Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Laboratorio Nº 5
"ARITMÉTICA
BINARIA"
Profesor:
Ramón H. Robalino G.
Alumnos – Sección B
2021-2
"Aritmética Binaria"
Objetivos
Introducción Teórica
Para que las computadoras funcionen adecuadamente deben ser capaces de realizar operaciones
aritméticas. Una de ellas es la suma o adición binaria. Una vez que esta operación se entienda será
fácil entender también la resta, multiplicación y división.
Véase en la siguiente tabla las sumas más sencillas que se pueden hacer con dos números binarios de
una cifra.
Los tres primeros renglones de la tabla anterior muestran una suma fácilmente entendible, pero cuando
se hace la última suma se ve que el resultado tiene dos cifras. Esto es así debido a que utilizamos el
sistema binario que tiene solo dos números, el "O" y el "1 ". En el caso de la última suma, esta debe dar
como resultado "2" (en decimal) pero esta suma es en binario y el 2 no existe.
Al igual que en el sistema decimal, cuando los números ya no alcanzan (solo hay hasta el 9), se utilizan
combinaciones de estos para ampliar el alcance de la cuenta. En este caso se combina y el resultado es
"10” que es 2 en sistema binario. Como se puede ver aparece un "acarreo" (el "1" a la izquierda del O)
Semisumador
Si se analiza con atención la anterior tabla de verdad se puede ver que la columna del Acarreo es el
resultado de una compuerta AND y que la columna Suma es una compuerta O exclusiva. Si se
implementa esta tabla de verdad se obtiene el siguiente circuito.
Hasta aquí se ha logrado implementar una suma de dos números de un bit, pero en una
computadora las sumas se hacen con un número mayor de bits. Si cada par de sumandos binarios puede
producir un bit de acarreo, también debe tener la capacidad de reconocer cuando viene un bit de
acarreo del sumador de nivel inferior (digamos cuando en el sistema decimal hay un "llevo" debido a
la suma de las unidades y hay que pasarla a las decenas)
El circuito anterior es un poco complicado de graficar así que se puede reemplazar por una caja negra con tres
entradas y dos salidas (ver la tabla de verdad)
Preparación
Equipos y Materiales
01 Osciloscopio
01 Fuente de voltaje DC 01
Multímetro Digital
01 Módulo Entrenador DET2220
01 PC con software de simulación 15
Conectores Chicos (2 mm)
15 Conectores Medianos (2 mm)
1 O Conectores Grandes (2 mm)
CIRCUITOS DIGITALES
Procedimiento
1. Realice las experiencias descritas en las Unidades Didácticas implementando en el entrenador los circuitos solicitados.
- Implementación:
- Cuestionario:
¿Por qué se produce el Acarreo? ¿Cuál es su utilidad?
Se produce ya que en los números binarios se denomina un acarreo cuando la suma excede de uno, ya que sistema se expresa en Binario.
Implementación:
Cuestionario:
- ¿De cuántos bits pueden ser los números a sumar? El circuito realizado es de 1 bit, ya que es un circuito combinacional que forma la suma
aritmética de 3
bits.
- ¿Cuál es la ecuación que define al sumador completo? La ecuación de suma seria: SUMA= A’B’C+A’BC’+AB’C’+ABC , luego
para el acarreo seria: ACARREO= AB+AC+BC
-
Complete el siguiente cuadro:
a) El número que aparecería es el 25 según los Leds, ya que en S1 es 1, S4 es 8 y C4 o Carry es 16 y si
sumamos saldría 25.
Aplicación de lo aprendido:
Observaciones:
1. Cuando obtengamos en los circuitos sean sumadores o semisumadores.
2. Un circuito sumador completo puede hacerse de n Bits, lo que indica que no hay límite en realizarlo en el circuito.
El valor puede ser “1” tomando de digo “0” de la cuarta posición sumamos al digito “0” sumando de abajo.
3. Se pueden formar con 2 semisumadores y una compuerta lógica OR, el sumador completo que tiene un uso
extenso.
Conclusiones:
1. El acarreo es el cambio indicativo que sobrepasan los bits.
2. La aritmética binaria son simples ya que como se trabaja en binarios, solo tenemos 0 y 1 para sumar, restar,
multiplicar y dividir
3. La aplicación del sistema binario es fundamental, ya que son medios de comunicación o de mando a los
dispositivos.