Está en la página 1de 33

Origen, evolución y estructura del sistema

IFRS

0
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
Contenido

1. Objetivos ................................................................................................................................... 2

2. Introducción.............................................................................................................................. 3
3. Origen: El IASC ......................................................................................................................... 5

4. Evolución: El IASC..................................................................................................................... 9
5. Componentes de la estructura del sistema IFRS ............................................................... 13

6. Organigrama........................................................................................................................... 14
7. Junta de Normas Internacionales de Contabilidad IASB .................................................. 21
8. Aplicación ................................................................................................................................ 26
9. Taller aplicativo: Organismos de las normas contables .................................................... 30

1
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
1. Objetivos

 Conocer la importancia de la normalización contable, que permita la comparación


de la información financiera, entre distintas empresas y entre empresas de
distintos países.
 Estudiar los organismos encargados de conseguir esa normalización contable a
nivel global.
 Conocer el organigrama de la estructura del sistema IFRS.
 Estudiar el IASB, como responsable de la elaboración y publicación de las NIIF y de
la aprobación de Interpretaciones de las NIIF.

2
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
2. Introducción

La información contable tiene que ser fiable. Se debe reducir las posibilidades de
actuación de los contadores creativos. Por lo tanto, los reguladores tienen que eliminar de
las normas contables, las alternativas que permitan contabilizar de manera diferentes una
misma transacción. Esto reducirá el margen a la contabilidad maquillada.

La objetividad requiere dar prioridad al precio de adquisición. De todas formas, para


cumplir con el objetivo de aportar información relevante, sería deseable que las empresas
también estuvieran obligadas a facilitar información complementaria sobre los valores
razonables de sus activos y pasivos. Sin embargo, es imprescindible que se regulen
adecuadamente los criterios para la determinación del valor razonable, así como que se
prescriba quién y con qué responsabilidad estará autorizado para efectuar estas
valoraciones. Para que la información contable sea útil en el proceso de toma de
decisiones, debe ser:

1. Fácilmente comprensible por usuarios con Comité llamado el IASC


encargado de emitir las IAS
conocimiento de los negocios y actividades conocidas comúnmente como
las NIC (Normas
económicas, y con voluntad de estudiar con internacionales de
Contabilidad)
razonable diligencia.
2. Ha de ser comparable. Esta cualidad ha de darse dentro de la empresa, para
sucesivos periodos de tiempo, y para que permita la comparación con la
información emanada de otras empresas.
3. Uniforme, se requiere el uso de los mismos procedimientos contables, ya sea de
período a período dentro de una entidad o en un solo período en todas las

3
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
entidades. Esto no significa que las empresas no puedan modificar políticas
contables, en tanto existan otras más relevantes y confiables.

En definitiva, es necesario que sea verificable, neutral y que represente una imagen fiel. Se
pretende que tal información sea útil a una amplia gama de usuarios al tomar sus
decisiones económicas.

En esta situación se creó un Comité llamado el IASC (International Accounting Standards


Committee), que fue el encargado de emitir las IAS (International Accounting Standards)
conocidas comúnmente como las NIC (Normas internacionales de Contabilidad) las cuales
son aceptadas cada vez con mayor frecuencia por las empresas, organizaciones, mercados
de valores y países.

4
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
3. Origen: El IASC

IASC (International Accounting Standards Committee/Comité de Normas Internacionales


de Contabilidad)

Años 1973 al 2000

El IASC nace, en 1973, del acuerdo de los representantes de profesionales de contabilidad


de los países: Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, los Países Bajos, el
Reino Unido e Irlanda, y los Estados Unidos de América, para la formulación de una serie
de normas contables que pudieran ser aceptadas y aplicadas en distintos países, con la
finalidad de favorecer la armonización de los datos y su comparabilidad.

Otros miembros patrocinadores se añadieron en los años siguientes, y en 1982 los


"miembros" patrocinadores del IASC son todos los representantes profesionales de la
contabilidad que eran miembros de la Federación Internacional de Contadores
(International Federation of Accountants, IFAC) (1).

Los órganos del IASC eran:

 Junta del IASC: Las Normas de Contabilidad eran fijadas por la junta. Cada país
generalmente era representado por dos "representantes" y un "asesor técnico”. Los
miembros tenían una amplia formación en contabilidad, el análisis financiero, y el
establecimiento de estándares nacionales de contabilidad. La Junta también tenía
miembros observadores (incluyendo a los representantes de IOSCO (International
Organization of Securities Commissions – Organización Internacional de

5
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
Reguladores de Bolsas de Valores), FASB (Financial Accounting Standards Board
/Emisor de Normas Contables en EEUU), y la Comisión Europea) quienes
participaban en los debates pero sin voto.

(1) La Federación Internacional de Contadores (IFAC), fue creada en 1977 y nació con
el propósito de ocuparse especialmente de la normalización de la Auditoria, en la
triple vertiente técnica, deontológico y de formación profesional. En la actualidad
la IFAC agrupa ciento cincuenta y siete (157) organizaciones de ciento dieciocho
(118) países que en total representan unos 2.5 millones de profesionales de
contabilidad.

En la práctica la totalidad de las instituciones de expertos contables, en todo el


mundo están afiliadas simultáneamente a ambos organismos. El consejo rector de
la IASC informará anualmente al de la IFAC, sus actividades y presupuestos. La IFAC
reconoce a la IASC como única corporación responsable y con capacidad para
publicar Normas Internacionales de Contabilidad. En el campo de la ética
profesional, la IFAC no tiene directas facultades punitivas, pero ha desarrollado un
conjunto de principios deontológicos.

 Grupo Consultivo: Un organismo que representaba una amplia gama de


organizaciones internacionales con intereses en contabilidad.

 Comité de Interpretación de Normas (Standing Interpretations Committee


Committee (SIC): Conformado para desarrollar las interpretaciones de las Normas
de IASC e invitar a comentarios públicos, sujetos a la aprobación final de la Junta
del IASC.

 Consejo Consultivo Órgano de supervisión.

6
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
 Comités Directivos: Grupos de trabajo de expertos para los distintos proyectos de
la agenda de trabajo.

A partir del año 2000: creación del IASB

Después de casi 25 años de progreso, el IASC llegó a la La Junta tenía miembros


observadores: IOSCO, FASB y
conclusión que para seguir desempeñando su papel de la Comisión Europea

manera eficaz, era preciso encontrar la forma de lograr la


convergencia entre las normas nacionales e internacionales de contabilidad. Para ello, el
IASC cambio su denominación por la actual de Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad: el International Accounting Standards Committee (IASC) pasó a
denominarse International Accounting Standard Board (IASB). La Constitución del IASB
entró en vigor en abril de 2001.

En mayo de 2000, se transformó la estructura organizativa y legal de la organización, el


IASC funcionaba como una asociación, la nueva estructura será una Fundación. El 24 de
mayo del 2000, la primera Constitución de la Fundación IASC fue aprobada por los
Miembros del IASC.

La Fundación del Comité de Normas Internacionales de Lograr la convergencia entre


las normas nacionales e
Contabilidad (International Accounting Standards internacionales de
contabilidad
Committee Foundation, IASCF) es una Fundación
independiente, sin fines de lucro creada para supervisar al IASB, conforme a las leyes del
Estado de Delaware, Estados Unidos de América, el 8 de marzo del 2001.

La Fundación IASC (a partir del 1 de Julio de 2010, la Fundación IASC pasa a denominarse
IFRS Fundation (Fundación NIIF) finalizó en enero de 2010 la revisión de su normativa con
el fin de mejorar el gobierno de la organización, con la creación de la junta de monitoreo
(que veremos más adelante) y el tamaño y composición de IASB.

7
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
La Fundación IASC es una organización independiente, cuyo La Fundación es una
organización cuyo objetivo
objetivo principal es desarrollar un conjunto de normas principal es desarrollar un
conjunto de normas
internacionales aplicables y aceptadas a nivel mundial (NIIF) internacionales aplicables y
aceptadas a nivel mundial
a través de su órgano normativo, el IASB.

8
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
4. Evolución: El IASC

IASB - International Accounting Standards Board


(Junta de Normas Internacionales de Contabilidad)

Con el cambio del IASC al IASB, también se producen modificaciones en la denominación


de las normas (las NIC/IAS pasan a denominarse NIIF/IFRS) y de las interpretaciones (las
SIC pasan a denominarse CINIIF/IFRIC).

Desarrollar, buscando el
Los cambios en la nomenclatura de las normas e
interés público, un conjunto
interpretaciones no son retroactivos, sino que las nuevas único de normas de carácter
global que sean de alta
denominaciones conviven con las antiguas que siguen calidad, comprensibles y de
cumplimiento obligatorio
manteniendo la suya original.

En la actualidad cohabitan los cuatro tipos de documentos emitidos por el IASB:

 NIC: normas generales, de valoración y exposición de información contable.


 NIIF: nueva denominación de Normas generales de valoración y exposición de
información contable.
 SIC: interpretaciones de NIC.
 CINIIF: nueva denominación de Interpretaciones.

Los objetivos del IASB son:

(a) Desarrollar, buscando el interés público, un conjunto único de normas


contables de carácter global que sean de alta calidad, comprensibles y de

9
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
cumplimiento obligatorio, que requieran información de alta calidad,
transparente y comparable en los estados financieros y en otros tipos de
información financiera, para ayudar a los participantes en los mercados de
capitales de todo el mundo, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas.

(b) Promover el uso y la aplicación rigurosa de tales normas.

(c) Cumplir con los objetivos asociados con (a) y (b), teniendo en cuenta, cuando
sea necesario, las necesidades especiales de entidades pequeñas y medianas y
de economías emergentes.

(d) Llevar a la convergencia entre las normas contables nacionales y las Normas
Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información
Financiera.

El principal objetivo del IASB es la emisión de normas contables que puedan


utilizarse en todo el mundo con el objetivo de tener un lenguaje contable único a
nivel mundial.

El IASB deberá:

(a) Tener la responsabilidad completa de todos los asuntos técnicos incluyendo


la preparación y emisión de las Normas Internacionales de Contabilidad,
Normas Internacionales de Información Financiera y los Borradores de las
Normas, todos los cuales incluirán las opiniones disidentes; así como la
aprobación final de las Interpretaciones del CINIIF.

(b) Publicar un borrador sobre cada proyecto; a discusión para el público en los
proyectos grandes.

10
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
(c) Tener total discreción en el desarrollo, en las asignaciones de los proyectos y
en la organización de su trabajo, el IASB puede externalizar su trabajo a
emisores nacionales de normas.

(d):
i. Establecer procedimientos para examinar en un plazo razonable los
comentarios formulados sobre los documentos publicados.

ii. Formar grupos de trabajo para prestar asesoramiento sobre los


principales proyectos.

iii. Consultar al Consejo Asesor de Normas sobre los principales proyectos,


agenda de las decisiones y prioridades de trabajo.
iv. Normalmente publicar las bases para las conclusiones, con las Normas
Internacionales de Contabilidad, Normas Internacionales de Información
Financiera, y los borradores de exposición.

Los principales aspectos que han generados cambios significativos en las IFRS habían sido:

Las Normas Internacionales


a) La incorporación en 1989 del Marco Conceptual
de Información Financiera
para la elaboración y presentación de corresponden a un cuerpo
normativo en constante
Información Financiera. evolución.

b) El estudio de comparabilidad finalizado en 1995 en función del acuerdo


realizado entre el IASB y la IOSCO (International Organization of Securities
Commissions).

11
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
c) El Plan de Convergencia iniciado en el año 2002, entre las Normas Contables
de Estados Unidos emitidas por el FASB (Financial Accounting Standards
Board) y las IFRS.

Son múltiples los motivos que han generado cambios en las IFRS, situación que a futuro
no será diferente debido al enfoque globalizado que presentan dichas normas contables.
Cambios significativos en el entorno económico y financiero que afectan a las
transacciones que realizan las empresas serán incorporados a las IFRS con la finalidad de
mantener una adecuada representación fiel.

12
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
5. Componentes de la estructura del sistema IFRS

El IASB se encarga de la elaboración y enmienda de las normas de primer rango


jerárquico (IAS e IFRS) y de la aprobación final de las normas de segundo nivel y sus
modificaciones (SIC e IFRIC). En este documento repasamos la estructura de todo el
sistema IFRS y su evolución.

 Junta de Monitoreo
Promueve la utilización de las NIIF y designa a los fideicomisarios.

 IFRS Foundation (anterior IASC Foundation)


Supervisa la labor de IASB, la estructura, y la estrategia, y tiene la responsabilidad
de recaudación de fondos.

 La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)


Es el único responsable por el establecimiento de Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF/IFRS).

 El Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información


Financiera (International Financial Reporting Interpretations Committee IFRIC)
Desarrolla interpretaciones para su aprobación por el IASB.

 El Consejo Asesor de Normas (Standards Advisory Council (SAC)


Asesora al IASB y la IFRSF

 Grupos de Trabajo
Grupos de trabajo de expertos para los distintos proyectos del orden del día.

13
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
6. Organigrama

Fuente: http://www.nicniif.org/home/iasb/

Junta de monitoreo

El propósito principal de la junta de monitoreo es servir como mecanismo para la


interacción formal entre las autoridades y la Fundación IFRS (anteriormente la IASCF) con
el objetivo de facilitar el uso de las NIIF en sus jurisdicciones.

14
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
Las responsabilidades de la junta de monitoreo incluyen:

 Participación en el proceso y aprobación de la designación de los fideicomisarios o


administradores de acuerdo con las guías que se establecen en la constitución de
la IFRSF; y

 Revisar y proporcionar asesoría a los fideicomisarios en relación con el


cumplimiento pleno de las responsabilidades que se establecen en la constitución
de la IFRSF. Los fideicomisarios le presentarán anualmente a la junta de monitoreo
un reporte escrito.

Está compuesta por un miembro relevante de la Comisión Europea, y los presidentes de la


Financial Services Angency of Japan, la US Securities and Exchange Commission, el
Emerging Markets Committee de la International Organisation of Securities Commissions
(IOSCO) y el Technical Committee de IOSCO. El presidente del Comité de Supervisión
Bancaria de Basilea es un observador sin derecho a voto.

IFRS Foundation

 Composición: 22 fideicomisarios o administradores individuales, uno designado


como presidente y hasta dos como vicepresidentes. Son designados por un
período de tres años, renovable una vez.

 Balance geográfico: seis administradores de la región Asia/Oceanía; seis de Europa;


seis de Norteamérica; uno de África; uno de Suramérica y dos de cualquier área
(sujeto a mantener el balance geográfico general).

15
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
PROCEDENCIA GEOGRÁFICA PROCEDENCIA PROFESIONAL

Norteamericanos 6 Firmas de auditoría 3

Europeos 7 Sector privado –usuarios y académicos 9

Asia / Oceanía 6 Organizaciones profesionales 5

Sur África 1 Organizaciones públicas 2

Brasil 1 Bolsas de valores 2

Puesto abierto 1 Otros 1

Total 22 Total 22

Fuente: http://www.nicniif.org/home/iasb/

I. Formación de los Administradores:

Deben ser individuos que actuando en grupo, aporten un equilibrio adecuado de


experiencias profesionales, incluyendo auditores, usuarios, académicos y directivos
que sirvan al interés público. Dos de ellos serán normalmente, socios principales de
firmas internacionales de contabilidad.

II. Responsabilidad de los Administradores.

Los Administradores deben:

a) Asumir la responsabilidad por el establecimiento y el mantenimiento de


acuerdos financieros apropiados;

b) Establecer o modificar los procedimientos operativos;

16
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
c) Determinar la entidad legal bajo la que operará la Fundación, siempre que
tal entidad sea una Fundación u otro tipo de persona jurídica que limite la
responsabilidad de sus miembros;

d) Revisar debidamente la localización de la Fundación, tanto en lo que


respecta a su sede legal como a la localidad en la que opere;

e) Investigar la posibilidad de obtener la condición de entidad benéfica o de


un estatus similar para la Fundación en aquellos países en los que tal
estatus pueda ayudar en la captación de fondos;

f) Abrir sus reuniones al público, si bien pueden, discrecionalmente, tener


cierto tipo de discusiones en privado (normalmente, sólo las que se refieran
a selección, nombramientos y otros asuntos sobre el personal, así como a la
financiación);

g) Publicar un informe anual sobre las actividades de la Fundación, que


incluya los estados financieros auditados y las prioridades para el año
siguiente.

III. Votaciones de los Administradores

Habrá quórum para poder celebrar las reuniones de los Administradores siempre
que estén presentes, en persona o enlazados mediante telecomunicación, un 60%
de los miembros, que no podrán estar representados por suplentes. Cada
Administrador cuenta con un voto, y se requerirá una mayoría simple de votos
para tomar decisiones sobre materias que no sean la revocación del
nombramiento de un Administrador, la modificación de la Constitución o la

17
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
introducción de variaciones menores en interés de la viabilidad de las operaciones,
en cuyos casos se exigirá una mayoría del 75% de todos los Administradores. En
ningún tema se permitirá el voto por delegación. En el caso de empate de votos, el
Presidente dispondrá de un voto de calidad.

Entre las actividades de la fundación se encuentra, la creación de una taxonomía


XBRL para las PYME (Pequeñas y Medianas Empresas) (1) para facilitar el uso de
aparatos electrónicos, el intercambio y la comparabilidad de los datos financieros
preparados de acuerdo con las NIIF. Esto se hace por el equipo de IFRS XBRL.

Junta de Normas Internacionales de Contabilidad IASB

Este tema lo estudiaremos más delante.

El Comité de Interpretaciones de las NIIF

El Comité de Interpretaciones de las NIIF es el órgano interpretativo del IASB.

El Comité de Interpretaciones está compuesto por 14 miembros nombrados por los


administradores, procedentes de diversos países y ámbitos profesionales, por un período
de tres años. Las reuniones del Comité están abiertas al público y por Internet. Se ocupa
de la elaboración de las interpretaciones SIC e IFRIC, sujeta a su aprobación final por el
IASB.

(1) Conocida por su acrónimo XBRL (Extensible Business Reporting Language), esta norma
nace de la propuesta lanzada en 1998 por Charles Hoffman, un experto contable y
auditor, para simplificar la automatización del intercambio de información financiera

18
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
mediante el uso del lenguaje XML -entonces emergente y hoy casi ubicuo en todo lo
relacionado con Internet-. Los usuarios corrientes XBRL pueden desconocer
totalmente la infraestructura técnica en la que se basa el lenguaje. Sin embargo, las
empresas de informática, como los proveedores de programas de contabilidad, han de
tener en cuenta XBRL y sus características, cuando desarrollan sus productos.

Consejo Asesor de Normas

El Consejo Asesor de Normas (Standards Advisory Council/SAC) es un órgano consultivo


que:

1. Participa en la elaboración de la agenda del IASB, y


2. Le comunica los puntos de vista de sus miembros en relación con los proyectos
en marcha.

Ofrece un foro para la participación de organizaciones y particulares, con interés en la


información financiera internacional. Cuenta con un mínimo de 30 miembros. El número
es actualmente alrededor de 40. Los miembros son nombrados por los administradores
por un período renovable de tres años. Tienen diversos orígenes geográficos y
funcionales.

El Consejo Asesor de Normas tiene un presidente independiente designado por los


Administradores. El Consejo Asesor de Normas se reúne tres veces cada año en reuniones
abiertas al público.

19
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
Grupos de trabajo de IASB

La Junta normalmente forma grupos de trabajo u otro tipo de grupos consultivos para dar
asesoramiento sobre los principales proyectos. Los Administradores de la Fundación
revisan la propuesta de composición de cada grupo, para asegurar que exista un balance
satisfactorio de perspectivas.

Los grupos de trabajo dan al IASB, acceso a la experiencia práctica y a conocimientos


adicionales. El IASB normalmente establece grupos de trabajo para sus grandes proyectos.
Las reuniones de los grupos de trabajo son abiertas al público, y están presididas por un
miembro del IASB. Los comentarios de los grupos de trabajo, se incluyen en los materiales
para la discusión en las reuniones del IASB.

Grupos de apoyo

Ciertos grupos han estado estrechamente implicados en el desarrollo de las normas,


participando como observadores en cada Reunión de la junta. Aquellos grupos siguen
estando estrechamente implicados con el trabajo del IASB son:

 Comisión Europea
 Grupo Europeo de Asesoramiento sobre Información Financiera (EFRAG)
 International Organization of Securities Commissions (IOSCO)
 Federación Internacional de Contadores (IFAC)
 Organización Internacional de Comisiones de Valores (FASB)

20
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
7. Junta de Normas Internacionales de Contabilidad IASB

Composición

15 miembros de la junta (llegando hasta 16 a más tardar el 1 de julio de 2012), uno de los
cuales es designado como presidente y hasta dos como vicepresidentes. Hasta tres
miembros pueden ser a tiempo parcial. Los miembros de IASB son nombrados por los
fideicomisarios, para un período inicial de cinco años.

Para asegurar una diversidad internacional amplia, para julio de 2012 habrá cuatro
miembros de la región Asia/Oceanía; cuatro de Europa; cuatro de Norteamérica; uno de
África y uno de Suramérica; y dos designados de cualquier área, sujetos al establecimiento
de un equilibrio geográfico global. Los Administradores aseguraran que el IASB no es
dominado por cualquier circunscripción geográfica o interés.

Responsabilidades del IASB

Las principales responsabilidades del IASB son:

 Elaborar y emitir Normas Internacionales de Elaborar y emitir Normas


Internacionales de
Información Financiera y los Borradores de Información Financiera y los
Borradores de exposición.
exposición.

21
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
 Aprobar las Interpretaciones desarrolladas por el Comité de Interpretaciones de
Normas Internacionales de Información Financiera CINIIF (International Financial
Reporting Interpretations Committee (IFRIC).

Principal formación de los miembros de IASB

Competencias profesionales y experiencia práctica, en concreto:

 Demostrar competencia técnica y conocimientos de contabilidad y


presentación de informes financieros.
 Capacidad de análisis.
 Habilidades de comunicación.
 Juicio y sensatez en la toma de decisiones.
 Capacidad de trabajar en un ambiente colegial.
 Integridad, objetividad, y disciplina.
 Compromiso con la misión de la Fundación IASC y el interés público.

Criterios para la selección de un miembro de IASB

1. Competencia técnica y conocimiento demostrados Competencia técnica y


conocimiento demostrados
sobre contabilidad e información financiera. Todos sobre contabilidad e
información financiera.
los miembros del IASB, con independencia de si
proceden de la profesión contable, si son usuarios o académicos, deben haber
demostrado un alto nivel de conocimiento y competencia técnica en contabilidad
e información financiera. La credibilidad del IASB y de cada uno de sus miembros,
así como la eficacia y eficiencia de la organización, será realzada si se cuenta con
miembros que tengan tales conocimientos y habilidades.

22
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
2. Capacidad de análisis. Los miembros del IASB deben haber demostrado su
capacidad para analizar cuestiones y para considerar las implicaciones de ese
análisis para el proceso de toma de decisiones.

3. Habilidades comunicativas. Es necesario que posean habilidades comunicativas


efectivas, tanto orales como escritas. Estas habilidades incluyen la capacidad de
comunicación efectiva en reuniones privadas con los miembros del IASB, en
reuniones públicas y con relación a materiales escritos, tales como normas
contables, discursos, artículos, memorandos y correspondencia. Las habilidades
comunicativas también incluyen la capacidad de escuchar y considerar las
opiniones de los demás. Aunque es necesario el conocimiento fluido del inglés, no
debe existir discriminación en la selección contra quienes no tienen al inglés como
primera lengua.

4. Juicio en la toma de decisiones. Los miembros del Capacidad para analizar


cuestiones y para considerar
IASB deben ser capaces de considerar puntos de las implicaciones de ese
análisis para el proceso de
vista variados, sopesar de forma imparcial la toma de decisiones.

evidencia presentada, y llegar a decisiones suficientemente razonadas y


fundamentadas, en un período de tiempo adecuado.

5. Conciencia del entorno que rodea a la información financiera. La información


financiera de alta calidad se ve afectada por el entorno económico, financiero y de
los negocios. Los miembros del IASB deben comprender el entorno económico
global.

6. Capacidad de trabajar en un ambiente colegiado. Los miembros deben ser capaces


de trabajar con otros en alcanzar a opiniones consensuadas, basadas en el objetivo
del IASB de desarrollar información financiera de alta calidad y transparente. Los

23
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
miembros deben ser capaces de poner el objetivo del IASB por encima de las
creencias e intereses individuales.

7. Integridad, objetividad y disciplina.

http://www.nicniif.org/home/iasb/criterios-para-la-seleccion-de-un-miembro-de-iasb.html

La credibilidad de los miembros debe quedar demostrada La información financiera de


alta calidad se ve afectada por
por medio de su integridad y objetividad. Los miembros el entorno económico. Los
miembros del IASB deben
deben demostrar su capacidad de ser objetivos al tomar
comprender el entorno
sus decisiones y deben también demostrar su capacidad económico global

para observar una disciplina rigurosa y llevar a cabo una gran carga de trabajo. En marzo
del 2006, los Administradores de IASCF publicaron un “Manual de Debido Proceso” para
IASB. El manual describe el proceso de elaboración de una Norma Internacional de
Contabilidad. Los procedimientos exigen que todas las decisiones se tomen en reuniones
públicas y que las propuestas reciban el apropiado escrutinio público, se propone para
proporcionar a las partes interesadas y al público en general un mejor entendimiento de
las operaciones de IASB.

IASB está obligado a explicar las razones en caso de que decida no seguir alguno de los
pasos no obligatorios en el debido proceso. Tales pasos no obligatorios son:

 La publicación de un documento de debate El “Manual de Debido


Proceso” describe el proceso de
antes de un borrador de exposición.
elaboración de una Norma
 La formación de grupos de trabajo. Internacional de Contabilidad.

 La celebración de audiencias públicas.


 La realización de pruebas de campo.

24
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
Votación IASB: Cada miembro de la Junta dispone de un voto, no admitiéndose su
delegación. Se exige una mayoría de voto cualificada (el voto favorable de 9 miembros, si
hay menos de 16, o el de 10, si se ha completado el cupo de 16 miembros), para publicar:

1. Un Borrador de Exposición
2. Una norma o interpretación (incluyendo modificaciones a las mismas)

El resto de decisiones se toman por mayoría simple, aunque se exige un quórum mínimo
del 60% para que se entienda constituida la Junta. En caso de empate decide el voto de
calidad del Presidente.

Presidente de IASB: Nombrado por los Administradores. A El IASB celebró su primera


reunión oficial en Londres en
finales de junio del 2000, la Administración anunció el abril del 2001. La Junta se
reúne mensualmente (excepto
nombramiento de Sir David TWEEDIE como el primer
agosto) por aproximadamente
Presidente del restructurado IASB. Sir David continúa en la una semana.

actualidad como Presidente de IASB.

Reuniones de la Junta: El IASB celebró su primera reunión oficial en Londres en abril del
2001. La Junta se reúne mensualmente (excepto agosto) por aproximadamente una
semana. Las reuniones de la Junta se celebran normalmente en la oficina de IASB en
Londres. Dos veces cada año, IASB y la Junta de Normas de Contabilidad Financiera de los
EE.UU (FASB) celebran una reunión conjunta (generalmente abril y octubre). La reunión de
abril se celebra normalmente en la oficina de FASB en los Estados Unidos.

25
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
8. Aplicación

Interpretaciones de las NIIF: A continuación analizaremos las siglas de los organismos


encargados de conseguir la normalización contable a nivel global:

HASTA 2001 DESDE 2001

IASC: El Comité Permanente entre IASB: (Consejo de Estándares


Organismos (IASC - International Internacionales de Contabilidad -
Accounting Standards Committee) International Accounting Standard Board)

IAS: Normas Internacionales de IFRS: Normas Internacionales de


Contabilidad (International Accounting Información Financiera (Internacional
Standards) Financial Reporting Standards)

NIC: Normas Internacionales de NIIF: Normas Internacionales de


Contabilidad Información Financiera

SIC: Comité de Interpretación de las IFRIC: Comité de Interpretación de las


Normas Internacionales de Contabilidad Normas de Información Financiera
(Standards Interpretations Commite) Internacionales

SIC: Comité de Interpretación de las CINIIF: Comité de interpretaciones de


Normas Internacionales de Contabilidad Normas Internacionales de Información
(Standards Interpretations Commite) financiera

Pronunciamientos oficiales emitidos a 1 de enero de 2012. Se incluyen las NIIF con fecha
de vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas.

26
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
Normas Internacionales de Contabilidad
NIC

NIC 1 Presentación de estados financieros

NIC 2 inventarios

NIC 7 Estado de flujos de efectivo

NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores

NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance

NIC 11 Contratos de construcción

NIC 12 Impuesto sobre las ganancias

NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo

NIC 17 Arrendamientos

NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias

NIC 19 Beneficios a los empleados

NIC 20 Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre


ayudas gubernamentales

NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera

NIC 23 Costos por Préstamos

NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas

NIC 26 Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por retiro

NIC 27 Estados financieros separados

NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos

NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias

NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación

NIC 33 Ganancias por acción

NIC 34 Información financiera intermedia

NIC 36 Deterioro del valor de los activos

NIC 37 Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes

NIC 38 Activos intangibles

27
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración

NIC 40 Propiedades de Inversión

NIC 41 Agricultura

Normas Internacionales de Información Financiera


NIIF

NIIF 1 Adopción por Primera Vez, de las NIIF

NIIF 2 Pagos basados en acciones

NIIF 3 Combinaciones de negocios

NIIF 4 Contratos de seguros

NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas

NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales

NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar

NIIF 8 Segmentos de operación

NIIF 9 Instrumentos financieros

NIIF 10 Estados financieros consolidados

NIIF 11 Acuerdos conjuntos

NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades

NIIF 13 Medición del valor razonable

Comité de Interpretación de las Normas Internacionales de Contabilidad (Standards


Interpretations Commite)
SIC

SIC-7 Introducción del euro

SIC-10 Ayudas públicas-Sin relación específica con actividades de explotación

SIC-15 Arrendamientos operativos-Incentivos

SIC-25 Impuesto sobre las ganancias-Cambios en la situación fiscal de la empresa o de


sus accionistas

SIC-29 Información a revelar-Acuerdos de concesión de servicios

28
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
SIC-31 Ingresos -Permutas de Servicios de publicidad

SIC-32 Activos Intangibles-Costos de Sitios Web

CINIIF/IFRIC

CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares

CINIIF 2 Aportaciones de socios de entidades cooperativas e instrumentos similares

CINIIF 4 Determinación de si un acuerdo contiene un arrendamiento

CINIIF 5 Derechos por la participación en fondos para el desmantelamiento, la


restauración y la rehabilitación medioambiental

CINIIF 6 Obligaciones surgidas de la participación en mercados específicos: Residuos de


aparatos eléctricos y electrónicos

CINIIF 7 Aplicación del procedimiento de la reexpresión según la NIC 29: Información


financiera en economías hiperinflacionarias

CINIIF 10 Información financiera intermedia y deterioro del valor de los activos

CINIIF 12 Acuerdos de concesión de servicios

CINIIF 13 Programas de fidelización de clientes

CINIIF 14 Límite de un activo por prestaciones definidas, obligación de mantener un nivel


mínimo de financiación y su interacción

CINIIF 15 Acuerdos para la construcción de inmuebles

CINIIF 16 Coberturas de la inversión neta en un negocio en el extranjero

CINIIF 17 Distribuciones a los propietarios de activos distintos al efectivo

CINIIF 18 Transferencias de activos procedentes de clientes

CINIIF 19 Cancelación de pasivos financieros con instrumentos de patrimonio

CINIIF 20 Costos de desmonte en la fase de producción de una mina a cielo abierto

29
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
9. Taller aplicativo: Organismos de las normas contables

La entidad XY es una compañía que nace el pasado 1 de enero del 2013, sus propietarios
no conocían sobre la norma internacional. Es una compañía comercial su actividad
principal es comercio al por mayor y al detal, los socios están dispuesto a crecer
notablemente en el mercado. A la fecha tiene 15 sucursales en diferentes puntos del país
y tiene la intención de recibir la orientación para tomar la decisión en la implementación
de la norma internacional, es una sociedad anónima.

En el proceso de revisión, XY decide contratar una entidad que ayude a su grupo de


trabajo para implementar las normas internacionales, del cual realizan las siguientes
inquietudes que usted como experto consultor de la norma internacional debe realizar la
gestión:

1. ¿Qué característica debe tener la información contable con la adopción de Normas


Internacionales?
2. ¿Cuál es el principal objetivo del IASB?
3. ¿Cuál es el órgano interpretativo del IASB?
4. ¿Cuál es el órgano consultivo del IASB?

Notas:
 Para el desarrollo de tus respuestas socializa mediante el foro colaborativo que se
encuentra en el campus virtual en la actividad de debates de la unidad 1, haz clic
en el icono y comienza a participar con tus compañeros del diplomado.

30
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
 Después de la finalización de esta unidad el tutor académico adjuntará la posible
solución de estas preguntas al correspondiente debate en el campus virtual.

31
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS
32
Profundización Origen, evolución y estructura del sistema IFRS

También podría gustarte