criterios de evaluación de este archivo.
D. Ustedes deben editar (escribir, hacer cálculos o insertar gráficos) en los
espacios con fondo verde. SOLO UNO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO
DEBE ENVIAR EL ARCHIVO DE EXCEL.
E BUCARAMANGA
Y TECNOLÓGICOS
D EN EL TRABAJO

RELACIONADOS
O

amaño de equipo
áximo 4 estudiantes

significa que
uso se puede

es cuyos nombres

tra registrada en la
cos) en los
DEL EQUIPO
Contextualización
Los principios de la dinámica, una de las ramas de la mecánica clásica, fueron
establecidos por Sir Isaac Newton (1642–1727), quien enunció claramente tres
leyes, que publicó, por primera vez, en 1687 en su obra Philosophiae Naturalis
Principia Mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural). Tales
enunciados se conocen como leyes del movimiento de Newton.
La primera ley dice que, si la fuerza neta sobre un cuerpo es cero, su movimiento
no cambia. La segunda ley relaciona la fuerza con la aceleración cuando la fuerza
neta no es cero. La tercera ley es una relación entre las fuerzas que ejercen dos
cuerpos que interactúan entre sí.
Las leyes de Newton no son producto de deducciones matemáticas, sino una
síntesis que los físicos han descubierto al realizar un sinnúmero de experimentos
con cuerpos en movimiento. En este taller, usted llevará a cabo una pequeña
experiencia práctica que le permitirá verificar que la fuerza y la aceleración son
directamente proporcionales, tal y como lo predice la segunda ley de Newton.
Materiales
º Un (1) carro de juguete.
º Una (1) cinta métrica (metro).
º Dieciséis (16) monedas de la misma denominación (para asegurar que su masa
sea aproximadamente igual).
º Una (1) balanza (balanza es cualquier aparato que sirve para pesar un objeto:
gramera, pesa, báscula, romana, etc.).
º Un (1) vaso plástico de 8 onzas (no es obligatorio que sea de esa capacidad).
º Un (1) cordel (no elástico) de 110 cm de longitud.
º Un (1) cronómetro.

Procedimiento
Lea completamente y de manera cuidadosa cada una de las siguientes
instrucciones ante de empezar a desarrollar el taller.

1. Ubiquen la cinta métrica en el borde de una mesa, asegurándose de medir una


longitud exacta de 1 m (100 cm) que coincida con uno de los extremos de la mesa.
Deben trazar una línea de partida (Véase Figura 1).
Figura 1. Paso 1 del procedimiento (vista superior de la mesa)

2. Tomen el carro de juguete y amarren a éste el cordel, en el otro extremo del


cordel sujeten el vaso (Véase Figura 2).
Figura 2. Paso 2 del procedimiento
3. Ubiquen el carro de juguete en la línea de partida, estiren el cordel para que el
vaso quede colgando del extremo de la mesa (Véase Figura 3).
Figura 3. Paso 3 del procedimiento (vista lateral del montaje)

4. Con la balanza, determinen la masa de cuatro (4) monedas. Deben registrar el


dato en la Tabla de datos y cálculos que se presenta en el punto 1 de la pestaña
Cuestionario.
5. Alisten el cronómetro. Sujeten el vaso e introduzcan las cuatro monedas en él.
Suelten el vaso y registren en la Tabla de datos y cálculos el tiempo que tarda el
carro en recorrer los 100 cm.
6. Repitan los pasos 4 y 5 para ocho (8), doce (12) y dieciséis (16) monedas.

Fuentes bibliográficas
º Física Chévere. (2015). Las tres leyes de Newton: experimentos. Recuperado el
19 de febrero de 2018, de: https://fisicachevere.wordpress.com/experimentos-
caseros/experimentos-de-fisica-mecanica/las-tres-leyes-de-newton-experimentos/.
º Young, H. y Freedman, R. (2009). Física Universitaria: Volumen 1.
Decimosegunda edición. Ciudad de México: Pearson Education S.A. de C.V.
lásica, fueron
aramente tres
hiae Naturalis
ural). Tales

o, su movimiento
cuando la fuerza
que ejercen dos

as, sino una


de experimentos
una pequeña
aceleración son
y de Newton.

gurar que su masa

pesar un objeto:

esa capacidad).

ientes

dose de medir una


remos de la mesa.

la mesa)

tro extremo del


cordel para que el

montaje)

Deben registrar el
nto 1 de la pestaña
o monedas en él.
iempo que tarda el

6) monedas.

os. Recuperado el
experimentos-
on-experimentos/.
n 1.
A. de C.V.
Para conocer los criterios que se tendrán en cuenta en el momento de calificar el tall
Criterios de evaluación
1. Completar la Tabla de datos y cálculos.
Datos Cálculos
Monedas
m (kg) t (s) x (m) F (N) a (m/s2)
4 1
8 1
12 1
16 1
Convenciones:
º m corresponde a la masa de las monedas en kilogramos (kg). Si la balanza usada
reporta la masa en gramos (g), es necesario hacer la conversión respectiva (1
kg=1000 g).
º t es el tiempo, en segundos (s), que tarda el carro en recorrer la distancia (1
min=60 s).
º x es la distancia recorrida por el carro en metros (m). Para todos los casos
corresponde a 1 m.
º F es la fuerza en Newton (N). Se calcula a partir de la expresión F=9,8×m. El
valor de 9,8 corresponde al valor de la aceleración de la gravedad.
º a es la aceleración, en m/s , que experimenta el carro. Se calcula a partir de la
2

expresión:
2. a=2/t
Al analizar 2
.
los datos de fuerza (F) y aceleración (a), ¿que tipo de relación
(directa, inversa, lineal, etc.) existe entre estas dos variables? Argumentar sus
afirmaciones.

3. Construir la gráfica de aceleración del carro en función de la fuerza aplicada. Es


decir la fuerza es la variable independiente (eje x) y la aceleración es la
dependiente (eje y). ¿Esta gráfica coincide con el comportamiento predicho en el
numeral anterior?
4. ¿Cuáles son las variables que se mantienen constantes en este caso? Justificar
su respuesta.

5. En el desarrollo de este experimento se está despreciando el rozamiento entre


la mesa y el carro ¿Es apropiado hacer esta simplificación? Justificar su respuesta.

6. ¿Cuáles errores humanos se presentan en el desarrollo del experimento?


¿Cuáles errores experimentales? Explicar.

7. Proponer tres conclusiones sobre el experimento (Es importante conectar el


experimento con situaciones reales y con su formación tecnológica).
to de calificar el tall

i la balanza usada
respectiva (1

a distancia (1

s los casos

F=9,8×m. El
d.
la a partir de la
de relación
gumentar sus

uerza aplicada. Es
ón es la
o predicho en el
e caso? Justificar

rozamiento entre
car su respuesta.

experimento?

ante conectar el
ca).
Criterios de evaluación
La siguiente tabla presenta los criterios que se tendrán en cuenta para asignar la
calificación del desarrollo del taller entregado por su grupo.

Criterios de Niveles de desempeño


calificación Satisfactorio
Avanzado (5) Mínimo (3) Deficiente (2)
(4)
Registran los
Registran los Registran los Registran los datos en la tabla
datos en la tabla datos en la tabla datos en la tabla y calculan los
y calculan los y calculan los y calculan los valores de fuerza
valores de fuerza valores de fuerza valores de fuerza y aceleración de
Toma de datos y
y aceleración de y aceleración de y aceleración de manera
cálculos (20%)
manera manera manera deficiente, pues
excelente, pues sobresaliente, aceptable, pues los errores son
no tienen ningún pues presentan presentan varios mayoritarios o la
error. pocos errores. errores. tabla está
incompleta.
La gráfica La gráfica La gráfica
representa representa con representa con La gráfica no
Representación correctamente algunas fallas muchos errores representa el
gráfica de el el el comportamiento
variables (15%) comportamiento comportamiento comportamiento de las variables
de las variables de las variables de las variables experimentales.
experimentales. experimentales. experimentales.
Analizan y
No analizan o no
Analizan y Analizan y explican de
explican de
explican de explican de manera
manera
manera manera aceptable la
adecuada la
excelente la sobresaliente relación
relación
relación la relación existente entre
Análisis de existente entre
existente entre existente entre las variables, en
resultados (40%) las variables, en
las variables, en las variables, en términos
términos
términos términos cualitativos,
cualitativos. El
cualitativos, cualitativos, usando
uso del lenguaje
usando lenguaje usando lenguaje ocasionalment
científico es
científico. científico. e lenguaje
deficiente.
científico.
Construyen Construyen Construyen Construyen
conclusiones conclusiones conclusiones conclusiones
excelentes sobresalientes aceptables deficientes
Conclusiones
sobre la sobre la sobre la sobre la
(25%)
experiencia y su experiencia y su experiencia y su experiencia y su
conexión con la conexión con la conexión con la conexión con la
realidad. realidad. realidad. realidad.

También podría gustarte