Está en la página 1de 5

Sistemas digitales

Alumno:
Cristian José Aragón Mendoza (T00055409)

Docente:
JUAN CARLOS MARTINEZ SANTOS

Grupo: H

Universidad Tecnológica de Bolívar


Ingeniería Mecánica
Cartagena – Bolívar
2018
Enunciado del problema
1. Realice el diagrama lógico y encuentre la tabla de verdad de la
siguiente expresión.
F= Á B́+ Á C+ AB
2. Consultar la distribución de pines de los integrados en la lista de
materiales y dibujar el esquema de pines.

Diagrama lógico
El siguiente diagrama lógico se obtuvo de un análisis previo de la función
booleana y luego se simulo en logisim un programa de simulación para
circuitos combinacionales. Se simulo el diagrama lógico para de esta manera
obtener la tabla de verdad de la función booleana de una manera más
eficiente, el resultado fue el siguiente:

Figura 1. Diagrama lógico de la función


Como tenemos 3 variables lógicas(A, B, y C) sabemos que la tabla de verdad
va a tener 2^3 combinaciones para las señales de entrada por lo que con la
ayuda de la simulación en logisim se obtuvo la siguiente tabla de verdad.
inputs output
A B C X
1 1 1 1
0 1 1 1
1 0 1 0
0 0 1 1
1 1 0 1
0 1 0 0
1 0 0 0
0 0 0 1
Tabla 1. Tabla de verdad de la función

Figura 2. Distribución de pines de la serie 74


Procedimiento:
Con el trabajo previo realizado, se tenían todas las herramientas para armar
circuito físico, por lo que llegado al salón de clase y después de las
indicaciones del profesor, se inició el proceso de armar los circuitos
combinacional que simulara nuestra función booleanas. Se siguieron los
siguientes pasos:
1. Se colocaron todos los componentes correctamente en la protoboard
(uno detrás del otro), en el siguiente orden dipswitch, integrado 7404,
integrado 7408 y el integrado 7432.
2. Luego se procedió colocando las resistencias de 10k ohm a la witch y
conectando cada integrando a tierra y a +5V
3. Luego se realizaron las respectivas conexiones que nos produjeran un
comportamiento similar al de nuestra función booleana.
4. se colocó la resistencia y el led.
5. finalmente el profesor le daba el visto bueno a nuestro circuito

Diseño final del circuito.

Figura 3. Diseño final de circuito.


Conclusiones y resultados
 El circuito armado en el laboratorio numero 1 tuvo un comportamiento
exacto. Se comportó como se esperaba y bajo las condiciones de la
tabla de verdad
 Los alumnos pudimos observar que se puede armar o simular cualquier
función booleana con las compuestas lógicas.
 El coste del circuito se ve incrementado de gran medida con más
operaciones en nuestra función booleana.
 Existen software que nos permite simular el comportamiento de un
circuito combinacional.

Referencias

También podría gustarte