Está en la página 1de 4

Taller emprendimiento 4

Aprendiz: Kevin Camilo Gómez Núñez


Ficha: 1750719-1

Instructor: Carlos Coronado


Emprendimiento

SENA
Centro de Servicios Financieros
Gestión Empresarial
Bogotá D.C.
2019
Concienciación
Lectura: Investigación (RES) del Banco Interamericano de Desarrollo – BID
1. ¿Qué es un emprendimiento por necesidad?
Es un tipo de emprendimiento que surge porque una persona está en busca
de algo mejor para su vida, básicamente surge por una necesidad personal,
mas no porque detectó una necesidad en el mercado.
2. Si lo contrario a esa definición, es un emprendimiento por oportunidad...
¿Qué es un emprendimiento por oportunidad?
Es materializar una idea de negocio en una empresa con potencial de
crecimiento, que surge al observar algunos desatinos en el mercado y
proponen una solución innovadora.
3. ¿Está de acuerdo con la afirmación de la autora: “Latinoamérica está
repleta de “emprendedores por necesidad”? ¿Por qué? ¿Qué situaciones
de su entorno próximo o de su experiencia personal puede comentar?
La respuesta está en un término medio, debido a que así como hay
personas que realizan estudios de mercado y analizan las necesidades que
tiene un mercado en específico, también hay personas que por una
necesidad personal crean algún emprendimiento que indirectamente
beneficia a la sociedad.
4. ¿Cuál es la clave(s) para la creación de una sociedad emprendedora?
Se necesita observar y determinar qué necesita una sociedad, buscar
personas que tengan capacidades, conocimientos y sobre todo los
principios de un emprendedor; saber en qué ecosistema se mueve y qué
entidades benefician y apoyan.
Actividad 1:
1. ¿El proceso de crear empresa en este caso fue planeado?
No fue planeado ya que decidió abrir esa cafetería debido a que ya no
contaba con otro ingreso porque perdió el trabajo que le ofrecía sustento.
Por ende, no se cumplió con un proceso planeado, sino que se realizó de
manera espontánea para poder suplir ciertas necesidades.
2. ¿Considera usted que la empresa produce ingresos para sobrevivir?
Si, considero que a pesar de que no haya existido un proceso para llevar a
cabo la cafetería con una buena organización en cuanto a variedad de
alimentos y precios considerables podría ser rentable. Teniendo en cuenta
que se encuentra situado cerca al lugar de residencia, lo que quiere decir
que las posibilidades de tener clientes fijos y de esa manera obtener en
menor tiempo mayores ventas.
3. ¿Considera usted que la empresa producirá ingresos rápidamente para
reinvertir?
No considero fácil el hecho de producir ingresos para hacer otra inversión
ya que para posicionarse es necesario dedicar tiempo implementando
estrategias que ayuden a cumplir el objetivo de mantenerse y que continúe
siendo rentable.
4. ¿Considera usted que la idea tiene algún valor agregado? ¿Cuál es?
El hecho de dejar atrás el ser empleado y lanzarse a emprender de manera
empírica lo considero como un valor agregado, la valentía de emprender
por necesidad y que se convierta en una oportunidad de crear, innovar y
llevar a cabo una independencia para que no pase por la situación de la
tienda de ropa, sino que sepa con seguridad con lo que se cuenta.
5. ¿Considera usted que las perspectivas de crecimiento en ventas son
positivas?
Por lo dicho anteriormente, considero que el crecimiento en ventas es
positivo si cumple con ciertos requisitos que sean atractivos para los
consumidores como lo es la implementación de estrategias de promociones
y precios asequibles que contribuya a las ventas y que el balance sea
positivo.
Preguntas opinión
6. Un estudio realizado en el año 2011 indica que: “el 83% de las empresas
creadas desde el año 2000 en Bogotá pertenecen al emprendimiento por
necesidad” The Breakthrough (2011). ¿Qué opinión le merece esta frase?
El hecho de ser empleado en Bogotá no suele ser seguro es por esto por lo
que el estudio realizado arrojó ese porcentaje tan alto y es por lo mismo
que las personas ya deciden emprender por las obligaciones y necesidades
que tienen en ese momento y que el trabajando (siendo empleado) no
existe ningún tipo de garantía en cuanto a permanencia laboral. Mientras si
se deciden a emprender, sabrán con más seguridad cuáles son sus
recursos y cómo darles manejo.
7. Según el estudio realizado en el año 2011: el 11.2% de las empresas
creadas desde el año 2000 en Bogotá pertenecen al emprendimiento por
oportunidad. ¿Qué opinión le merece esta frase? ¿Cree usted que este
hecho tiene alguna consecuencia en el crecimiento económico del país?
Esta frase es en gran parte cierta, la sociedad no está realizando estudios
de las necesidades puede haber, pero si se genera emprendimiento por las
personas que buscan un desarrollo personal y porque la necesidad viene
desde ellos. Esto podría afectar negativamente a la economía, debido a que
el mercado estaría saturado de productos que son inservibles y la demanda
no encuentra lo que realmente necesita.
Actividad 4:
Cuadro comparativo

Informe
Puesto que el índice de desempleo en Colombia ha aumentado en el último par de
años (2018-2019), las personas no ven otra salida que empezar un negocio por la
necesidad de subsistencia. Por ello, los resultados que se presentan en los
estudios citados las preguntas. Sin embargo, también hay otros estudios que dicen
que aquellos que deciden crear una idea de negocio no prosperan debido a las
necesidades que acapara desarrollar una.
Crear una idea de negocio desde cero y sin tener conocimiento, planeación y
presupuesto es muy complicado y más en una ciudad como Bogotá, donde la
competencia empresarial es muy marcada. Por ello, tener estas bases para
complementar esta idea es necesario para que prospere como cada una de ellas,
además y pedir apoyo a entidades preferiblemente gubernamentales, que
asesoren y ayuden a desarrollar el emprendimiento.

También podría gustarte