Está en la página 1de 3

Micro: bit.

El Micro Bit es un sistema embebido basado en ARM de hardware de código abierto diseñado por


la BBC para su uso en educación informática en el Reino Unido . Se anunció por primera vez en el
lanzamiento de la campaña Make It Digital de la BBC el 12 de marzo de 2015 con la intención de
entregar 1 millón de dispositivos a los alumnos en el Reino Unido. El diseño y las características
finales del dispositivo se dieron a conocer el 6 de julio de 2015 , mientras que la entrega real de los
dispositivos, después de algún retraso,  comenzó en febrero de 2016. 
El dispositivo se describe como la mitad del tamaño de una tarjeta de crédito  y tiene un procesador
ARM Cortex-M0 , sensores de acelerómetro y magnetómetro, conectividad Bluetooth y USB, una
pantalla que consta de 25 LED , dos botones programables, y puede ser alimentado por ya sea
USB o una batería externa. Las entradas y salidas del dispositivo son a través de cinco conectores
de anillo que forman parte de un conector de borde de 25 pines más grande.

La tarjeta micro: bit dispone de:

 25 LEDs programables individualmente


 2 botones programables
 Pines de entrada y salida
 Sensor de Luz y Temperatura
 Sensores de movimiento (acelerómetro y brújula)
 Comunicación inalámbrica, vía Radio y Bluetooth
 USB y Conector para batería externa

 25 LEDs programables individualmente:


te permiten mostrar texto, números e imágenes

 2 botones programables:
Hay dos botones en la cara frontal de micro: bit (etiquetados como A y B). Puedes detectar
cuándo son pulsados de forma independiente o a la vez y ejecutar una acción en cada caso .

 Pines de entrada y salida:


Dispone de 25 conectores situados en el borde inferior. A través de ellos podrás programar
motores, LEDs o cualquier otro componente o sensor externo que conectes de Arduino o
similares

 Sensor de Luz y Temperatura:

Sensor de Luz: también pueden actuar como entrada haciendo que detecten la luz ambiente
Sensor de Temperatura: El sensor de temperatura integrado en la placa detecta la temperatura
ambiente en grados Celsius.

 Sensores de movimiento (acelerómetro y brújula):

Acelerómetro: acelerómetro mide la aceleración de tu micro: bit. Se activa cuando tu placa se


mueve y también puede detectar otras acciones como agitar, girar y hasta soltar tu micro: ¡bit en caída
libre!

brújula: La brújula detecta el campo magnético terrestre por lo que puedes saber en qué dirección
está orientada tu micro: bit. (Necesita ser calibrada para asegurar un resultado preciso.)

 Comunicación inalámbrica, vía Radio y Bluetooth:

Radio: La radio te permite comunicar tu micro: bit con otras micro: bit. Por ejemplo, puedes
conectar todas las tarjetas dentro de un aula a una misma emisora, ¡usarla para enviar
mensajes entre ellas y mucho más!

Bluetooth:  permite a micro: bit enviar y recibir datos vía bluetooth para comunicarse de forma
inalámbrica con PC, Teléfonos y Tablet.

 USB y Conector para batería externa:

La placa micro: bit puede alimentarse a través del puerto USB. También dispone de un conector
específico para 2 pilas AAA o una batería.

Al igual que en Arduino, esta placa almacena en su memoria un único programa que se ejecuta en
cuanto recibe alimentación (ya que carece de un conmutador de encendido y apagado).

¿Cómo Programar un Micro: bit?

MICRO: BIT dispone de una plataforma online con un lenguaje de bloques similar a scratch que
facilita poder programar la placa sin fallos de sintaxis y de forma muy intuitiva

· Conecta la placa MICRO: BIT al ordenador utilizando un cable micro USB.

· El LED de alimentación de la placa quedará encendido.

· Accede al sistema de programación a través del enlace https://makecode.microbit.org/


· Pulsando sobre «Nuevo Proyecto» podrás empezar a programar tu placa MICRO: BIT. El
sistema de programación está basado en bloques de código, similar a Scratch o Mblock

· Por defecto la web de micro:bit muestra los bloques de programación en inglés. Podemos
cambiar de idioma

También podría gustarte